Insuficiencia Cardiaca Flashcards
Definicion de insuficiencia cardiaca
Incapacidad del corazón de mantener el GC para satisfacer las demandas metabolicas
Etiologia de la IC:
i. Cardiopatia isquémica (principal causa)
ii. HTA
iii. Valvulopatías
iv. Cardiopatia congénita
Factores de descompensacion de una IC
a) Retiro del tratamiento habitual
b) Arritmias
c) Infecciones
d) Hipertiroidismo
e) Fármacos
La IC se puede clasificar según:
1) Según el gasto cardiaco
2) Según la FE
3) Según el lado del corazón
La IC de gasto alto se da en:
Embarazo, hipertiroidismo, enfermedad de Payet, enfermedad de beri beri
Características de la IC con FE reducida:
a) Mas frecuente (70%)
b) Falla en la expulsión (Falla sistólica)
c) FE < 40%
Causas de IC con FE reducida
a) IMA
b) Miocardiopatia dilatada
c) Insuficiencia mitral y aórtica
Clinica de la IC con FE reducida
a) Datos de congestion
b) Auscultacion de tercer ruido (Vibracion de las paredes durante el llenado rapido) (ENAM 2003-A)
Características de la IC con FE conservada
a) Falla en el llenado, falla diastólica.
b) FE >50%
Causas de IC con FE conservada
a) HTA por hipertrofia concentrica
b) Miocardiopatia hipertrofica y restrictiva
c) Estenosis aórtica
La clinica de la IC con FE conservada:
Auscultación de cuarto ruido (Contracción enérgica de la aurícula para llenar el ventrículo)
La hipertrofia en la IC con FE conservada es _______, mientras que en la IC con FE disminuida es _______
Concentrica - Excéntrica
Etiologia de la ICC izquierda
a) IMA
b) HTA
c) Valvulopatías
Etiologia de la ICC izquierda
a) IMA
b) HTA
c) Valvulopatías
Clinica de ICC izquierda
a) Congestión pulmonar
b) Disnea, ortopnea, crepitos, edema agudo de pulmón, signos de bajo gasto (Astenia, fatiga)
Etiología de ICC derecha
a) Falla de lado izquierdo (progresion)
b) Hipertensión pulmonar (causa aislada mas frecuente)
Clinica de ICC derecha
a) Congestión sistémica: IY, ascitis, edema de miembros inferiores, hepatomegalia, derrame pleural
b) Edema bilateral, blando, frio, vespertino
Dentro de la fisiopatologia de la IC, cuales son los sistemas lesivos ?
a) Activacion del tono simpático
b) Activación del RAA
Dentro de la FP de la IC, los sistemas lesivos producen a largo plazo:
Vasoconstriccion y aumento de la volemia, aumento de la precarga, haciendo trabajar mas el corazon
Dentro de la FP de la IC, los sistemas lesivos producen a largo plazo:
Vasoconstriccion y aumento de la volemia, aumento de la precarga, haciendo trabajar mas el corazon
Por que hay retención de Agua y Na en la IC ?
Se debe al flujo sanguíneo renal disminuido (por la ↓GC) y por la fracción de filtración disminuida
Cual es y como funciona el sistema cardioprotector:
Sistema peptidonatriuretrico (atrial, cerebral, endotelial): Bajan el tono simpatico, bajan la volemia, antifibrotico, vasodilatadores y antirremodeladores
La triada de tratamiento para la ICC es:
IECA, diuréticos y B-Block
El tratamiento para la Post Carga es:
a) IECA (Captopril o enalapril): De elección
b) ARA (Valsartan, candesartan)
El tratamiento para mejorar la pre-carga en IC es:
Diuréticos
a) Casos leves: Tiazida
b) Casos graves: Furosemida
Que b-block se usan para ICC:
Carvedilol de elección.
Si no funciona la terapia triple, se le puede agregar:
Antagonistas de los receptores de aldosterona (Espironolactona)
En pacientes con IC y arritmias (FA):
Se agrega digoxina
Fármacos que bajan la mortalidad en ICC:
1) IECA, ARA
2) Espironolactona
3) B-block
4) INRA
5) Glifozinas: Empaglifozina
6) Inhibidores de la SGLT2 en el tubo proximal.
7) Terapia de resincronizacion
Fármacos que bajan la mortalidad en ICC:
1) IECA, ARA
2) Espironolactona
3) B-block
4) INRA
5) Glifozinas: Empaglifozina
6) Inhibidores de la SGLT2 en el tubo proximal.
7) Terapia de resincronizacion
Clinica de la intoxicacion digitalica:
a) Síntomas gastrointestinales
b) Xantopsias
c) Psicosis
d) Toxicidad cardiaca manifestada en el ECG por infradesnivel del ST
Clinica de la intoxicacion digitalica:
a) Síntomas gastrointestinales
b) Xantopsias
c) Psicosis
d) Toxicidad cardiaca manifestada en el ECG por infradesnivel del ST
Criterios mayores de Framinham
1) PVY > 16 cm H2O
2) Reflujo hepatoyugular positivo
3) Edema agudo de pulmón
4) Disnea paroxística nocturna (+ específico)
5) Estertores o crepitantes (+ sensible)
6) Cardiomegalia
7) Ingurgitacion yugular
8) Ritmo de galope o S3
Criterios menores de Framinham:
1) Edema en miembros (blando, simétrico, vespertino, obedece gravedad)
2) Tos nocturna.
3) Disnea de esfuerzo.
4) Hepatomegalia.
5) Derrame pleural.
6) Taquicardia (>120 Ipm)