La respuesta inmune Flashcards
Orden de potencia inmunogenica
Antigenos:
1 proteicos
2 polisacaridos
3 lipidicos
Division de mecanismos de defensa inmunologicos
Inmunidad innata y adquirida
Las 4 caracteristicas de la respuesta inmune
Especificidad: respuesta a antigenos determinados
Inducibilidad: Respuesta especifica a un antigeno disparador
Transferencia: Se pueden transferir a otro organismo a traves de la sangre o derivados liquidos y celulares
Memoria: La respuesta se vuelve mas rapida y efectiva en cada exposicion
Inmunidad innata
-Se presenta con o sin estimulacion previa
-Especificidad limitada
-No se potencializa con exposiciones repetidas
-Diversidad de expresion limitada
Principales componentes de la inmunidad innata
Epitelios
Fagocitos
Celulas dendriticas
Linfocitos NK
Sistema del complemento: opsonizacion y complejo de ataque a membrana
PCR: opsonizacion
Factor surfactante: proteccion contra microorganismos inhalados
Inflamacion aguda
-Respuesta rapida del hospedero para llevar leucocitos y proteinas plasmaticas a los sitios de infeccion o daño tisular
-Alteraciones al calibre vascular, cambios estructurales para dar paso a leucocitos y proteinas, migracion de leucocitos para su acumulacion en el foco de daño
Detonadores de la inflamacion
1 Infecciones:
2 Necrosis tisular por isquemia, traumatismo y daño fisico o quimico:
3 Cuerpos extraños:
4 Reacciones inmunes de hipersensibilidad o autoinmunidad:
Inmunidad adaptativa
-Especifica y especial para ciertos antigenos
-Especificidad diversa
-Potencializacion con cada exposicion
-Puede desarrollar la capacidad de reconocer antigenos propios (trastornos autoinmunes) o extraños (memoria inmunologica)
-autolimitada
Inmunidad humoral y celular de la inmunidad adaptativa
Inmunidad humoral: defensa contra patogenos extracelulares, mediada por linfos B y sus inmunoglobulinas
Inmunidad celular: Defensa contra patogenos intracelulares, mediada por linfos T
Como se lleva a cabo la activacion de los linfocitos T y la inmunidad humoral
- Linfos T virgenes son activados por el antigeno en organos linfaticos
-Proliferan y se diferencian y migran al lugar del antigeno
-Secretan IL-2 que los estimula y prolifera
-Activa celulas B y macrofagos expresando moleculas de ligando cd40
Subgrupos de linfocitos CD4
Celulas Th1
Celulas Th2
Celulas Th17
Celulas Th1
-Secretan IFN-y (estimula macrofagos)
Celulas Th2
-Producen IL-4 (estimula linfos B para diferenciarlos en plasmocitos que secreten IgE) e IL-5 (Activa eosinofilos)
-Los plasmocitos se unen a los microbios cubiertos de IgE
Celulas Th17
-Producen IL-17 (estimula neutrofilos, monocitos)
Linfocitos T CD8
Se diferencian en linfos T citotoxicos y destruyen las celulas infectadas por microorganismos intracelulares
La activacion de los linfocitos B y la inmunidad humoral
-Los linfos B ingieren antigenos proteicos, los degradan y presentan en moleculas MHC a linfos T coadyuvantes
-Expresan CD40L y liberan citocinas para activar celulas B
-Se diferencian en plasmocitos para secretar anticuerpos
Inmunoglobulinas que se secretan segun el antigeno
-Antigenos lipidicos y polisacaridos: IgM
-Proteinas: IgA, IgG, IgE
IgG queda como anticuerpo de memoria en cambios inducidos por IFN-y e IL-4 (celulas Th1 y Th2)
Formas de combate de la respuesta humoral en una infeccion
-Los anticuerpos neutralizan microbios al unirse a ellos y evitar infeccion a la celula
-IgG opsoniza a los microbios y los hace dianas para los fagocitos
-IgG e IgM activan la via clasicca del complemento, cuyos productos promueven la fagocitosis y destruccion de microbios
La declinacion de la respuesta inmune y la memoria inmunologica
La mayoria de los linfocitos efectores sufrea apoptosis despues de la eliminacion del microbio
El sistema del complemento
Este sistema funciona como mecanismo innato y potenciados de la respuesta humoral
Funciones:
-Opsonizacion (facilitacion de la fagocitosis por neutrofilos)
-Formacion del complejo de ataque de membrana
Activacion del sistema del complemento
Inicia una cascada de procesos proteoliticos con caracteristicas como:
-Produccion de factores quimiotacticos para la atraccion de celulas inflamatorias al foco infeccioso
-Aumento de permebilidad vascular
-Union al agente para facilitar fagocitosis y eliminacion
Rutas de activacion del sistema de complemento
Las 3 rutas tienen como punto de union la activacion del componente c3 al escindirlo en c3a (anafilotoxina) y c3b (opsonina y quimiotactico)
-el quimiotactico se enlaza con c3b ya anclado a membrana (resultado de la via alternativa)
-Interatctua con c4b2a (resultado comun de la via clasica y de lectina)
Produce c4b2a3b (convertasa de C5)
-esta esciende c5 a c5a (anafilotoxina) y c5b (a la que se unen c6, 7, 8 y 9 para conformar el complejo de ataque a membrana)
-Perforacion de membrana y lisis celular
La via alternativa y de la lectina actuan analogos a la via clasica
Via alternativa
es activada directamente por componente de la superficie celular bacteriana
-Es capaz de activarse con anterioridad a la aparicion de una respuesta inmunitaria
Via clasica
-Iniciada por la union de c1 a la porcion Fc del anticuerpo unido a antigenos de superficie celular o en un complejo inmune con antigenos solubles
Via de la lectina
Constituye un mecanismo de defensa contra bacterias y hongos que inicia con activacion de la proteina de union de la manosa (anteriormente llamada RaRF) estrucutalmente similar a C1