Interpretacion electrocardiográfica en urgencias Flashcards
Qué es el EKG?
El electrocardiograma es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón
El registro del electrocardiograma es documentado a partir de __________ _________ o ________ en relación a una _____ ____________ (papel o monitor) para comprender la actividad eléctrica.
El registro del electrocardiograma es documentado a partir de reflexiones positivas o negativas en relación a una línea isoeléctrica (papel o monitor) para comprender la actividad eléctrica.
Cada actividad anatómica del sistema de conducción del corazón corresponde a:
Una porción del registro eléctrico, qué puede ser en forma de ondas, segmentos e intervalos.
La línea isoeléctrica corresponde a:
A la ausencia de actividad eléctrica
La línea isoeléctrica se considera como el punto de:
Punto base para determinar + o -
si ocurre por arriba de esta línea es positivo, por bajo de esta línea es negativo
Qué es una ONDA?
Se define como una deflexión, ya sea positiva o negativa, a partir de la linea isoelectrica
Qué es un segmento?
Una línea isoeléctrica entre dos ondas dentro de un mismo latido.
Línea normalmente isoeléctrica que une una onda con otra sin incluir ninguna de ellas
Qué es un intervalo electrocardiografico?
Complejo de una o más ondas con un segmento
Porción del electrocardiograma que incluye un segmento además de una o más ondas
Para conocer la nomenclatura de ondas, segmentos o intervalos utilizaremos el registro de un latido en derivación
DII
Cuál es la primer onda de deflexión positiva después de una linea isoelectrica?
Onda P
Qué onda traduce la despolarización auricular?
onda P:
Corresponde a la despolarización o sístole o contracción auricular
Qué porción gráfica del electrocardiograma corresponde a la despolarización ventricular?
Complejo QRS
Corresponde a la despolarización o sístole o contracción de ambos ventrículos
Qué porción gráfica del electrocardiograma corresponde a la repolarizacion ventricular?
Onda T
Relajación de ambos ventrículos
La onda p ascendente corresponde:
Despolarización o contracción de la aurícula derecha
la onda p descendente corresponde a:
Desparalizacion o contracción de la aurícula izquierda
cuál aurícula se contrae primero?
Aurícula derecha
La onda q corresponde a:
Despolarización del septum interventricular
la onda r corresponde a:
despolarización del ventrículo izquierdo
la onda s corresponde a
Despolarización del ventrículo derecho
En el papel del electrocardiograma hacia lo horizontal se evalúa
Tiempo
Cada milímetro horizontal se traduce en
.04 s
En el papel del electrocardiograma hacia lo verrtical se evalúa
Voltaje/energía
Cuánto mide un cuadro grande en el electrocardiograma
25mm²
5mm largo
Cada milímetro vertical se traduce en?
.1 mV
Un centímetro horizontal se traduce en:
.40 seg
cuánto tiempo hay en un cuadro grande? O en 5 pequeños
.20seg
Cuánta energía hay en un centímetro? (Vertical)
1mV
1mv= 2 cuadros grandes
La onda p es una onda redondeada que debe tener un voltaje menor a:
A 3 cuadros pequeños.
.3 milivoltios
0.3mV
La onda p es una onda redondeada que debe tener un voltaje menor a 0.3 mV.
En caso de presentar mayor voltaje se relaciona con:
crecimiento de la aurícula derecha
La onda p es una onda redondeada que debe tener un voltaje menor a 0.3 mV.
Cuando presenta una morfología en forma de M, se correlaciona a: x2
Crecimiento de la aurícula izquierda y esto a su vez enfermedad de la válvula mitral
La válvula tricúspide separa a la aurícula y al ventrículo:
Derechos
Cómo se ve la enfermedad de la válvula mitral en el electrocardiograma?
Onda P en forma de M
Una onda p bifasica con un componente terminal ancho indica:
Hipertrofia o crecimiento de la aurícula izquierda y esto a su vez enfermedad de la válvula mitral
Una onda P difásica con componente inicial alto indica:
hipertrofia de la aurícula derecha
Cuál es la segunda deflexión del electrocardiograma y hacia dónde va?
Q
Negativa
Cuál es la tercera deflexión del electrocardiograma y hacia dónde va?
R
Positiva
Cuál es la cuarta deflexión del electrocardiograma y hacia dónde va?
S
Negativa
¿Cuál es más negativa Q o S?
S
Cuáles son los dos intervalos importantes?
