Hipoglucemiantes Flashcards

1
Q

¿Cuál es la principal causa de muerte en los pacientes diabéticos?

A

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en los diabéticos, siendo responsable de más del 70% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según datos de la IDF de 2015, ¿cuántos diabéticos existen en el mundo y cuántos fallecerán por causa cardiovascular?

A

En 2015, la Federación Internacional de Diabetes (IDF) reportó 415 millones de diabéticos en el mundo, de los cuales más de 290 millones fallecerán por causa cardiovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué demostró el estudio de Prevención de Diabetes y Estilo de Vida de Da Qing sobre la incidencia de ECV?

A

El estudio, con un seguimiento de 23 años, mostró que la incidencia de ECV se duplicó (de 15 a 28 casos por cada 1000 personas/año) en aquellos que evolucionaron de intolerancia a la glucosa (ITG) a diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el factor de riesgo cardiovascular más importante según el estudio de Da Qing?

A

El desarrollo de diabetes fue el factor de riesgo CV más importante en comparación con otros factores como edad, sexo, presión arterial sistólica, colesterol total, tabaquismo y antecedentes de ECV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Desde hace cuánto tiempo se reconoce la relación entre diabetes y enfermedad cardiovascular?

A

Se ha reconocido desde hace más de ocho décadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo influye la hiperglucemia en el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2?

A

La DM2 se asocia con un aumento del riesgo de ECV de dos a cuatro veces, con una mayor tasa de eventos conforme aumenta el grado de hiperglucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo impacta el aumento de la glucemia en ayuno en el riesgo de eventos cardiovasculares?

A

Cada incremento de 18 mg/dl en la glucemia de ayuno aumenta un 17% el riesgo de eventos cardiovasculares futuros o muerte por causa cardiovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué otros factores pueden influir en la variabilidad del riesgo cardiovascular en diabéticos?

A

El uso de medicamentos para patologías asociadas a la diabetes, como dislipemia e hipertensión arterial, y los fármacos empleados para tratar la hiperglucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se relaciona el aumento de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) con el riesgo cardiovascular y la mortalidad?

A

Un aumento del 1% en la HbA1c, después de ajustar otros factores de riesgo, se asocia con un incremento del 18% en el riesgo de eventos cardiovasculares (CV) y un 12-14% en la mortalidad por cualquier causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo afecta la hiperglucemia al desarrollo de enfermedad microvascular y macrovascular?

A

La hiperglucemia tiene una correlación más fuerte con la enfermedad microvascular, aumentando en 37% el riesgo de retinopatía o enfermedad renal terminal (ERT), en comparación con su impacto en la enfermedad macrovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué evidencia científica respalda el beneficio del control metabólico en la diabetes tipo 1?

A

Los estudios DCCT y EDIC demostraron que una reducción del 2% en la HbA1c disminuye en 66% el riesgo de retinopatía y en 57% los eventos cardiovasculares (muerte CV, infarto de miocardio no fatal o accidente cerebrovascular -stroke-) tras seguimientos de 9 y 21 años, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál fue el principal hallazgo del estudio UKPDS en pacientes con diabetes tipo 2?

A

En pacientes con DM2 de reciente diagnóstico, el tratamiento intensivo con sulfonilureas o insulina redujo un 25% las complicaciones microvasculares y disminuyó significativamente el riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) al reducir en 0,9% la HbA1c respecto al grupo con tratamiento convencional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué efecto tuvo la metformina en el estudio UKPDS?

A

La metformina redujo el riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM), y su impacto beneficioso se mantuvo a largo plazo en el seguimiento de los pacientes 10 años después.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué encontró el estudio PROACTIVE sobre el uso de pioglitazona en el control metabólico y el riesgo cardiovascular?

A

El estudio mostró que la pioglitazona redujo en 16% el riesgo de muerte, IAM no fatal o stroke (HR=0,84; IC95%, 0,72-0,98; p=0,027), aunque la reducción de eventos primarios, como amputaciones y revascularizaciones, no fue estadísticamente significativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué controversia surgió con los estudios ACCORD, ADVANCE y VADT respecto al control glucémico intensivo?

