Integral 3 (cardio) año 2012 Flashcards

1
Q

2.- Factores que modifican radio arteriolar -> resistencia periférica.
I- Aumento del tono parasimpático
II- Una mayor inervación directa de las motoneuronas de la medula al musculo liso
III- En relación con la concentración de lactato y CO2.

A

Sólo III

  • Aumento del tono parasimpático: reduce la presión principalmente reduciendo la frecuencia cardiaca mediante la hiperpolarización de las células del nodo sinusal. Falso.
  • Una mayor inervación directa de las motoneuronas de la medula al musculo liso: El músculo liso no está inervado por motoneuronas, de hecho una de sus características es su independencia total de las motoneuronas, igual que el musculo cardiaco; ambos son autónomos. Falso.
  • En relación con la concentración de lactato y CO2: si hay un aumento de CO2 a nivel tisular, en general hay una vasodilatación espontanea, llega más sangre. Una acumulación de co2 significa que hay un desbalance entre lo que se está consumiendo y el aporte sanguíneo y asociado a esto se encuentran las variaciones en la concentración de lactato, el cual aumenta cuando no hay suficiente oxigeno para realizar la respiración celular. Correcto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

3.- Dentro de las funciones del compartimiento arterial:
I- La distribución rápida a todos los territorios del cuerpo, mediante una baja resistencia.

II- Transformar el flujo sanguíneo que a la altura de la aorta proximal es intermitente (asociado al ciclo cardiaco) en un flujo continuo en la periferia (microcirculación).

A

Ambas son correctas

  • La distribución rápida a todos los territorios del cuerpo, mediante una baja resistencia. Correcto.
  • Transformar el flujo sanguíneo que a la altura de la aorta proximal es intermitente (asociado al ciclo cardiaco) en un flujo continuo en la periferia (microcirculación). esto asociado a la elasticidad de las paredes del sistema (capacidad de distenderse y almacenar energía potencial elástica), además de que la circulación periférica tendrá tan poca resistencia que no será necesario generar tanta presión como para distender las paredes. Correcto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

4.- Características de las fibras eléctricas de las fibras musculares cardiacas.
I- Genera potenciales de acción de 300 m/s de duración.

II- La transmisión del potencial de acción desde una fibra a las vecinas se realiza por sinapsis eléctrica mediante comunicaciones denominadas Gap Junction.

III- En la fase de despolarización hay entrada de sodio y calcio, que están generando el potencial de acción; los canales pueden ser rápidos o lentos.

A

Todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

5.- Características generales del sistema circulatorio.
I- Encontramos dos bombas cardiacas ubicadas en paralelo.

II- Respecto a la circulación sistémica, esta tiene una resistencia 4-5 veces mayor que la pulmonar, pero tiene un flujo semejante.

III- Normalmente ambos corazones impulsan un gasto cardiaco semejante.

A

Sólo II y III

  • Encontramos dos bombas cardiacas ubicadas en paralelo. Falso, aunque parezca que están en paralelo, se ubican en serie.
  • Respecto a la circulación sistémica, esta tiene una resistencia 4-5 veces mayor que la pulmonar, pero tiene un flujo semejante. El componente sistémico el régimen de presiones es de 120/80, y en el pulmonar de 25/12. Por ello la resistencia 4-5 veces menor en la circulación sistémica que en la pulmonar, esto para generar un mismo flujo, en dos compartimientos diferentes (el sistémico, muy extenso y el pulmonar, menos extenso). Correcto.
  • Normalmente ambos corazones impulsan un gasto cardiaco semejante. De no ser así, se producen problemas (pasará a ser insuficiente) por acumulación de sangre en el compartimiento anterior al corazón que falla (Ventrículo izquierdo: acumulación en circulación pulmonar; ventrículo derecho: acumulación en circulación sistémica) Correcto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

6.- Distribución de la volemia:

A
  • Compartimiento venoso: 60%
  • Compartimiento arterial: 15%
  • Corazón: 8%
  • Capilares: 5%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
    • Velocidades de flujo sanguíneo arterial:
      - Arteria Aorta
      - Arteria Femoral.
      - Arteria Pedia.
      - Arteriola de la mano.
      - Capilar
A

Velocidades de flujo sanguíneo arterial: está determinada por el área de sección transversal; mientras más distal se encuentren, más bifurcaciones hay, por lo tanto aumenta el área de sección transversal total, por lo que la velocidad disminuye.