PR y QT
el intervalo PR incluye:
Onda P y segmento PR
El complejo QRS incluye algún segmento?
No, solo incluye a las ondas QRS
Describe el segemnto ST:
línea isoeléctrica entre la onda S y la onda T
Cuando el papel avanza a 25mm/seg, y el voltaje de un cuadro pequeño es de 1 mvol se denomina:
unidad de Sachan.
Dónde está el punto J?
En el ángulo que se forma entre la porción ascendente de la onda S y el segmento ST
En qué punto acaba la sístole y empieza la diástole?
Punto J
Qué porción gráfica del electrocardiograma abarca la sístole:
Onda P
segmento PR
Complejo QRS
Qué porción gráfica del electrocardiograma Abarca la diástole?
Segmento ST y onda T
Segmento PR + Onda P =
Intervalo PR
que se incluye en el intervalo QT?
Complejo QRS
Segmento ST
Onda T
En dónde está el nodo sinoauricular
aurícula derecha
Todo lo que sale del corazón es
Arteria
todo lo que llega al corazón es
Vena
Cuántos cuadros grandes en el electrocardiograma hay en un segundo?
5
Y 25 pequeños
Cuánto dura el intervalo PR?
.10 a .20 segundos
Mide máximo un cuadro grande de electrocardiograma
El intervalo PR mide .10 a .20 segundos
El intervalo PR mide al menos 2 y medio cuadros pequeños
El intervalo PR mide máximo un cuadro grande de electrocardiograma
Con el intervalo PR mide menos de .10 o .12 seg se traduce en:
Síndromes de pre-exitación
[Ya estaba excitado y por eso tardó tan poco]
El intervalo PR mide .10 a .20 segundos
El intervalo PR mide al menos 2 y medio cuadros pequeños
El intervalo PR mide máximo un cuadro grande de electrocardiograma.
Con el intervalo PR mide más de .20 seg / en el caso que el retraso sea mayor a 0,20 seg se traduce en:
bloqueos auriculoventriculares en diferentes grados
[hay un bloqueo que no deja pasar la electricidad a través de as aurículas y hacia los ventrículos para convertirse en isoeléctrica y por eso se tarda en excitase el miocardio y el intervalo dura más de lo esperado]
En muchas ocasiones la onda __ no se encuentra visible
Q
En muchas ocasiones la onda Q no se encuentra visible ya que
ya que la fuerza eléctrica del ventrículo izquierdo vence por principios de vectores a las fuerzas del septum
Cuándo se consideran ondas Q patológicas?
cuando la onda Q es mayor a 0.04 seg y mayor a dos terceras partes del complejo QRS
Cuando la onda Q es mayor a 0.04 seg y mayor a dos terceras partes del complejo QRS, se consideran ondas Q patológicas, que están presentes en casos de
necrosis miocárdica
fenómeno necesario para que pueda ocurrir una nueva despolarización, y Cómo podemos verlo en el electrocardiograma?
Repolarización
Onda T
La onda T debe de medir menos de ___ de altura
__ mV
__ cm vertical
__ cuadros grandes
__ cuadros pequeños
1 mV
1 cm vertical
2 cuadros grandes
10 cuadros pequeños
El segmento PR corresponde a
el cual es correspondiente al retraso fisiológico para permitir un adecuado llenado diastólico ventricular.
El segmento ST es de gran relevancia para el estudio de:
la isquemia miocárdica aguda.
El intervalo PR debe medir entre 0.10 y 0.20 segundos, cuando es de menor duración, se encuentra asociado a síndromes de preexitación, como:
síndrome de Wolf Parkinson White y Levin
La duración del intervalo QT depende de:
depende de la frecuencia cardiaca
El intervalo QT indica la duración de:
sístole ventricular
A ______ duración del intervalo QT, mayor FC
Menor
A ______ duración del intervalo QT, menor FC
Mayor
Las alteraciones tanto acortamiento como QT largo se asocia a:
Arritmias letales
otro nombre del intervalo QT para repolarización:
intervalo QT (o JT)
Cuánto tiempo dura el intervalo QT?
(QT .33-.44 seg) siempre y cuando el paciente tenga una frecuencia cardíaca entre 60 a 100 latidos por minuto
el intervalo QT (o JT) depende de la frecuencia cardíaca; es más corto a frecuencias cardíacas más rápidas y más prolongado cuando la frecuencia es más lenta. Por lo tanto, un intervalo QT que se corrige para la frecuencia cardíaca (QTc) a menudo se calcula de la siguiente manera (según la fórmula de Bazett)?