A

El estudio ACCORD fue suspendido prematuramente debido a un aumento en la mortalidad cardiovascular (HR=1,27; IC95%, 0,99-1,63; p=0,07) en el grupo con manejo intensivo de la glucosa, generando dudas sobre los beneficios del control glucémico estricto en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál fue la conclusión del metaanálisis de Ray et al. en 2009 sobre el control estricto de la glucemia y la enfermedad cardiovascular?

A

Al analizar los estudios UKPDS, PROACTIVE, ADVANCE, ACCORD y VADT, se concluyó que el control intensivo de la glucosa redujo en 17% la mortalidad por cualquier causa y el IAM no fatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué existen diferencias en los resultados de los estudios sobre control glucémico y enfermedad cardiovascular?

A
  • La disponibilidad de hipolipemiantes y antihipertensivos más efectivos en estudios recientes, reduciendo el impacto del control glucémico en la enfermedad cardiovascular.
  • Efectos adversos de los fármacos antidiabéticos usados en dosis altas o combinaciones variadas.
  • Diferencias metodológicas entre los estudios, como tiempos de seguimiento cortos, poblaciones con daño cardiovascular previo, y falta de comparaciones directas entre tratamientos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Evidencias de los DDP4

A

-No aumentan el riesgo de hipoglucemia
-Tienen efecto neutro en el peso del paciente
-Poseen leve efecto beneficioso sobre Factor de riesgo cardiovascular: lipemia posprandial
-Mejora disfuncion endotelial
- No son inferiores que placebo en relación a eventos CV y ECV endotelial general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo afecta la hiperglucemia al desarrollo de enfermedad microvascular y macrovascular?

A

La hiperglucemia tiene una correlación más fuerte con la enfermedad microvascular, aumentando en 37% el riesgo de retinopatía o enfermedad renal terminal (ERT), en comparación con su impacto en la enfermedad macrovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

++ El estudio pionero UKPDS en px con DM2 de reciente diagnóstico se
dividieron en dos grupos:

A
  • Uno de tratamiento inten-
    sivo (objetivo de glucemias <110 mg/dl con trata-
    miento con sulfonilureas (glibenclamida; clorpro-
    pamida y glipizida o insulina)
  • Un grupo convencional (objetivo de glucemias 110 a 270 mg/dl y
    sin síntomas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

++¿Cuál fue el principal hallazgo del estudio UKPDS en pacientes con diabetes tipo 2?

A

En pacientes con DM2 de reciente diagnóstico, el tratamiento intensivo con sulfonilureas o insulina redujo un 25% las complicaciones microvasculares y disminuyó significativamente el riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) al reducir en 0,9% la HbA1c respecto al grupo con tratamiento convencional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué efecto tuvo la metformina en el estudio UKPDS?

A

La metformina redujo el riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM), y su impacto beneficioso se mantuvo a largo plazo en el seguimiento de los pacientes 10 años después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué encontró el estudio PROACTIVE sobre el uso de pioglitazona en el control metabólico y el riesgo cardiovascular?

A

El estudio mostró que la pioglitazona redujo en 16% el riesgo de muerte, IAM no fatal o stroke, aunque la reducción de eventos primarios, como amputaciones y revascularizaciones, no fue estadísticamente significativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué controversia surgió con los estudios ACCORD, ADVANCE y VADT respecto al control glucémico intensivo?

