INTRODUCCION A LA MICOLOGIA Flashcards
Que es la micosis
La micosis es la colonización o enfermedades producidas por los hongos
Formas en las que se puede contagiar un hongo
Contacto directo (dermatofitos)
Inhalación (Coccidioides)
Los que proviene de la microbiota normal (candidiasis)
Generalidades de los hongos
Pertenecen al Reino Fungi
Son eucariotas
Respiración: aerobia estricta, anaerobios facultativos
Nutrición: Heterotrofos, la efectúan mediante la secreción de enzimas que digieren la materia organica (hongos patógenos) o materia en descomposición, es almacenada en forma de glucógeno.
Se reproducen de forma sexual y asexual mediante esporas.
Clasificación de los hongos según el crecimiento
LEVADURAS
Son hongos unicelulares de forma ovoide
Se reproducen asexualmente por gemación
Ej. Malassezia, Candida, Cryptococcus
HONGOS FILAMENTOSOS
Son los típicos mohos de la fruta, el pan o el queso
Forman filamentos o hifas que se agrupan para formar un micelio
Ej. Microsporum, Trichophyton, Aspergillus, etc
Estructura de los hongos
Pared micótica: Constituída por carbohidratos (quitina, quitosano, glucanos a y b, manano, galactano y N-acetil glucosamina) y glucoproteínas.
Función: Mantenimiento de la forma celular, protegiendo al hongo del shock osmótico frente a medios hipotónicos.
Membrana citoplasmática fosfolipoproteica. Dentro de los lípidos la conforman los esteroles: ergosterol y zimosterol.
Función: Participa de la formación de la pared, en la absorción de nutrientes, el contenido lipídico varía de una especie a otra y determina la susceptibilidad a antimicóticos que actúan como detergentes poliénicos.
Presencia de mitocondrias y retículo endoplásmico en el citoplasma.
Morfologia de los hongos
Unicelulares: (Talo unicelular) o Levaduras.
Pluricelulares: (Talo filamentoso) o Mohos, formados por estructuras tubulares denominadas HIFAS. Se forman a partir de una ESPORA que da lugar a un TUBO GERMINAL y este a un FILAMENTO TUBULAR. Cuando se ramifican forman el MICELIO (masa algodonosa).
Micelios:
Vegetativo: Fija al hongo al medio y se responsabiliza de su nutrición y crecimiento. Asegura la absorción y asimilación de elementos nutritivos y energéticos. Hifa del sustrato o sumergida (en medio de cultivo sólido).
Aéreo o reproductor: “de fructificación”, son responsables de la diseminación y conservación de la especie. Posibilitan su reproducción local y a distancia (esporos). Hifa rampante o superficial (en medio de cultivo sólido).
Reproduccion sexual
Reproducción de ESPORAS por fusión de 2 núcleos haploides sexualmente diferentes. Se forma una célula diploide: ZIGOTO.
Por división meiótica forma 4 células haploides: ESPORAS. Se los llama HONGOS PERFECTOS. No es común en hongos que producen patologías en humanos.
Reproduccion asexual
No existen fusión de núcleos. Se generan los esporos por un proceso mitótico de células haploides.Hay un crecimiento de Micelio.Se denominan HONGOS IMPERFECTOS.
Existen varios tipos:
FRAGMENTACIÓN. Fragmentación de hifas segmentadas dan lugar a una nueva colonia.
GEMACIÓN. Formación de una yema por la célula madre y da lugar a una célula hija.
ESPORULACIÓN. Se forman esporas que germinan posteriormente.
Hongos de importancia clinica
Micosis cutáneas o superficiales (Piel, uñas o pelo).
Micosis subcutáneas (Tejido subcutáneo).
Micosis profundas o sistémicas (cualquier órgano, fundamentalmente Pulmón).
Micosis oportunistas (pacientes inmunodeprimidos, causadas por hongos no patógenos en individuos inmunocompetentes).
Las micosis superficiales son causadas por 2 grupos de hongos
Las levaduras
Alteración de la microbiota que provoca la proliferación del hongo
Dermatofitos (tiñas)
Infecciones exógenas
Hongos causantes de las micosis superficiales por levaduras
Candida spp.
Malasezzia spp
Caracteristicas generales de la candidiasis
Es producida por levaduras del género Candida spp.
Causas más importantes que favorecen la aparición de una candidiasis:
Locales: aumento de la humedad, sudoración, maceración cutánea por obesidad
Fisiológicos: lactantes, menstruación, embarazo
Sistémicos: endocrinopatías como diabetes mellitus y enfermedades tiroideas
Enfermedades debilitantes e inmunodeficiencias
Por medicamentos o tratamientos médicos: anticonceptivos, corticosteroides, antibióticos
Cuadros clinicos mas importantes en candidiasis
Candidiasis bucal: Consiste en placas blanquecinas algodonosas (como nata de leche), con una adherencia variable a la mucosa, sobre una base enrojecida que puede afectar diferentes zonas de la mucosa oral
Queilitis angular: Compromete los pliegues laterales de los labios y las comisuras, se manifiesta con fisuras y eritema formando un área triangular de base externa
Intertrigo: Es la inflamación de un pliegue de causa infecciosa. Aunque siempre se asocia a un aumento de la microbiota bacteriana local
Onicomicosis: Candida spp. puede infectar con cierta frecuencia las uñas de las manos
Candidiasis genitales: Candida spp. puede trasmitirse a la pareja en el caso que uno de ellos presente la patología, especialmente después de una relación sexual traumática
Que enfermedad produce la Malasezzia spp
Pitriasis versicolor
Factores que benefician la pitriasis versicolor
Aumento de humedad
Temperatura
Seborrea
Hiperhidrosis
Estados de inmunosupresion
Caractersiticas de la Pitriasis versicolor
Se presenta con máculas circulares de mm a cm con límites definidos y escamas finas en su superficie que se desprenden al pasar la uña. El período de incubación es de alrededor de 20 días.
