LAW 3 Flashcards
Las unidades de medida que se utilizan en todas las operaciones aeroterrestres se ajustan al Anexo
5 de la OACI
altitudes, elevaciones y alturas
metros y pies
1 m= 3,28 pies
distancias en navegacion
millas nauticas
1 milla= 1,852 km
velocidad horizontal
nudos o mach
1 nudo= 1 milla nautica por hora =1,85 km/h
velocidad vertical
pies por minuto
direccion viento en despegues y aterrizajes
grados magneticos
direccion viento
salvo para despegues o aterrizajes
grados geograficos
visibilidad, alcance visual en pista
km y m cuando sea inferior a 5km
reglaje de altimetro
hectopascales (milibares)
temperatura
grados celsius
peso
kg
Anexo 2 OACI
Reglas del aire
reglamento de la Comisión europea por el que se establecen el reglamento del aire y disposiciones operativas comunes para los servicios y procedimientos de navegación aérea dentro de la zona ECAC
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 923/2012
conocido como SERA
(Standarized European Rules of the Air)
SERA
Standarized European Rules of the Air
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 923/2012
ESTRUCTURA SERA
o 11 artículos
o 1 ANEXO. Reglamento del Aire. El cual consta de 12 secciones (SERA 1001….12020)
o 5 APÉNCIDES
o SUPLEMENTO DEL ANEXO. Recoge diferencias entre el Reglamento y las normas internacionales (Anexo 2 y 11 de OACI)
SERA se ha transpuesto a la norma nacional a través del
Real Decreto 552/2014
desarrolla el Reglamento del Aire
modifica el RCA reglamento de circulacion aerea
adopata disposiciones de aplicacion y desarrollo del SERA
sera 5005 reglas de vuelo visual VFR
distancia a nubes
1500 m horizontal
300 m vertical
en espacio aereo F,G y menos de 3000 ft amsl o 1000 ft sobre el terreno…. “libre de nubes y con la superficie a la vista”
sera 5005 VFR visibilidad minima
> 10000 msl —— 8 km
<10000 msl —— 5 km
condiciones meteorologicas para no despegar, ni aterrizar, ni entrar en la zona de transito de aerodromo ni circuito
techo de nubes <1500 ft o
visibilidad <5000 m
Excepto cuando sea necesario para el despegue o el aterrizaje, o cuando se tenga autorización de la autoridad competente, los vuelos VFR no se efectuarán
sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados, o sobre una reunión de personas al aire libre a una altura menor de 1 000 ft sobre el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 600 m desde la aeronave
resto, 500 ft sobre tierra o agua, 500 ft sobre el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 150 m (500 ft) desde la aeronave
sera 5010 vuelos VFR especiales en zona de control
techo de nubes no inferior a 600 ft visibilidad no inferior a 1500 m solo durante el dia IAS < 140 kt cielo despejado ? y superficie a la vista
SERA.5015 Reglas de vuelo por instrumentos (IFR) — Reglas aplicables a todos los vuelos IFR
a) Equipo de las aeronaves
b) Niveles mínimos
c) Cambio de vuelo IFR a vuelo VFR (ver tambien RCA 4.2.9)
Se suministrará un servicio de control de tránsito aéreo:
a) a todos los vuelos IFR en los espacios aéreos de clase A, B, C, D y E;
b) a todos los vuelos VFR en los espacios aéreos de clase B, C y D;
c) a todos los vuelos VFR especiales;
d) a todo el tránsito de aeródromo en los aeródromos controlados
Las autorizaciones otorgadas por las dependencias de control de tránsito aéreo proporcionarán separación entre:
1) todos los vuelos en clase A y B;
2) vuelos IFR en clase C, D y E;
3) vuelos IFR y vuelos VFR en clase C;
4) vuelos IFR y vuelos VFR especiales;
5) vuelos VFR especiales, a menos que la autoridad competente indique lo contrario
Área de Control (CTA)
Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde un límite especificado sobre el terreno.
Las áreas de control, que incluyen, entre otras, aerovías y áreas de control terminal
Zonas de Control (CTR)
Los límites laterales de las zonas de control se extenderán, por lo menos, a 9,3 km (5,0 millas marinas), a partir del centro del aeródromo o aeródromos de que se trate, en las direcciones en que puedan efectuarse las aproximaciones.
