Lesion Vascular Cerebral 🧠 Flashcards
Hemisferio dominante Izquierda
(Lesión isquémica)
🔹Afasia
🔹Hemiparesia derecha
🔹Defecto visual derecho
-disgrafia
-discalculia
Hemisferio no dominante (derecho)
(Lesión isquémica)
🔹 hemiparesia izquierda
🔹defecto visual izquierda
-dificultad para copiado y dibujo
-defecto en campo visual izquierdo
Hipoxia tisular
🔹produce radicales libres
🔹activa cascadas de complemento y coagulación
🔹aumenta la zona penumbra
Isquemia cerebral
Ausencia de flujo sanguíneo
Hemorragia
Liberación de sangre
Mecanismo más común de EVC isquémico en Mexico
Cardioembolico
Trombosis venosa cerebral (factores de riesgo)
1.puerperio
2.uso ACO
3.embarazo
EVC ISQUÉMICA
*mayor edad (mayor 65) + factores de riesgo cardiovascular (HAS,DM.tabaquismo,obesidad)
*inicio súbito de defici neurologico focal
*mecanismo:embolia,trombo, hipoperfusion
*tac simple (descartar hemorragia)
Método confirmtorio definitivo EVC
Histopatología
TAC simple para EVC agudo
*reconocer signos tempranos infarto
*localizacion y extensión
*diferenciar hemorragica
Signos de isquemia cerebral por TAC
*arteria hiperdensa
*obscurece el núcleo lenticular
ESCALA NIHSS
EXAMEN BREVE DEL ESTADO NEUROLOGICO
*predice gravedad de EVC
Valores: 0 (normal). 42 (disfunción grave)
1-4 EVC leve
5-15 moderado
16-20 moderado-grave
21-42 grave
La rt-PA intravenoso
Evolución menor de 4.5 hrs
No hemorragica
Contraindicaciones relativas rt-PA intravenoso
*edad mayor 80 años
*consumo de ACO
*NIHSS mayor a 25
*mas de 1/3 ACM
*historia de trombolisis
Alteplase
Infusión 0.9 mg/kg en 60 min con 10%
Contraindicaciones de trombolisis AHA 2019
Cualquier circunstancia que aumente el riesgo de sangrado
Infarto lacunar
*MEXICO 15-20% EVC
*tamaño menor 15mm
*FACTORES DE RIESGO: HAS, DM , consumo de tabaco ,hx de cardiopatía isquémica
*DEBIDO: a oclusion de ramas penetrantes
Infarto lacunar (cápsula interna)
Hemiparesia o hemiplejia con o sin disartria
La más común
Infarto lacunar (tálamo)
Alt sensitivas contralaterales
Infarto lacunar ( cápsula interna)
Sx mano torpe
Infarto lacunar ( puente)
-paresia de predominio crural asociada a ataxiacontralateral
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
*5-7% casos
*mujeres jovenes menores 50 años
*causa más común no traumática es (rotura de aneurisma 85%)
Dx hemorragia subaracnoidea
*cefalea explosiva (en relámpago o thunderclap)
*alteracion estado alerta
*signos de irritación meníngea
Factores de regó de H subaracnoidea
1:HTA
*tabaquismo
* alcohol
* drogas simpaticomimeticas
*enf colagena
causas genéticas asociadas a aneurismas:
*sx Marfan
*enf poliquistca
*sx ehlers_danlos
Estudio de imagen inicial para H.subaracnoidea
TAC SIMPLE
Estudio de imagen estandar oro para H.subaracnoidea
Angiografia sustraccion digital
*
PUNCIÓN LUMBAR EN HEMRRAGIA SA
*cuando la tac es negativa y cuadro sugestivo
* esperar 6-12 h después de la hemorragia para medir los productos de degradación de la hemoglobina
*tres tubos [
Xantocromia y aumento ERITROCITOS
TX HSA
*OCLUSION 24 hrs primeras
*mantener presión sistólica menor 140 mmhg
*NIMODIPINO 60 mg c/4hrs x 21 días o alta del hospital
*evitar via oral 24-48hrs
*evitar maniobras de valsalva
Complicaciones de HSA
SANGRADO 15-18% primerizas 24hrs y 40-50% 4sm
VASOESPASMO 5-14 DÍA (NIMODPINO)
HIDROCEFALIA
EDEMA CEREBRAL
HIPONATREMIA
ARRITMIAS ICC
Localización mas frecuenta de hemorragia parenqumatosa por HTA
Ganglios basales
EVC hemorragico
*MEXICO 28.3%
*mortalidad 50% a 30dias
Factor de riesgo mas importante para EVC hemorragica
HTA 60-70%
*mecanismo lipohialinosis de las arteriolas /disminución elásticidad/ ruptura espontánea
Localización mas frecuente de hemorragia cerebral HTA
*GANGLIOS BASLES
Putameen 46%
Tálamo 18%
TX de EVC hemorragica
*tx TA si mayor 180/105 objetivo 160/90
Elección LABETALOL o NICARDIPINO IV
No usar anti epilépticos
Inicio súbito de un deficit focal empeora en sg,cefalea + náusea+ vomitos en proyectil 50%
EVC hemorragica
EVC hemorragica clasificacion
PRIMARIA ( HTA y angiopatia amiloide)
SECUNDARIA