  • Arteria Aorta: máxima velocidad.
  • Arteria Femoral.
  • Arteria Pedia.
  • Arteriola de la mano.
  • Capilar: mínima velocidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
    • Ordenar de forma creciente los siguientes valores de presiones normales.
      - Presión circulatoria media
      - Presión diastólica
      - Presión arterial media
      - Presión sistólica
A
  • Presión circulatoria media: 7 mmHg.
  • Presión diastólica: 80 mmHg.
  • Presión arterial media:(2/3 x PAD + 1/3 x PAS) 93 mmHg.
  • Presión sistólica: 120 mmHg.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
    • En el ciclo cardiaco ordene cronológicamente los siguientes eventos a partir de la despolarización de la aurícula.
      - Primer ruido.
      - Fase de contracción isométrica.
      - Valor de presión diastólica.
      - Apertura válvulas sigmoideas.
      - Fase de expulsión.
      - Cierre de las válvulas sigmoideas.
      - Termino de la relajación isométrica.
A
  • Primer ruido.
  • Fase de contracción isométrica.
  • Valor de presión diastólica.
  • Apertura válvulas sigmoideas.
  • Fase de expulsión.
  • Cierre de las válvulas sigmoideas.
  • Termino de la relajación isométrica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

10.- El flujo de la linfa a nivel tisular se ve favorecido por:
I- Aumenta junto con la presión osmótica tisular
II- Movimiento muscular.
III- Bombas de musculo liso.
IV- Bomba tóraco-abdominal.
V- Aumento de presión venosa
VI-Disminución de presión hidrostática del tejido.
VII- Si aumenta la resistencia precapilar

A

Sólo: I, II, III, IV, V
- Aumenta junto con la presión osmótica tisular. La linfa se genera en el intersticio; cuando se acumulan agua (por aumento de presión osmótica) o proteínas en el medio, por ejemplo, por aumento de permeabilidad de los capilares, la linfa drenará estos excesos. Cuando hay aumento de volumen los filamentos de anclaje se separarán y abrirán las células que forman la pared del capilar linfático, lo que aumenta mucho su permeabilidad lo que le permitirá drenar los excesos del medio intersticial.

  • Movimiento muscular.
  • Bombas de musculo liso.
  • Bomba tóraco-abdominal
    Factores que definen y favorecen el desplazamiento de la linfa.
  • Aumento de presión venosa -> aumentará presión capilar -> el liquido tendera a salir de capilar -> aumenta flujo de linfa.
  • Disminución de presión hidrostática del tejido, no favorece flujo de linfa, porque significa que hay poca agua en el intersticio.
  • Si aumenta la resistencia precapilar, disminuye el flujo y presión sanguínea del capilar, por lo tanto la tendencia a la formación de linfa disminuye.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

11.- ¿Cuál de los siguientes factores aumentan el flujo sanguíneo en los órganos periféricos?

I. Aumento de la Presión Parcial de CO¬2 (Genera Vasodilatación)
II. Baja de Ph (Genera Vasodilatación)
III. Aumento de la Temperatura (Genera Vasodilatación)
IV. Niveles de Lactato y Prostaglandinas (Genera Vasodilatación)
V. Aumento de la PO2 (No Genera Vasodilatación)

A

Sólo I, II, III y IV

I. Aumento de la Presión Parcial de CO¬2 (Genera Vasodilatación)
II. Baja de Ph (Genera Vasodilatación)
III. Aumento de la Temperatura (Genera Vasodilatación)
IV. Niveles de Lactato y Prostaglandinas (Genera Vasodilatación)
V. Aumento de la PO2 (No Genera Vasodilatación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

