Leccion III Imputacion Subjetiva Flashcards
Define dolo
El conocimiento por el agente del riesgo que encierra su conducta
Que es el contenido de imputación subjetiva?
Representación, o conocimiento por el agente de los elementos de la tipicidad objetiva
Evolución de la palabra dolus
Inicialmente significaba fraude y engaño en derecho romano
Final de siglo XIX por V. Liszt entró en penal, dolus malas, conciencia y voluntad de realizar un delito.
Finalísimo en mediados del s. XX, por Welzel. Se situó en la culpabilidad y no la tipicidad. Dolus naturalis, conocer y querer realizar una conducta.
Tiempo reciente: ya no voluntad, sino sólo la representación del riesgo que encierra la propia conducta.
Donde en CP se trata de error?
CP 14.1-2
Que son los criterios de referencia y simultaneidad, según Hruschka?
Criterio de referencia: la representación o conocimiento interno debe referirse al riesgo externo del tipo, y no a otros factores irrelevantes.
- todos divergentes, divergencia entre lo objetivo y el subjetivo
Criterio de simultaneidad: la representación debe referirse al riesgo (lo objetivo) al menos durante un tiempo relevante en el que éste se despliega
En cuanto al criterio de simultaneidad, que significa dolus antecedens y dolus subsequens?
Antecedens: sino hay imputación si el dolo no va seguido por un acto
Subsequens: tampoco hay imputación si el dolo viene después del riesgo
Que significa que el dolo se atribuye en virtud de inferencias?
Se deriva de los datos exteriores, desde una percepción ex ante. Experiencia cotidiana
Que es la clasificación tradicional de dolo?
Dolo directo de primer grado o intención: conciencia y voluntad predominante de realizar la conducta
Dolo directo de segundo grado o de consecuencias necesarias: voluntad de realizar la conducta con conciencia clara de la producción de ciertas consecuencias como inevitables
Dolo eventual o de consecuencias eventuales: conciencia dudosa de estar realizando los actos que exige el respectivo tipo de un delito.
Que son los criterios propuestos para distinguir entre dolo e imprudencia?
Sentimiento de aprobación (será dolo eventual si el sujeto al menos se conforma con lo que vaya a pasar)
De la probabilidad (será dolo eventual si el sujeto cuenta con una elevada probabilidad de producción de resultado)
De sentimiento (será dolo eventual si demuestra al obrar un desprecio por el bien jurídico afectado)
Que es la crítica de los tres criterios propuestos para distinguir entre dolo eventual e imprudencia?
El del consentimiento: no resuelve sino traslada el problema a la decisión de sí el agente consintió o aprobó la conducta, que es de lo que se trataba de decidir.
El de probabilidad: qué grado de probabilidad?
El de sentimiento: confunde dolo con una actitud interna
Qué es la clave para distinguir el dolo eventual de imprudencia?
Identificar un momento de error, lo cual hará que la conducta pueda considerarse como imprudente
Dolo eventual: conoce que desconoce el riesgo.
Qué es un error de tipo?
Desconocimiento de la parte objetiva del tipo
Que son errores que no interrumpen imputación?
Divergencia por exceso: la representación del agente da por supuestos elementos más allá de los que realmente se ha producido.
- tentativa
Divergencia por defecto afecta la imputación?
Si
Como se imputa la imprudencia
Que la ausencia de dolo también se puede imputar extraordinariamente por el error vencible en CP 14.1
El desconocimiento de los detalles afectan al dolo?
No
Que distinción hay entre el desconocimiento de circunstancias que agravan o cualifican un tipo, y las que atenúan
Para agravar, es necesario conocerlo
La atenuación depende de la finalidad. (Aclarar)
Que es diferencia entre el error de tipo y el error sobre la antijuricidad
El error de tipo desconocimiento del riesgo
El error sobre la antijuricidad, es sobre el carácter prohibido del hecho.
Eso en la culpabilidad, no es objeto de dolo.
Desde Mezger, que significa elementos subjetivos del injusto?
Aquellos requisitos de carácter intencional distintos del dolo que en ocasiones se emplean para describir los tipos.
Pon un ejemplo de elemento subjetivo del injusto
Ánimo de lucro para hurto.
Si no, por ejemplo puede ser una broma
Que son otros ejemplos de elemento subjetivos del injusto?
Perjuicio, para perjudicar, para vulnerar..
Que son dos tipos de tendencias cuando hablamos de los elementos subjetivos del injusto?
Tendencia interna intensificada: cuando el agente, al cometer el delito, ya alcanza esa finalidad.. Ej. Violación. El ánimo distingue de una operación médica.
Tendencia interna trascendente: buscan una finalidad que se logra tras la conducta delictiva. Ej. Hurto.