La Célula y su Organización Celular Flashcards
Definición de Célula
Es la unidad estructural, funcional y genética básica de todos los organismos vivos. Puede existir de manera independiente (unicelular) o formar parte de un organismo multicelular.
Cuáles son los principios de la teoría celular?
1.Todos los seres vivos están formados por una o más células.
2. La célula es la unidad estructural y funcional de los organismos.
3. Todas las células provienen de células preexistentes.
4. Contienen información genética heredable.
¿Cuáles son los dos tipos principales de células?
Procariotas: ADN circular, sin orgánulos membranosos, reproducción por fisión binaria.
Eucariotas: ADN lineal, núcleo definido, orgánulos especializados, reproducción mitótica o meiótica.
¿Cuales son los niveles de organizacion celular?
1.Células: Unidades individuales.
2. Tejidos: Conjunto de células con función común.
3. Órganos: Combinación de tejidos.
4. Sistemas o Aparatos: Conjunto de órganos que trabajan juntos.
5. Organismo: Unidad funcional completa.
¿Cuál es la función del núcleo?
Almacena el material genético (ADN) y regula la expresión génica.
¿Qué orgánulo celular es exclusivo de células vegetales?
Cloroplastos, pared celular y vacuola central.
¿Qué plantea la teoría endosimbiótica?
Propone que ciertos orgánulos (mitocondrias y cloroplastos) se originaron por la incorporación simbiótica de bacterias ancestrales en una célula hospedadora eucariota.
¿Cómo se clasifican los seres vivos según su organización celular?
Unicelulares: Una sola célula realiza todas las funciones vitales (bacterias, protozoos, levaduras).
Pluricelulares: Diversas células especializadas que trabajan en conjunto (animales, plantas, hongos).
Coloniales: Conjunto de células independientes que cooperan, pero pueden sobrevivir solas (volvox).
Menciona tres diferencias entre células vegetales y animales.
Vegetales: Pared celular de celulosa, cloroplastos, vacuola central grande.
Animales: Centriolos, lisosomas abundantes, sin pared celular.
¿Qué mecanismos usa una célula para comunicarse?
Señalización autócrina: La célula se estimula a sí misma.
Señalización parácrina: Señales a células cercanas.
Señalización endocrina: Hormonas viajan por el torrente sanguíneo.
Sinapsis: Comunicación entre neuronas mediante neurotransmisores.
¿Qué propiedades tiene la membrana celular?
Es una bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas. Es selectivamente permeable y dinámica, lo que permite el transporte, comunicación y reconocimiento celular.
Tipos de endosimbiosis
Primaria: Ingesta de un procarionte (ej. cianobacteria → cloroplastos en plantas).
Secundaria: Ingesta de una célula eucariota fotosintética (ej. cloroplastos en
euglenas).
Terciaria: Ingesta de una célula eucariota con plastidio secundario (ej. dinoflagelados).
¿Qué orgánulos tienen un origen endosimbiótico confirmado?
Mitocondrias y cloroplastos. Ambos tienen ADN circular, ribosomas similares a los bacterianos y capacidad de replicarse de manera independiente.
¿Por qué es relevante el estudio de la endosimbiosis en medicina?
Ayuda a entender el origen de enfermedades mitocondriales, además de proporcionar dianas terapéuticas para patógenos que adquirieron orgánulos mediante endosimbiosis, como ciertos parásitos protistas.
¿Qué evidencias sustentan que mitocondrias y cloroplastos tienen origen endosimbiótico?
ADN circular y no asociado a histonas (similar al bacteriano).
Ribosomas 70S (como las bacterias, no 80S como el resto de la célula).
Doble membrana, con la interna semejante a bacterias y la externa eucariótica.
Replicación independiente por fisión binaria.
Secuencias de ADN similares a las de proteobacterias (mitocondrias) y cianobacterias (cloroplastos).
¿Quién acuñó el término “célula” y qué observó?
Robert Hooke, al observar cortes de corcho con un microscopio, acuñó el término “célula” al ver estructuras semejantes a celdas de un panal.
¿Qué descubrió Anton van Leeuwenhoek?
Observó por primera vez microorganismos unicelulares, a los que llamó
“animálculos”, utilizando un microscopio de una sola lente.
¿Qué estructura celular describió Robert Brown?
Describió el núcleo celular en células vegetales.
¿Cuál fue la contribución de Schleiden y Schwann a la teoría celular?
Schleiden: Estableció que todas las plantas están formadas por células.
Schwann: Concluyó que todos los animales están formados por células.
• Juntos propusieron que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
¿Qué principio fundamental propuso Rudolf Virchow?
“Omnis cellula e cellula”: toda célula proviene de otra célula preexistente.
¿Por qué fue importante la invención del microscopio electrónico?
Permitió observar estructuras subcelulares, como orgánulos y componentes del citoesqueleto, impulsando el estudio detallado de la célula.
Lynn Margulis y la Teoría Endosimbiótica
Propuso que mitocondrias y cloroplastos se originaron a partir de bacterias que fueron fagocitadas por una célula eucariota ancestral.
¿Qué caracteriza al dominio Archaea?
Son microorganismos unicelulares procariontes que comparten
características tanto con bacterias como con eucariotas y viven en condiciones extremas.
¿Cómo se diferencian las arqueas de las bacterias?
Pared celular: No contienen peptidoglucano (en su lugar, pseudomureína).
Membrana lipídica: Contienen enlaces éter en sus lípidos, no éster como las bacterias.
¿Cuáles son las principales características de las bacterias?
Células procariotas: Sin núcleo ni orgánulos membranosos.
ADN circular: Se encuentra en el nucleoide.
Pared celular: Compuesta por peptidoglicano (excepto en micoplasmas).
Reproducción asexual: Por fisión binaria.
Diversidad metabólica: Autótrofas, heterótrofas, quimiótrofas y fotótrofas.
¿Cómo se clasifican las bacterias según la tinción de Gram?
Gram positivas (+): Pared celular gruesa de peptidoglicano y coloración violeta.
Gram negativas (-): Pared celular delgada con membrana externa lipopolisacárida; se
tiñen de rosado.
¿Qué tipos de metabolismo pueden tener las bacterias?
Autótrofas: Producen su propio alimento (fotosintéticas o quimiosintéticas).
Heterótrofas: Dependen de compuestos orgánicos externos.
Fotótrofas: Usan la luz como fuente de energía.
Quimiótrofas: Obtienen energía de reacciones químicas (ej. bacterias nitrificantes).
¿Cuál es la importancia médica de las bacterias?
• Médica: Algunas son patógenas (Salmonella, Treponema pallidum), mientras que otras son benéficas (microbiota intestinal, Lactobacillus).