12.- La regulación de la Presión mediante el mecanismo de los Baro-receptores Carotideos:

I. Se efectúa por vía hormonal.
II. Se efectúa por vía nerviosa.
III. Es un mecanismo reflejo.

A

Sólo II y III

Es un mecanismo Neurogénico (MN) por lo cual funciona de manera rápida, los mecanismo Endocrinos (ME) pueden ser considerados de velocidad intermedia o lenta. Esa es la gran diferencia entre el MN y el ME, pero además la especificidad es otra de las grandes diferencias. Si al mover el dedo índice utilizáramos un ME para redistribuir el flujo de sangre, seguramente habría un efecto en todo el organismo y después de 10 minutos de haber mandado la señal, habiendo diferencias violentas entre el control neurogénico y el endocrino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

13.- Con respecto a la Presión Diastólica:

I. La presión diastólica es siempre menor que la presión sistólica.
II. Aumenta si aumenta la Presión Arterial Periférica.
III. Es independiente de la volemia (si hay una hipo o hipervolemia se afecta de manera directa la presión diastólica)

A

Sólo I y II

III. Es independiente de la volemia (si hay una hipo o hipervolemia se afecta de manera directa la presión diastólica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con respecto a las células del Nódulo Sinusal (NS), se podría decir:

I. Generan Potenciales de Acción de desarrollo lento.
II. Presentan Potencial de Membrana Inestable y que tiene a la despolarización (Característica fundamental, por eso siempre está desarrollando potenciales de acción)
III. Autogeneran potenciales con una frecuencia de 70.

A

Todas son correctas

II. Presentan Potencial de Membrana Inestable y que tiene a la despolarización (Característica fundamental, por eso siempre está desarrollando potenciales de acción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto a la Presión Arterial se puede afirmar que:

I. Los aumentos de Volumen Sistólico afectan la Presión Sistólica.
II. Un aumento de la frecuencia cardiaca afectará la presión Arterial Media.
III. Lo aumentos de Resistencia Periférica afectan preferentemente sobre la Presión Diastólica (PD).

A

Todas son correctas

I. Los aumentos de Volumen Sistólico afectan la Presión Sistólica. √
Los aumentos de volumen sistólico, es decir de volumen de eyección de sangre del corazón, afectan principalmente la Presión sistólica. Obviamente también aumentarán el diastólico, pero en menor medida, siendo el aumento primario el de Presión Sistólica.
II. Un aumento de la frecuencia cardiaca afectará la presión Arterial Media. √
III. Lo aumentos de Resistencia Periférica afectan preferentemente sobre la Presión Diastólica (PD). √
Una caída de resistencia va a repercutir en la PD y un aumento va a determinar una subida de la PD. La Resistencia Periférica implicaba gasto cardiaco y todo lo relacionado con él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

16.- Respecto al Pulso Arterial:

I. Su velocidad es de 40 cm/seg en la Aorta.
II. Aumenta su amplitud si aumenta la Presión Arterial Diferencial.

A

Sólo II

I. Su velocidad es de 40 cm/seg en la Aorta. ×
Esa es la velocidad de la sangre en la Aorta, el pulso comienza con una velocidad de 2 mt/seg, aumentando hacia las arterias periféricas a velocidades de 20 mts/seg.
II. Aumenta su amplitud si aumenta la Presión Arterial Diferencial. √
La presión arterial diferencial también es conocida como Presión de Pulso, gracias a la diferencia de Presiones (Presión Diferencial) es que tenemos Pulso, si tuviésemos una bomba que mantuviera un flujo continuo entonces no tendríamos pulso. Las variaciones volumétricas del compartimiento arterial nos produce variaciones de presiones de este mismo compartimiento, pudiendo reconocer una presión máxima que es la Presión Sistólica y una Presión mínima hacia el final de diástole.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

17.- Las propiedades de las Arteriolas más importantes son:

I. Tener una capa muscular esquelética muy desarrollada.
II. Ofrecer una gran resistencia al flujo.
III. Capacidad de variar su diámetro de forma importante.
IV. Sus paredes son muy permeables al agua y al oxigeno.

