Lectura corteza cerebral Flashcards
Funciones del lóbulo frontal
Funciones ejecutivas: planificación, organización, toma de decisiones,
resolución de problemas y razonamiento.
Control motor
planificación y coordinación de movimientos secuenciales y complejos
Regulación de las emociones y el comportamiento social
Memoria de trabajo
Lenguaje y comunicación
Función de la corteza motora primaria
Control motor: Ejecución de movimientos voluntarios
(vías corticoespinales y corticobulbares)
Función de la corteza premotora y motora suplementaria
Planificación y coordinación de movimientos secuenciales y complejos
Función de la corteza
prefrontal ventromedial y la corteza orbitofrontal
Regulación de las emociones y el comportamiento social
* Inhibición de respuestas emocionales y comportamientos inapropiados
Comprensión y empatía hacia los demás
¿Qué corteza se encarga de la memoria de trabajo?
Corteza prefrontal dorsolateral.
Área importante del lóbulo frontal
Área de Broca
Funciones del lóbulo parietal
- Procesamiento somatosensorial
- Integración sensorial
- Percepción espacial y orientación
- Atención y conciencia
- Habilidades visuomotoras y visuoconstructivas: alcanzar y manipular objetos, dibujar, escribir y realizar tareas que requieren coordinación mano-ojo.
- Lenguaje y cálculo
¿Dónde se ubica la corteza somatosensorial primaria?
Surco postcentral del lóbulo parietal
Función de la corteza somatosensorial primaria
Procesamiento de la información sensorial que proviene de todo el cuerpo
* Tacto
* Presión
* Temperatura
* Dolor
¿Qué permite la integración sensorial en el lobulo parietal?
- Percepción del espacio.
- Coordinación de movimientos en relación con nuestro entorno.
Función del lóbulo parietal derecho
- Percepción del espacio
- Orientación en el entorno
- Localizar objetos
- Propiocepción
Trastornos por una lesión del lóbulo parietal
Negligencia espacial
Px ignora un lado del espacio (generalmente el lado izquierdo).
Función del lóbulo parietal derecho
- Lenguaje -> comprensión e interpretación
- de palabras y símbolos.
- Habilidades matemáticas básicas.
Funciones del lóbulo temporal
- Procesamiento auditivo
- Memoria
- Reconocimiento de objetos y rostros
- Comprensión del lenguaje
- Emoción y procesamiento social
- Olfato
Ubicación y función de la corteza auditiva primaria
- Giro temporal superior
- Procesamiento de la información auditiva que proviene de los oídos -> percibir y comprender los sonidos, incluidos los aspectos fonéticos del lenguaje.
Estructuras encargas de la memoria en el lóbulo temporal
- ¿Qué tipo de memoria?
Hipocampo
- Episódica
- Semántica
Estructura encargada del reconociemiento de rostros y objetos
área fusiforme
Ubicación del área fusiforme
Lóbulo temporal inferior
Área más importante del lóbulo temporal
Área de Wernicke
Ubicación y función del área de Wernicke
- Hemisferio dominante (izquierdo) del lóbulo temporal
- Comprensión del lenguaje (aspectos semánticos y gramaticales)
Estructura encargada del control emocional
Amígdala
Región medial del lóbulo temporal
Función de la amigdala
- Regulación emocional
- Formación de recuerdos emocionales
Corteza olfativa
Lóbulo temporal
Procesamiento de información olfativa
- Procesamiento visual
- Integración y análisis de la información visual
- Reconocimiento visual: reconocimiento de objetos, patrones y escenas visuales.
- Coordinación visuomotora
Función y ubicación del área estriada
Corteza visual primaria o área V1
* Lóbulo occipital
* Primera etapa del procesamiento de la información visual.
* Detecta características visuales básicas como
* la orientación de las líneas, el contraste y el color.
Función de las áreas visuales secundarias y terciarias
Procesan información más compleja (forma, la profundidad y la percepción tridimensional).
¿Con qué fin el lóbulo occipital trabaja con el parietal?
