Leucemia y Linfoma Flashcards
Leucemia más frecuente de los países occidentales
LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
Manifestaciones clínicas generales de las leucemias
-Anemia
-Anorexia, astenia, adelgazamiento
-Defectos en los leucocitos (tendencia a infecciones)
-Trombocitopenia (tendencia al sangrado)
-Hiperuricemia (por lisis de las células leucémicas)
-Infiltrado leucocitario en el hígado, bazo y ganglios linfáticos
Diga las principales complicaciones a tener en cuenta durante el tto de un paciente con leucemia
-Tendencia al sangrado (trombocitopenia)
-Susceptibilidad a las infecciones (leucopenia) indicada PROFILAXIS ANTIBIÓTICA/antiséptica
-Anemia
-Corticosteroides en los pacientes trasplantados medulares
¿En qué tipo de leucemia se presentan más frecuentes las manifestaciones orales?
LEUCEMIAS AGUDAS LINFOBLÁSTICAS
Hallazgos orales asociados a la leucemia
Más frecuentes en la leucemias agudas linfoblásticas:
-Hipoplasia del esmalte
-Agenesias dentarias
-Raíces cortas o en forma de V
-Extrusión dentaria
-Taurodoncia
-Microdoncia
-Pericoronaritis
-Sangrado gingival y petequias
-Infecciones herpéticas, fúngicas y bacterianas
-Hiperplasia gingival (infiltrado leucémico + frecuente en la leucemia no linfoblástica aguda)
-Parestesia del labio inferior
-Palidez mucosa (anemia)
-Ulceraciones en mucosa o gingival (QT)
-Tumefacción amigdalar
Diga las alteraciones óseas asociadas a leucemia
-Destrucción de los gérmenes dentarios
-Adelgazamiento o desaparición de la lámina dura
-Pérdida de la cresta ósea alveolar
-Destrucción ósea próxima a los dientes posteroinferiores
¿En qué tipo de leucemia es más común el agrandamiento gingival?
Agrandamiento gingival causado por infiltración leucocitaria
36% leucemia agudas
10% leucemias crónicas
Explique el protocolo de cuidado de salud oral para los pacientes con Leucemia
☆PRE- QUIMIOTERAPIA
-Revisiones
-Control de caries y exodoncias (medidas de hemostasia y previo conteo plaquetario)
-Flúor
-Antisépticos (Clorhexidina)
-Higiene oral y consejo dietético.
☆DURANTE LA QUIMIOTERAPIA
-Cuidados preventivos
-Evitar irritantes
-Profilaxis o terapia antifúngica y antivirales (Nistatina y Aciclovir)
☆Remisión o largo plazo
-Cuidados preventivos
-Control de desarrollo dental y craneofacial
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta durante la aplicación de la anestesia local en pacientes con leucemias?
Evitar bloqueos regionales x trombocitopenia (tendencia al sangrado)
Paciente con leucemia medicado con Metotrexato que medicamento de sedación consciente está contraindicado
ÓXIDO NITROSO produce úlceras orales
Analgésicos de elección en los pacientes con leucemia
PARACETAMOL
CODEÍNA
CORTICOSTEROIDES
¿Qué analgésicos debemos evitar en los pacientes con leucemias?
AINES y AAS
-agravan el riesgo de sangrado
-pueden exacerbar una úlcera péptica inducida por corticosteroides
-pueden potenciar la nefrotoxicidad de la ciclosporina y el tacrolimus
Si se tiene que realizar un tto dental cruento en un paciente con leucemia antes de recibir la QT que consideraciones debemos tener
-Solicitar pruebas de laboratorio: Tiempos de sangría y niveles plaquetarios
-Valorar desmopresina, transfusión de plaquetas o sangre complementaria.
-Indicada cobertura ATB/ Antiséptica (Penicilina)
¿Qué consideraciones va a tener en cuenta en un paciente con leucemia con respecto a los ttos quirúrgicos previos a la QT?
-Valorar dientes parcialmente erupcionados antes de QT (riesgo infección)
-Exodoncia de dientes primarios móviles antes de QT
-No rellenar alveolos (potencia desarrollo de infecciones)
-Medidas de hemostasia local
-Sutura no absorbible (nylon)
-Enjuagues con ac. Tranexámico 5% (10 ml 4v al día/7 días)
¿Qué consideraciones va a tener en cuenta en un paciente con leucemia con respecto a los ttos de ortodoncia previos a la QT?
-Retirada de bandas y aparatos antes de QT por acúmulo de placa bacteriana y evitar irritación de la mucosa
¿Qué consideraciones va a tener en cuenta en un paciente con leucemia con respecto a los ttos de periodoncia previos a la QT?
