IVU Flashcards

1
Q

agudo vs crónico en uro

A

<6 semanas: agudo
>6 semanas: crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

mecanismos de producción de IVU (3)

A
  1. ascendente
  2. hematógena
  3. contigüidad (órganos vecinos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

IVU bajas: estructuras afectadas

A

vejiga y distales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IVU altas: estructuras afectadas

A

ureteres y riñon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

edad de aumento drástico de IVUs en hombres y causa

A

> 40 años por crecimiento prostático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

patógenos de IVU desarrollada por vía ascendente. cuál es la bacteria de excelencia?

A

bacterias periuretrales
E. COLI!!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

patógenos que producen una IVU por diseminación hematógena

A

S. aureus- principal!
Candida
TB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

defensas del huésped ante IVU

A
  1. flujo urinario
  2. orina: oms, pH, glicoproteína de Tamm- Horsfall
  3. células uroteliales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

qué es la glicoproteína de Tamm-Horsfall

A

glicoproteína de la orina que defiende contra IVU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

factores masculinos que defienden contra IVU

A

secreciones prostáticas
flora normal periuretral
reflujo vesicouretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

factor femenino que protege contra IVU

A

lactobacilos de Döderlein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

factores fisiológicos que afectan a los lactobacilos de Döderlein

A

dependen de estimulación hormonal

menopausia y menstruación: IVUs con mayor frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

serogrupos de E. coli relacionados con IVU y cuál es el más importante

A

O, K, H
(Oozma Kappa Hahaha)

O ES EL PRINCIPAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

% de cistitis y pielonefritis no complicadas causadas por el serotipo O de E. coli

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Patógenos de IVUs intrahospitalarias

A

Pseudomonas
Staph

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patógeno de IVU en embarazadas

A

Estreptococo beta hemolítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de uroanálisis que sugieren IVU

A

Esterasa leucocitaria
Nitritos urinario
>100,000 UFC/ml
>3 leucos por campo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Gold standard para dx de IVU

A

Cultivo de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

3 opciones de Ab oral para E. coli

A
  1. TMP-SMX (1-3 días)
  2. ciprofloxacino
  3. nitrofurantoína
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Verdadero o falso: urocultivo negativo NO descarta pielonefritis

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicaciones UROTAC

A

Dx incierto de pielo o sin respuesta terapéutica

pielo: hipocaptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

4 fases de UROTAC

A
  1. simple
  2. corticomedular (arterial)
  3. nefrográfica (venosa)
  4. eliminación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tx de px hospitalizado por pielo

A

Ampicilina IV + aminoglucósido
o
Amoxicilina- clavulanato
o
Cepalosporina 3ª gen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx de pielo extrahospitalario en no graves

A

Fluoroquinolonas
o
TMP-SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características de pielonefritis enfisematosa
Infección necrotizante Gas en el parénquima renal o perinéfrico
26
Principal factor de riesgo para pielonefritis enfisematosa
Diabetes
27
Cuadro clínico de pielo enfisematosa
- fiebre - dolor en flancos - vómito - pneumaturia
28
agentes causales de pielo enfisematosa
E. coli K. pneumoniae Enterobacter cloacae
29
tiempo esperado para ver una mejoría bioquímica en pielo enfisematosa
48-72 hrs máximo
30
estudios dx de pielo enfisematosa
Rx TAC (preferida)
31
manejo de pielo enfisematosa
1. control glucémico 2. desobstruir 3. soluciones 4. ab parenterales 3-4 semanas (fluoroquinolona) 5. drenaje (retrógrado o anterógrado) * nefrectomía
32
clasificación del absceso renal con base en su extensión
1. renal 2. perinéfrico (contenido en Gerota) 3. paranéfrico (pasa Gerota)
33
causa del abceso renal
diseminación hematógena de estafilococos
34
factores de riesgo para abcesos renales
diabetes drogas IV hemodiálisis
35
patógenos más comunes de abceso renal
E. coli Proteus
36
cuadro clínico de abceso renal o perinéfrico
fiebre, dolor abdominal/ flanco, escalofríos, disuria: de al menos 2 semanas
37
abordaje de abceso
- Abx IV - controlar la causa - punción, cx
38
antibioticoterapia en abceso
ideal es puncionar y cultivar cuando todavía no conoces agente: ampicilina/ vancomicina + aminoglucósido/ cefalosporina 3ª gen
39
principal forma de infección en cistitis
ascendente
40
dx de cistitis
clínico: disuria, frecuencia, urgencia, orina turbia o maloliente
41
agente causal más común de cistitis
E. coli
42
FR para cistitis
diabetes antecedentes de IVU
43
manejo de cistitis
Abx oral 3-5 días TMP-SMX o nitrofurantoína
44
definición de cistitis recurrente
>3 veces/ año >2 veces/ 6 meses
45
manejo de cistitis recurrente
1. ID la causa (USG inicial) 3. Abx
46
Cierto o falso: IVU en hombre siempre es complicada
cierto: compromete aparato reproductor
47
cuadro clínico de prostatitis
frecuente en adultos <50 años dolor perineal que agudiza en bici y así dolor al eyacular o sangre síntomas constitucionales y urinarios retención urinaria glándulas agrandadas, sensibles, irregulares y tibias al tacto rectal APS elevado
48
síntomas urinarios se dividen en: (2)
- vaciamiento - almacenamiento
49
Dx prostatitis
clinico EGO cultivo espermocultivo Ag prostático
50
patógeno más común de prostatitis en menores y mayores de 35 años
<35 años: ITS > 35 años y niños: E. coli
51
indicaciones de USG en prostatitis
- determinar orina residual - USG transrectal: px que no responden a tx convencional
52
manejo prostatitis
TMP y fluoroquinolonas x 4-6 semanas graves: hospitalizar
53
complicación de prostatitis y su tx
absceso prostático- abx y drenaje
54
patógenos causales de uretritis y cuál grupo es más común
Neisseria gonorrhoea - 40% son asintomáticos! No gonocóccica (+ común): C. trachomatis, ureaplasma, trichomonas, herpes simple
55
dx diferencial clínico entre uretritis gonocóccica y no gonocóccica
gonocóccica: secreción verdosa no gonocóccica: secreción hialina
56
cuadro clínico de uretritis
IVU + descarga
57
30% de px con N. gonorrhoea tendrán infección concomitante con...
C. trachomatis
58
dx uretritis
clínico + cultivo uretra
59
complicación de uretritis
estenosis uretral
60
manejo uretritis gonocóccica
ceftriaxona 250mg IM o ciprofloxacino 250mg
61
manejo uretritis no gonocóccica
tetraciclina o eritromicina 500mg 4x/ día o doxiciclina 100mg c/12 hrs x 7 días o azitromicina 1g dosis única
62
cuadro clínico epididimitis/ oorquitis
dolor escrotal (puede irradiar a flancos o ingle) puede haber uretritis, cistitis, prostatitis escroto agrandado y rojo
63
estudio de elección para confirmar dx de epididimitis y oorquitis
USG doppler- confirmas dx y descartas torsión
64
manejo epididimitis y oorquitis
Abx oral mínimo 2 semanas Elevación escrotal AINEs