Lesiones de furca. Patrón de pérdidas óseas y tratamiento periodontal Flashcards

(31 cards)

1
Q

Qué es la enfermedad periodontal?

A

Es una patología inflamatoria crónica que afecta los tejidos de soporte de los dientes, incluyendo las encías, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es la principal causa de la enfermedad periodontal?

A

La acumulación de placa bacteriana debido a una higiene oral insuficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la diferencia entre gingivitis y periodontitis?

A

La gingivitis es la inflamación reversible de las encías, mientras que la periodontitis implica pérdida ósea y destrucción de los tejidos de soporte, lo que puede llevar a la pérdida dental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los principales tipos de periodontitis según la AAP? Describe que ocurre en c/u

A

Periodontitis crónica: Progresión lenta, pérdida progresiva de inserción clínica, movilidad dental y sangrado al sondaje.

Periodontitis agresiva: La agresiva tiene una progresión mucho más rápida que la cronica, pérdida ósea severa en poco tiempo y poca inflamación visible.

Periodontitis asociada a enfermedades sistemicas: Diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y condiciones que debilitan el sistema inmunológico.

Periodontitis necrotizante: Necrosis de los tejidos gingivales, dolor severo y mal aliento intenso debido a la descomposición de los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo afecta el tabaquismo a la salud periodontal?

A

Disminuye la respuesta inmune, reduce la oxigenación de los tejidos y acelera la destrucción periodontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué los pacientes con diabetes tienen mayor riesgo de periodontitis?

A

Porque los niveles elevados de glucosa en sangre dificultan la cicatrización y la respuesta inmune frente a infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son los tipos de periodontitis agresiva?

A

Localizada: Afecta principalmente a los primeros molares y los incisivos.Se presenta en adolescentes y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad.Se asocia con la bacteria Aggregatibacter actinomycetemcomitans y una respuesta inmune alterada.

Generalizada: Afecta al menos tres dientes distintos a los primeros molares e incisivos, extendiéndose por toda la boca.Se presenta generalmente en personas menores de 30 años, pero puede ocurrir en adultos mayores.La flora bacteriana es más variada, incluyendo Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythia y Aggregatibacter actinomycetemcomitans.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por qué la placa bacteriana es el principal factor de riesgo local de la enfermedad periodontal?

A

Porque alberga microorganismos patógenos que desencadenan inflamación y destrucción de los tejidos periodontales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es la furca dentaria?

A

La furca dental es el punto donde las raíces de un diente multirradicular, como los molares, se separan. Según la AAP, la furca es “el área anatómica de un diente multirradicular donde las raíces se separan” y una invasión de furca hace referencia a “la resorción patológica del hueso dentro de la furcación”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las partes de la furca dental?

A
  • Techo de la furca: Es la parte superior (coronal) de la bifurcación radicular, el lugar donde comienza la separación de las raíces.
  • Entrada de la furca: Es el inicio de la entrada a la bifurcación. Su dimensión y profundidad son elementos cruciales en la propensión a padecer enfermedades periodontales.
  • Área interradicular: Es el área que se encuentra entre las raíces. Su forma cambia dependiendo del tipo de diente y su lugar en la arcada.
  • Paredes de la furca: Son las áreas internas de las raíces que envuelven la furca. Estas paredes pueden tener cavidades o irregularidades que complican su limpieza y promueven el desarrollo de placas bacterianas.
  • Fórnix de la furca: Es el segmento más alto de la furca, o sea, el área donde las raíces se distinguen del tronco de la raíz.
  • Tronco radicular: Es la parte de la raíz situada entre la unión entre el cemento y el esmalte, así como entre la bifurcación o trifurcación de las raíces. Su longitud fluctúa dependiendo del diente y desempeña un papel crucial en el soporte periodontal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como es la clasificación de Glickman?

A

Esta evalúa la progresión de la enfermedad periodontal en la furcación (avance de la destrucción ósea).