A

El estudio ACCORD fue suspendido prematuramente debido a un aumento en la mortalidad cardiovascular en el grupo con manejo intensivo de la glucosa, generando dudas sobre los beneficios del control glucémico estricto en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
¿Cuál fue la conclusión del metaanálisis de Ray et al. en 2009 sobre el control estricto de la glucemia y la enfermedad cardiovascular?
Al analizar los estudios UKPDS, PROACTIVE, ADVANCE, ACCORD y VADT, se concluyó que el control intensivo de la glucosa redujo en 17% la mortalidad por cualquier causa y el IAM no fatal.
24
SGLT2 aprobados por la FDA
1) canaglifozina 2) Dapaglifozina 3) Empaglifozina
24
EFECTOS ADVERSOS DE LAS SULFONILUREAS
- Aumento de peso - Hipoglucemias - Cardiovasculares
25
EFECTOS ADVERSOS DE LAS GLINIDAS E INSULINAS
- Aumento de peso - Hipoglucemia
26
EFECTOS ADVERSOS DE LAS TIAZOLIDINEDIONAS
- Aumento de peso - Disfunción hepática - Fracturas - Cardiovasculares
27
EFECTOS ADVERSO DE LOS INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASA
efectos gastrointestinales
28
EFECTOS ADVERSOS DE LA METFORMINA
- Deficiencia de vitamina B12 - Disfunción renal - Disfunción hepática
29
EFECTOS ADVERSOS DE INHIBIDORES SLGT2
- Acidosis láctica - Infección urinaria
30
EFECTO ADVERSO DE LOS INHIBIDORES DE DDP4
Pancreatitis
31
Mecanismo de acción SGLT2
Actúan por inhibición del transportador SGLT2 y reducción del umbral de eliminación urinaria de glucosa, determinando glucosuria en un rango de 60 a 100 g/día - La disminución de la glucosa circulante disminuye la glucotoxicidad, resultando en mejoría de la función de la célula beta pancreática y disminución de la insulinarrsistencia
31
EFECTO ADVERSO DE ANÁLOGOS DE LOS GLP1
Pancreatitis
32
Efectos de las SGLT2
-Poseen bajo riesgo de producir hipoglucemias. -Determinan leve disminución de peso (pierde de 6 a 12, en el orden 2.5 a 3,0kg). -Brindan beneficios leves a moderados sobre el factor de riesgo cardiovascular. -Determinan disminución de eventos y ECV (en mayor porcentaje de lo hallado con otras drogas). -Puede aumentar levemente la LDL, HDL y disminuir la TG
32
DOSIS DE LAS SGLT2
Canaglifozina 100/300 mg/d Dapaglifozina 5/10 mg/d Empaglifozina 10/25 mg/d
32
¿Qué hallazgos se obtuvieron en estudios retrospectivos sobre metformina en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC)?
Se encontró que la metformina mejora la sobrevida, independientemente del control glucémico.
32
¿Por qué surgió el debate sobre la seguridad cardiovascular de los hipoglucemiantes?
El debate comenzó tras la publicación del metaanálisis de Nissen y Wolski sobre rosiglitazona, que reportó un aumento del riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) en un 43% y de muerte cardiovascular en un 64% en comparación con otros hipoglucemiantes.
33
Estudio EMPAREG-OUTCOME
El cual encontró resultados cardiovasculares muy beneficiosos(diéresis y descenso de la enfermedad renal). Tb se encontró que tiene un reducción de la progresión de la enfermedad renal. Analizó los efectos de la droga sobre la morbimortalidad en DM2 con alto riesgo de ECV
33
¿Qué medidas tomó la FDA en 2008 con respecto a la seguridad cardiovascular de los hipoglucemiantes?
Publicó una guía para la industria farmacéutica en la que recomendaba evaluar el riesgo cardiovascular de los antidiabéticos nuevos y recientes, asegurando que sus efectos no fueran inferiores a los ya existentes.
34
Otros efectos adversos del SGLT2
-Infecciones micoticas genitales y urinarias
34
¿Qué organismos adoptaron las recomendaciones de la FDA sobre la seguridad cardiovascular de los hipoglucemiantes?
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) adoptó las recomendaciones de la FDA, lo que impulsó múltiples estudios sobre nuevas drogas antidiabéticas
35
Que inhibidores de las alfa glucosidasas se usan
-Acabarosa -Militos -Vogliboza
35
¿Cuáles son las principales asociaciones médicas que recomiendan la metformina como tratamiento de primera línea en diabetes tipo 2 (DM2)?
