LA CELULA :D Flashcards
Ventajas del microscopio Optico
-Permite visualizar directamente, por aumento de la imagen, cuerpos no visibles al ojo desnudo.
-Usa una combinación de lentes que permite ver imágenes aumentadas e invertidas.
-Aumenta el tamaño de la imagen de 50 a 1000 veces.
-Permite la observación de células vivas.
Ventajas microscopio electronico de transmisión
-Permite observar muestras biológicas de estructuras celulares, y moleculares a nivel subcelular.
-Tiene una alta resolución que permite ver estructuras internas y ultraestructuras celulares.
-Logra la observación de muestras muertas o fijadas.
-Aumenta el tamaño de la imagen hasta 300 000 veces.
Ventajas microscopio electronico de barrido
-Permite la observación de muestras en tres dimensiones.
-Permite ver muestras no conductoras.
-Tiene una gran versatilidad y amplio número de aplicaciones.
-Aumenta el tamaño de la imagen hasta 1000 000 veces.
Desventajas microscopio optico
Límite de resolución:
Limitación de aumentos:
desventajas microscopio electronico
inaseqible
no permite ver la muestra directa->observación por medio de una pantalla
Incapacidad para observar muestras vivas: Los microscopios electrónicos generalmente requieren muestras deshidratadas y muertas, lo que dificulta la observación de procesos biológicos en tiempo real.
Avances de la microscopia
tinciones-> fluorescente (sust. absorbe luz y aumenta long. de onda) inmunofluorescente (se usa para marcar anticuerpos, se ashieren a proteinas)
microscopia electronica de fractura por congelación-> muestra se congela, se corta y se hace un molde
micrsocopioa electronica criogenica-> imagenesde una muestra en diferentes etapas
que es resolucion
Es la distancia más corta entre dos puntos que pueden distinguirse.
Fórmula para calcular número de aumentos
tamaño de la imagen/ tamaño real o de barra
Fórmula para calcular tamaño real
Tamaño imagen/ Número de aumentos
Fórmula para calcular longitud de la barra
Tamaño imagen / número de aumentos
Estructuras comunes de las células
-Membrana celular: Es el límite exterior de la célula. Regula lo que entra y sale de esta. Además, permite la concentración de sustancias diferentes ala exterior de la célula. Es permeable y se basa en una estructura de lípidos.
-Citoplasma: Está compuesto principalmente de agua y muchas sustancias disueltas. En este se realiza el metabolismo celular (es decir, reacciones químicas catalizadas por enzimas). Contiene proteínas que forman el citoesqueleto.
-Material genético: Consiste en genes que están compuestos por ADN. Este contiene la información necesaria para que la célula lleve a cabo todas sus funciones vitales. El material genético es hereditario ya que el ADN se puede copiar y transmitir a través de la división celular.
Función pared celular
Da a la célula una capa de protección adicional (que ayuda en condiciones ambientales extremas). También mantiene la forma de la célula, evita la deshidratación y el ingreso de sustancias posiblemente dañinas para la célula.
Función Membrana plasmática
Separa el interior de la célula del ambiente externo. Regula el ingreso y salida de residuos y nutrientes en la célula.
funcion citoplasma
En este se realiza el metabolismo celular (reacciones químicas catalizadas por enzimas)
funcion pili
Son pequeños filamentos que cumplen la función de facilitar la adhesión de la célula.
función plásmidos
Contienen genes que pueden resultar útiles para la supervivencia de la célula.
Funcion flagelo
Se utiliza para impulsar la célula al momento de moverla.
funcion ribosomas
Se encargan de sintetizar proteínas en la célula, y ayudan en la traducción del ADN.
funcion nucleoide
Almacena el material genético de la célula. Inicia la división celular.
función nucleo
Almacena el material genético de la célula. En este se inicia la división celular.
funcion ribosomas
Se encargan de sintetizar proteínas en la célula, y ayudan en la traducción del ADN.
funcion reticulo endoplasmatico rugoso
Sintetiza proteínas y ayuda con el transporte de estas a diferentes partes de la célula.
funcion lisosomas
Contienen enzimas digestivas y se encargan de eliminar residuos, y destruir sustancias posiblemente nocivas para la célula.
funcion aparato de golgi
Fabrica y empaqueta proteínas y lípidos. Especialmente proteínas que deben ser transportadas por la célula.
funcion mitocondrias
Se encargan de la respiración celular aeróbica. De esta manera producen ATP (energía para la célula).
funcion vesiculas
Vesículas: Se usan para absorber y digerir alimentos o para expulsar agua sobrante.
funcion centriolos
Forman polos durante la división celular, hacen posible el huso mitótico (división en cadenas durante la división celular).
funcion citoplasma
En este se realiza el metabolismo celular (reacciones químicas catalizadas por enzimas). Contiene a todos los organelos de la célula.
funcion membrana celular
Protege a la célula, regula el transporte de sustancias, y brinda soporte estructural.
funcion pared celular
Protege y da soporte a la célula.
funcion cloroplastos
En estos ocurre la fotosíntesis, por lo que es el lugar de la producción de glucosa. Transforma la energía lumínica en alimento para la célula.
Principios teoria celular
1.Todos los organismos vivos están formados por células
2.La célula es la unidad funcional más pequeña de los seres vivos
3.La célula sólo puede existir a partir de una célula preexistente
funcion vacuolas
Contienen agua u otras sustancias necesarias en la célula. En células vegetales son grandes, permanentes y a menudo ocupan gran parte del volumen celular.
funciones vitales que realiza todo organismo
reproducción
crecimiento
nutrición
respuesta
metabolismo
excrecion
homeostasis
describa nutricion
Es la obtención de alimentos para proporcionar la energía y los materiales necesarios para el crecimiento. Se realiza por medio de los cloroplastos.
describa metabolismo
Son las reacciones químicas que ocurren dentro de la célula, incluida la respiración celular para producir energía. El proceso de la respiración celular ocurre en la mitocondria.
describa crecimiento
Es el aumento irreversible del tamaño de la célula.
describa respuesta
Es la capacidad de reaccionar a los cambios en el entorno de la célula. Se encarga la membrana celular.
describa excreción
Es la eliminación de los productos de desechos del metabolismo. Se realiza a través de los lisosomas.
describa homeostasis
Es el mantenimiento de las condiciones en el interior del organismo dentro de los límites tolerables. Se puede controlar por la membrana celular.
describa reproduccion
Es la producción de descendencia, en organismos unicelulares asexual, se inicia en el núcleo.
celulas atipicas segun la teoria celular
-En Músculo estriado (Multinucleado):
Se presenta más de un núcleo
Tiene fibras muy largas (300 mm)
-En hifas de hongos aseptados:
Las hifas son muy largas
Presentan múltiples núcleos
Sus paredes celulares se componen de quitina
El citoplasma es continuo a lo largo de las hifas y no finaliza en una pared o una membrana celular
-En glóbulos rojos:
Sus células no tienen núcleo
Estas son más pequeñas y más flexibles de lo normal
No se pueden reparar a sí mismas si lo necesitan
Su rango de vida es solamente de 100 a 120 días
-En tubos cribosos del floema:
En estos desaparece el núcleo y los otros contenidos celulares
Se conserva la membrana plasmática para que funcione como un tamiz
Las células están conectadas a otras células acompañantes adyacentes. Estas tienen núcleo y mitocondrias que ayudan a las células del tubo criboso a sobrevivir.