Introducción Flashcards

1
Q

Definición de dolor.

A

Experiencia sensorial o emocional desagradable que puede o no estar asociada a daño tisular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Consideraciones o notas aclaratorias del dolor (6).

A
  • Influenciado por factores biológicos, psicológicos y sociales.
  • Dolor no es lo mismo que nocicepción.
  • Se aprende por experiencias.
  • Debe ser respetado.
  • Puede tener efectos funcionales, sociales y psicológicos.
  • Que no lo exprese no quiere decir que no lo sienta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Analgesia

A

Ausencia de dolor a un estímulo DOLOROSO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Alodinia.

A

Dolor ante un estímulo DOLOROSO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de alodinia (2):

A
  • Mecánica: Por un estímulo físico.
  • Térmica: Cambios de temperatura.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Parestesia:

A

Sensación anormal ya sea espontánea o provocada, NO siempre molesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Disestesia:

A

Sensación DISPLACENTERA que NO DUELE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hiperestesia.

A

Sensibilidad aumentada a estímulos. NO DUELE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hiperalgesia

A

Dolor a un estímulo no doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hipoestesia

A

Sensibilidad disminuída a la estimulación
Ej: cuando te anestesian la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipoalgesia.

A

Respuesta disminuída al dolor.
Ej: Pie diabético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Umbral doloroso.

A

Mínima sensación que el sujeto reconoce como dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tolerancia al dolor.

A

Mayor grado de dolor que una persona puede tolerar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para decir que el dolor es agudo o crónico nos basamos en … (2)

A

La naturaleza del dolor y el tiempo que va a pasar hasta que se cure.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor agudo:
- Características (2)
- 2 ejemplos

A
  • Aparición reciente
  • Corta duración o limitada en el tiempo.
  • Cortada o un golpe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El dolor agudo suele ser de origen (2).

A

Somático o visceral.

17
Q

Un px con dolor agudo pero ______ puede cronificar.

A

Mal esquema analgésico

18
Q

Este tipo de dolor carece de utilidad biológica.

19
Q

Este tipo de dolor suele ser deletéreo (malo) tanto física, psicológica y socialmente.

20
Q

Se dice que el dolor crónico dura más de _______ pero siempre debemos basarnos en su origen.

21
Q

Tipos de dolor según su fisiopatología (4)

A
  • Nociceptivo
  • Neuropático
  • Psicógeno
  • Nociplástico
22
Q

Dolor que se presenta en ausencia de daño visceral y daña al sistema somatosensorial.

A

Neuropático

23
Q

El dolor neuropático se presenta en ausencia de ______ y afecta al sistema.

A

Daño visceral / somatosensorial

24
Q

El dolor neuropático periférico se puede dar por una lesión de (2)

A
  • Nervio
  • Plexo
25
Ente tipo de dolor NO se modifica con los movimientos o temperatura.
Neuropático periférico
26
Este tipo de dolor se siente en patrón de dermatoma.
Neuropático periférico
27
Este tipo de dolor puede ser ocasionado por trauma medular.
Neuropático central.
28
¿Cómo se siente el dolor neuropático central?
Quemante
29
El miembro fantasma es un dolor de tipo ____.
Neuropático central
30
Mononeuropatía: Mononeuropatía múltiple: Polineuropatía:
Mononeuropatía: Se afecta un solo nervio. Mononeuropatía múltiple: Un solo nervio pero en dos lugares Polineuropatía: Varios nervios con distribución SIMÉTRICA. Ej: DM
31
Un EVC isquémico puede causar un dolor de tipo _____ que no respeta territorio nervioso.
Neuropático central
32
Este tipo de dolor ocurre en ausencia de enfermedad orgánica y se relaciona con fenómenos estresantes.
Psicógeno
33
El dolor ______ debe referirse a psiquiatría.
Psicógeno.
34
Dolor que surge de un procesamiento anormal de señales de dolor sin evidencia de daño tisular.
Nociplástico
35
El dolor Nociplástico se da por….
Surge del procesamiento anormal de señales de dolor.
36
Nociplástico vs psicógeno
Nociplástico es mal procesamiento de señales y se pueden ver algunas áreas del cerebro más estumuladas y psicógeno es más emocional.
37
ALICIA: ¿Qué evaluamos en Aparición?
- Tiempo - Ritmo: Pulsátil, corcadiano etc.. - Con meseta - Paroxístico: va y viene - Cambiante
38
Un dolor irradiado puede ser (2)
- Referido: Se siente en un lugar distinto al órgano dañado. - Transmitido o radicular: Pinza una raíz y duele todo el dermatoma
39
Alicia modificado. (3)
Frecuencia Duración Asociación de otros síntomas