La American Diabetes Association (ADA), la European Association for the Study of Diabetes (EASD) y la International Diabetes Federation (IDF).
36
Mecanismo de acción de los Inh de las alfas glucosidasas
Actúan disminuyendo la absorción intestinal de hidratos de carbono simples, determinando un retraso en la absorción de los mismos, con la consecuente disminución de la hiperglucemia posprandial. Aumentan los niveles de GLP1 plasmáticos y alteran la microbiota del tubo digestivo
36
¿Qué beneficios cardiovasculares mostró la metformina en el estudio UKPDS?
El estudio demostró que la metformina redujo la incidencia de IAM, muerte coronaria y mortalidad por cualquier causa en pacientes con DM2 recién diagnosticada y bajo riesgo cardiovascular. Diez años después, se mantuvo una reducción del 33% en IAM y mortalidad.
37
Estudio STOP-NIDDM
Redujo 25% el riesgo de desarrollar DM e HTA - Redujo 49% el riesgo de eventos macro vasculares
37
¿Qué diferencia hubo entre el UKPDS y el estudio SPREAD-DIDMCAD sobre metformina?
El UKPDS encontró reducción de IAM y mortalidad por cualquier causa, mientras que el SPREAD-DIDMCAD solo mostró una reducción del 10,1% en eventos cardiovasculares sin demostrar disminución de la mortalidad total
38
Estudio PROACTIVE
-La pioglitazona se asoció con un aumento de la incidencia de IC severa, sin aumento de mortalidad cardiovascular.
38
++COMO LOS Agonistas del receptor GLP1 mejoran la homeostasis
A través de múltiples efectos: -estimulación de la secreción de insulina -inhibición de la secreción de glucagón - supresión endógena de la producción de glucosa por mecanismos directos e indirectos -supresión del apetito -aumento de la sensibilidad de la insulina mediada por la pérdida del peso corporal y retraso en el vaciamiento gástrico resultantes en una disminución de la hiperglucemia posprandrial
39
PROACTIVE incidencia de IAM y Recurrencia de ACV
-Pioglitazona redujo la incidencia de IAM en 16% -Redujo en 47% la recurrencia de ACV Existen evidencias que la pioglitazona reduce la ateroesclerosis en la ECV.
39
+ ++EFECTO de la reducción de HbA1c
El efecto de reducción de la HbA1c excede los tres años de duración mantenida debido a su efecto sobre la célula beta pancreática de preservar la secreción de insuli
40
Estudio PERISCOPE en DM2
Este estudio se asocio con reducción del volumen de la placa de ateroma, mientras que al grupo tratado con glimepiride progreso.
40
Donde se encuentran los receptores de GLP1
-En los cardiomiocitos -riñones -Endotelio vascular -Células músculo liso arterial
41
Estudio GENERAL PRACTICE DATABSE DEL REINO UNIDO
La pioglitazona comparada con metformina se asoció a una reducción del riesgo de mortalidad por cualquier causa del 39%
41
efectos beneficiosos de los agonistas del receptor de GLP1 (aGLP1) sobre varios FRCV
descenso de peso y disminución de grasa visceral y subcutánea
42
Que efectos tiene la pioglitazona ?
- Reduce la grasa visceral -Descenso leve de la presión arterial - Reduce marcadores inflamatorios asociados a ECV - Puede disminuir la progresión de la aterogénesis - Puede disminuir la incidencia de ECV y mortalidad - Aumenta el riesgo para el desarrollo de IC
42
AGLP1 aprobado por la FDA para el Tito en obesidad en diabéticos y no diabéticos
Liraglutide Se ha demostrado un efecto beneficioso sobre la presión arterial y reducción de la lipemia posprandial y en ayunas
43
Mecanismo de acción de los DDP4 (Inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4)
Bloquean la degradación de las incretinas: GLP1 y GIP y una variedad de otros pépticos (Peptido natriuretico cerebral ) -Mediante el efecto de las incretinas estimula la secreción de insulina por parte de las células beta pancreaticas y una disminución de glucagon
44
Efectos de la sitagliptina y vildagliptina (DDP4 )
-Desciende la PCR -Mejora la disfuncion endotelial
45
Efectos de los DDP4