  • Grado I: Se nota una mínima pérdida de hueso durante el desplazamiento, pero sin conexión entre las raíces. Se identifica clínicamente mediante una sonda, aunque no existe una penetración perceptible.
  • Grado II: Existen pérdidas parciales de huesos en la furca debido a la penetración de la sonda, pero sin comunicación total de un lado al otro. Podría presentarse como una bolsa ciega.
  • Grado III: La total pérdida de huesos durante la furcación permite que la sonda se desplace de un lado a otro, sin embargo, la furca todavía está revestida de encía.
  • Grado IV: Similar al grado III, aunque la furcación está completamente expuesta debido a la retracción gingival, lo que la vuelve clínicamente visible.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como es la clasificación de Hamp?

A

Esta clasifica la profundidad de penetración de la sonda periodontal (sonda de Nabers) en la furca o en la profundidad de la invasión de la furcación.

  • Grado 1: La sonda penetra menos de 3 mm en la furca.
  • Grado 2: La sonda penetra más de 3 mm, pero sin pasar completamente al otro lado.
  • Grado 3: Hay comunicación total de la furca, es decir, la sonda atraviesa completamente de un lado a otro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se lleva a cabo el diagnostico clínico de las lesiones de furca?

A

El diagnóstico de las lesiones en la furca se lleva a cabo principalmente a través de la exploración con una sonda periodontal particular, como la sonda de Nabers, que facilita la valoración de la profundidad y la extensión de la lesión en la furca. Los pasos comprenden:

  • Inspección visual: Se observa si hay retracción gingival que exponga la furca.
  • Sondeo de la bifurcación: Primero, se introduce la sonda de Nabers en la furca para evaluar la profundidad de la invasión. Dependiendo de la penetración de la sonda, se clasifica la lesión según Glickman o Hamp.
  • Movilidad dental: Se evalúa si hay movilidad aumentada, lo que indica una pérdida avanzada de soporte óseo.
  • Pruebas de vitalidad: Para descartar lesiones endodónticas asociadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo va a depender el tratamiento de las lesiones de furca?

A
  • Paciente: Edad, salud general y cómo se manifiesta su enfermedad periodontal.
  • Diente: Diente afectado, grado de afectación de la furca y su importancia en el plan de tratamiento.
  • Anatomía: Forma de la raíz y del diente, relación entre las raíces, morfología de la lesión ósea, tejido periodontal remanente y movilidad esperada.
  • Profesional: Experiencia y habilidad del operador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se lleva a cabo el diagnostico radiográfico de las lesiones de furca?

A

El estudio radiográfico es fundamental para confirmar la afectación ósea en la furcación. Se usan diferentes técnicas:

  • Radiografías periapicales (técnica del paralelismo): Contribuyen a detectar la pérdida de huesos durante la furcación, aunque pueden minimizar el impacto debido a la agrupación de estructuras.
  • Radiografías bitewing verticales: Facilitan la evaluación de la pérdida de hueso en dientes posteriores con distorsión reducida.
  • Tomografía computarizada de haz cónico (CBCT): Ofrece una perspectiva tridimensional más exacta del impacto en la furcación, particularmente en situaciones avanzadas o de diagnóstico complicado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A que se puede asociar la lesión de furca?

A
  • Inflamación por placa: La causa principal, extendiéndose desde bolsas periodontales.
  • Trauma oclusal: Contribuye a lesiones aisladas, especialmente en dientes con movilidad.
  • Patología pulpar: Asociada a la alta incidencia de lesiones de furca y canales accesorios.
  • Fractura radicular vertical: Puede extenderse a la furca.
  • Proyecciones de esmalte cervicales: Asociadas a lesiones aisladas, más prevalentes con la edad.
  • Factores nutricionales: Dietas altas en grasas pueden influir.
  • Factores iatrogénicos: Restauraciones desajustadas y márgenes desbordantes.
15
Q

Como es el tratamiento de las lesiones de furca (enfoque no quirúrgico)?

A

Control de placa, antibióticos para combatir las bacterias, terapia láser la cual elimina bacterias y tejido inflamado de la furca

16
Q

Como es el tratamiento de las lesiones de furca (enfoque quirúrgico)?