Coordinación visiomotora
* Planificar y ejecutar movimientos en
respuesta a la información visual.
¿Qué es una crisis epiléptica?
Episodios de actividad cerebral anormal y excesiva que pueden causar cambios
temporales en la función cerebral, afectando la conciencia, el movimiento, las sensaciones, el
comportamiento y/o las emociones.
¿Qué es la epilepsia?
Trastorno neurológico crónico caracterizado por la presencia recurrente de crisis epilépticas.
Tipos de origen de una crisis epiléptica
- Focal (cualquier punto, pero especifica, sintomatología específica)
- Generalizada (extensa)
Causa de una crisis epiléptica
- Desequilibrio en la actividad excitatoria e inhibitoria en las neuronas corticales.
- Cambios en la función o expresión de los canales iónicos.
- Alteraciones en la liberación de neurotransmisores.
- Cambios en las conexiones sinápticas entre las neuronas.
Sx del lóbulo parietal frontal
Causas: traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, enfermedades
neurodegenerativas, infecciones y otras enfermedades cerebrales en el lóbulo frontal.
Síntomas
* Cambios en la personalidad y el comportamiento: apatía, desinhibición, impulsividad, irritabilidad o cambios en la personalidad.
* Deterioro de las funciones ejecutivas:
planificación, organización, resolución de problemas, razonamiento abstracto y toma de decisiones.
* Problemas de atención y concentración: atención y concentrarse en tareas.
* Dificultades en la memoria de trabajo
* Dificultades en el control motor y del habla: debilidad en las extremidades, dificultad para coordinar movimientos y trastornos del habla como disartria o afasia de Broca.
Afasias
Trastornos del lenguaje que afectan la capacidad de una persona para comprender y/o producir el habla.
Afasia de Broca
- Dificultades en la producción del habla y en la construcción de frases gramaticalmente correctas.
- Comprenden el lenguaje hablado.
Afasia de Wernicke
- Dificultades en la comprensión del lenguaje hablado y escrito.
- Pueden hablar de manera fluida.
Afasia global
- Forma severa de afasia que afecta tanto la comprensión como la producción del lenguaje.
- Dificultades extremas para hablar.
- Comprender el habla, leer y escribir.
- Zona afectada: áreas del lenguaje en la corteza cerebral, incluidas las áreas de Broca y Wernicke.
APRAXIAS
Afectan la capacidad de una persona para realizar movimientos voluntarios y coordinados, a pesar de tener la fuerza y la habilidad física intacta para llevarlos a cabo.
Apraxia ideomotora
- Más común.
- Dificultad para realizar movimientos voluntarios específicos a pesar de comprender la tarea y tener la capacidad física para llevarla a cabo.
- Zona afectada: corteza parietal y premotora del hemisferio cerebral dominante.
Apraxia ideacional
- Afecta la capacidad de planificar y secuenciar una serie de movimientos necesarios para realizar una tarea compleja.
- Zona afectada: lóbulo parietal y temporal.
Apraxia oculomotora
- Afecta la capacidad de dirigir la mirada de manera voluntaria.
- Zona afectada: lóbulo frontal y parietal.
AGNOSIAS
Trastornos neurológicos que afectan la capacidad de reconocer y procesar información sensorial, como objetos, personas, sonidos o formas, a pesar de tener funciones sensoriales intactas.
Agnosia visual asociativa
- Se percibe y se describir las características de un objeto, como su forma, tamaño y color, pero no puede identificarlo ni asociarlo con su significado o función.
- Zona afectada: corteza temporal y occipitotemporal
Agosia visual aperceptiva
- Dificultades para formar una percepción coherente de un objeto -> no se identifica
- Afectación de la etapa temprana del procesamiento visual (integración de las características visuales de un objeto)
- Zona afectada: corteza occipital y parietooccipital.
Prosopagnosia
- Agnosia para el reconociemiento facial
- Incapacidad para reconocer rostros familiares. Visión intacta.
- Areá afectada: intersección de la
- corteza occipital y temporal (área fusiforme de la cara).