Bolsa periodontal y enfermedad gingival Flashcards
(27 cards)
Cuales son los tipos de clasificaciones de las bolsas periodontales?
Dependiendo entre la distancia de la bolsa y el hueso ( bolsa suprabony e intrabony), dependiendo de su morfo (pseudo pocket y true pocket), dependiendo de la severidad de la enfermedad ( inactivo y activo); y dependiendo de las superficies involucradas (simple, compuesta y compleja)
Que es una bolsa periodontal?
Una bolsa periodontal es unespacio que se forma entre los dientes y las encías.Se produce cuando la encía se separa de la raíz del diente
Como se clasifica según la relacion entre la base de la bolsa y el hueso alveolar?
- Bolsa suprabony: El fondo de la bolsa se encuentra por encima del nivel del hueso alveolar .
- Bolsa intrabony: El fondo de la bolsa se localiza por debajo del nivel del hueso alveolar, rodeado lateralmente por este.
Como se clasifica según la morfología?
- Pseudo pocket- No hay desprendimiento pero si hay inflamación 3mm
- True pocket- Hay desprendimiento, pérdida del hueso alveolar
Como se clasifica según la severidad de la enfermedad?
- Inactivo- Cuando los componentes del sistema inmune detiene el proceso de infección.
- Activo- Aun hay infección.
Como se clasifica según las superficies involucradas?
- Simple- Una superficie
- Compuesta- Dos o mas superficies
- Compleja- La base del bolsillo no se comunica con el margen gingival.
En la bolsa tipo suprabony el patrón de destrucción del hueso subyacente es _____________. Las fibras transeptales se disponen ________________en el espacio entre la base del bolsillo y el hueso alveolar.
horizontal— horizontalmente
En la bolsa tipo intrabony el patron de destrucción del hueso es ___________. Las fibras transeptales son_________en lugar de horizontales. Se extienden desde el cemento debajo de la base del bolsillo a lo largo del hueso alveolar y sobre la cresta hasta el cemento del diente adyacente.
vertical— oblicuas
Qué contenido tienen las bolsas dentro de estas?
- Microorganismos y sus productos, como enzimas y endotoxinas
- Líquido exudado del tejido inflamado
- Restos de alimentos
- Mucina salival
- Células epiteliales descamadas y leucocitos
- En situaciones graves, exudado purulento
Cuales son las características clínicas de las bolsas?
Dolor, sensibilidad, sangrado, supuración (formación de pus), movilidad dental, alteración de las encías, etc
Cuáles son las principales especies bacterianas involucradas en la invasión de la pared de la bolsa periodontal?
Las principales especies son Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia y Actinobacillus actinomycetemcomitans, bacterias capaces de invadir el epitelio y penetrar el tejido conectivo subepitelial
Cuáles son las principales zonas afectadas por la invasión bacteriana en la bolsa periodontal?
Principalmente las áreas apicales y laterales de la pared de la bolsa periodontal
Cómo responde el sistema inmunológico a la acumulación bacteriana en la bolsa periodontal?
Se desencadena una respuesta inflamatoria con la liberación de citocinas, prostaglandinas y proteínas, que ayudan a combatir la infección pero también contribuyen a la destrucción de los tejidos periodontales
Qué papel juegan las prostaglandinas en la respuesta inflamatoria periodontal?
Las prostaglandinas tienen un papel clave en la amplificación de la respuesta inflamatoria, promoviendo la vasodilatación y el reclutamiento de células inmunitarias, pero también favorecen la destrucción del tejido periodontal
Qué factores pueden influir en la severidad de la invasión bacteriana en la bolsa periodontal?
Factores como la higiene oral deficiente, la respuesta inmunológica del huésped, enfermedades sistémicas y el tipo de flora bacteriana presente pueden influir en la progresión de la enfermedad periodontal
Qué papel juega la morfología de la superficie dental dentro de la bolsa periodontal en la salud bucal?