¿Cómo se calcula el QT corregido?
QTc = intervalo QT ÷ raíz cuadrada del intervalo RR (en segundos)
1 segundo=5 cuadros grandes
La interpretación básica consiste en seis principales determinaciones que se deben realizar de manera sistematizada en el servicio de Urgencias: x6
- Frecuencia cardiaca
- Ritmo
- Eje eléctrico
- Bloqueos
- Hipertrofia
- Isquemia, lesión o necrosis
Qué es la frecuencia cardiaca?
Es el número de latidos cardiacos que suceden en un minuto
se determina la frecuencia cardiaca en el electrocardiograma con el complejo ventricular QRS principalmente, aunque también puede calcularse con
la onda P, que determinará la frecuencia auricular
Cómo se determina la frecuencia cardiaca en el electrocardiograma?
con el complejo ventricular QRS principalmente
también se puede calcular con la onda P que determinará la frecuencia auricular
se determina la frecuencia cardiaca en el electrocardiograma con el complejo ventricular QRS principalmente, aunque también puede calcularse con ___________ lo que es útil en:
la onda P, que determinará la frecuencia auricular
lo que es útil en algunas arritmias (Ej. Flutter auricular, Bloqueos auriculoventriculares)
El cálculo de la frecuencia cardiaca en Urgencias debe ser enfocado a determinar si
si es un ritmo rápido o ritmo lento (mayor de 100 latidos por minuto o menor de 60 latidos por minuto).
situación de taquiarritmias
(mayor de 150 lpm)
bradiarrimtias:
(menor de 50 lpm)
En contexto de emergencia la situación de taquiarritmias (mayor de 150 lpm) y de bradiarrimtias (menor de 50 lpm) requerirán abordaje rápido y adecuado, ya que estas alteraciones muy posiblemente llevaran al paciente a
inestabilidad hemodinámica debido a bajo gasto cardiaco.
5 cuadros grandes horizontales =
1 segundo
El intervalo QT dura .33-.44 seg, siempre y cuando el paciente tenga una frecuencia cardíaca entre 60 a 100 latidos por minuto.
qué hay que hacer cuando el paciente tiene una frecuencia cardíaca anormal?
QT corregido
Para qué sirve el intervalo RR?
Para medir o calcular la FC
En intervalo RR representa:
El tiempo transcurrido entre 2 contracciones del ventrículo izquierdo
Por qué el QT puede verse alterado?
QT corto o prolongado
Por situaciones congénitas
alteraciones eldctrolíticas
- Mg
- Ca
- Fármacos
Qué sucede con el segmento ST cuando el punto J se eleva?
Aumenta
Rojo
Mano derecha negativa
Qué sucede con el segmento ST cuando el punto J disminuye?
Disminuye
Cuántas derivaciones son en total
12
Amarillo
Mano izquierda bipolar
Verde
Tobillo izquierdo positivo
Negro
Pie derecho TIERRA
Qué derivaciones se colocan en la región precordial?
V1, V2, V3, V4, V5, V6
De las 12 derivaciones, 6 se colocan en:
Y las otras 6 en:
La región precordial del torax
Las extremidades
¿Dónde se coloca V1?
Cuarto espacio intercostal
paraesternal derecho
¿Dónde se coloca V2?
Cuarto espacio intercostal
paraesternal izquierdo
¿Dónde se coloca V4?
Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medio clavicular izquierda
¿Dónde se coloca V3?
Enmedio de V2 y V4
Dónde se colova V6?
En el quinto espacio intercostal izquierdo, sobre la línea axilar media
Otra situación de importancia es determinar si el ritmo es regular o irregular, ya que esto nos orientara a:
al tipo de arritmia y por lo tanto al tratamiento médico en caso de ser necesario
Método #1 Es un método aproximado de cálculo de frecuencia cardiaca, que se realiza para ritmos _________. Es muy utilizado en área de urgencias por su rapidez y sencillez. Consiste en:
regulares
Consiste en localizar una onda R que coincida con una línea vertical gruesa del papel del electrocardiograma y contar SIN CONTAR EL PICO DE LA R con constantes (300, 150, 100, 75, 60, 50, 40 etc.) en las siguientes líneas gruesas del papel hasta la siguiente onda R.
