Lactancia Flashcards
Definición de LME
Alimentación con leche materna sin suplementos sólidos o líquidos durante los primeros 6 meses, según la OMS.
¿V o F? Posteriormente a los 6 meses se dan alimentos complementarios, sin abandonar la lactancia materna hasta los 2 años.
Verdadero.
Beneficios de la LM para los infantes
Disminución de diarrea, enfermedades respiratorias, OM, bacteriemia, sepsis, meningitis bacteriana, ECN, displasia broncopulmonar, sobrepeso y obesidad e HTA..
Favorece al desarrollo neurológico.
Beneficios de la LM para las madres
Disminución de hemorragia postparto, neoplasia ováricas y mamarias, y de osteoporosis.
Prolongación de amenorrea.
Beneficios de la LM para la sociedad
Disminución de los costos de la atención sanitaria y ausentismo laboral de los padres.
Características del calostro
-Producción durante los primeros 3-4 días postparto.
-Alta densidad.
-Volumen producido bajo.
-67 kcal/100 ml.
-Alto contenido de proteínas (2 g/100 ml), lactoferrina (4 g) e IgA.
Características de la leche de transición
-Producción entre el 4 y 15 día postparto.
-Volumen de 600-800 ml/día.
Características de la leche madura
-Producción después de la segunda semana postparto.
-Volumen 700-900 ml/día (primeros 6 meses) y 500 ml/día (segundo semestre).
-75 kcal/100 ml.
¿V o F? La LM debe iniciarse durante la primera hora de vida y ofrecerse a “demanda”.
Verdadero. Aproximadamente de 6-8 tomas, evaluándose con los patrones de micción y defecación (orina incolora 6-8 veces por día).
Sustituto estándar de leche materna
Basada en leche de vaca con lactosa.
Fórmula láctea útil en la intolerancia a la lactosa
Basada en leche de vaca deslactosada.
¿V o F? La fórmula basada en proteínas de soya se recomienda en prematuros.
Falso.
Características de la fórmula para prematuro
-Grasa: 50% TGC de cadena media.
-Mayor contenido de micronutrientes.
Características de la fórmula predigerida
Hidrolizado de caseína. Útil en alergia a proteínas y trastornos malabsortivos.
Fórmula láctea útil en disfagia o RGE leve
Fórmula pre-espesada.
Recomendaciones de la lactancia en hipotonía
-Extracción inefectiva e ineficiente.
-Posición semivertical y balón de fútbol.
-Sin contraindicación para LME.
Recomendaciones de la lactancia en prematuridad
-Calostro desde el 1-2° día.
-Técnica mixta en >34 SDG, >1,500 g y succión en transición.
-Ejercicios de succión en 1-2 semanas.
-Seguimiento antropométrico con pesaje diario, medición de talla y PC semanal.
Recomendaciones de la lactancia en anquiloglosia
-Sospechar en sangrado bucal, succión precaria o dolor del pezón.
-Tratamiento quirúrgico: frenectomía, frenotompia o frenuloplastia por ORL pediatra.
Recomendaciones de la lactancia en queilopalatosquisis
-Extracción y administración directa en la boca por succión deficiente.
-Labio hendido hacia la porción superior del pecho.
-Oclusión de la hendidura con el pulgar materna o soporte en mejillas para mejorar cierre alrededor del pezón.
-Sostén de la mandíbula para estabilizarla.
Posiciones recomendadas en la LM en queilopalatosquisis
-Posición de “sentado a caballo” (bilateral), semierguida (evitar regurgitación nasal) y en “balón de fútbol”.
-Valoración y tratamiento quirúrgico a la brevedad.
Indicador más objetivo de la adecuación de la lactancia
Tasa de ganancia ponderal.
¿V o F? Los infantes con LME deben recibir suplementación de vitamina D.
Verdadero, suplementar con 400 unidades/día a partir de los 15 días de vida.
Patrón de succión inmaduro
-Sin coordinación de los movimientos mandíbula-lengua y respiración.
-Sellado incompleto de los labios alrededor del pezón.
Patrón de succión en transición
-Mejor coordinación de los movimientos mandíbula-lengua y respiración.
-Sellado de labios.
-2 a 3 movimientos de succión y periodos prolongados de reposo.
Patrón de succión maduro
-Buena coordinación de los movimientos mandíbula-lengua y respiración.
-Sellado de labios.
-6-10 movimientos de succión y periodos cortos de reposo.
Recomendaciones de LM en madres con tuberculosis bacilífera
- Extracción adecuada de leche y administración por persona no bacilífera.
- Hijos: recibir profilaxis con isoniazida y vacuna BCG.
¿V o F? Madres con hepatitis B no deben amamantar.
Falso, pueden amamantar, pero se puede posponer hasta la resolución de lesiones, grietas y sangrado de la piel.
¿V o F? Los neonatos deben recibir la vacuna contra VHB con la Ig específica.
Verdadero.
¿V o F? Madres con hepatitis C subclínica o crónica sin tratamiento pueden continuar con la lactancia.
Verdadero.
Infección que contraindica la lactancia
Infección por VIH.
¿V o F? La madre debe evitar el uso de alcohol, nicotina, cafeína y drogas.
Verdadero.
Fármacos con suspensión temporal de la lactancia
-Galio 69 (2 semanas).
-Yodo 131 (14 días) y 125 (12 días).
-Sodio radioactivo (96 días).
-Tecnecio 99 (3 días).
Fármacos con contraindicación absoluta de la lactancia
Cloranfenicol, tetraciclinas, diuréticos, ciclosporina, MTX, clindamicina, interferón pegilado, ribavirina, fenobarbital, litio, doxorrubicina, ergotamina, etc.
Fármacos seguros de la lactancia
Antiparasitarios, penicilinas, meropenem, cefalosporinas, macrólidos, isoniacida, rifampicina, etambutol, pirazinamida, oseltamivir, AINEs.
Alimentos a introducir a los 6-7 meses de edad
Carne, frutas, verduras y cereales (2-3 veces al día) en pures y papillas.
Alimentos a introducir a los 7-8 meses de edad
Leguminosas (3 veces al día) en pures y picados finos.
Alimentos a introducir a los 8-12 meses de edad
Derivados de leche, huevo y pescado (3-4 veces al día) en picados finos y trocitos.
Alimentos a introducir >12 meses de edad
Frutas cítricas y leche entera (incorporación a la dieta familiar) 4-5 veces al día en trocitos pequeños.
Definición de la alimentación complementaria o ablactación
Introducción de alimentos diferentes a la LM a partir de los 6 meses para asegurar el aporte de nutrientes.
¿V o F? A los 6 meses de edad se requieren fuentes adicionales de proteínas, hierro y zinc.
Verdadero.
Signos reconocibles para iniciar la ablactación
Sostén de la cabeza, interés por las comidas y habilidad de buscar una cuchara con la boca abierta.
¿V o F? La coordinación orofaríngea se encuentra inmadura antes de los 3 meses.
Verdadero.
Definición de destete
Cese definitivo de la administración de leche materna a los 2 años de edad (24 meses).