Dengue Flashcards
Definición
Fiebre rompe huesos
Enfermedad afebril autolimitada
Formas de presentación
No grave: si presenta un solo signo de alarma debe ser ingresado
Grave: puede tener una complicación que es el shock persistente
Etiología
Arbovirus ARN Familia: Flaviviridae Género: Flavivirus 4 serotipos (1, 2, 3 y 4)
Proteína que juega un papel importante en la gravedad del px y sirve para el dx
NSP1
NSP2
Mortalidad en RD
Niños menores de 5 años
Mosquitos vectores
Aedes aegypti
Aedes albopictus
Aedes polinesian
Características del Aedes Aegypti
Domestica, vive dentro de la casa
Poca capacidad de vuelo
Puede poner 350-400 huevos antes de morirse
Causante de grandes epidemias cuando hay sequías
Características del Aedes Albopictus
Vive en los patios
Es nerviosa
Le gusta las aguas tibias, estancadas y claras
Le gusta comer de día
Para un caso ser probable de dengue
Px febril aguda con dos o más de las siguientes: Vivir en RD Cefalea Dolor retroocular Mialgias Manifestaciones hemorrágicas Artralgias Eritema o exantema Náuseas, vómitos y diarrea (en niños) Leucopenia
Fases de la enfermedad
Fase 1: Fase febril
Fase 2: Etapa crítica
Fase 3: Etapa de recuperación
Que pasa en la etapa febril?
1-4 días Viremia Temperatura de 40C Deshidratación Aumento de plaquetas
Que pasa en la fase crítica?
De 48-72 horas Desaparece la fiebre Leucopenia y trombocitopenia Aumento del hematocrito *MARCA EL INICIO* Shock o sangrado Falla orgánica
Que pasa en la fase de recuperación?
6-10 días Reabsorción o sobrecarga de líquido Aumento de las plaquetas Aumento de IgM e IgG Bradicardia
Signos de alarma
- Dolor abdominal severo y sostenido (comienza en epigastrio y puede referirse a hipocondrio derecho o mesogastrio)
- Vómitos persistentes más de 3 en 1 hora
- Acumulación de líquidos
- Letargia/Irritabilidad
- Sangrado en encías
- Hepatomegalia >2cm
- Aumento de Htco y descenso de plaquetas
- Agitación o somnolencia
- Lipotimia
- Dificultad respiratoria
- < 1 año
- > 65 años
- Embarazo
- Falcemia
- Diabetes
- Falta de higiene
- Padres irresponsables
- Colecistitis alitiasica
Sx de shock persistente
Taquicardia (>140 en niños o >100 en adultos) Taquipnea (>40 en niños o >32 en adultos) Hipotensión Pulso débil y rápida Piel húmeda y fría Disminución del llenado capilar >3 seg Enfriamiento de las extremidades Incremento en la permeabilidad vascular Alteración del estado de conciencia Cabeza caliente
Diagnóstico
Fase aguda (0-5 días): prueba de sangre (aislamiento o PCR) Fase convaleciente ( más de 6 días): Suero (serología o IgG e IgM)
Tx del dengue no grave
Líquidos por VO en casa
Mosquiteros
Vigilar si se presentan signos de alarma
Tx del grupo A
No tiene signos de alarma
SE VA PARA LA CASA
Tolera liquidos VO
Medir diuresis por lo menos 1 vez cada 6 horas
grupo B
Presenta signos de alarma
Se queda interno
Riesgo social
Grupo C
Dengue grave Sonda vesical Balance hídrico Esfigmo fijo Bomba de infusión Medir diuresis, llenado capilar y presión
Tx de Dengue grave con shock
Lactato de ringer Tomar signos vitales cada 15 minutos Hto control cada 4 a 6 horas Sangrado masivo: paquete globular Diurético de asa: Furosemida
Complicaciones del shock
Hipervolemia por sobrecarga de líquido
Edema agudo de pulmón
IAAS
Criterios de egreso
Haber transcurrido más de 3 días del estado de shock
Afebril por más de 48 horas sin antipirético
Htco estable en las últimas 24 horas
Plaquetas por encima de 50,000 mm3
Diuresis adecuada
Células dianas
Monocitos (Macrofagos)