Joseos Flashcards
Año que llegó la rabia al pais
Siglo XIX
Región número 1 donde hay más casos de sífilis en Rep.Dom
Santo Domingo Este
Proteína específica del dengue
NSP1
Etapa de la sífilis más contagiosa
Primaria
Dato más importante y la clave para poder detectar a tiempo y no dejar que se te mira el px en un dengue grave
Leucopenia
2 agentes causales de abscesos cerebrales
Citrobacter diversus
Proteus mirabilis
Dosis y año en que se pone la vacuna de sarampión
2 dosis
1ra: 12 a 15 meses
2da: 4 a 6 años
Triada de Hutchinson
Dientes de Hutchinson
Queratitis intersticial
Sordera
Se puede lactar con sífilis
SI
En Rep Dom la rabia es causado por
Perros
Tiempo óptimo para realizar el PCR en dengue
0-5 días
Una de las pruebas de sífilis nombradas NO es directa
VDRL
Sífilides papulosas, es característico de cual etapa
Secundaria
Porcentaje aproximado de px NO medicados que cursaran con Neurosifilis
1/3
Componentes en la estructura del Gonococo responsable de la adherencia en la fisiopatología
Pili y Opa
La diarrea toxigenica NO se asocia a
S. Agona
Forma más común en niños de producción del absceso cerebral
Diseminación por continuidad
Sx de Fitz-Hugh-Curtis de presenta en la etapa
Crónica
Infección faríngea por Gonococo es más frecuente en
Hombres homosexuales
El Gonococo en los medios de cultivos requiere de presencia de
CO2
Humedad
O2
Medios aerobios
Complicaciones neurológicas y autoinmunes del Zika en adultos
Meningitis
Sx de Guillain-Barre
Mielitis
Manifestaciones del Sx congénita del Zika
Microcefalia
Atrofia del nervio óptico
Sx extrapiramidal
Datos indicativos de Dengue EXCEPTO
Fiebre > 40
Tiempo ideal para la toma de muestra para la serología en Dengue es
Después del 6to día
Año descubierto el Zika
1947
Medio de cultivo para M. Tuberculosa
Lowenstein Jensen
Tinción en M. Brucelar
Rosa de bengala
2 microorganismos responsables en más del 70% de los abscesos cerebrales sin importar la vía
Strepto alfa hemolítico
No hemolítico
Origen de meningitis caracterizada por déficit focal y parálisis de nervios craneales
M. Tuberculosa
Mediadores químicos en la producción del Dengue grave
TNF-alfa
IL-1
PAF
IL-8
Complicaciones del dengue
Hipervolemia por sobrecarga de volumen
Infección nosocomial
Edema agudo de pulmón
Factores predisponentes para la M. Bacteriana
Fístulas
Malformaciones congénitas
Deficit del complemento
Trauma
Parte del SGI donde la Salmonella penetra
Ileon
Abscesos cerebrales por diseminación hematogena. Regularmente ocurren en territorio de
Arteria cerebral media
Abscesos cerebrales por diseminación hematogena. Regularmente ocurren en territorio de
Arteria cerebral media
Cuál de estos NO es un flavivirus
Hepatitis B
Reacción localizada granulomatosa a la infección por Treponema Pallidum se denomina
Sífilis Gomosa
Tratamiento de la M. Brucelar
Doxiciclina + Rifampicina + Estreptomicina o Gentamicina
De los factores de virulencia del Treponema Pallidum es el que más se presta para hacer el dx de inmunogenicidad
Cardiolipina
Sífilis características por manifestaciones parenquimatosas y mucocutaneas
Sífilis secundaria
Funiculitis necrosante es el signo más temprano de la Sífilis
Congénita
En la respuesta secundaria a la administración de una mismo agente inmunogeno, la respuesta es
Más intensa, latencia más corta
Manejo del px de dengue dentro de la categoría A
Ambulatorio
2 grupos de px afectados por M.
Criptocococica sin padecer VIH SIDA
Linfoma
Leucemia
Dependiendo del tiempo de presentación, la microcefalia post Zika se clasifica en
Temprana
Tardía
En los niños es la forma más común de producción del absceso cerebral por diseminación hematogena
Cardiopatía congénita cianogena
Infecciones piogenas pulmonares crónicas
Dato significa para la detección temprana del shock en el dengue compensado
Llenado capilar
Gérmenes productores de meningitis que más se asocian a meningoencefalitis
Brucella mellitensis
Amebas de vida libre (Naegleria Fowleri, Acanthamoeba, Sappinia)
Porción de la aorta más afectada en la sífilis cardiovascular
Ascendente
2 vacunas las cuales sus características le permita refrigeración
Polio oral
Sarampión
Fiebre amarilla
Triple viral
LCR en M. Tuberculosa
Glucosa baja
Proteínas altas
Neutropenia a predominio de linfocitos
Causas de abscesos cerebrales cuya fuente de contagio es la continuidad
Sinusitis
OMA
Absceso dentario
Osteomielitis
Método clínico más efectivo para diagnosticar la proctitis en Gonorrea
Inspección externa
Anoscopia
Investigación en humanos afectados por Sífilis en USA dio el inicio a la bioética
Experimento de Tuskegee
Causa de meningitis no infecciosa
Meningitis aséptica secundaria a toma de ketorolaco
Agente causal de la Fambresia Buba o pian
T. Pertenue
Agente causal de la sífilis endémica o dichichwa
T. Endemicum
Agente causal de la pinta o mal de pinto
T. Carateum
Esquema empírico de los abscesos cerebrales
P. Cristalina + Cloranfenicol
Periodo de incubación en la mujer en gonorrea
5-10 días
Periodo de incubación de gonorrea en hombres
2-5 días
Lesión primaria y representiva en la sífilis secundaria
Exantema maculo-papular eritematoso