La mutabilidad del ser corpóreo Flashcards
devenir
flujo constante de los fenómenos naturales
El mundo material es esencialmente mudable porque…
- ninguna cosa permanece igual o dura para siempre
- las cosas son sometidas a transformaciones constantes
mutabilidad
- falta de reposo en el ser
- el cambio es paso del ser al no ser
ens mobile
ente móvil, inquieto en el ser
El problema de la mutabilidad
- aparente oposición del ser y devenir
- “Lo que es, en la medida en que es, no cambia, lo que se transforma, mientras se transforma, no es”
según Heráclito
- Nada es estable -> nada es propiamente.
- Ninguna cosa es esto o aquello, en el fondo es un puro proceso.
- El ser seria a lo mas un momento transitorio, una etapa fugitiva del movimiento en general.
Heráclito decía que
“las filosofías del devenir hacen del fieri el principio supremo de la realidad cósmica”
Según Parménides
- El devenir solo es una apariencia de los sentidos, como una ilusión.
- Inteligencia –> lo que es, necesariamente es –> excluye la posibilidad del cambio.
- Lo que es no puede dejar de ser; a su vez, lo que no es, no puede producir el ser –> lo único real es el ente, inmutable y único de modo absoluto.
Parménides decía que
“las filosofías del ser buscan, por el contrario, fundamentar el cosmos del ser”
Según Platón
Existe un mundo de Ideas –> no hay procesos, sino ser verdadero y necesario
Platón decía que
“el mundo sensible esta en constante devenir”
¿Por qué Aristóteles no estaba de acuerdo con Platón?
Porque Aristóteles decía que el movimiento de las cosas naturales es compatible con su carácter de entes, lo que posibilita el estudio científico de la naturaleza.
Quiénes seguían la filosofía del ser analógico
Aristóteles y Santo Tomás de Aquino
Filosofía del ser analógico
Las cosas materiales son verdaderamente entes, pero están sometidas a transformaciones, lo que significa una deficiencia ontológica por la dependencia casual de un Ser Inmutable (Dios).
Elementos del movimiento
- móvil
- a quo
- ad quem
- movimiento
Móvil
sujeto que se está moviendo
A quo
punto de partida
Ad quem
punto de llegada
movimiento
proceso intermedio
Tipos de cambio
- cambio substancial
- cambio accidental
cambio accidental
cuando una substancia, permaneciendo ella misma, sufre ciertas modificaciones
Tipo de modificaciones en cambios accidentales
- Alteración o cambio cualitativo
- Cambio cuantitativo
- Cambio local
El cambio abarca la:
- mutación
- transformación
- modificación
El cambio suele indicar los cambios…
intrínsecos excluyendo el movimiento local
Principios del cambio
- sujeto
- forma
- privación
Principios del cambio: sujeto
En todo cambio hay sujeto que sufre una modificación, lo que cambia es propiamente el sujeto.
El sujeto en devenir pierde y gana ciertas determinaciones puede adquirir y poseer actos
- Antes de recibir un acto, el sujeto esta en potencia de poder adquirirlo.
- Una vez recibido, su potencialidad esta “actuada” (no privada del acto)
Principios del cambio: Forma
En todo cambio hay una forma que se adquiere
- La forma, por su oposición a la potencia, se llama también acto.
- El cambio se produce entre “contrarios”: la entrada de una comporta la eliminación del anterior.
Principios del cambio:
En todo cambio el punto de partida es una privación de la forma
- Cualquier movimiento supone un transito de un estado en el que un sujeto carece de un acto, estado en el que el acto se posee –> el momento de carencia: a quo
- La privación es una realidad negativa, pues carecer de una perfección es una situación real.
- El sujeto de la privación debe tener la potencia de poseer la forma de la que se priva.
Según Aristóteles el movimiento es:
El movimiento es el acto del ente en potencia, en cuanto está en potencia
Según Aristóteles el movimiento refiere al cambio…
sucesivo y continuo
El movimiento es _________ entre la potencia y el acto.
intermedio
acto
el movimiento es un acto en flujo, una vía ad actum
Acto por derivación de los actos plenos o formalmente poseídos:
- De lo que esta en potencia –> el movimiento es una manifestación de imperfección, el movimiento solo afecta a un ente potencial que careza de propiedad.
- En cuanto esta en potencia –> el móvil posee otros actos.
<> (…) <>
Santo Tomás de Aquino
ser y devenir
el movimiento es un modo de ser, un “ser” disminuido que ordena al ser estable
Modos genéricos de ser
- substancia
- cantidad
- cualidad
- relación
- tiempo
- lugar
…
Los modos genéricos de ser admiten dos modalidades fundamentales:
ser en potencia o ser en acto
Tercer modo genérico
intermedio, ser en devenir, movimiento
La experiencia manifiesta que el movimiento sucesivo afecta a:
- la cantidad
- cualidad
- situación local
La solución aristotélica reconcilia el ser con el devenir
El mundo físico esta siempre cambiando debido a sus múltiples potencialidades, pero al mismo tiempo es consistente y tiene la estabilidad del ser, lo cual hace posible conocerlo en sus aspectos universales y necesarios.
acto
Acciones u operaciones que ejecuta un agente
En filosofía se designa con acto a:
cualquier perfección de un sujeto
cuando la perfección no esta presente…
el sujeto esta privada de ella
el acto es un modo de ser que afecta a un ente:
en lo creado no hay propiamente actos, sino entes de acto
acto no implica un simple modo de ser, sino sobre _____ el ser
todo
Acto primero o quiescente
el acto como perfección más o menos estable
Acto segundo
operación
potencia
capacidad real de recibir un acto
La potencia supone que…
el sujeto carece de un acto y que puede adquirirlo
La potencia se concibe con relación a algún acto: “potencia” es siempre _________________, implicando una relación __________.
(1) “potencia de algún acto” - (2) intrínseca
¿La potencia es un modo de ser?
es un modo de ser, pero derivado o deficiente
Potencia pasiva
- se ordena al primer acto
- capacidad de recibir un acto que la perfecciona
El paso de la potencialidad pasiva al acto exige:
una causa
Potencia activa
- se relaciona con el segundo acto
- capacidad de realizar una acción
El paso de potencia activa a la operación es causado por
el mismo agente