Investigación epidemiológica: Flashcards

1
Q

Criterios de la clasificación de los estudios

A

Finalidad:
- Descriptivos: frecuencia y distribución de los fenomenos de salud y enfermedad
- Analíticos: causa-efecto

Unidad de análisis
- Individuo: datos desgregados
- Poblaciones: ecológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diseños y tipos de estudios (direccionalidad)

A
  • Hacia adelante: desde causa a efecto, cohortes
  • Hacia atrás: efecto desde la causa, cuales presentan y cuales no, casos y controles
  • simultanea: causa y efecto a lla vez, transversales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diseños y tipos de estudios: muestra

A

Muestreo por conveniencia: depende si es poco frecuente o rar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diseños y tipos de estudios (Temporalidad y asignación de factores)

A

Temporal o proximal:
-Históricos o retrospectivos: ocurridos antes del inicio del estudio. estudios de cohortes retrospectivas, entrevistas
-Concurrentes o prospectivos: Eventos al momento del estudio
-Mixtos

Control factores de estudio
- Experimentales: control de exposición, analítico
- Observacionales: análisis de presencia o ausencia,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de los estudios epidemiológicos

A

Estudios descriptivos
- Serie de casos: transversal, longitudinal (cohorte)
- Descriptivos de datos agregados: geográficos, series temporales, en función de otras variables
- Descriptivos de prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Casos clínicos y series de casos

A
  • Fenomeno particular
  • Descripción detallada
  • Se considera pre-estudios
  • Descriptivos
  • No permite comparaciones estrictas
  • Identifica nuevas enfermedades o asociaciones
    Ayuda a elaborar guias y protocolos
  • Detección temprana de brotes o evenentos inusuales
  • Genera hipótesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudios no experimentales

A
  • No manipulan variables
  • Estudio problemas nuevos o con poca información
  • Describe una determinada población
  • No genera hipótesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudio geográfico

A

Identificar más fácilmente los factores de riesgos como: sociales, ambientales, temporales, relacionando el tiempo de observación con el evento actual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Transversal

A

● Relación entre una exposición y una enfermedad en un momento específico.
● La exposición y el resultado se miden simultáneamente
(“instantánea” de la población).
● Identifican casos prevalentes
● Útiles para generar hipótesis y obtener información preliminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CALCULO PREVALENCIA DE ENFERMEDAD EN EXPUESTOS Y NO EXPUESTOS

A

A/A+B VS C/C+D

(A EXPUESTOS CON ENF, B EXPUESTOS SIN ENF, C NO EXP CON ENF Y D NO EXP SIN ENF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PREVALENCIA DE LA EXPOSICIÓN

A

A/A+C VS B/B+D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudios de casos y controles

A
  • Enfermedades nuevas, poco frecuentes o latencia prolongado.
  • Dos grupos: uno con la enfermedad y uno que no presente la enfermedad expuestos a un determinado factor de riesgo, identificado claramente o no.
  • Identificación clara de unas variables predictivas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Posibles sesgos en los estudios de casos y controles

A
  • Selección (invalida conclusiones)
  • Criterios de exclusión y exclusión
  • Preferencia de casos incidentes vs prevalentes
  • Poca representatividad
  • Sesgo de información: recuerdo
  • Emparejamiento: grupal o individual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudios de cohorte

A
  • Analíticos y descriptivos. Seguimiento de
    grupos a lo largo del tiempo, cronológico
  • Muestra poblacional para medir variables predictoras, constituidas factores de riesgos
  • Hasta llegar a la medición de las variables de desenlace
  • Desde la exposición y hasta que se produce el desenlace.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de estudio de cohorte

A
  • Históricas o retrospectivas: información recogida de eventos ya ocurridos.
  • Concurrentes o prospectivas: eventos que ocurren a partir del comienzo de la investigación.
  • Estudios mixtos, que combinan información
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de clasificación

A
  • Control de variables: participación que tendrá el investigador manipulando o no las variables
  • Temporalidad: enfoque puede variar dependiendo del tiempo que se tome su realización.
  • Número de medición: distingue entre los estudios transversales (simultaneo) y los longitudinales (varias veces en un periodo)
  • Número de muestra: diferencia entre aquellos estudios en los que se investiga una sola muestra de varias muestras
17
Q

Estudios experimentales

A
  • Manipulación de las condiciones o variables implicadas en
    el estudio.
  • Exposición, factores, tiempos, ambiente, y aspectos procedimentales
  • Disminuir los sesgos.
  • Fines comparativos para tratamientos, procedimientos clínicos u otros aspectos
  • Ensayos clínicos, ensayos de campo, y otros (acciones preventivas, tratamientos, entre otros)
18
Q

Ensayos clinicos

A
  • Parten de la formulación de una
    hipótesis que será comprobada o no
  • Ensayos aleatorizados controlados, “distribuye equitativamente las variables de confusión y da validez a las pruebas estadísticas”
  • Valorar nuevos tratamientos
  • Medidas de enmascaramiento o cegamiento.
  • Preceptos éticos correspondientes.
19
Q

Estudios sobre pruebas diagnósticas

A
  • Procedimiento realizado para confirmar o descartar un diagnostico o para incrementar o disminuir su verosimilitud.
  • de la validez, la relevancia y la aplicabilidad de los estudios
    donde son estimados dichos parámetros.
20
Q

Revisión sistemática

A

Identifica estudios relevantes, valora calidad y resume resultado

21
Q

Partes revisión sistemática

A
  1. pregunta
  2. literatura relevante
  3. evaluación calidad
  4. resumen evidencia
  5. interpretación
22
Q

Metanálisis

A

Ante la imposibilidad de leer todos los resultados que se publican