La frecuencia cardiaca esta entre 60 y 75 lpm, por lo tanto es:
Normal
Método #2: Es un método exacto de cálculo de frecuencia cardiaca y consiste en:
este método es aplicable solo para ritmos:
en dividir una constante (1500), entre el número de cuadros pequeños (mm) obtenidos entre una onda R y la siguiente.
Regulares
Método #3 Este método se realiza en ritmos __________ y ritmos ______, y consiste en:
Este también es un método aproximado.
irregulares y ritmos lentos
contar el número de complejos QRS que se encuentran entre 30 cuadros grandes / 15 cm (6 segundos), para multiplicarlo por 10
¿Qué es el ritmo?
El ritmo es la determinación del origen anatómico del latido cardiaco
El latido que se origina en el nodo sinusal se llamará
Ritmo sinusal
Criterios para ritmo sinusal : x4
Es de origen del nodo sinusal:
a. Onda P precede a QRS
b. P positiva excepto aVR
c. FC entre 60 – 100 lpm
d. Complejo QRS < 0.12 s
Hay ausencia de arritmia: x2
a. Distancia R-R constante
b. Distancia P-P constante
Criterios para ritmo sinusal:
- Es de origen del nodo sinusal:
a. Onda P precede a QRS
b. P positiva excepto aVR
c. FC entre 60 – 100 lpm
d. Complejo QRS < 0.12 s
- Hay ausencia de arritmia:
a. Distancia R-R constante
b. Distancia P-P constante
En caso que el trazo electrocardiográfico no cumpla con los criterios descritos anteriormente es necesario:
determinar el tipo de arritmia existente
¿Qué es el eje eléctrico?
El eje eléctrico es la sumatoria de todos los vectores de despolarización, auricular en la onda P, ventricular en el complejo QRS y la repolarización ventricular en la onda T.
que se pone en la pierna derecha?
Tierra
DI, DII y DIII son derivaciones:
Bipolares, ven al corazón en 2 sentidos
aVR, aVL y aVF son derivaciones:
Unipolares: perciben la actividad eléctrica en solo un sentido
Qué derivaciones ven la actividad eléctrica del ventrículo derecho?
V1, V2 y V3
Qué derivaciones ven la actividad eléctrica del ventrículo izquierdo?
V4, V5 y V6
La onda R va aumentando de tamaño desde __ hasta __
V1 a V6
La onda R representa fracción del ventrículo izquierdo
Cómo es la onda r en v1?
Muy pequeña
En qué derivación podemos encontrar la onda r más alta?
V5
las derivaciones v1 - v6 precordiales van a estar viendo al corazón como si fuera un corte:
Axial
Las derivaciones de las extremidades van a estar viendo al corazón en un plano
Frontal
Dónde está colocada aVR?
Brazo derecho
aVR es una derivación
unipolar
Por qué se llama aVL
Ampliado
Voltaje
Izquierda
voltaje ampliado de la mano izquierda
V o F
A partir de las derivaciones unipolares se dan las derivaciones bipolares
Vv
DI va desde:
Hasta:
Mano derecha hacia mano izquierda
DII va desde:
Hasta:
mano derecha hacia pierna izquierda
DIII va desde:
Hasta:
mano izquierda a pierna izquierda
Cuáles son las derivaciones de las extremidades que le colocamos al paciente?
aVR
aVF
aVL
Qué derivaciones perciben la parte inferior del corazón?
DII, DIII, aVF
Qué derivaciones perciben la parte lateral alta del corazón?
DI y aVL
Qué derivaciones perciben la parte septal del corazon?
V1 y V2
Qué derivaciones perciben la parte anterior del corazón?
V3 y V4
Qué derivaciones perciben la parte lateral baja del corazón?
V5 y V6
para fines clínicos solo se determina el eje eléctrico ventricular con
el complejo QRS
para fines clínicos solo se determina el eje eléctrico ventricular con el complejo QRS, debido a que
este es el de mayor masa muscular y por lo tanto es el mayor vector de despolarización.
La dirección de despolarización del corazón es:
derecha a izquierda y de arriba hacia abajo
La dirección de despolarización del corazón es de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo. Por lo tanto el valor normal de dirección el eje eléctrico cardiaco es
entre 0° a +90°.
La forma más práctica para determinar el eje eléctrico es en plano cartesiano buscando la derivación __ que corre de _______ a _________ y ___ que corre de ______ hacia _____.
