Glosario Flashcards
Aberratio ictus
Error de trayectoria
Actos preparatorios punibles
Incluyen tres tipos
Provocación
Conspiración
Proposición
Principio de accesoriedad limitada
Que el participe también tiene que realizar un acto típico antijuridico (a. Cualitativa), es decir al menos en tentativa. (Accesoriedad cuantidativa)
Actos posteriores punibles
Tipos subsiguientes a continuación de otros delitos
Actus hominis y actus humanus
Sólo actus humanus es conducta
Agotamiento de delito
Actos de la gente que quedan más allá que el último paso de la realización pero no forma parte del delito
Alteración de percepción desde nacimiento o infancia
Es una exención previsible de la culpabilidad
Antijuridicidad
Constatación que en acto es contrario al derecho penal
Apología
La exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor.
Sólo delictiva si es provocación
Autor tras el autor
Autoría mediata
Tres formas de autoría (que domina el hecho)
Autoría individual
Coautoría
Autoría mediata
Autoría accesoria
Al menos dos personas contribuyen a la realice on de un tipo, pero no se hallan unidos en la ejecución por el mutuo acuerdo. No es coautoría.
Autoría mediata
Realiza un acto antijurídico a través de otro.
Auxilio necesario
Las conductas de amparo a favor de terceros justificadas por estado de necesidad
Causa de justificación
La exclusión de la antijuridicidad de una conducta por legítima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho.
En sentido material, existe cuando se da una crisis para los bienes jurídicos que existe ex ante, y se confirma ex post, que el ordenamiento resuelve a favor del interés preponderante
Causa de justificación putativa
El agente cree erróneamente que concurren los presupuestos de la respectiva causa.
Suposición errónea de los presupuestos de la causa de justificación
Causa de levantamiento de la pena
Pertenece al ámbito de punibilidad
Causa pero sal de exclusión de la pena
Punibilidad
Causalismo o positivismo
Considerar el delito como explicado únicamente por la causalidad físico natural, como un fenómeno natural regido por las leyes de causalidad externa (antijuridicidad) e interna (culpabilidad), sin posibilitar la presencia de la libertad.
Ya superado
Circunstancias modificativas
Aquellos elementos accidentales del delito que afectan a la responsabilidad; pueden ser atenuantes o agravantes.
21 o 22 CP
Coautoría
Se lleva a cabo un acto antijuridico con acuerdo y dominio de hecho
Colisión de deberes
Un supuesto en el estado de necesidad, cuando es imposible realizar simultáneamente dos deberes, sólo tiene que realizar uno
Comisión por omisión. Comisión omisiva
Se imputa a una omisión por una conducta debida, en determinadas circunstancias
Complicidad (cómplice o “cooperador no necesario”
Cuando se presta ayuda o simultánea, sea psíquica o sea fáctica, pero de carácter no necesario a la comisión del delito del autor
Concurrencia de culpas
En sede de imprudencia.
Tanto autor como víctima obran imprudentemente, uno al crear o favorecer por error un riesgo para la víctima; y está mediante una ut opuesta en peligro
Concurso de delitos
Aún realizando una pluralidad de acciones, no se procede a unificar todas bajo una mismo tipo, sino que es preciso aplicar más de uno para abarcar el desvalor completo de lo realizado.
Admite dos forma
Concurso real: dos delitos por separado para conductas que se dan separadas
Concurso ideal: do delitos agravando la pena de uno de ellos, para conductas que coinciden en el tiempo.
Concurso de normas
A una acción son aplicables más de una norma, pero sólo es posible aplicar una, pues de lo contrario se produciría una sanción desmedida. Se conoce también con la denominación de concurso aparente de leyes penales.