Lepra Flashcards
Vías de diseminación
Respiratoria por secreción nasal , rara vez por la piel
Agente casual de lepra
Bácilo hansen o mycobacterium leprae. Bacilo gram positivo ácido resistente
Clasificación
Lepromatoso; tuberculoide; indeterminados y dimorfos
En qué tipo de lepra es positiva la reacción mitsuda
Lepra tuberculoide. Se forma hipersensibilidad en la primera penetración de bacilos, formando un granuloma
En qué lepra hay células de virchow
Lepra lepromatosa. Los macrofagos fagocitan bacilos que se reproducen en abundancia y transforman los macrofagos en células vacuoladas llenos de bacilos
Que interlucinas predominan en la lepra lepromatosa
Th2 IL4 IL5. IL10
Que interlucinas hay en la lepra tuberculoide
Th1. IL 2 IFN¥ TNF b
Que lepra es más frecuente en México
Lepra lepromatosa, 60% casos
Clínica de lepra lepromatosa nodular
Aparición de nodulos en región supraciliar, interciliar, mejillas, nariz, pabellones auriculares, tronco, nalgas, extremidades . Fase avanzada se ulceran y forman facies leonina. Conjuntivitis, iridociclitis, rinitis crónica
Clínica lepra lepromatosa difusa
Lepra manchada o lazarina, cara de mixedema o cara de luna, piel se atrofia, aspecto seco, plegado y escamoso muy notorio en pabellones auriculares. En mejillas y tórax telangectasias y quistes milium , en extremidades livedo reticulares. Afección neuronal. Rinitis crónica . Ojos brillantes y melancólicos
Clínica lepra tuberculoide
Afecta piel y nervios periféricos. Reacción mitsuda
Clínica lepra tuberculoide fija
Nódulo en cualquier parte del cuerpo con evolución lenta hay tendencia a curación espontánea.
Infantil: menores de 5 años
Complejo cutáneo: nódulos anestésicos en trayecto de nervio afectado
Casos indeterminados
Son el principio de lepra que evolucionaran hacia L o T
Casos dimorfos
Son casos agudos, subagudos que provienen de casos indeterminados
Reacciones agudas ante la lepra
Reacción leprosa tipo II ( Eritema nudoso)
Reacción de reversa tipo I
Reacción leprosa tipo II
Lepra lepromatosa. Fiebre alta, cefalalgia, anorexia, perdida de peso.
Eritema nudoso
Eritema polimorfo
Eritema necrosarse
Reacción de reversa tipo I
Casos interpolares o subpolares, aparecen en puerperio o farmacoterapia en especial antileprosa. Lesiones nodulares, edema dístal, neuritis grave, fiebre . Células virchow y reacción mitsuda
Neuritis hanseniana
En todas las lepras. Afectación intersticial y neuronal. Los nervios de ensanchan y se tornan irregulares y dolorosos a la palpación. Afección cubital. Atrofiad musculares, perdida sensibilidad. Manos deformidad. Mal perforante plantar
Manifestaciones iniciales lepra
Mancha hipocromica disetesica.
Amiotrofia orbicular párpados.
Infantil: amiotrofia de interoseos y lubricares
Baciloscopia en que lepras es positiva
En lepromatosa y b ( multibacilares)
Intradermorreacccion con lepromina integral
Es positiva es casos T ( tuberculoide)
Prueba de la
Histamina
Se utiliza en casos indeterminados para resaltar trastornos vasomotores, en piel afectada no se observa Eritema reflejo
Tratamiento para lepra
DDS( diaminodifenilsufona) rifampicina , clofazimina
Neuritis importante : prednisona
Reacción leprosa: talidomida