- Efecto moderado en la reducción de la HbA1c - Son neutros en la relación con el peso - Modesto descenso de 6mg/dl del colesterol total (NO cambia la LDL, HDL , TG) -Descienden la Lipemia postpandrial luego de una comida mixta
46
¿Qué conclusiones se obtuvieron del estudio MetCABG sobre el uso de metformina en cirugía de revascularización coronaria?
Aunque el uso de metformina fue seguro, no se encontró que redujera la injuria miocárdica en pacientes no diabéticos sometidos a cirugía.
47
¿Cuál fue el hallazgo principal del estudio GIPS-III sobre metformina en pacientes con IAM con elevación del ST?
Se observó una reducción de LDL colesterol y de partículas grandes de LDL, así como un aumento precoz de HDL colesterol y partículas medianas de VLDL, lo que se asoció a mejor función ventricular izquierda y menor injuria miocárdica
48
¿Cuál es el objetivo del estudio GLINT que se lleva a cabo en el Reino Unido?
Evaluar la efectividad y costo-efectividad de la metformina para prevenir eventos cardiovasculares en 12,000 individuos con prediabetes tratados por cinco años
49
¿Qué efectos ha mostrado la metformina sobre la íntima media carotídea (IMC)?
Tres estudios encontraron efectos positivos, mientras que otro mostró resultados neutros, posiblemente debido al uso concomitante de estatinas.
50
¿Cuáles son los efectos cardiovasculares generales de la metformina según los estudios revisados?
- No presenta efectos adversos cardiovasculares en DM2. - Disminuye levemente el peso y los lípidos aterogénicos. - Reduce marcadores inflamatorios asociados a enfermedad cardiovascular. - No causa hipoglucemias cuando se usa en monoterapia. - Es una droga accesible y de bajo costo
51
3. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de las sulfonilureas?
Aumentan la secreción de insulina por las células beta pancreáticas, reduciendo la hiperglucemia al vencer parcialmente la insulinorresistencia hepática y muscular.
52
¿Qué efectos adversos cardiovasculares han sido asociados con las sulfonilureas?
Se ha observado un mayor riesgo de eventos cardiovasculares debido a la inducción de hipoglucemias y el aumento de peso corporal.
53
¿Qué estudio inicial sugirió un posible riesgo cardiovascular con las sulfonilureas?
El estudio University Group Diabetes Program (UGDP) en la década de 1970, lo que llevó a la FDA a exigir una advertencia en los prospectos de estos medicamentos.
54
16. ¿Qué hallazgos han mostrado estudios retrospectivos sobre el uso de sulfonilureas en DM2
Varios estudios han encontrado mayor mortalidad en DM2 con el uso de sulfonilureas, especialmente con glibenclamida.
55
Que marcadores inflamatorios puede reducir los aGLP1
-PCR -TNFa -PAI-1 -Estimulan la síntesis de adiponectina
55
¿Qué sulfonilurea ha mostrado mayor asociación con eventos cardiovasculares?
La glibenclamida ha sido la más relacionada con eventos cardiovasculares adversos.
56
¿Qué estudio en curso podría esclarecer la relación entre sulfonilureas y riesgo cardiovascular?
El estudio CAROLINA, que compara el riesgo cardiovascular entre linagliptina y glimepirida en pacientes con DM2.
57
¿Por qué la glibenclamida podría aumentar el riesgo cardiovascular?
Se ha demostrado que interfiere con el preacondicionamiento isquémico coronario, lo que podría aumentar la vulnerabilidad del corazón a eventos isquémicos.
58
¿Cuál es la postura de las guías de la ADA sobre las sulfonilureas (SUs) en el tratamiento de la diabetes?
La ADA recomienda las SUs como fármacos de segunda elección en el algoritmo terapéutico del paciente diabético.
59
Efectos de los aGLP1
-Determinan beneficios sobre FRCV: lipemia posprandial y en ayunas, presión arterial; marcadores inflamatorios asociados a ECV. -Descenso de peso corporal. -Lixisenatide no es inferior desde el punto de vista CV a otras drogas. -Liraglutide disminuye mortalidad CV y por cualquier causa.
59
¿Cómo difiere la recomendación de las guías de la AACE, NICE y ALAD en relación con las sulfonilureas?
Estas guías colocan a la metformina como primera línea y ubican las SUs junto con otros fármacos como DPP4, TZD, acarbosa, aGLP1, SGLT2 y glinidas, permitiendo su selección según las características del paciente.
