Corteza cerebral Flashcards

1
Q

Grosor

A

2-5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Longitud

A

0.25 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cantidad de neuronas

A

100,000 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

División

A

6 capas en la neocorteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Neuronas de las capas de la neocorteza

A

Piramidales
Fusiformes
Granulares (estrelladas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capas de la neocorteza

A
  1. Plexiforme
  2. Granular externa
  3. Piramidal externa
  4. Granular interna
  5. Piramidal interna
  6. Poliforma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capas extrenas de la neocorteza

A

I, II y III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capas intenas de la neocorteza

A

I, II, III, IV, V y VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capas I, II y III

A

Procesamiento intracortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capa V

A

Proyecta (eferente) información a zonas subcorticales (en corteza motora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capa IV

A

Eferencias y aferencias que regulan actividad del tálamo
-> Corticotalámicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre con la estimulación a los límites entre las zonas especializadas de la corteza?

A

Impresición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Áreas de asociación

A
  1. Parieto-occipito-temporal
  2. Prefrontal
  3. Límbica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Áreas de asociación función

A

Asocian información aferente y eferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Área parieto-occipito-temporal

A

Relaciona estimulos táctiles, con motores, visuales y auditivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Área prefrontal

A
  • Juicio social
  • Planeación
  • Funciones superiores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Área límbica

A
  • Sentimientos
  • Emociones
  • Memoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Especializaciones del lóbulo frontal

A
  • Área motora primaria y secundaria
  • Corteza prefrontal
  • Área somatosensorial
  • Área de Broca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Especializaciones del lóbulo parietal

A
  • Corteza somatosensorial
  • Áreas de asociación mayor de información sensorial y visual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Especializaciones del lóbulo occipital

A
  • Corteza visual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Especializaciones del lóbulo temporal

A
  • Corteza auditiva
  • Área de Wernicke
  • Área de asociación límbica
  • Áreas de asociasión mayor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Área de Broca

A

Produce lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Área de Wernicke

A

Comprensión del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Áreas de especialización

