insuficiencia renal aguda, síndrome nefrótico y síndrome nefrítico Flashcards

1
Q

definición de insuficiencia renal aguda

A
  • síndrome clínico
  • deterioro brusco de la función renal
  • aumento de urea y creatinina en sangre
  • con o sin disminución del volumen urinario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

puntos de vista para abordar la insuficiencia renal

A
  • diagnóstio sindrómico (carácter patológico)
  • diagnóstico funcional (grado de deterioro funcional)
  • diagnóstico fisiopatológico (mecanismo patológico)
  • diagnóstico etiológico (causa patológica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

diagnóstico sindrómico de la insuficiencia renal

opciones

A
  • agudo
  • crónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

diagnóstico fisiopatológico de la insuficiencia renal aguda

opciones

A
  • prerrenal
  • parenquimatoso
  • obstructivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

clasificación cinética de la creatina en la insuficiencia renal aguda

parámetros del estadio 1

A
  • aumento de creatinina en 24 horas de 0,3 mg/dl
  • aumento de creatinina en 48 horas de 0,5 mg/dl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

clasificación cinética de la creatina en la insuficiencia renal aguda

parámetros del estadio 2

A
  • aumento de creatinina en 24 horas de 0,5 mg/dl
  • aumento de creatinina en 48 horas de 1 mg/dl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

clasificación cinética de la creatina en la insuficiencia renal aguda

parámetros del estadio 3

A
  • aumento de creatinina en 24 horas de 1 mg/dl
  • aumento de creatinina en 48 horas de 1,5 mg/dl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

diagnóstico etiológico de la insuficiencia renal aguda

causas prerrenales que disminuyen la velocidad de claridad de excreción absoluta

A
  • hemorragia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

diagnóstico etiológico de la insuficiencia renal aguda

causas prerrenales que disminuyen la velocidad de claridad de excreción relativa

A
  • insuficiencia cardiaca
  • cirrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

diagnóstico etiológico de la insuficiencia renal aguda

causas prerrenales que resultan en la hipoperfusión renal

A
  • fallo cardiaco
  • choque
  • fármacos inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
  • fármacos antiinflamatorios no esteroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

diagnóstico etiológico de la insuficiencia renal aguda

causas parenquimatosas

A
  • vascular
  • glomerular
  • intersticial
  • tubular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

diagnóstico etiológico de la insuficiencia renal aguda

causas parenquimatosas vasculares

A
  • vasculitis
  • hipertensión arterial maligna
  • oclusión vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

diagnóstico etiológico de la insuficiencia renal aguda

causas parenquimatosas intersticiales

A
  • nefritis tubulointersticial aguda
  • infiltración tumoral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

diagnóstico etiológico de la insuficiencia renal aguda

causa parenquimatosa tubular

A
  • necrosis tubular aguda por isquemia o toxicidad endógena o exógena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

diagnóstico etiológico de la insuficiencia renal aguda

causas posrenales

A
  • urológica
  • ginecológica
  • neoplásica
  • fibrosis retroperitoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

metodología diagnóstica en la insuficiencia renal aguda

anamnesis

A
  • datos previos de la función renal
  • fecha de inicio y tasa de progresión de la enfermedad
  • volumen de diuresis
  • episodios de hipotensión arterial recientes
  • infección o sepsis actual
  • síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
  • fármacos nefrotóxicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

metodología diagnóstica en la insuficiencia renal aguda

técnica de imagen básica

A
  • ecografía abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

metodología diagnóstica en la insuficiencia renal aguda

parámetros básicos de la análisis sanguínea

A
  • hemograma
  • coagualación
  • urea y creatinina
  • ácido úrico
  • monograma
  • osmolaridad
  • calcio y fósforo
  • proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

metodología diagnóstica en la insuficiencia renal aguda

parámetros básicos de la análisis urinaria

A
  • sedimentación
  • proteínas
  • sodio y potasio
  • urea y creatinina
  • osmolaridad
20
Q

metodología diagnóstica en la insuficiencia renal aguda

índices urinarios del mecanismo prerrenal

A
  • osmolaridad urinaria superior a 400 mosm/kg
  • sodio urinario inferior a 20 meq/l
  • diferencia entre la urea urinaria y la plasmática superior a 10
  • diferencia entre la creatinina urinaria y plasmática superior a 20
21
Q

metodología diagnóstica en la insuficiencia renal aguda

índices urinarios del mecanismo parenquimatoso glomerular

A
  • osmolaridad urinaria de 400 mosm/kg
  • sodio urinario inferior de 30 meq/l
  • diferencia entre la urea urinaria y la plasmática variable
  • diferencia entre la creatinina urinaria y plasmática variable
22
Q

