Lectura 2. Operaciones y productividad Heizer Flashcards
Funciones y habilidades de gerente de planta:
Funciones: Planeación de producción y compras de admin inventarios.
Habilidades: Comunicación oral y escrita.
Técnicas de manejo de personal
Funciones y habilidades Gerente de calidad:
F: Uso de herramientas estadísticas para tiempo de entrega y medición de cargas de trabajo.
Practica en análisis de bases de datos.
H: Auditorias para basarse en las áreas de mejora y manejo de cambios.
Funciones y habilidades Consultores en mejora de procesos:
Implantar producción y reducción de tiempo en servicio y manufactura.
Funciones y habilidades admin y planificador de cadena de suministro:
Mantener precisión en el sistema de compras, en facturación y devolución de productos.
Funciones y habilidades Analista de operaciones:
Conocimiento en métodos de trabajo, normas y contabilidad de costos
Herencia de la admin de operaciones: Contribución de Eli Whitney:
En 1800 recibe el crédito por la popularización inicial de las partes intercambiables, que
fue posible mediante la estandarización y el control de la calidad. Un contrato que firmó con el gobierno de Estados Unidos por 10,000 mosquetes le permitió dar un precio excelente gracias a la idea
de utilizar partes intercambiables.
Contribución de Taylor:
En 1881, fue conocido como el padre de la administración científica, contribuyó a
la selección de personal, la planeación y programación, el estudio de movimientos y el actualmente
popular campo de la ergonomía. Una de sus principales contribuciones fue el convencimiento de que
la administración debería tener muchos más recursos y voluntad para mejorar los métodos de trabajo.
Otras contribuciones de
Taylor:
Otra de las contribuciones de Taylor fue la certeza de que la administración debería asumir más
responsabilidad para:
1. Asignar los empleados al trabajo correcto.
2. Proporcionar la capacitación apropiada.
3. Proporcionar los métodos de trabajo y las herramientas adecuados.
4. Establecer incentivos legítimos para la realización del trabajo.
Contribución del termino “control de calidad”
El control de la calidad es otra contribución históricamente significativa al campo de la AO. Walter
Shewhart (1924) combinó sus conocimientos en estadística con la necesidad de controlar la calidad y
proporcionó las bases del muestreo estadístico al control de la calidad. W. Edwards Deming (1950)
Servicios se define como:
Actividades económicas que crean producto intangible. Por ejemplo: como aquello que abarca reparación y mantenimiento, gobierno, alimentación y hospedaje, transporte,
seguros, comercio, finanzas, bienes raíces, educación, servicios legales, médicos, y de entretenimiento, y otras ocupaciones profesionales.
Diferencias de servicios frente a bienes:
- Se producen y consumen de forma simultanea.
- Son únicos
- Interacción con clientes. Unicidad.
- Definición producto inconsistente.
- Se basan en el conocimiento
- Se encuentran dispersos.
Similitud entre bienes y servicios:
Se deben tener estándares de calidad establecidos, diseñarse y procesarse.
¿Qué es un servicio puro?
Cuando no incluye un producto tangible.
Atributos de los bienes:
El producto puede revenderse.
El producto puede inventariarse
Algunos aspectos de la calidad se pueden medir.
La venta es distinta de la producción.
El producto es transportable.
La ubicación de las instalaciones es importante para el costo
A menudo es fácil automatizar.
El ingreso se genera primordialmente a partir del producto tangible.
Atributos de los servicios:
La reventa del servicio es inusual
Muchos servicios no pueden inventariarse
Muchos aspectos de la calidad son difíciles de medir
A menudo la venta es parte del servicio.
El proveedor, y no el producto, suele ser
transportable
El sitio de instalación es importante para establecer contacto con el cliente
El servicio es a menudo difícil de automatizar.
El ingreso se genera primordialmente a partir de los servicios intangibles.
Retos de admin de operaciones:
Enfoque global: Innovaciones
Desempeño justo a tiempo
Sociedades de cadenas de suministro: proveedores a largo plazo.
Desarrollo rápido de productos
Personalización en masa
Empleados con autoridad delegada
Producción sensible al medio ambiente
Ética.
Definición de productividad:
Es el resultado de dividir las
salidas (bienes y servicios) entre
una o más entradas (tales como
mano de obra, capital o administración)
Las entradas son:
Mano de obra, material, energía capital.
Las salidas son:
Unidades producidas
Formula productividad:
Salidas/Entradas
Formula cambio porcentual de la productividad:
Nueva alternativa/Anterior alternativa