La forma más práctica para determinar el eje eléctrico es en plano cartesiano buscando la derivación DI que corre de derecha a izquierda y AVF que corre de arriba hacia abajo
El eje se desviara de su trayectoria normal en ciertas situaciones:
1. Se desplaza hacia el lado de:
Se desplaza hacia el lado de la hipertrofia ventricular
El eje se desviara de su trayectoria normal en ciertas situaciones:
2. Se desplaza al lado contrario de:
El eje se desviara de su trayectoria normal en ciertas situaciones:
2. Se desplaza al lado contrario de la isquemia miocárdica
El eje se desviara de su trayectoria normal en ciertas situaciones:
3. Se desplaza hacia el defecto de conducción en caso de:
El eje se desviara de su trayectoria normal en ciertas situaciones:
3. Se desplaza hacia el defecto de conducción en caso de bloqueos de rama del haz de his
Los bloqueos del sistema de conducción cardiaca normal conllevan:
cierta alteración en la contracción cardiaca, algunos representaran mayor gravedad que otros
Tipos de bloqueos:
bloqueos de rama del haz de hiz
bloqueos auriculoventriculares
(BRIHH)
Bloqueo de rama izquierda del haz de his
(BRDHH)
Bloqueo de rama derecha del haz de his
son las cuatro características de (BRIHH):
Bloqueo completo de la rama izquierda:
- QRS >.12 seg
- RR´en V5 y/o V6 son las famosas orejitas de conejo
- S ancha profunda en V1 y V2
- Eje a la izquierda
son las cuatro características de (BRDHH):
- QRS >.12 seg
- RR´ en V1 y/o V2 son las famosas orejitas de conejo
- S ancha en V5 y V6
H4. Eje a la derecha
“Recordar que en el BRIHH el ventrículo izquierdo se activa
al ultimo”.
en el BRDHH el ventrículo derecho se activa
al ultimo”.
BRIHH DE NOVO O PRESUMIBLEMENTE DE NOVO EN CONTEXTO DE ANGINA o ANGOR, SE CONSIDERA:
INFARTO HASTA NO DEMOSTRAR LO CONTRARIO
hipertrofia ventricular izquierda o derecha, la cual es resultado de
aumento de la poscarga izquierda o derecha de manera crónica.
Qué es la poscarga?
resistencia a la eyección ventricular
la poscarga es la resistencia a la eyección ventricular, en el lado derecho se expresa como:
resistencia vascular pulmonar
la poscarga es la resistencia a la eyección ventricular, en el lado izquierdo se expresa como
resistencia vascular periférica RVS
mientras mayor sea la poscarga, mayor será la presión de
la aurícula derecha
Al estar aumentada la masa muscular de los ventrículos, la velocidad de conducción esta:
disminuida
por lo que el QRS estará > de 0.10 seg.(
Características de la hipertrofia ventricular izquierda
- QRS >.10 Seg.
- Eje a la izquierda
- S en V1+R en V5 = > 35 mm
Características de la hipertrofia ventricular derecha:
- QRS >.10 Seg.
- Eje a la derecha
- Voltaje de R>S en V1
- R disminuye progresivamente de V1 a V6
- S profunda en V5 y V6
Las hipertrofias ventriculares son condiciones agudas?
Las hipertrofias ventriculares no son condiciones agudas, lleva semanas y generalmente meses o años en desarrollarse
la hipertrofia ventricular está asociada a:
hipertensión arterial crónica
miocardiopatía
valvulopatía aórtica o mitral
la fibrosis miocárdica
el hallazgo de HVI en el ECG tiene implicaciones pronósticas
adversas relacionadas con la insuficiencia cardíaca y la arritmogénesis auricular y ventricular.
qué ventrículo es el más pequeño
Derecho
ventrículo derecho, este es de mucho menor tamaño que el izquierdo
En cuanto al ventrículo derecho, este es de mucho menor tamaño que el izquierdo, por lo que debe estar muy dilatado antes que
se produzcan cambios en el EKG.
uno de los hallazgos mas tempranos y fiables de la hipertrofia de ventrículo derecho:
La desviación del eje a la derecha
Las causas de HVD incluyen :
hipertensión pulmonar
neumopatia crónica
cardiopatía valvular
cardiopatía congénita
Alteraciones en la circulación coronaria de origen isquémico:
¿Cuál es el hallazgo electrocardiográfico en ISQUEMIA SUBEPICARDICA?
