Leccion XIII Participacion Flashcards
Que es accesoriedad
Dependencia de participación.
Participación depende de un hecho delictivo del autor. Pero ojo, no la culpabilidad del agente.
Define participación
Cuando se interviene en el hecho antijuridico de un autor sin dominio de hecho.
Que es el concepto de accesoriedad máxima, mínima, y limitada.
Y cual se utiliza
Máxima: exige que el autor sea además culpable
Mínima: bastaría para ser participe con que un autor hubiera realizado una conducta, sin que fuera ni típica.
Limitada: que el autor realice una conducta típica.
Se utiliza limitada
Ser participe requiere que el autor sea culpable?
No. Porque se refiere al hecho, no al agente
Que son accesoriedad cuantitativa y cualitativa
Son necesarios para la participación.
Accesoriedad cuantitativa: que el autor haya la menos dado comienzo al hecho
Accesoriedad cualitativa: ese hecho comenzado sea al menos típicamente antijuridico.
Que es el modo más coherente de hacer la participación?
Hacer responsables a todos los íntervinientes con unidad de título de imputación (el delito del autor), pero unos como autores (cualificados) y otros como partícipes (no cualificados) de uno y el mismo delito.
Exige la participación el dolo por parte del autor?
No
Que son cuatro combinaciones de dolo e imprudencia entre autor y participe
- Participación dolosa (inducción y cooperación) en hechos dolosos
- Participación dolosa en delitos imprudentes.
- una doctrina dice posible
- parte no, como autoría mediato - Participación imprudente (como cooperación, no inducción) pues está es dolosa) en delitos dolos
- Participación imprudentes en delitos imprudentes.
Que son tres formas de participación
Inducción, cooperación necesaria, cooperación no necesaria
Define inducción
Ha de surgir en otro, por medios de influjo psíquico, la resolución de cometer un delito
Distinción entre inducción y autoría mediata
Autor mediata, el papel se centra en el hombre detrás
En inducción, corresponde al ejecutor, quién conserva el dominio del hecho, por mucho que haya sido instigado por el hombre de detrás.
Dominio de hecho
Como se entiende el doble dolo del inductor
Su actuación se refiere tanto al influjo psíquico en otro, como a la conducta de éste, inducido.
Es posible una inducción imprudente?
No. Pues inducción siempre requiere dolo
Que son las dos fases de la inducción
Medios comunicativos dirigidos directamente a hacer surgir una decisión
El inducido realiza el delito.
- si no, inducción frustrada
- error de tipo del inducido puede afectar la responsabilidad del inductor
Que es omnimodo facturus
Cuando al momento de inducir, el inducido ya había decidido de hacer lo mismo.
Si refuerza la decisión, puede ser responsable el inductor
Define cooperación
Prestar ayuda, previa o simultáneamente, a la comisión del delito del autor.
Dos formas de cooperación
Cooperación necesaria
Complicidad, o cooperación innecesaria.
Como se ve la diferencia de necesitad en cooperación
Ha de ser desde una perspectiva ex ante, en el momento de actuar y con los conocimientos del autor, según incluya la aportación en su personal modo de realizar el tipo.
Que es el criterio de bienes escasos de Gimbernat?
Límite con términos cuantitativos la complicidad
Será cómplice quien aporté un bien que al autor no le resulta difícil proveerse, mientras que será necesaria la cooperación consistente en proporcionar un bien de difícil obtención para el autor en sus circunstancias.
Importante
Límite cualitativa de la complicidad con cooperación necesaria
Roxin: la complicidad cuando al menos hay dolo eventual.
Critica: no se dilucidar el de la ayuda o no de la aportación al delito del autor.
Criterio material referido a la cualidad de la ayuda aportada: será complicidad la aportación que represente un riesgo suficientemente relevante, lo cual puede darse cuando el sujeto modifique sus pautas habituales de conducta.
Importante
Que son los actos preparatorios punibles
Conductas típicas que no pueden llegar a ser participación, porque de ellas no puede decirse que sean intervención en hecho ajeno
Que faltan los actos preparatorios punibles para ser participación
Faltan la accesoriedad cuantitativa
No dan comienzo a un delito, antes de la tentativa
Los tres formas de actos preparatorios punibles
Conspiración, proposición y provocación
Que es el fundamento de la sanción de los actos preparatorios punibles?
Que van dirigido a la realización de un delito
Por una prevención necesaria
Que tiene que ser los actos preparatorios puniblesq
Específicas numerus clausus, especialmente graves.
Su punición exige peligrosidad real manifestada
Porque a veces se interpreta los actos preparatorios punibles como tentativa de participación
Inicio de las formas de participación que ya conocemos.
Crítica: se exigía la accesoriedad sólo hipotéticamente. Por no se ha dado un comienzo.
Que dice MIR sobre como colocar los actos preparatorios punibles
No son autónomos, depende todavía del delito
Define conspiración
Dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo.
Define proposición
Cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a ejecutarlo.
Define provocación
Cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito.
Apología: para terrorismo.
Define los tipos de intervención postejecutiva
Algunas conductas subsiguientes, en la medida en que van dirigidas a asegurar el éxito buscado en el delito, el aprovechamiento de las ganancias o simplemente la huida de los responsables del delito
Define encubrimiento
La frustración de la reacción jurídica que aporta la Administración de Justicia tras la comisión de delitos, mediante él favorecí miento a los íntervinientes previos de otro delito.
Ej. Ayudar a evitar prueba
Define receptación
Él favorecí miento post delictivo con ánimo de lucro a quién haya realizado un delito patrimonial.
Porque los tipos de intervención postejectuvia no puede ser participación
Porque el delito ya acaba
Los tipos de intervención postejectuvia son a la antijuricidad o al agente
A la antijuricidad.
Aunque el agente no sea culpable, los tipos persistan porque el hecho sigue siendo antijuridico