-Exodoncia de dientes con bolsas periodontales >7mm antes de QT
Diga las pautas de odontología preventiva en los pacientes con leucemias
-Potenciar higiene oral
-Revisiones mensuales durante los primeros 6 meses post QT para valorar estado periodontal e HB, trimestrales a partir del 7mo mes durante 2 años, semestral a partir de 3 año con Rx panorámica de control
-Sellado de fosas y fisuras, flúor y nanohidroxiapatita
-Cepillos suaves
-Enjuagues Antisépticos sin alcohol (clorhexidina y aceites Esenciales)
Diga cuál de los trastornos cromosómicos y genéticos tienen mayor susceptibilidad a desarrollar Leucemias
SÍNDROME DOWN mayor susceptibilidad de desarrollar leucemia aguda en niños (Leucemia linfoide aguda)
Tipo de leucemia más común en adultos
LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
¿Cuál es el tto médico de los pacientes con leucemias?
QUIMIOTERAPIA y fármacos que suelen ser citotóxicos:
-Ciclofosfamidas
-Metotrexato
-Prednisona
-Alfa interferón
¿Qué relevancia tiene para el entorno odontológico el consumo del fármaco Imatinib?
- Imatinib es un fármaco de terapia dirigida contra el cáncer (terapia biológica)
- Actúa como un inhibidor de la tirosina quinasa, bloqueando así el crecimiento de las células cancerosas.
- Se toma por vía oral una o dos veces al día.
- Además de los efectos secundarios generales de la terapia del cáncer, se ha implicado en el desarrollo de osteonecrosis de la mandíbula relacionada con medicamentos
Si a un paciente que está durante el tto de QT se hace necesario realizarle extracción qué tiempo debe esperar para la siguiente sesión de QT
- Lo ideal (3 semanas) es esperar al menos 10 días después de las extracciones dentales antes de reiniciar la quimioterapia (para permitir la cicatrización primaria); por lo tanto, es posible que sea necesario retrasar el próximo ciclo de quimioterapia (los riesgos y beneficios de esto deben discutirse con el hemato-oncólogo)
- Mayor riesgo de sangrado, infección y retraso en la cicatrización de heridas
Qué cuidados especiales debe tenerse en cuenta en tto de una paciente con anemia
-Anemia se asocia a hipoxia, letargo y fatiga
-Se debe considerar el oxígeno nasal suplementario a 2-3 L/min durante las extracciones dentales
¿Cuáles son los principales riesgos a tener en cuenta en el tto de un paciente con leucemia?
- Mayor susceptibilidad a la infección (PROFILAXIS ANTIBIÓTICA)
- Tendencia a sangrar (hemostasia local, pedir prueba de laboratorio, valor suplemento de plaquetas)
- Anemia (oxígeno en las exos)
- Mayor riesgo de infección y propagación de virus transmitidos por la sangre debido a las transfusiones de sangre.
- Susceptibilidad a la infección por VHB, VHC o VIH (pacientes con VIH con mayor riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda; mayor riesgo de reactivación del VHB; posible causa del VHC para ciertos linfomas no Hodgkin)
- Complicaciones relacionadas con el tratamiento con corticosteroides (valorar suplementación)
- Coagulopatía intravascular diseminada
- Complicaciones del trasplante de médula ósea
¿Qué tipo de leucemias son más propensos a desarrollar los pacientes con VIH?
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
¿Qué tipos de pacientes con leucemias deben ser atendidos en el entorno hospitalario?
- Los pacientes que requieren apoyo hematológico (plaquetas) antes de un tratamiento dental invasivo, deben ser atendidos preferentemente en un entorno hospitalario.
¿Qué tipo de anestésico local nos resulta útil en el tto del paciente con leucemia?
– Anestesia local con vasoconstricción para controlar el sangrado
Para la profilaxis antimicrobiana de los pacientes con leucemia cuál es el antibiótico de elección
PENICILINA
Clasificación de las leucemias según el tipo celular predominante
-MIELOIDES -LINFOIDES
Clasificación de las leucemias según el grado de madurez que presentan las células
-AGUDO -CRÓNICO
Diga las formas de diagnóstico de las leucemias
- Hemograma completo con diferencial: recuento de leucocitos alto y recuento de plaquetas/eritrocitos bajo
- Biopsia de médula ósea a través de un aspirado
- citogenética
- Pruebas complementarias: radiografía de tórax, tomografía computarizada, resonancia magnética nuclear, punción lumbar
¿Cómo se administra la QT?
Administrado en 3 fases:
○ Inducción: el propósito es matar tantas células leucémicas como sea posible para lograr la remisión
○ Consolidación: busque y elimine las células leucémicas residuales no destruidas por la inducción
○ Mantenimiento: mantener bajas las cantidades de células leucémicas (es decir, mantener la enfermedad en remisión); dosis de quimioterapia inferiores a las 2 primeras fases; duración hasta 2 años
Complicaciones derivadas de la QT
-alopecia
-supresión de la médula ósea
-hiperuricemia
-mucositis
-náuseas/vómitos
Efectos a largo plazo de la QT en los paciente con Leucemias
-supresión de la función reproductiva
-cánceres secundarios
-fibrosis pulmonar
-miocardiopatía
-daño nervioso
-pérdida de audición
-insuficiencia renal
Indicaciones de RT
○ Tratamiento curativo o adyuvante del cáncer
○ Tratamiento paliativo (cuando la cura no es posible y el objetivo es el control local de la enfermedad o el alivio sintomático)
○ La irradiación corporal total es una técnica de radioterapia utilizada para preparar el cuerpo para recibir un trasplante de médula ósea.