A

Sólo II y III

17
Q

18.- En relación a Potenciales de acción de fibras cardiacas se puede afirmar que:

I. En el Ventrículo la Fase 2 corresponde a la Meseta.
II. Las células del NS tienen una fase 4 que es inestable.
III. En los ventrículos los potenciales e pueden propagar a velocidades de hasta 3 mts/seg.
IV. Las fibras del NAV tienen una velocidad de propagación de 80 a 100 cm/seg.

A

Sólo I, II y III

IV. Las fibras del NAV tienen una velocidad de propagación de 80 a 100 cm/seg. ×
Esa corresponde a la velocidad de la aurícula, en el NAV había un retardo por ser su velocidad de menos de 10 cm/seg.

18
Q

19.- En relación a la Presión Arterial:

I. La Presión Sistólica está definida principalmente por el volumen sistólico.
II. La presión Arterial Media está definida principalmente por la presión diastólica.
III. La disminución de la distensibilidad vascular aumenta primeramente en la diastólica.

A

Sólo I y II

19
Q

20.- Metabolitos vasoconstrictores:

I.	Aumento de CO2.
II.	Caída de Ph. 
III.	Adenosina 
IV.	Acido Láctico. 
V.	Aumento de PO2.
A

Sólo V

V. Aumento de PO2. √

20
Q

21.- Son características del compartimiento venoso:

I. Gran capacitancia.
II. Presencia de pulso venoso en la venas periféricas.
III. La velocidad de la sangre es mayor que en las arterias homologas.
IV. Menor porcentaje de volemia que en las arterias. .

A

Sólo I

II. Presencia de pulso venoso en la venas periféricas. ×
Se describe pulso venoso, en lo que se llama flebograma pero sólo en las venas muy cercanas al corazón y corresponde a variaciones de presión de la Aurícula derecha, que son variaciones muy pequeñas y se transmiten volumétricamente a las venas más próximas, que tiene tres curvas positivas (“a”, “c”, y “v”) y dos negativas (“x” e “y”). Pero desde el punto de vista fisiológico no tienen ninguna relevancia, aunque puede que en clínica la tenga.

III. La velocidad de la sangre es mayor que en las arterias homologas. ×
No porque tienen mayor área de sección.

IV. Menor porcentaje de volemia que en las arterias. ×
No, puesto que en las venas está el mayor porcentaje de volemia.

21
Q

22.- Ordene los siguientes territorios vasculares en orden decreciente según sus densidades capilares:

I. Cardiaco.
II. Cerebral.
III. Musculatura Esquelética.
IV. Cartílago.

A
I.	Cardiaco.
II.	Cerebral.
III.	Musculatura Esquelética.
IV.	Cartílago.
Ese es el orden correcto.
22
Q

23.- Un aumento de las catecolaminas circulantes determina:

I. Disminución del volumen sistólico
II. Aumenta el Gasto Cardiaco.
III. Aumenta la Frecuencia Cardiaca.
IV. Genera Hipotensión Arterial.

A

Sólo II y III

I. Disminución del volumen sistólico. ×
Aumenta el volumen sistólico puesto que aumenta la fuerza de contracción.

23
Q

24.- Los siguientes Factores favorecen el flujo linfático, excepto:

I. Las válvulas linfáticas.
II. Masaje Muscular.
III. Bomba Toraco-abdominal.
IV. Posición de Pie.

A

Sólo IV

24
Q

25.- Respecto a la Ley de Frank-Starling:

I. Es un mecanismo de regulación intrínseco.
II. Genera vasodilatación periférica.
III. Relaciona la fuerza de contracción sistólica con el llene ventricular.
IV. Hay un retardo de 2 seg. En generarse la respuesta.