Onda T simétrica invertida
Alteraciones en la circulación coronaria de origen isquémico:
¿Cuál es el hallazgo electrocardiográfico en ISQUEMIA SUBENDOCARDICA?
Onda T simétrica hiperaguda
Alteraciones en la circulación coronaria de origen isquémico:
¿Cuál es el hallazgo electrocardiográfico en LESIÓN SUBEPICARDICA?
ST elevado
Alteraciones en la circulación coronaria de origen isquémico:
¿Cuál es el hallazgo electrocardiográfico en LESIÓN SUBENDOCARDICA?
ST deprimido
Alteraciones en la circulación coronaria de origen isquémico:
¿Cuál es el hallazgo electrocardiográfico en NECROSIS?
Onda Q 1/3 de la altura del QRS: Necrosis
Qué características tiene un bloqueo incompleto de la rama izquierda del haz de his?
- QRS >.12 seg
- RR´en V5 y/o V6 son las famosas orejitas de conejo
- S ancha profunda en V1
cómo va a estar D1 si en un px con BRDHH?
Isobifásico
queda en 0, mide lo mismo,
Orejitas de conejo:
RR’
- QRS >.12 seg
- RR´en V5 y/o V6 son las famosas orejitas de conejo
- S ancha profunda en V1 y V2
que tiene este paciente?
bloqueo incompleto de la rama izquierda del haz de his
¿Qué es angor?
la angina de pecho, también conocida como angor, o angor pectoris, es un dolor y enfermedad de las arterias coronarias, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre a los miocitos
V o f
También el bloqueo de Rama derecha en contexto de angor está asociado a isquemia
Vvvvvv
Al ver un ECG evaluamos 1. FC 2. Ritmo 3. Eje eléctrico 4. Bloqueos 5. Hipertrofia 6. Isquemia, lesión, necrosis Otras alteraciones frecuentes en el electrocardiograma:
- Embolismo pulmonar
- Marcapasos artificiales
- Alteraciones electrolíticas
- Efecto de digoxina digitalica
- Pericarditis
- Aneurisma ventricular
- Síndrome de Brugada
- Repolarización precoz
Qúé es es haz de his?
Prolongación del nodo auriculoventricular
Las ramificaciones de purkinje son ramas de:
Son las ramificaciones del haz de his
Así es posible diagnosticar hipertrofia ventrícular Con un electrocardiograma?
No con un electrocardiograma sólo se hace un diagnóstico presuntiva pero las hipertróficas tienen que diagnosticarse con un ecocardiograma
Qué es el índice de sokolow?
Es un método rápido para realizar el diagnóstico de hipertrofia ventrícular izquierda con electrocardiograma:
S en V1+R en V5 = > 35 mm
Verdadero o falso
Si aumento la poscarga aumenta la masa muscular
Vvvv
Qué hipertrofia ventrícular es la más común?
izq
Cuál es la causa principal de hipertrofia ventrícular izq?
Hipertensión arterial crónica descontrolada, aumenta la postcarga
La hipertrofia ventrícular derecha es consecuencia de:
hipetensión pulmonar, secundaria a una tromboembolia pulmonar
El término hipertrofia ventricular aguda, es correcto?
no, la hipertrofia es progresiva, el término correcto es DILATACIÓN DE VENTRÍCULO
¿Cuales son las características en el electrocardiograma de Embolismo pulmonar?
S ancha en DI
Q profunda y T invertida en DIII
(Complejo de McginnWhite S1,Q3,T3)
BRDHH aguda, la cual a menudo es transitoria e incompleta
ondas T invertidas V1→V4
depresión del ST en DII.
Complejo de McginnWhite: qué es y para qué se usa?
S1,Q3,T3
S ancha en DI
Q profunda y T invertida en DIII
Se usa Para identificar embolias pulmonares en los electrocardiogramas
V o F
Los marcapasos artificiales tienen capacidades sensoriales
vvvvv
v o f
Los marcapasos artificiales proveen estímulos marcados con regularidad
vvvv
Dónde está el nodo sinusal? O sinoauricular
aurícula derecha
Dónde está el nodo auriculoventricular?
en la aurícula derecha muy cerca del septum interventricular
Por qué las derivaciones que se colocan en las extremidades requieren un ampliamento del voltaje, mientras que las precordarles son solo V1, V2, etc en vez de aVL, aVR, aVF
Por qué los cables que se coloca en las extremidades están más lejos del corazón y requieren ampliar el voltaje,
los que están en la zona precordial estan ya ahí