Evaluación de programas y políticas de desarrollo social Flashcards

1
Q

Problema social

A

Carencia o déficit en un grupo poblacional determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Brecha entre–

A

Lo socialmente deseado y la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

No se debe de confundir un problema social con…

A

La ausencia de cobertura o falta de entrega de un servicio específico- por ejemplo, agua potable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

No es lo mismo que la falta de una solución

A

Un problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo debe de ser formulado el problema?

A

En negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es un proceso permanente e integral

A

Gestión de un programa social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué comprende la gestión de un programa social?

A

Planificación, ejecución y evaluación de las acciones de ese programa,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué están destinados los programas?

A

A generar resultados eficaces, eficientes y de calidad, que transformen las condiciones de vida de la población beneficiaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lo planeado no necesariamente ocurre en la ejecución de los programas

A

Rendición de cuentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué involucra la evaluación?

A

Acopio, organización y valoración de información concentrada en registros administrativos, bases de datos, evaluaciones internas y/o externas y documentación pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elementos claves para una evaluación

A

Debe de estar orientada a la política pública. Entender bien el programa o lo que se está evaluando. Diseño adecuado y robusto. Análisis objetivo- Transparencia. Adecuada comunicación de resultados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La evaluación de programas/políticas involucra el análisis de uno o más de los siguientes dominios:

A

La necesidad del programa, el diseño del programa, la implementación y la entrega de bienes, servicios o información, el impacto del programa o desenlaces, la eficiencia del programa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando se abarcan todos los dominios

A

Evaluación integral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es una evaluación integral?

A

Proceso dinámico, interactivo y progresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Objetivo de la evaluación integral

A

Analizar el desempeño y funcionamiento de los programas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los diferentes tipos de análisis permiten…

A

Detectar áreas de mejora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Distintas etapas de la evaluación integral:

A

Formulación, planeación y operación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué proporciona la evaluación integral?

A

Recomendaciones sobre los ajustes que requiere el programa para mejorarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Evaluación económica

A

EficienciaE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Evaluación de impacto (efectos netos)

A

Logros atribuibles (efectividad)

21
Q

Evaluación de resultado (efectos brutos)

A

Logros (metas, desempeño)

22
Q

Evaluación de implementación

A

Procesos implementados

23
Q

Evaluación de procesos

A

Procesos y estrategias (manual de operaciones)

24
Q

Evaluación de la focalización del programa

A

Población beneficiaria (pob. objetivo y cobertura)

25
Evaluación de diseño
Teoría de cambio (coherencia con cadena causal)
26
Diagnóstico- análisis
Identificar el problema, árbol problemas, sol
27
Evaluación del impacto
Los resultados que observamos son atribuibles al programa? El efecto del programa es diferente para distintas poblaciones? El programa está teniendo efectos no deseados?
28
Validez externa
Muestreo alteatorio. Impacto del programa se puede generalizar a la población objetivo
29
Validez interna
Asignación aleatoria. Verdadero impacto del programa. Sin sesgos, sin confusión. Contrafactual válido
30
Marco lógico
Herramientas para la planeación basada en estructuración y solución de problemas. Presenta de forma sistemática y lógica objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad. Instrumento de gestión de programas y proyectos.
31
Suelen ser verbos
Objetivos
32
Fin
objetivo de desarrollo
33
Propósito
Objetivo general o situación final
34
Componentes
Objetivo específico
35
Lógica horizontal
Carta de navegación, busca proporcionar "responsables" e indicadores para determinar si el programa sigue alineado con sus objetivos en cuanto a resultados y recursos.
36
Lógica vertical:
Correspondencia de las acciones del programa con las razones que se tuvieron para crear el programa
37
Construcción de indicadores
¿Qué se busca medir? Cómo lo vamos a medir? Medios de verificación
38
Medios de verificación
Existen fuentes de información para estimar los cambios? Con qué frecuencia se analizará?
39
Monitoreo
Proceso continuo y permanente de recopilación de evidencia sobre el desempeño de los programas. Seguimiento puntual de indicadores o parámetros específicos de una política o intervención.
40
Nos ayuda a generar evidencia sobre lo que sí funciona y cómo mejorarlo
Análisis intraproyecto
41
Propósito del monitoreo
Controlar la ejecución y realizar el seguimiento de la gestión operativa y estratégica
42
Propósito de evaluación
Valorar el diseño, la ejecución, los resultados y el impacto del programa
43
Modelidad del monitoreo
Permanente y periódica
44
Modalidad de la evaluación
Puntual
45
Responsable del monitoreo
Equipo interno
46
Responsable de la evaluación
En general es externo con el fin de garantizar independencia de los resultados.
47
Destinatarios
Actores internos, actores externos, población objetivo, sociedad civil
48
¿Qué es la coneval?
Órgano público descentralizado y autónomo.