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principales surcos
* **Central ->** parietal-frontal * **Lateral ->** parietal-temporal * **Parieto-occipital ->** parietal-occipital * **Calcarino ->** alrededor corteza visual primaria
26
Lóbulo más grande
* Frontal * 1/3 de toda la corteza
27
Límites del lóbulo frontal
**Anterosuperior:** Surco de Silvio **->** Temporal **Anterior:** Surco de Rolando **->** Parietal
28
Surcos laterales del lóbulo frontal
* **Surco central ->** Vertical * **Surco precentral ->** Vertical * **Surco frontal superior ->** Horizontal * **Surco frontal inferior ->** Horizontal
29
Giros del lóbulo frontal
30
Subdivisión del giro longitudinal inferior
31
Surcos mediales del lóbulo frontal
32
Estructuras de la vista inferior del lóbulo frontal
33
División funcional del lóbulo frontal
34
Corteza motora primaria
* Anterior a surco central * Contuniación del surco central * Anterior lobulillo para central * Área 4 de Brodman
35
Homúnculo motor inervación
* Mayor parte de la inervación esta dedicada a la cara y las manos **->** parte inferior y lateral del giro precentral * Pies y extremidades inferiores **->** porcion superior y medial del giro * Delgución **->** giro opercular * Lóbulillo paracentral **->** esfinteres
36
Vías del homúnculo motor
**Corticobulbares ->** movimiento de la cara **Cortico espinal ->** movimiento del resto del cuerpo
37
Sintomatología de una lesión en el lóbulo frontal
* Hemiparesia contralateral * Espasticidad * Clonus * Pérdida de control motor fino
38
Lesión vascular del lóbulo frontal que causa síntomas en la cara y los miembros superiores
Arteria cerebral media
39
Lesión vascular del lóbulo frontal que causa síntomas en extremidades inferiores y esfínteres
Arteria cerebral anterior
40
Corteza motora secundaria división
**Corteza premotora ->** lateral **Corteza motora suplementaria ->** medial * Área 6 de Brodmann
41
¿Qué controla la corteza motora suplementaria?
* Movimientos posturales * Movimientos como respuesta a estímulos sensitivos * Escritura * Organización temporal y espacial del movimiento * Ejecución secuencial del movimiento * No distingue entre izquierda y derecha * Su función depende de las aferencias sensitivas * Coordinación motriz de ambas mitades corporales * Movimientos esteriotipados
42
¿Qué produce una lesión en la corteza motora secundaria?
* Apraxia ideomotora (**no se logra llevar acabo movimientos**) * Deficit en la selección e iniciación de movimientos * Problemas con la escritura * Problemas con el lenguaje hablado
43
Área de Exner
De la escritura
44
Localización del área de Broca
**Área motora del lenguaje** Región triangular y opercular del giro frontal inferior del hemisferio dominante. **Área 44 y 45 de Brodmann**
45
Función del área de broca del lado dominate (izquierda)
* Controla de manera indirecta músculos faciales y del tracto respiratorio * Sintaxis lenguaje
46
Función del área de Broca contralateral (derecha)
Prosodia y tono
47
Síntomas de una lesión en el área motora del lenguaje
Afasia de broca * Construcción de palabras
48
Campo ocular frontal
* Área 8 de bordman * Región posterior del giro frontal medio * Movimientos conjugados intencionales de los ojos. * Movimientos sacádicos intencionales (fijación de un punto a otro)
49
Sintomatología de una lesión en el campo ocular frontal
Desviación de la mirada
50
Corteza prefrontal
* porción más grande * se conecta con muchas regiones cerebrales * Más desarrollada en primates superiores
51
Subdivisión de la corteza prefronal
* **Dorsolateral:** memoria de trabajo y atención. * **Vetromedial:** toma de decisiones y control de las emociones. * **Orbitofrontal:** toma de decisiones y planificación conductual.
52
Funciones de la corteza prefrontal
* Funciones motivacionales y de iniciativa * Estado de ánimo, personalidad y control emocional * Memoria de trabajo, planeación de conductas juicio e inteligencia * Teoría de la mente, abstracciones complejas, conducción del pensamiento y la consciencia.
53
Sintomatología de una lesión en la corteza prefrontal
* Falta de motivación * Intereses reducidos * Falta de voluntad * Conducta social inapropiada * Labilidad emocional * Falta de control de pensamiento y conducta * Problemas en la memoria de trabajo y la planeación
54
Lóbulo frontal
55
Localización del área motora primaria
Giro precentral
56
Función de la corteza motora primaria
* Contacción muscular contralateral de movimientos aislados (individuales) * Movimientos bilaterales de los músculos de la cara * No distingue entre derecha e izquierda, misma función
57
Área de broca se encuentra en la mayoria de los Px en...
lado izq
58
Triada de Cincinatti
* Sonreir * Levantar brazos * Decir su nombre * Mide perfusión a lóbulo frontal por la **ARTERIA CEREBRAL MEDIA**
59
Eferencias del área ocular frontal
Cóliculo superior
60
Sitomatología de una lesión cortical en el área ocular frontal
Desvición ipsilateral de la mirada
61
Sitomatología de una lesión pontina en el área ocular frontal
Desviación contralateral de la mirada
62
Sitomatología de una lesión por convulsión en el área ocular frontal
Desviación contralateral de la mirada
63
Surcos de la superficie lateral del lóbulo parietal
64
Giros de la superficie lateral del lóbulo parietal
65
Surcos de la superficie medial del lóbulo parietal
66
Estructuras de la superficie medial del lóbulo parietal
67
Áreas de Brodman
* Citoarquitectónicas * 52 áreas
68
Área somatosensitiva primaria
* Áreas 1-3 Brodman * Giro poscentral
69
Función del area somatosensitiva primaria
Precepción de estímulos táctiles /propiocepción Integración de las vías * Lemnisco medio * Espinotalámico * Trigeminotalámico Recibe aferencias del tálamo * VPL * VPM
70
Humunculo sensitivo
* Discontinuo * Repetitivo
71
División del área somatosensitiva primaria
3b **->** estímulos cutáneos 3a **->** propioceptivos 1 y 2 **->** asocición, se activan por impulsos cutáneos y propioceptivos
72
Sintamatología por una lesión en el área somatosensitiva primaria
* **Inicio:** Problemas con la percepción de formas, tamaños, texturas, temperatura y dolor * Disminución del tacto discriminativo y propiocepción * **Posteriormente:** Regresa dolor y temperatura, pero no las demas modalidades sensitivas
73