Puede favorecer la acumulación de placa bacteriana y dificultar la limpieza, lo que aumenta el riesgo de caries radicular y enfermedades periodontales
Que es el absceso periodontal? Por qué ocurre?
Un absceso periodontal es una infección en las encías que causa hinchazón y acumulación de exudado purulento. Esto ocurre cuando las bacterias se multiplican en una bolsa periodontal (un espacio entre el diente y la gingiva) y no pueden salir, lo que lleva a una inflamación dolorosa O cuando hay una eliminación incompleta del calculo durante un tratamiento periodontal, traumatismo dental, etc
Que es un quiste periodontal?
Un quiste periodontal es un tipo de quiste odontogénico inflamatorio que se desarrolla en la zona de los tejidos periodontales, generalmente asociado a dientes con patología pulpar o inflamación crónica. Se forma como una respuesta a infecciones o necrosis pulpar
Cuales son los tipos de quistes periodontales?
Laterales ( no esta asociado a una infección pulpar) y apicales ( asociado a una infección periapical crónica)
Cuales son síntomas de los quistes periodontales?
-Puede ser asintomático y descubrirse en una radiografía dental.
-Inflamación o hinchazón en la encía cerca del diente afectado.
-Dolor si hay infección secundaria.
-Movilidad dental en casos avanzados.
Que es la gingivitis y sus características?
Es la forma más leve y reversible de enfermedad de las encías.
Características:
- Inflamación y enrojecimiento de las encías.
- Sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
- Encías sensibles, pero sin dolor intenso.
- No hay pérdida ósea ni del tejido de soporte del diente.
- Causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana.
- Reversible con una buena higiene oral y limpiezas profesionales.
Que es la periodontitis y sus características?
Es una infección más grave que afecta los tejidos de soporte del diente y puede llevar a la pérdida dental. La periodontitis no es reversible, pero puede controlarse con tratamiento adecuado para evitar la progresión y pérdida dental.
Características:
- Inflamación severa de las encías.
- Recesión gingival (las encías se retraen).
- Formación de bolsas periodontales entre los dientes y las encías.
- Movilidad dental o separación de los dientes.
- Pérdida del hueso de soporte.
- Mal aliento persistente.
- Puede ser crónica o agresiva y suele requerir tratamiento especializado.
Como se clasifica la gingivitis según la etiología? Descríbelas
- Gingivitis inducida por placa: La más común y se debe a la acumulación de placa. Reversible con buena higiene y eliminación de placa.
- Gingivitis no inducida por placa: No está relacionada con la acumulación de placa. Sus causas son enfermedades sistémicas, infecciones virales o fúngicas.
Cuales son las etapas de la gingivitis?
Etapa 1 Lesión inicial:
-Se trata de la fase más temprana de la enfermedad.
-Puede revertirse en 7 a 10 días con una buena higiene oral y la eliminación de placa y cálculo.
-A nivel histológico se observan cambios en los capilares sanguíneos de las encías, como la dilatación de los vasos y el aumento en el flujo sanguíneo .
Etapa 2 Lesión temprana
-La gingivitis temprana ocurre alrededor de una semana después de la acumulación de placa.
-En esta fase, los signos clínicos de inflamación se vuelven más evidentes, como el enrojecimiento de las encías y el sangrado al sondear.
Etapa 3 Lesión establecida o crónica
-Se desarrolla entre 2 y 3 semanas después de la acumulación de placa.
-En esta etapa, los vasos sanguíneos de las encías se congestionan y el retorno venoso se ve afectado .
-Coloración más oscura, a veces azulada
Etapa 4 Lesión avanzada
-Una etapa en la que el proceso inflamatorio afecta de manera más profunda las encías y el hueso alveolar.
-Aunque no todos los casos progresan a periodontitis, la gingivitis avanzada implica un riesgo significativo de destrucción periodontal.