Lesión celular Flashcards

1
Q

Homeostasis

A

Capacidad de los seres vivos para mantener un estado estable de las
condiciones necesarias para el
adecuado funcionamiento celular, tisular y orgánico a pesar de los cambios en el medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué depende el resultado de la exposición de la célula a un agente nocivo?

A
  • Tipo de estímulo nocivo (intensidad y duración)
    – Requerimientos fisiológicos de la célula
    – Estado basal de la célula y su capacidad de adaptación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de lesión celular

A
  • Privación de oxígeno (depleción de
    ATP)
  • Agentes físicos, químicos, infecciosos
  • Reacciones inmunológicas
  • Trastornos genéticos
  • Trastornos nutricionales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Privación de oxígeno (depleción de
ATP)

A
  • Hipoxia: reducción del aporte de O2
    por debajo de los requerimientos
  • Anoxia: abolición del aporte de O2
  • Isquemia: reducción del aporte sanguineo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agentes físicos

A
  • Frío (ruptura de membranas)
  • Calor (coagulación de proteínas)
  • Trauma mecánico (ruptura de membranas, reducción de 02)
  • Radiación (alteración genética, calor, radicales libres)
  • Electricidad (calor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agentes químicos

A
  • Radicales libres
  • Alteraciones de la fisiología celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agentes infecciosos

A
  • Bacterias (adherencia, invasividad, toxicidad)
    – Virus (lisis celular, alteraciones de la fisiología celular)
    – Hongos (invasividad)
    – Parásitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reacciones inmunológicas

A
  • Alergia
    – Mediada por anticuerpos
    – Depósito de complejos inmunes
    – Citotoxicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trastornos genéticos

A

Alteración de todos los aspectos de la función y estructura celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trastornos nutricionales

A

Interrupción de vías metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

4 sistemas que son críticos para la funcionalidad de la célula

A
  • Membranas (integridad)
    – Metabolismo energético (cadena respiratoria y fosforilación oxidativa)
    – Maquinaria para la síntesis de proteínas
    – Expresión y conservación del material genético
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismos generales de un agente lesivo

A
  • Depleción del ATP
    – Producción de radicales libres de O2
    – Pérdida de la homeostasis intracelular del calcio
    – Alteración de la permeabilidad de membranas
    – Lesión mitocondrial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Producción de radicales libres

A
  • Hay oxido-reducción en la cadena respiratoria
    – Causan radiación ionizante
    – Hay metabolismo de tóxicos
    – Son polimorfonucleares (radicales de O2 y NO)
  • H2O2, O2,OH, ONOO-, NO2, NO3
    – Hacen reacciones con Fe y Cu
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sitios de lesión por los radicales libres

A
  1. Membranas
    – Peroxidación: en lípidos insaturados
    – Propagación: lípido peroxidado vs. lípido
  2. Proteínas
    – Cambios conformacionales
    – Degradación acelerada
  3. DNA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sistemas de protección en caso de lesión por radicales libres

A
  • Enzimáticos:
    1. Catalasa
    2. Superóxido dismutasa
    3. Glutatión peroxidasa - reductasa
  • Antioxidantes (vitaminas C,E,A)
  • Proteínas de unión a iones metálicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones del ATP

A
  • Síntesis de proteínas
  • Equilibrio iónico e hídrico (permeabilidad de la membrana)
  • Expresión genética
  • Recambio de constituyentes celulares
  • Metabolismo energético
17
Q

Concentración intracelular de calcio

A

0.1 mol

18
Q

Reservorios de calcio

A

Mitocondria y retículo endoplásmico

19
Q

Enzimas que mantienen la concentración de calcio

A

Ca-Mg ATPasas

20
Q

¿Qué activa el calcio en el citosol?

A
  • Fosfolipasas
  • Proteasas
  • ATPasas
  • Endonucleasas
21
Q

Factores que alteran la permeabilidad de la membrana celular

A
  • Agotamiento de ATP
  • Fosfolipasas
  • Toxinas
22
Q

Efectos de una lesión mitocondrial

A
  • Suspensión de la fosforilación oxidativa (uso de vías anaeróbicas (acidosis láctica))
  • Alteración de la permeabilidad de su
    membrana (PTP)
  • Salida de Ca y citocromo c
23
Q

Isquemia

A
  • Disminución de O2 = pérdida del metabolismo energético mitocondrial
    – Disminución de nutrientes = pérdida del metabolismo energéticocitolsólico
    – Aumento de desechos = alteración de las vías de control metabólico
24
Q

Hipoxia

A

Disminución de O2 = pérdida del metabolismo energético mitocondrial

25
Lesión por isquemia reperfusión
Causada cuando un tejido lesionado por isquemia recupera el aporte sanguíneo
26
Mecansimos mediante los cuales la reperfusión inicia nuevas lesiones
- Generación de radicales libres en las mitocondrias lesionadas (células blanco de la lesión, células endoteliales, leucocitos infiltrantes) – Hay producción de citocinas quimiotáticas y moléculas de adhesión
27
Aspectos morfológicos de la lesión isquémica reversible
- Edema celular poco visible al microscopio - Cambio graso en hígado y miocardio
28
Características de una célula que tiene una lesión reversible
- Agregación de partículas intramembranosas - Hinchazón generalizada, del RE y mitocondrial - Dispersión de ribosomas - Densidades pequeñas - Autofagia por lisosomas - Condensación de la cromatina nuclear - Vesículas
29
Características de una célula que tiene una lesión irreversible
- Figuras de mielina - Lisis del RE - Defectos de la membrana celular - Densidades grandes - Núcleo sufre picnosis, cariólisis o cariorrexis - Rotura de los lisosomas autólisis
30
Lesión química por tetracloruro de carbono
- La lesión se origina en el citocromo p-450 del retículo endoplásmico - El CCl4 se transforma en CCl3 - El CCl3 ocasiona la peroxidación de los lípidos de membrana de RE y mitocondrias - Se produce hígado graso y necrósis hepática
31
Lesión química por paracetamol
Mecanismo semejante al CCl4 con necrosis hepática
32
Lesión química por cloruro mercúrico
- Ocasiona daño por unión covalente a proteínas - Hay alteración de canales iónicos en células renales
33
Lesión química por cianuro
Inactiva la citocromo oxidasa mitocondrial