Una zona de control puede incluir dos o más aeródromos cercanos
espacio aéreo controlado
comprende las áreas de control, aerovías y zonas de control y, en función del tipo de vuelo y los servicios de tránsito aéreo facilitados, se clasifica en clase A, B, C, D y E.
espacio aéreo no controlado
comprende el resto del espacio aéreo ATS y, en función del tipo de vuelo y los servicios de tránsito aéreo facilitados, se clasifica en clase F y G.
Clase A.
Solo se permiten vuelos IFR. Todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo y están separados unos de otros. Se requiere comunicación aeroterrestre continua por voz para todos los vuelos. Todos los vuelos estarán sujetos a autorización ATC.
Clase B.
Se permiten vuelos IFR y VFR. Todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo y están separados unos de otros. Se requiere para todos los vuelos comunicación aeroterrestre continua por voz. Todos los vuelos estarán sujetos a autorización ATC.
Clase C.
Se permiten vuelos IFR y VFR. Todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo y los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y de los vuelos VFR. Los vuelos VFR están separados de los vuelos IFR y reciben información de tránsito respecto de otros vuelos VFR y asesoramiento anticolisión si lo solicitan. Se requiere comunicación aeroterrestre continua por voz para todos los vuelos. Para los vuelos VFR, se aplica una limitación de velocidad de 250 kt de velocidad indicada (IAS) por debajo de los 3050 m (10000 ft) sobre el nivel medio del mar (AMSL), excepto cuando lo apruebe la autoridad competente para tipos de aeronaves que, por razones técnicas o de seguridad, no puedan mantener esa velocidad. Todos los vuelos estarán sujetos a autorización ATC.
Clase D.
Se permiten vuelos IFR y VFR y todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo. Los vuelos IFR están separados de los vuelos IFR y reciben información de tránsito respecto de los vuelos VFR y asesoramiento anticolisión si lo solicitan. Los vuelos VFR reciben información de tránsito respecto de todos los demás vuelos y asesoramiento anticolisión si lo solicitan. Se requiere comunicación aeroterrestre continua por voz para todos los vuelos y se aplica una limitación de velocidad de 250 kt IAS a todos los vuelos por debajo de los 3050 m (10000 ft) AMSL, excepto cuando lo apruebe la autoridad competente para tipos de aeronaves que, por razones técnicas o de seguridad, no puedan mantener esa velocidad. Todos los vuelos estarán sujetos a autorización ATC.
Clase E.
Se permiten vuelos IFR y VFR. Los vuelos IFR están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo y están separados de otros vuelos IFR. Todos los vuelos reciben información de tránsito, siempre que sea posible. Se requiere comunicación aeroterrestre continua por voz para los vuelos IFR. Se aplica una limitación de velocidad de 250 kt IAS a todos los vuelos por debajo de los 3050 m (10000 ft) AMSL, excepto cuando lo apruebe la autoridad competente para tipos de aeronaves que, por razones técnicas o de seguridad, no puedan mantener esa velocidad. Todos los vuelos IFR estarán sujetos a una autorización ATC. La clase E no será utilizada para las zonas de control.
Clase F.
Se permiten vuelos IFR y VFR. Todos los vuelos IFR participantes reciben servicio de asesoramiento de tránsito aéreo y todos los vuelos reciben servicio de información de vuelo si lo solicitan. Se requiere comunicación aeroterrestre continua por voz para los vuelos IFR que participan del servicio de asesoramiento, y todos los vuelos IFR deberán estar en condiciones de establecer comunicaciones aeroterrestres por voz. Se aplica una limitación de velocidad de 250 kt IAS a todos los vuelos por debajo de los 3050 m (10000 ft) AMSL, excepto cuando lo apruebe la autoridad competente para tipos de aeronaves que, por razones técnicas o de seguridad, no puedan mantener esa velocidad. No es necesaria una autorización ATC.
Clase G.