El manejo terapéutico de esta patología es con productos tópicos con efecto exfoliante, como jabones, lociones o cremas con azufre o ácido salicílico y/o antimicóticos tópicos.
Cuando el área comprometida es muy grande se debe realizar tratamiento oral
Que son los dematofitos
Los dermatofitos son hongos parásitos de la queratina, es decir, infectan estructuras como estrato córneo de la piel, uñas y pelo.
Fuentes de infeccion de desmatofitos
Fuentes de infeccion:
Animales (hongos zoofílicos): gatos, perros, conejos, roedores, ganado equino y bovino. El más frecuente es M. canis, seguido por T mentagrophytes
Humanos (hongos antropofílicos): el más frecuente es T rubrum
De la tierra (hongos geofílicos): el más frecuente es M. gypseum
El contagio ocurre por contacto directo o indirecto por ropa, zapatos, peinetas, escamas o pelos. Algunas personas tienen una predisposición genética y otras una resistencia natural a estas infecciones
Características de la tiña de cabeza
Compromete cuero cabelludo y pelo circundante. Afecta fundamentalmente a los niños. Puede presentarse como una forma no inflamatoria e inflamatoria.
Tipos de tiñas no inflamatorias
Tiña tonsurante microspórica: Producida por M. canis. Se presenta como una placa eritematosa con descamación grisácea, única, infrecuentemente múltiple, asintomática o con prurito leve, bien delimitada, redondeada
Tiña tonsurante tricofítica: Producida por T tonsurans y T violaceum. Clínicamente se observa alopecia difusa con varias placas irregulares y pequeñas, alternadas con zonas de pelos sanos
Tipos de tiñas inflamatorias
Tiña inflamatoria propiamente tal: el principal agente etiológico es M. canis seguido por T mentagrophytes. Comienza como una foliculitis o una perifoliculitis que evoluciona a una placa inflamatoria, dolorosa a la compresión, con escasos pelos cortos, pústulas, abscesos y costras
Tiña fávica: El agente etiológico es T schoenleinii. Se asocia a desnutrición y falta de higiene.
Caracteristicas de la Tiña del cuerpo
El término incluye todas las tiñas de la piel, excepto algunas zonas específicas, como cuero cabelludo, palmas, plantas, zona inguinal y uñas.
El agente etiológico más frecuente en niños es M. canis y en adultos, T. rubrum seguido por T mentagrophytes variedad interdigitale
Características de la tiña inguinal
Se usa como sinónimo tinea cruris. Su principal agente etiológico es T.rubrum, seguido menos frecuentemente por T. mentagrophytes variedad interdigitale y E. Floccosum. Se observan placas eritemato-descamativas únicas o múltiples, que comprometen la cara interna de los muslos, asimétricas
Características de la tiña de los pies
También se le denomina Tinea pedis o pie de atleta, la etiología en la mayoría de los casos es T mentagrophytes variedad interdigitale por T.y E. rubrum seguido por Floccosum.
Son factores predisponentes la hiperhidrosis, uso de calcetines sintéticos, uso de baños públicos y calzado poco ventilado
Característica de la Tiña de uñas
A la infección de las uñas por hongos se le llama onicomicosis y a la onicomicosis producida por dermatofitos se le define como tiña de las uñas, tinea unguium u onicomicosis dermatofítica. Es más frecuente en adultos, rara en niños. Afecta a las uñas de los pies en un 80-90% de los casos y los dedos más afectados son el primero y el quinto.
Se asocia con frecuencia a tiñas de manos o pies.
Tratamiento de las micosis
En la mayoría de los antimicóticos tópicos y sistémicos el principal mecanismo de acción es el bloqueo de la síntesis de la membrana de la célula fúngica. Una excepción es la griseofulvina que actúa impidiendo la división celular.
Nistatina: Sólo tiene actividad superficial a nivel de la superficie de la boca, tracto gastrointestinal, ano y zona perianal; no se absorbe.
Griseofulvina: Tiene actividad sólo sobre dermatofitos; es inactiva contra levaduras. Debe tomarse con comidas ricas en grasas para lograr una buena absorción.
Ketoconazol: Es activo contra levaduras y dermatofitos. Tiene reacciones adversas hepáticas dependientes e independientes de la dosis y cardiotóxicas cuando se asocia a otras drogas.
Fluconazol: Tiene amplio espectro y es activo contra levaduras y dermatofitos, se une pobremente a proteínas y es muy soluble en agua, por lo que difunde ampliamente por los fluidos corporales.