A

Tunelizacion: Crear un túnel en la furca, ensanchando el espacio interradicular y permitiendo un mejor acceso para la limpieza y el mantenimiento. Esto facilita la eliminación de placa y restos de comida, previniendo la progresión de la lesión.

Regeneracion tisular guiada: Utilizan membranas y materialesde injerto óseo para estimular laregeneración de hueso y tejidosblandos perdidos en la furca.

Reseccion radicular: Remover una de lasraíces del diente paraeliminar la lesión defurca y salvar el restodel diente.

Plastia de la furca: Odontoplastia (eliminación de tejido dentario) y osteoplastia (remodelado óseo) para lesiones incipientes de grado I.

Extracción dental: Indicada si la pérdida desinserción es extensa, el diente no es parte del plan de tratamiento.

18
Q

Cuales son métodos para el diagnostico de perdidas oseas?

A
  1. Radiografías:
    - Ayudan a evaluar visualmente tanto el nivel como el patrón generalizado o localizado del hueso perdido.
    - Son útiles para monitorear cambios temporales.
  2. Sondaje periodontal:
    - Permite medir profundidades e identificar áreas donde hay bolsillos o defectos.
    - Indispensable para detectar zonas con posible pérdida adicional.
  3. CBCT (Tomografía Computarizada Cone Beam):
    - Ofrece imágenes tridimensionales detalladas que permiten visualizar precisamente tanto los defectos verticales como horizontales sin superposición anatómica.
    - Ideal para planificar intervenciones quirúrgicas precisas debido a su alta resolución espacial.
19
Q

Cuales son las fases del tratamiento periodontal simple?

A

Fase I: Terapia inicial o etiológica (control de placa, raspado y alisado radicular)

Fase II: Tratamiento quirúrgico (indicaciones y procedimientos básicos)

Fase III: Terapia restauradora y protésica (relación con la periodoncia)

Fase IV: Mantenimiento periodontal y control a largo plazo

20
Q

Cuales son los objetivos de la fase I?

A
  • Control de la placa bacteriana mediante instrucción en higiene oral.
  • Eliminación de factores irritantes como cálculo (sarro) supragingival y subgingival.
  • Reducción de la inflamación gingival.
  • Detención de la progresión de la enfermedad periodontal.
  • Preparación del paciente para la siguiente fase del tratamiento periodontal (si es necesario).
  • Alisado radicular
21
Q

Como es el procedimiento de la fase I?

A

En la Fase I de la terapia periodontal se realizan diversos procedimientos con el objetivo de eliminar los factores etiológicos de la enfermedad y controlar la inflamación gingival. Primero, se instruye al paciente en higiene oral mediante la enseñanza de técnicas adecuadas de cepillado, uso de hilo dental y dispositivos interproximales. Luego, se procede al control de placa bacteriana mediante la evaluación de índices de placa y sangrado, motivando al paciente a mejorar sus hábitos de higiene. Posteriormente, se lleva a cabo el raspado y alisado radicular (RAR), que consiste en la eliminación de cálculo supragingival y subgingival utilizando curetas y ultrasonidos, con el fin de suavizar las superficies radiculares y dificultar la adhesión de bacterias. También se eliminan factores irritantes locales, como restauraciones defectuosas o márgenes sobresalientes de coronas y prótesis que favorecen la acumulación de placa. En casos de infecciones agudas, se puede realizar el drenaje de abscesos periodontales y, si es necesario, indicar el uso de antibióticos o antisépticos tópicos. Tras completar estos procedimientos, se programa una reevaluación periodontal para determinar la respuesta del paciente al tratamiento y definir si es necesario avanzar a la siguiente fase, que puede incluir cirugía periodontal

22
Q

Por que se implementa la fase II?

