Introducción Flashcards
¿Qué representa la atención primaria a la salud?
EL primer nivel de contacto entre la persona, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud.
¿A dónde se trasladan los servicios de salud de primer nivel a medida de lo posible?
Al lugar donde residen y trabajan dichas personas
¿Qué constituye entonces le primer nivel?
Primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria, buscando en todo momento el bienestar de las personas.
Prejuicio
No basado en hechos ni razón (sesgo, bias, parcialidad)
Opinión
Interpretación subjetiva de la realidad. Puede o no estar basada en hechos
Hecho
Puede ser validado con pruebas
¿Qué es el pensamiento epidemiológico?
Forma de abordar y analizar los problemas de salud de la población
¿Qué es la epidemiología?
Estudio de la distribución y los determinantes de las enfermedades y condiciones de salud en las poblaciones. ¿Dónde? ¿Porqué?
La epidemiología estudia la enfermedad desde…
Análisis de patrones, factores de riesgo y posibles relaciones causales
Objetivo final de la epidemiología
Prevención y control de enfermedades
Prevención primaria
Evitar que una enfermedad ocurra, promoviendo estilos de vida saludables, vacunación y educación en salud
Prevención secundaria
Detección oportuna y tratamiento temprano de la enfermedad. Detección temprana (tamizajes), programas de control (diabetes-complicaciones), etc.
Prevención terciaria
Evitar la discapacidad y promover la rehabilitación. Tratamientos y programas de rehabilitación, manejo de condiciones crónicas para prevenir complicaciones.
Fases de la historia natural de la enfermedad (4)
Fase de susceptibilidad, fase de latencia o incubación, fase de enfermedad clínica, fase de recuperación o muerte
Fase de susceptibilidad
Riesgo de adquirir la enfermedad
Fase de latencia
Individuo infectado pero sin síntomas
Fase de enfermedad clínica
Síntomas y signos de la enfermedad son evidentes y reconocibles
Fase de recuperación o muerte
Resolución del cuadro clínico
¿De quién es responsabilidad del estilo de vida saludable?
Personas en la toma de decisiones y del gobierno en la dinámica del entorno
¿Qué son las políticas públicas?
La orientación o toma de un curso de acción deliberado. Procesos políticos y sociales que se desarrollan con el tiempo.
¿En qué se implementan las políticas?
En programas, regulaciones, estrategias, movimientos, etc. Son la construcción técnica
Ejemplos de políticas y estrategias en México
Guías alimenticias, iodonización de la sal, impuesto a bebidas azucaradas, políticas para reducir el consumo de sodio, políticas para limitar el consumo de grasas saturadas, políticas para eliminar las grasas trans, políticas para reducir el impacto de marketing en alimentos dañinos para niños, etc.
Características de los modelos de causalidad
No son excluyentes y a menudo se superponen.
¿Qué son los modelos de cusalidad?
Herramientas conceptuales para entender la complejidad de los determinantes de salud
¿A qué ayudan los modelos de cusalidad?
Para el diseño de estrategias efectivas de prevención y control de enfermedades
Modelos de cusalidad
Modelo multicausal, red o web de causalidad, determinantes sociales de la salud, modelo ecológico, modelo de transición epidemiológica, modelo de causalidad de Rothman
Modelo multicausal
“Múltiples factores”. Se reconoce que diversos elementos contribuyen a la aparición de una enfermedad. EJ: genética + ambiente + estilo de vida = enfermedad
Modelo ecológico
” La obesidad es una enfermedad poblacional, no la consecuencia de decisiones individuales” Influencias sociales– psicología individual, actividad en el ambiente– actividad física, ambiente alimenticio– consumo de alimentos
Modelo red o web de cusalidad
Influencias en la salud = Factores interrelacionados. Interconexión entre distintos factores. Biológicos, ambientales, conductuales, sociales.
Modelo de transición epidemiológica
Cambios en los patrones de enfermedades en el tiempo a medida que las condiciones socioeconómicas mejoras. Infecciosas– crónicas no transmisibles.
Modelo de causalidad de Rothman
Factores causales, factores de riesgo y factores de confusión- Kenneth Rothman
Factores causales (causas)
Al estar presente provoca la enfermedad. Ej: tabaco— cáncer de pulmón
Factores de riesgo (asociaciones)
Asociado con la presencia de la enfermedad, pero no necesariamente lo causa. Puede ser un indicador de la probabilidad de la presencia del factor causal. Ej: exposición solar– melanoma
Factor de confusión
Asociado tanto con el factor causal como con la enfermedad. Puede llevar una interpretación errónea de la relación causal entre ellos. Helado– ahogamientos (verano)
Modelo de determinantes sociales de la salud
Factores sociales y su influencia como determinantes claves de la salud. Posición socioeconómica + educación + empleo + entorno social = salud