Evaluación del Niño Sano Flashcards
Objetivo del tamiz neonatal
Detectar la existencia de una enfermedad o deficiencia congénita antes de que se manifieste, para instalar o iniciar tratamiento y evitar complicaciones.
¿Cómo se realiza el tamiz neonatal?
Análisis de gotas de sangre en papel filtro específico (tarjeta de Guthrie).
Enfermedades más comunes incluidas en el tamiz neonatal
Fenilcetonuria, galactosemia, hipotiroidismo congénito, HSC y orina en miel de maple (arce).
Valoración del comportamiento visual
Medición de la agudeza visual y examen de la visión estereoscópica a los 28 días y 6 meses.
¿V o F? Se recomienda realizar las pruebas de oclusión para detectar estrabismo y ampliopía de los 2-6 meses.
Falso, de los 6 meses a 2 años.
Pruebas de detección de hipoacusia neonatal
Otoemisiones acústicas y potenciales evocados acústicos.
¿V o F? El tamizaje de anemia se realiza a los 9 meses y durante la adolescencia.
Verdadero.
Durante la adolescencia se recomienda una BH (una para hombres y anual para mujeres que menstrúan).
Consultas de seguimiento del niño sano
-Neonato: 2 consultas (3-5 y 28 días).
-1 a 12 meses: 6-12 consultas (mínimo 6; cada 2 meses).
-1 a 4 años: 1 cada 6 meses.
-5 años en adelante: 1 cada año.
Vigilancia de la alimentación del neonato
LME los primeros 6 meses.
Vigilancia del desarrollo psicomotor del neonato
-Evaluación basal de crecimiento y desarrollo en la 1° o 2° semana.
-Signos de DDC.
Vigilancia de la inmunización del neonato
-BCG al nacimiento.
-Hepatitis B en los primeros 7 días de vida.
Vigilancia de la alimentación de 1-12 meses
-LME los primeros 6 meses.
-Incorporación lenta y progresiva de alimentos diferentes a partir del 4° mes.
-Continuación de LM hasta los 8-12 meses.
Vigilancia del desarrollo psicomotor de 1-12 meses
-Requerimiento de estimulación temprana.
-Prohibir el uso de andadera.
-Estimulación para repetición verbal lo que quiere.
-Manifestaciones de DDC.
Vigilancia de la inmunización de 1-12 meses
-HVA (3 dosis): 2, 4 y 6 meses.
-AC (3 dosis): 2, 4 y 12 meses.
-Influenza: 6 y 7 meses (revacunación anual posterior).
-Rotavirus (2 dosis): 2 y 4 meses.
Vigilancia de la nutrición de 1-5 años
-Dieta balanceada, equilibrada y completa (3 grupos alimenticios en horario regular).
-Hábitos dietéticos familiares.
Vigilancia de la actividad física de 1-5 años
-Detección oportuna de sobrepeso y obesidad.
-Participación en juegos no organizados.
-Promoción del juego libre (diversión, interacción social, exploración y experimentación).
-Reducción del sedentarismo y limitación de TV o videojuegos en <2 horas/día.
Vigilancia del desarrollo psicomotor de 1-5 años
-Coordinación visomanual, imitación y perfeccionamiento de marcha.
-Identificación de colores y orientación espacial.
Vigilancia de la inmunización de 1-5 años
-SRP (3 dosis): 12, 18 y 6 años.
-HVA: 18 meses.
-DPT: 4 dosis.
-Influenza: revacunación anual hasta 59 meses.
¿V o F? Los pacientes de alto riesgo de contraer tuberculosis deben practicarse la prueba de tuberculina.
Verdadero.
-Contacto cercano, provenientes de lugares de alta incidencia, trabajadores de la salud, infantes, niños y adolescentes expuestos.