Localización del área somatosentitiva secundaria
Superficie inferior del giro poscentral y parte inferior del operculo parietal.
74
Función del área somatosentitiva secundaria
* Representación bilateral del cuerpo * Percepción del dolor
75
Localización del área de asociación del lóbulo parietal superior
áreas 5 y 7 de Brodman
76
Función del del área de asociación del lóbulo parietal superior
* **Estereognosis:** conocer formas, texturas y tamaños sin ver * Proyección a áreas 39 y 40 de Brodman para integrar con afrencias visuales y auditivas
77
Localización del área de asociación del lóbulo parietal inferior
Área 40 de Brodmann
78
Estructuras del área de asociación del lóbulo parietal inferior
**Corteza de asociación mayor** * Supramarginal * Angular
79
Función del área de asociación del lóbulo parietal inferior
Asociación multisensorial
80
Función del lado dominante del área de asociación del lóbulo parietal inferior
* Recepción del lenguaje * Capacidad para leer
81
¿Qué permite el giro angular?
Movimientos sacádicos de seguimiento inconsciente **LÓBULO PARIETAL**
82
Consecuencias de una lesión en el área de asociación del lóbulo parietal inferior
**Sx de Gerstmann** * Alexia * Agrafia * Acalculia * Confusión de izq-der * Agnosia digital
83
Funciones de la precuña
* Imágenes mentales * Introspección * Memoria episódica * Prosesamiento visuoespacial
84
Heminegligencia
* Lesión extensa del lóbulo parietal derecho * Incosciencia del lado contralateral del cuerpo (izq) * Actúan como si ignorarn el lado afectado * Creen que el mundo es así
85
Lóbulo parietal
86
Función del área de asociación somatosentitiva
* Integrar diferentes modalidades sensitivas * Crítica en la manipulación de objetos
87
Función giro supramarginal y del angular
* Percepción multisensorial de orden muy complejo. * Intevienen en la respuesta emocional, razonamiento, procesamiento del lenguaje y del cálculo.
88
Función del campo parietal posterior del ojo
Movimientos sacadicos inconscientes
89
Sintomatología de lesiones del campo parietal posterior del ojo
Perdida de los movimientos sacadicos inconscientes de los ojos, **SOLO VOLUNTARIOS**
90
Surcos de la superficie lateral del lóbulo temporal
91
Giros de la superficie lateral del lóbulo temporal
92
¿Qué estructuras oculatan a a la parte medial del lóbulo temporal?
* Tallo cerebral * Diencéfalo
93
estructuras anatómicas de la superficie medial
94
Estructuras anatómicas de la superficie ventral del lóbulo temporal
95
Área auditiva primaria
* Lobulo temporal * Áreas 41 y 42 de Brodmann * Óperculo del giro temporal superior * Giros de Heschl * Giro temporal superior, pared interna superior
96
Función del área auditiva primaria
**Percepción de sonidos básicos** * Zumbidos * Ruidos
97
Sintomatología de una lesión unilateral del área auditiva primaria
**Hipoacusia** Problema leve de audición
98
Sintomatología de una lesión bilateral del área auditiva primaria
Sordera cortical completa
99
Localización área auditiva de asociación o secundaria
* área 22 de Brodmann * Rodea área auditiva primaria
100
Función del área auditiva de asociación o secundaria
* Se le significado a los sonidos **Percepción de sonidos complejos** * Música * Palabras
101
Sintomatología de una lesión del área auditiva de asociación o secundaria
* Agnosia auditiva * Vértigo * Problemas de orientación **->** área vestibular primeria
102
Localizazión del área de Wernicke
Porción del área 22 y anterior del área 39 de Brodmann
103
Función del área de Wernicke
**Hemisferio dominante** * Comprensión del lenguaje hablado y escrito (+ giro angular) **Hemisferio no dominate** * Entonación y énfasis * Tonos * Melodías * Ruido ambiental
104
Porción del área de Wernicke que se encarga de la comprensión del lenguaje hablado
Anterior
105
Porción del área de Wernicke que se encarga de la comprensión del lenguaje escrito
Posterior
106
Sintomatología de la afasia de Wernicke o fluida
**Incapacidad de comprender el lenguaje** * Alexia * Agrafia * Habla parafásica fluida * No se percatan de su padecimiento
107
Giro medio del lóbulo temporal
Percepción del movimiento
108
Giro inferior del lóbulo temporal
Reconocimiento de rostros. **Área fusiforme**
109
Sintomatología de una lesión en el giro medio del lóbulo temporal
**Acinetopsia** Incapacidad para percibir el movimiento
110
Sintomatología de una lesión en el giro inferior del lóbulo temporal
**Prosopagnosia** No se perciben los rostros
111
Epilepsia del lóbulo temporal
* Epilepsia frecuente * Foco en hipocampo, amígdala y giro parahipocámpico * Antes **->** Ilusiones, miedo intenso, alteraciones en la percepción, deja vu, olores nauseabundos.
112
Límites del lóbulo temporal
* **Superior ->** surco lateral * **Posterior ->** surco occipital transverso * **Medial ->** fisura transversa * Sobre fosa temporoesfenoidal de la base del craneo
113
Circunvoluciones del lóbulo temporal
114
Estructura anatómica que conecta al área de Broca y al área de Wernicke
Fibras arqueadas
115
ínsula
* Sensaciones exteroceptivas * Sensaciones viscerales * Dolor * Control del sistema límbico
116
Lóbulo occipital
117
Límites del lóbulo occipital
**Anterior ->** surco parieto occipital **Inferior ->** tentorio del cerebelo
118
Circunvoluciones superficiales del lóbulo occipital
1-4
119
Circunvoluciones profundas del lóbulo occipital
5-6
120
Nombre de la 5ta circuncolución del lóbulo occipital
Lingual
121
Nombre de la 6ta circuncolución del lóbulo occipital
Cuña
122
Corteza visual primaria
**Misma distribución que la retina** * Parte posterior -> visión nitida * Parte anterior -> visión periférica
123
Corteza visual secundaria
ánalisis de componentes de la imagen
124
Sistemas de ásociación de la visión
**Sistema dorsal (dónde)** Hacia arriba -> parietal **Sistema ventral (qué)** Hacia abajo -> temporal
125
Agnosia visual
Se describen objetos (ver), pero no los pueden identificar (qué)
126
# 1. Simultagnosia
Incapacidad de ver más de un objeto a la vez
127
Metamorfopsia
Se pierde la capacidad de percibir de manera adecuada la forma de los objetos
128
Poliopia
Se pierde la capacidad de ver el movimiento se ven como estampas
129
Palinopsia
La información visual migra a un nuevo plano
130
Akinetopsia
No se percibe el movimiento Se omite
131
Alexia
Incapacidad de ver las letras