Insulinas Flashcards
La insulina de acción ultra rápida debe inyectarse
A. 30 minutos antes de la ingesta
B. 20 minutos antes de la ingesta
C. 15 minutos antes de la ingesta
D. Juntos con las comidas
Juntos con las comidas
¿Cuál de las siguientes insulinas no son recomendadas para los niños?
A. Insulina glagina
B. Detemir
C. Aspártica
D. Insulinas premezcladas
Insulinas premezcladas
La dosis habitual total de insulina es:
A. 1,7 a 2 U/Kg /día
B. 0,7 a 1 U/Kg /día
C. 3,7 a 4 U/Kg /día
D. 0,1 a 0.5 U/Kg /día
0,7 a 1 U/Kg /día
¿Cuál de las siguientes insulinas intenta simular el patrón basal, todas excepto?
A. Glargina
B. Insulina cristalina
C. Lispro
D. Aspártica
Lispro
Si aparece hipoglicemia, se debe disminuir la dosis en:
A. 4 unidades o entre 10 - 20%
B. 2 unidades o entre 5 - 10%
C. 8 unidades o entre 10 - 20%
D. Se retira la insulina
4 unidades o entre 10 - 20%
Un paciente de 56 años. diabético tipo 1, en tratamiento con insulina en esquema intensificado, con 2 dosis de insulina NPH al día y 3 refuerzos preprandiales con insulina cristalina, tiene los siguientes hemoglucotest promedios:
* Pre Desayuno: 98
* Pre Almuerzo: 158
* Pre Cena: 100
* Post Desayuno: 132
* Post Almuerzo: 168
* Post Cena: 138
La conducta más adecuada es:
A. Aumentar la insulina NPH matinal
B. Aumentar la insulina cristalina pre-desayuno
C. Aumentar a insulina NPH nocturna
D. Aumentar la insulina cristalina pre-almuerzo
E. Aumentar la insulina cristalina pre-cena
Aumentar la insulina NPH matinal
La glicemia basal de la mañana debe ser:
A. 80 - 130 mg/dL
B. <80 mg/dL
C. <150 mg/dL
D. 130 - 150 mg/dL
80 - 130 mg/dL
La insulina en uso particular por un paciente esta debe conservarse:
A. Refrigerada entre 2 y 8°C
B. Refrigerada entre 8 y 12°C
C. Refrigerada entre 2 y 10°C
D. A temperatura ambiente entre 15 y 30°C
A temperatura ambiente entre 15 y 30°C
¿Qué modificación recomendaría en el tratamiento de un paciente diabético tratado con insulina NPH matinal? Presenta buen control glicémico durante el día, confirmado mediante hemoglucotest, sin embargo, presenta glicemias de ayuno cercanas a 300 mg/dl. La conducta terapéutica más adecuada es:
A. Agregar insulina cristalina durante la mañana
B. Aumentar la dosis matinal de insulina NPH
C. Agregar insulina NPH nocturna
D. Agregar insulina cristalina nocturna
E. Agregar colación durante la mañana
Agregar insulina NPH nocturna
El sitio de inyección de la insulina que no se ve afectada por el ejercicio es
A. Abdomen
B. Cara lateral del muslo
C. Glúteos
D. Ninguna
Cara lateral del muslo
Señale cuál de las siguientes opciones corresponde con el efecto secundario más frecuente tras la administración de insulina.
A. Reacción alérgica
B. Aumento de peso
C. Hipoglicemia
D. Nauseas
E. Retinopatía
Hipoglicemia
Las insulinas si se conservan entre 2° y 8°C su efectividad se mantendrá:
A. 12 meses
B. 3 meses
C. 6 semanas
D. Hasta 36 meses
Hasta 36 meses
En relación con insulinoterapia, marque la INCORRECTA:
A. La utilización de dos dosis de insulina NPH, una mayor en la mañana y una menor en la tarde, obliga al cumplimiento estricto de las horas de alimentación.
B. La utilización de insulina humana regular, obliga a los pacientes a hacer meriendas para prevenir hipoglicemias entre comidas, por su duración de acción.
C. La combinación de insulina humana regular y NPH en la misma jeringa en la mañana permite cubrir la excursión postprandial del desayuno, y la excursión postprandial del almuerzo.
D. La insulina debe aplicarse después de las comidas para prevenir hipoglicemia.
La insulina debe aplicarse después de las comidas para prevenir hipoglicemia.
¿En qué situación no está indicada la administración de insulina?
A. Diabetes mellitus tipo 1.
B. Urgencias diabéticas hiperglucémicas.
C. Diabetes gestacional.
D. Diabetes mellitus tipo 2.
E. Cetoacidosis diabética.
Diabetes mellitus tipo 2.
La insulina de acción rápida debe inyectarse:
A. 60 minutos antes de la ingesta
B. 30 minutos antes de la ingesta
C. 45 minutos antes de la ingesta
D. Junto con las comidas
30 minutos antes de la ingesta
Un efecto indeseable producido por la insulina puede ser:
A. Lipodistrofia
B. Alopecia
C. Depresión medular
D. Ictericia nuclear
E. Síndrome de Fanconi
Lipodistrofia
Señale cuál de los siguientes preparados es una insulina de acción rápida:
A. Lispro.
B. Glargina.
C. Detemir.
D. NPH (isofánica).
E. Todas las insulinas indicadas son lentas.
Lispro
¿Cuál de los siguientes fármacos es de elección en pacientes con diabetes mellitus tipo 1?
A. Sulfonilurea.
B. Insulina.
C. Acarbosa.
D. Miglitol.
E. Glitazonas.
Insulina
¿Cuál de las siguientes insulinas se puede administrar por vía intravenosa?
A. Insulina rápida.
B. Insulina intermedia.
C. Insulina retardada.
D. Insulina lenta.
E. Todas las insulinas se administran por vía subcutánea.
Insulina rápida.
Señale cuál de las siguientes opciones es un efecto producido al administrar glucocorticoides:
A. Estimula la formación de hueso.
B. Estimula la liberación de los mediadores químicos de la inflamación.
C. Aumenta la secreción de insulina.
D. Efecto inotrópico negativo.
E. Disminuye la tasa de filtrado glomerular.
Aumenta la secreción de insulina
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la insulina glargina?
A. Se utiliza principalmente para controlar la hiperglucemia posprandial.
B. Es una insulina “sin pico”
C. La duración prolongada de la actividad se debe a la lenta disociación de la albúmina.
D. No debe usarse en un régimen con insulina lispro o glulisina.
Es una insulina “sin pico”