60
¿Por qué existen diferencias en las recomendaciones sobre las sulfonilureas en distintas guías de práctica clínica?
Porque los criterios para su uso varían según costos, accesibilidad, experiencia de uso, efectos adversos, forma de administración y adherencia del paciente.
61
¿Cuáles son las principales características de las sulfonilureas (SUs)?
Son las drogas orales más antiguas en el tratamiento de la diabetes, son económicas, causan aumento de peso, no aportan beneficios adicionales sobre los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y pueden inducir hipoglucemias y agotamiento de las células beta pancreáticas.
62
¿Por qué el uso de sulfonilureas puede asociarse a un mayor riesgo cardiovascular (CV)?
Debido a su principal efecto adverso, el riesgo de hipoglucemias, lo que puede contribuir a eventos cardiovasculares adversos.
63
¿Qué glinidas están disponibles a nivel mundial y cuáles han sido comercializadas en el país del estudio?
A nivel mundial existen la repaglinida y la nateglinida, pero solo la repaglinida ha sido comercializada en el país del estudio.
64
¿En qué se diferencian las glinidas de las sulfonilureas en cuanto a su mecanismo de acción y efectos?
Aunque ambas son secretagogos de insulina, las glinidas tienen una acción más corta, reducen las excursiones glucémicas postprandiales y presentan menor riesgo de hipoglucemias y menor aumento de peso en comparación con las SUs.
65
¿Se ha encontrado una diferencia en la mortalidad cardiovascular entre repaglinida y sulfonilureas en pacientes con enfermedad cardíaca isquémica?
No, un estudio en 740 pacientes con DM2 tratados con repaglinida no mostró una mayor mortalidad CV en comparación con glibenclamida o gliclazida en un seguimiento de 30 días
66
¿Cuál es el mecanismo de acción de las tiazolidinedionas (TZD)?
Activan los receptores proliferadores de peroxisomas nucleares, aumentando la sensibilidad a la insulina en el músculo, hígado y tejido adiposo, y preservando la función de las células beta pancreáticas.
67
¿Cuál de las tiazolidinedionas sigue estando disponible en el país del estudio y qué sucedió con la otra?
La pioglitazona sigue disponible, mientras que la rosiglitazona fue retirada en 2011 debido a preocupaciones sobre el riesgo cardiovascular, aunque posteriormente la FDA levantó la restricción.
68
Cual es la única droga que tiene capacidad de normalizar la HbA1c
Insulina. La mejoría de este medicamento lleva a un aumento de peso e hipoglucemias
68
¿Cómo afecta la pioglitazona a los factores de riesgo cardiovascular?
Tiene efectos beneficiosos sobre múltiples factores de riesgo cardiovascular, aunque también puede aumentar la reabsorción renal de agua y sodio, lo que puede contribuir a insuficiencia cardíaca en algunos pacientes.
69
¿Cuál es la diferencia entre la rosiglitazona y la pioglitazona en relación con la insuficiencia cardíaca?
Ambas pueden causar insuficiencia cardíaca al aumentar la retención de agua y sodio, pero la rosiglitazona tiene un mayor riesgo que la pioglitazona, especialmente en pacientes con disfunción diastólica miocárdica.
70
Cómo se ha reconsiderado el riesgo cardiovascular de la rosiglitazona?
La FDA revisó el estudio RECORD y concluyó que la rosiglitazona no aumenta el riesgo CV, levantando su restricción. Sin embargo, no se reintrodujo en Norteamérica ni Europa.
71
¿Qué efectos tiene la pioglitazona en la disfunción diastólica y la sensibilidad a la insulina?
Puede mejorar la disfunción diastólica y aumentar la sensibilidad miocárdica a la insulina, sin afectar negativamente la función del ventrículo izquierdo
72
Efectos de la insulina
-Determinan beneficios sobre FRCV: lipemia posprandial y en ayunas, presión arterial; marcadores inflamatorios asociados a ECV. -Descenso de peso corporal. Lixisenatide no es inferior desde el punto de vista CV a otras drogas. -Liraglutide disminuye mortalidad CV y por cualquier causa.