A

La Fase II del tratamiento periodontal, también conocida como fase quirúrgica, se implementa cuando la terapia inicial no quirúrgica no ha logrado resolver completamente la enfermedad periodontal. Bolsas periodontales de 6 mm o más que persisten después de la terapia inicial, indicando una infección activa que requiere intervención adicional. Situaciones donde la morfología gingival o dental dificulta al paciente realizar una higiene oral efectiva

23
Cuales son los objetivos de la fase II?
Esta fase tiene como objetivo principal acceder y tratar directamente las estructuras periodontales afectadas para reducir las bolsas periodontales, regenerar tejidos y facilitar al paciente el mantenimiento de una adecuada higiene oral.
24
Como es el procedimiento de la fase II?
Los procedimientos quirúrgicos periodontales más comunes incluyen: - **Cirugía de colgajo (cirugía de reducción de bolsas periodontales):** Consiste en realizar incisiones en las encías para levantar un colgajo y exponer las raíces dentales y el hueso subyacente. Esto permite una limpieza profunda y, si es necesario, el remodelado del hueso afectado antes de reposicionar y suturar el tejido gingival. - **Gingivectomía:** Procedimiento que implica la eliminación del exceso de tejido gingival para reducir la profundidad de las bolsas periodontales y facilitar la higiene oral. - **Procedimientos regenerativos:** Incluyen técnicas como la regeneración tisular guiada, injertos óseos o el uso de proteínas de la matriz del esmalte para promover la regeneración de los tejidos periodontales perdidos. - **Cirugía de acceso para lesiones en furcaciones:** Intervenciones específicas para tratar áreas donde las raíces de los dientes molares se bifurcan, facilitando la limpieza y mantenimiento de estas zonas.
25
Cuales son los objetivos de la fase III?
La fase III del tratamiento periodontal tiene como objetivo la restauración funcional y estética de los dientes después del tratamiento periodontal activo. Para lograrlo, es crucial que las restauraciones y prótesis sean compatibles con la salud periodontal y no generen factores de riesgo para la acumulación de placa bacteriana. **Objetivos de la fase III** - Restaurar la función masticatoria y la estética dental. - Evitar la recurrencia de la enfermedad periodontal causada por restauraciones defectuosas. - Garantizar la estabilidad de los tejidos periodontales. - Optimizar la salud periodontal mediante restauraciones biocompatibles
26
27
Cuales procedimientos se hacen en la fase III?
**Restauraciones y prótesis** - Corrección de restauraciones defectuosas que puedan causar retención de placa o inflamación gingival. - Colocación de restauraciones definitivas, como coronas, puentes e incrustaciones, diseñadas para integrarse con la salud periodontal. - Prótesis fijas y removibles bien adaptadas para evitar fuerzas excesivas sobre los dientes pilares. **Consideraciones oclusales** - Ajuste oclusal adecuado para evitar fuerzas traumáticas sobre los dientes y tejidos periodontales. - Corrección de hábitos parafuncionales como el bruxismo mediante férulas de descarga. **Implantes dentales** - En casos de pérdida dental, se puede recurrir a implantes osteointegrados con regeneración ósea guiada para optimizar el soporte óseo. **Procedimientos comunes en la fase III** - Corrección de restauraciones defectuosas. - Colocación de restauraciones finales como coronas y prótesis. - Uso de técnicas quirúrgicas periodontales para optimizar estética y función. - Evaluación post-restauradora para verificar compatibilidad periodontal.
28
Cuales son los objetivos de la fase IV?
Mantener los resultados del tratamiento periodontal y prevenir la recurrencia de la enfermedad. Controlar la acumulación de placa bacteriana y otros factores de riesgo periodontales. Detectar y tratar cualquier signo de enfermedad periodontal en etapas tempranas.
29
Como es el procedimiento de la fase IV?
-Evaluaciones periodicas: Se deben programar citas de control cada 3 a 6 meses. Se evalúan signos de inflamación, profundidad de sondaje, pérdida ósea y estabilidad de restauraciones o implantes. -Profilaxis regular: Eliminación de placa bacteriana y cálculo subgingival con ultrasonidos o técnicas manuales. En casos de enfermedad recurrente, se puede realizar terapia de raspado y alisado radicular. -Revisión de la higiene oral del paciente: Evaluar la efectividad del cepillado, uso de hilo dental y cepillos interproximales -Monitoreo de restauraciones y prótesis: Evaluar desgastes, fracturas o desajustes de coronas y prótesis removibles que puedan favorecer la acumulación de placa y la inflamación gingival.