A

Sólo I y III

IV. Hay un retardo de 2 seg. En generarse la respuesta. ×
La gracia está en que el corazón adecua la fuerza de contracción de latido en latido, dependiendo de cuanto se llenó, al llenarse mucho se contrae fuertemente, al llenarse poco se contrae con menor intensidad, siendo una respuesta inmediata.

25
Q

26.- Ordene los siguientes límites corporales en orden creciente de acuerdo a sus respectivas superficies:

I. Piel.
II. Túbulos Renales.
III. Mucosa Digestiva.
IV. Área Pulmonar.

A
I.	Piel.
II.	Túbulos Renales.
III.	Mucosa Digestiva.
IV.	Área Pulmonar.
Este es el orden correcto.
26
Q

27.- Respecto al líquido intersticial podemos afirmar:

I. Representa un 16% del peso corporal.
II. Disminuye Progresivamente con la edad.
III. Concentraciones de iones Cl- y Bicarbonato, iguales al plasma.
IV. Las concentraciones de proteínas en el intersticio son iguales a las del LIC.

A

Sólo I y II

III. Concentraciones de iones Cl- y Bicarbonato, iguales al plasma. ×
Las proteínas plasmáticas tienden a retener iones, aplicándose el equilibrio de Gibbs – Donnan.

27
Q

28.- Respecto a los líquidos corporales se podría afirmar:

I. El agua se desplaza por transporte activo entre los compartimientos.
II. La osmolaridad es mínima en el intersticio.
III. El porcentaje de líquido corporal es menor en la mujer a partir de la pubertad.
IV. ATP y Fosfocreatina sólo se encuentran en el LIC.

A

Sólo II, III y IV

28
Q

29.- Respecto a la distribución del agua corporal se puede afirmar que:

I. El mayor volumen de agua se encuentra en el músculo.
II. El porcentaje de agua en el tejido adiposo es mayor que en el óseo.
III. En la piel encontramos un volumen de agua mayor que en la sangre.

A

Sólo I y III

29
Q

30.- Respecto al flujo sanguíneo:

I. Si la viscosidad de la sangre disminuye, tiende a generar turbulencias.
II. La resistencia periférica se ve modificada principalmente por variaciones del radio arteriolar.
III. La resistencia periférica es mayor a nivel de los capilares.
IV. Es mayor en la circulación mayor que en la circulación menor.

A

Sólo I y II

III. La resistencia periférica es mayor a nivel de los capilares. ×
No, es a nivel de las arteriolas.
IV. Es mayor en la circulación mayor que en la circulación menor. ×
No, deben ser iguales.

30
Q

31.- Otra pregunta respecto al flujo sanguíneo:

I. El flujo sanguíneo de la piel es controlado principalmente por el Hipotálamo.
II. La regulación del flujo coronario es mayormente metabólica.
III. El flujo coronario es máximo al final de la Diástole.
IV. El flujo sanguíneo cerebral es principalmente regulado por la Presión de CO2 arterial.

A

Sólo I, II y IV

III. El flujo coronario es máximo al final de la Diástole. ×
El flujo coronario es máximo al inicio de la Diástole.

IV. El flujo sanguíneo cerebral es principalmente regulado por la Presión de CO2 arterial. √
Principal factor regulador.

31
Q

32.- Respecto a la autorregulación de flujo sanguíneo:

I. Se observa en el flujo sanguíneo cerebral, riñón, piel.
II. Consiste en que el flujo se mantiene prácticamente constante en un rango de variaciones de presiones de perfusión.
III. Consiste en variaciones de flujo a pesar que la presión de perfusión es constante.
IV. Se observa en órganos encapsulados.

A

Sólo II y IV

I. Se observa en el flujo sanguíneo cerebral √, riñón √, piel ×. ×
Se da en órganos principalmente encapsulados

III. Consiste en variaciones de flujo a pesar que la presión de perfusión es constante. ×
Es la antítesis.