¿Cuáles leucemias tienes el mejor pronóstico?
- En general, las leucemias agudas responden bien al tratamiento y algunas pueden curarse.
- Las leucemias crónicas no se pueden curar, pero se pueden controlar durante largos períodos
Linfoma más frecuente de la infancia
LINFOMA DE BURKITT (células B, no Hodgkin)
Rasgos clínicos que hacen sospechar de neoplasia y para los que está indicado la biopsia
-Aumento rápido de tamaño
-Adenopatía no dolorosa
- Ausencia foco infeccioso
- Consistencia elástica y firme
- Más de una cadena afectada
- Diámetro superior 1 cm
- Duración superior 1 mes
Linfomas más frecuentes en cabeza cuello
linfoma de células B NO HODGKIN
Manifestaciones extraganglionar del Linfoma no Hodgkin
– Los linfomas de células B son los más frecuentes en cabeza y cuello
– La afectación oral es más común entre los pacientes infectados por el VIH
– Ganglios cervicales agrandados sin dolor
– Tumor en la encía y el paladar
– Ulceración en la encía y el paladar
– Compromiso de parótida, amígdalas y cavum (oído)
– Compromiso del hueso maxilar (~45%)
Manifestación extraganglionar del linfoma de Hodgkin
– Muy poco común (~1% de todos los linfomas en el anillo de Waldeyer)
- Lesiones orales relacionadas con la inmunosupresión
– Infecciones virales, fúngicas y bacterianas
- Complicaciones orales relacionadas con la radioquimioterapia
– Mucositis, ulceración oral, petequias, parestesia oral, xerostomía
- Complicaciones orales relacionadas con el trasplante de médula
ósea
– Mucositis, infecciones orales, ulceración oral, petequias,
enfermedad de injerto contra huésped, neoplasias malignas (carcinoma, sarcoma de Kaposi, linfoma)
Clasificación de los linfomas
-Linfomas Hodgkin
-Linfomas no Hodgkin
¿Cuál es el riesgo que representan los pacientes medicados con terapias de Rituximab?
- Los pacientes que reciben terapia con anticuerpos monoclonales (rituximab) se consideran en riesgo de desarrollar osteonecrosis de la mandíbula relacionada con la medicación
Complicaciones de la quimioterapia en los pacientes con linfoma
-pancitopenias
-esterilidad
-cardiomiopatía (doxorrubicina)
-neumonitis (bleomicina)
-neuropatía (vincristina, brentuximab vedotin)
-segundas neoplasias malignas primarias (leucemias mieloblásticas y linfoblásticas agudas)
-carcinomas
Complicaciones de la radioterapia en los pacientes con linfoma
-aterosclerosis acelerada
-fibrosis pericárdica
-segundos cánceres primarios (pulmón, tiroides, mama, sarcomas de partes blandas)
-hipotiroidismo
Factores de riesgo a desarrollar linfomas
1-Genético
2-Exposición ocupacional
3-Organismos infecciosos: Hepatitis C, virus de Epstein-Barr
4-Enfermedades autoinmunes:
-Enfermedad inflamatoria intestinal (linfoma asociado a enteropatía)
- Artritis Reumatoide
- tiroiditis de Hashimoto
- Síndrome de Sjögren (linfoma difuso de células B grandes)
5-Inmunodeficiencias:
-Trastornos de inmunodeficiencia genética
- infección por VIH
- Receptores de trasplantes
- Inmunosupresión crónica en pacientes postrasplante (tanto trasplantados de órgano sólido como trasplantados de médula ósea)
Linfoma más común
linfoma no Hodgkin 90% de todos los linfomas
Sistema de estadificación de Ann Arbor modificado para los linfomas
☆ETAPA I:
- Compromiso de una sola región de ganglio linfático o estructura linfoide (bazo, timo, anillo de Waldeyer) o compromiso de un solo sitio extra linfático (EI)
☆ETAPA II:
- Compromiso de 2 o más regiones de ganglios linfáticos del mismo lado del diafragma (II) o
- Compromiso contiguo localizado de solo 1 órgano o lado extraganglionar y sus ganglios linfáticos regionales con o sin otras regiones de ganglios linfáticos en el mismo lado del diafragma (IIE)
☆ETAPA III:
- Afectación de regiones ganglionares a ambos lados del diafragma (III), que también puede ir acompañada de afectación del bazo (IIIS)
- Por compromiso contiguo localizado de solo un lado de órgano extraganglionar (IIIE) o ambos (IIISE)
☆ETAPA IV:
- Compromiso diseminado (multifocal) de uno o más órganos o tejidos extraganglionares
- Con o sin afectación de ganglios linfáticos asociada o afectación aislada de órganos extralinfáticos con afectación de ganglios distantes (no regionales