Insulinoterapia Flashcards
La hiperglucemia está relacionada con mayor riesgo de:
- Infecciones postoperatorias.
- Complicaciones neurológicas.
- Aumento de la estancia hospitalaria e ingreso en unidades de cuidados intensivos.
Al hablar del manejo de insulina en el medio hospitalario hay que diferenciar:
- Diabetes previa al ingreso del px
- Diabetes no diagnosticada
- Hiperglucemia hospitalaria
Los pacientes diabéticos hospitalizados tienen:
- Mal control glucémico
- Mayor posibilidad de complicaciones
- Aumento de estancia hospitalaria
La insulina endógena tiene un patron de secreción:
Bifásico.
La primera fase con un pico plasmático aproximadamente de 5 min del estímulo secretor y la segunda fase alcanza niveles plasmáticos inferiores pero mantenidos en el tiempo.
La insulina endógena se caracteriza por 2 componentes
- SECRECION BASAL PULSÁTIL: en ausencia de un estimulo secretor y su objetivo es reducir la síntesis hepática de la glucosa, manteniendo reservas suficientes para el consumo por parte del cerebro
- SECRECIÓN PANDRIAL: secundaria a un estimulo secretor
La insulinas comercializadas se clasificas en función de:
- Su velocidad
- Duración de acción
CLASIFICACION DE INSULINA DE ACUERDO A SU INICIO DE ACCION
- Intermedia
- Prolongada
- Corta
Clasificación de insulina acción prolongada:
- NPH (DE PRIMERA ELECCION y de estas es la única que tiene picos plasmáticos)
- Glargina
- Determir: menor semivida que la glargina
Clasificación de insulina de acción corta (INICIO DE ACCIÓN: 5-10 min)
- Aspart
- Lispro
- Glulisina
- Regular (mayor duración)
Glargina y NPH no tienen diferencia en cuanto a la reducción de los niveles de:
HbA1C
La glargine se administra
1 vez al día y por eso tiene ventaja frente a la NPH
Estudio de Home y cols
- NPH es superior al Determir
- Pero Determir atribuye una mayor disminución del número de episodios hipoglucémicos y ganancia de peso
Vías de administración de insulina:
- Subcutánea
- Intravenosa
Por Vía subcutánea de administración de insulina hay 2 métodos:
- Inyecciones múltiples cutáneas
- Sistema de infusión continúa de insulina
Inyecciónes múltiples subcutáneas (IMS)
- Se administra únicamente: insulina de acción basal o pandrial en régimenes simples o ambos componentes en una terapia intensiva más compleja
Inyecciónes múltiples subcutáneas (IMS) se puede administrar como:
- Viables
- Plumas recargables
Inyecciones múltiples subcutáneas VIABLES:
- Son preferibles en el medio hospitalario por su versatilidad.
- Evita errores que se puede producir por desconocer el funcionamiento de los diferentes sistemas de administración.
Inyecciones múltiples subcutáneas de PLUMAS:
- Son recargables o de usar y tirar
- Todas tienen una concentración de: 100 UI/mL
- Son prácticas en px que necesitan control ambulatorio-> en casa
Sistema de infusión continua de insulina (SICI)
Consiste en un sistema de bombeo externo conectado al tejido subcutáneo del abdomen por un catéter
Que tipo de insulina se administra en Sistema de infusión continua de insulina
Administración de infusión continua de Insulina rápida regular o sus análogos (como bolo de dosis extras)
- Cubre necesidades basales y pandriales
VENTAJAS DE SICI ( sistema de infusión continúa de insulina)
- Disminución de variabilidad interindividual de acción de insulina (disminución del efecto predecible en diferentes personas)
- Posibilidad de programar la infusión basal
DESVENTAJAS DE SICI ( sistema de infusión continúa de insulina)
- elevado coste que lo hace poco eficiente parar su uso en el medio hospitalario
Recomendaciones de la ADA (American Diabetes Association):
- Mantener la glucemia plasmática en ayuna (GPA) menor 110 mg/dl
- Glucemia plasmática pospandrial (GPP) en menos de 180 mg/dl
Si los niveles de glucosa son superiora 220 md/dl
El riesgo de infección aumenta 2,7 veces