Los vuelos IFR y VFR están permitidos y reciben servicio de información de vuelo si lo solicitan. Todos los vuelos IFR estarán en condiciones de establecer comunicaciones aeroterrestres por voz. Se aplica una limitación de velocidad de 250 kt IAS a todos los vuelos por debajo de los 3050 m (10000 ft) AMSL, excepto cuando lo apruebe la autoridad competente para tipos de aeronaves que, por razones técnicas o de seguridad, no puedan mantener esa velocidad. No es necesaria una autorización ATC
Zona obligatoria de radio (RMZ)
se mantendrán a la escucha de la comunicación aeroterrestre continua por voz y establecerán una comunicación en ambos sentidos, según sea necesario
Antes de entrar en una zona obligatoria de radio, los pilotos llevarán a cabo una llamada inicial, por el canal de comunicación adecuado, que contenga la designación de la estación a la que se llama, el indicativo del vuelo, el tipo de aeronave, la posición, el nivel, las intenciones del vuelo y demás información prescrita por la autoridad competente.
Zona obligatoria de transpondedor (TMZ)
llevarán a bordo y utilizarán transpondedores SSR capaces de operar en los modos A y C o en el modo S
Plan de Vuelo
Es la Información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de tránsito aéreo
Tipos de Planes de Vuelo
FPL-Plan de Vuelo Presentado RPL-Plan de Vuelo Repetitivo AFIL-Plan de Vuelo presentado en el aire CPL-Plan de Vuelo actualizado SPL-Plan de vuelo suplementario
Reglas de vuelo en el plan de vuelo
I : Si se tiene previsto que todo el vuelo se realizará en IFR
V: Si se tiene previsto que todo el vuelo se realizará en VFR
Y: Si el vuelo se realizará inicialmente con IFR, seguida de uno o más cambios subsiguientes en las reglas de vuelo VFR
Z: Si el vuelo se realizará inicialmente con VFR, seguida de uno o más cambios subsiguientes en reglas de vuelo IFR
Tipos de Vuelo en el plan de vuelo
S: Si es servicio aéreo regular N: Si es Transporte aéreo No regular G: Si es de aviación General M: Si es Militar X: Si corresponde a otra categoría distinta de las indicadas
Mensaje de Actualización del Plan de Vuelo
Mensajes de modificación (CHG). Mensaje de Cancelación (CNL) Mensaje de Demora (DLA) Mensaje de Salida (DEP) Mensaje de Llegada (ARR)
Mensajes de modificación (CHG).
Cuando haya de efectuarse un cambio de los datos básicos de plan de vuelo de los FPL o RPL transmitidos anteriormente
no pueden ser modificados por un mensaje CHG:
– Identificación de la aeronave.
– Aeródromo de salida.
– Aeródromo de destino.
– Fecha estimada de fuera calzos.
– Hora estimada de fuera calzos (*).
Mensaje de Cancelación (CNL)
Tras la presentación y transmisión de un FPL, cualquier modificación en los campos siguientes generará un mensaje de cancelación (CNL) del FPL original y la presentación de uno nuevo: – Identificación de la aeronave. – Aeródromo de salida. – Aeródromo de destino. – Fecha de vuelo. – EOBT (sólo en caso de adelanto).
Mensaje de Demora (DLA)
En el caso de que haya una demora de más de quince (15) minutos respecto a la hora prevista de fuera de calzos para un vuelo IFR (excepto si el vuelo IFR tiene un SLOT asignado), o de treinta (30) minutos para un vuelo VFR controlado, o de sesenta (60) minutos para un vuelo VFR no controlado
Mensaje de Salida (DEP)
Se transmitirán mensajes de salida para todos los vuelos VFR y a requerimiento para vuelos IFR.
Mensaje de Llegada (ARR)
siempre para vuelos VFR. Para vuelos IFR, se transmitirá un mensaje ARR, cuando lo solicite el operador, o dependencia ATS o Cuando se aterrice en el aeródromo alternativo o en otro distinto al destino
tramos de circuito
upwind-crosswind-downwind-base-final
viento en cara-viento cruzado-viento en cola-base-final
Factores para selección de la Pista en Uso
Velocidad y dirección del Viento en superficie
Circuito de tránsito del aeródromo
Longitud de las pistas
Las ayudas para la aproximación y el aterrizaje disponibles
+ meteo conditions, traffic conditions