metodología diagnóstica en la insuficiencia renal aguda

índices urinarios del mecanismo parenquimatoso por necrosis tubular

A
  • osmolaridad urinaria inferior a 350 mosm/kg
  • sodio urinario superior a 40 meq/l
  • diferencia entre la urea urinaria y la plasmática inferior a 10
  • diferencia entre la creatinina urinaria y plasmática inferior a 15
23
Q

metodología diagnóstica en la insuficiencia renal aguda

índices urinarios del mecanismo posrenal obstructivo

A
  • osmolaridad urinaria entre 300 a 400 mosm/kg
  • sodio urinario variable
  • diferencia entre la urea urinaria y la plasmática de 10
  • diferencia entre la creatinina urinaria y plasmática de 15
24
Q

metodología diagnóstica en la insuficiencia renal aguda

índices urinarios del mecanismo parenquimatoso por oclusión vascular

A
  • osmolaridad urinaria inferior de 300 mosm/kg
  • sodio urinario superior a 100 meq/l
  • diferencia entre la urea urinaria y la plasmática de 1
  • diferencia entre la creatinina urinaria y plasmática inferior a 2
25
# metodología diagnóstica en la insuficiencia renal aguda índices urinarios del mecanismo parenquimatoso por nefritis tubulointersticial aguda
* osmolaridad urinaria de 300 mosm/kg * sodio urinario superior de 20 meq/l * diferencia entre la urea urinaria y la plasmática inferior a 10 * diferencia entre la creatinina urinaria y plasmática superior a 15
26
# cómo actúan los fármacos en los riñones? antiinflamatorios no esteroides
* inhibición del mecanismo vasodilatador en la arteriola aferente
27
# cómo actúan los fármacos en los riñones? inhibidores de enzima convertidora de la angiotensina y antagonistas de los receptores de la angiotensina
* inhibición del mecanismo de vasoconstricción de la arteriola eferente
28
# cómo actúan los fármacos en los riñones? anticalcineurínicos
* estimulación del mecanismo de vasoconstricción de las arteriolas aferente y eferente
29
# cómo actúan los fármacos en los riñones? diuréticos
* depleción de volumen
30
# qué indica? * elevación de productos nitrogenados * creatiatinina previa alterada * diferencia de creatinemia inferior a 0,3 mg/dl
insuficiencia renal crónica
31
# qué indica? * elevación de productos nitrogenados * creatiatinina previa normal * diferencia de creatinemia superior a 0,3 mg/dl
insuficiencia renal aguda
32
# qué tipo de insuficiencia renal aguda es? * vía dilatada observada en la ecografía abdominal
posrenal
33
# qué tipo de insuficiencia renal aguda es? * ecografía abdominal normal * factores prerrenales positivos * tratamiento positivo
prerrenal
34
# qué tipo de insuficiencia renal aguda es? * ecografía abdominal normal * factores prerrenales negativos * tratamiento negativo
* enfermedad glumerular * enfermedad vascular * enfermedad intersticial * depósitos de cristales intrarrenales * necrosis tubular aguda
35
# cuál es la patología renal? * proteinuria igual o superior a 3 gr/día * hipoalbuminemia * dislipemia * edema severo
síndrome nefrótico
36
# síndrome nefrótico causas diversas
* enfermedad glomerular * lupus eritematoso sistémico * diabetes * infección * neoplasia * fármacos
37
# síndrome nefrótico principal causa
* diabetes
38
# síndrome nefrótico principales causas primarias
* glomerulonefritis de cambios mínimos * glomerulonefritis membranosa * glomerulonefritis focal y segmentaria
39
# qué tengo que tener en cuenta? * niño * síndrome nefrótico
* no se hace biopsia renal * se considera como causa la glomerulonefritis de cambios mínimos
40
# síndrome nefrótico método complementario de diagnóstico
biopsia renal
41
# síndrome nefrótico tratamiento
* inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina * antagonistas de los receptores de la angiotensina * hipolipemiantes * restricción moderada de proteínas * reducción de peso corporal * corticoides
42
# cuál es la patología renal? * hematuria * oliguria * hipertensión arterial * edema leve * deterioro de la función renal
43
# síndrome nefrítico causas diversas
* glomerulonefritis posinfecciosa * nefropatía inmunológica idiopática * glomerulonefritis rápidamente progresiva * nefropatía lúpica * vasculitis
44
# cuáles son las nefropatías? * complemento sérico normal
* glomerulonefritis de cambios mínimos * glomerulonefritis focal y segmentaria * nefropatía inmunológica idiopática * glomerulonefritis membranosa * glomeruloesclerosis diabética
45
# cuáles son las nefropatías? * bajo nivel sérico del tercero complemento
* glomerulonefritis posestreptocócica * glomerulonefritis membranoproliferativa
46
# cuál es la nefropatía? * bajo nivel sérico del cuarto complemento
* glomerulonefritis asociada con crioglobulinemia
47
# cuál es la nefropatía? * bajo nivel sérico del tercer y cuarto complemento
* glomerulonefritis lúpica