Cardiopatia isquemica Flashcards
La cardiopatia isquemica es la principal causa de:
Disfuncion de contractilidad miocardica
Cual es la causa mas frecuente de CI:
Aterosclerosis
Las ramas de la arteria coronaria izquierda mas afectadas son:
1) Arteria descendente anterior (Mas afectada)
2) Arteria circunfleja
Las ramas de la arteria coronaria derecha mas afectadas son:
1) Descendente posterior
Factores de riesgo mayores para CI:
1) Edad (>50 años)
2) Sexo masculino
3) DM no controlada (ENAM 2003)
4) Dislipidemia
5) HTA y tabaquismo.
Los factores de riesgo para Cardiopatía isquemica fueron descritos en el estudio:
Framingham
Definicion de aterosclerosis:
Inflamación crónica de las arterias, sobre todo de las medianas y grandes arterias.
En la fisiopatología de la ateroesclerosis ocurre una _________ de las LDL. La inflamación atrae a los macrofagos que se convierten en _________.
Oxidación - Células espumosas
La lesion inicial de la ateroesclerosis es _______ formada por _______.
Estria grasa - células espumosas.
La placa de ateroma esta formada por:
Colesteros extracelular y un centro lipidico
La placa fibroaateromatosa esta formada por:
Placa de ateroma + Capa de fibrina
La placa estable es formada por:
Centro lipidico con una capa fibrosa gruesa
La clinica de la placa estable es:
Obstrucción fija y progresiva que genera una isquemia crónica (Angina estable) y genera circulación colateral.
La placa vulnerable esta formada por:
Centro lipidico + Capa fibrosa delgada
La clinica de la placa vulnerable es:
Se generan trombos y producen obstrucción aguda y completa.
En la angina estable, cual es la clinica según el grado de obstrucción:
1) <70%: Asintomático
2) >70%: Angina de esfuerzo
3) >90%: Angina al reposo
Cual es la clinica de la angina estable:
1) Dolor de pecho en la región precordial o retroesternal de tipo opresivo que se irradia
2) Se desencadena por esfuerzo físico o mental
3) Duración de < 20 minutos (FIJA)
Las anginas atípicas se presentan en:
1) Pacientes mayores (>75 años)
2) Diabéticos: Angina silenciosa
3) Mujeres
4) Enfermedad renal crónica
5) Demencia
Según la sociedad canadiense de cardiología, la severidad de la angina estable se clasifica en:
I: Asintomatico en ejercicios prolongados
II: Angina al caminar > de 2 cuadras o subir 1 piso
III: Angina al caminar < 2 cuadras o subir < 1 piso
IV: Angina al reposo
En la angina estable, las pruebas funcionales son:
1) Ergometria
2) Ecocardiograma
3) Gammagrafía
4) Coronariografia
Dentro de las medidas generales, se deben hacer controles a los pacientes con:
1) Diabetes
2) Evento CV previo
El manejo de la angina con bajo riesgo es:
1) Antiagregantes
2) Antianginosos
3) Estabilizador de placa
4) Terapia antiremodelador
En la terapia antiagregante, el ASS reduce:
La incidencia de procesos coronarios agudos en pacientes con riesgo CV
En la terapia antianginosa, los B- block usados son ________ y el Calcio antagonista se usa para ________
Cardioselectivos (Atenolol,bisoprolol, metoprolol) - Angina de prinzemetal
En la terapia estabilizadora, las estatuas tienen un efecto:
Pleiotropico (Antioxidante y antiinflamatorio)
La coronariografia esta indicado en:
En pacientes de alto riesgo (Escala 3 o 4), no responden a tratamiento o de mal pronóstico.
Cuales son los criterios de By Pass coronario en pacientes de alto riesgo ?
1) Lesion de 1 vaso: Obtruccion > 50% del tronco coronario izquierdo
2) Lesion de 2 vasos: Obstruccion > 70% y que uno de ellos sea la descendente anterior + ICC
3) Lesion de 3 vasos: Obstrucción > 70% de 3 vasos.
Para el By Pass, el injerto de elección es ______ pero en la practica se usa _____
1) Arteria mamaria interna
2) Vena safena
Cuales son los criterios de angioplastía coronaria en pacientes de alto riesgo ?
1) Cuando el paciente no cumple criterios para el ByPass
2) Estenosis de ByPass previo
Definición de Angina inestable
1) Se produce por una placa vulnerable, ruptura de placa, y formación de un trombo.
2) Dolor torácico al reposo y se prolonga (> 20 minutos)
En la oclusión parcial (Plaquetas) encontramos:
1) Angina inestable
2) Infarto no ST elevado (No Q, subendocardico)
Para diferenciar entre agina inestable e IMA ST no elevado se usa:
Tromponinas: Biomarcadores de necrosis miocárdica más sensibles y específicas, desempeñan un papel central para establecer el diagnóstico infarto.
Dentro de las troponinas:
1) La primera en elevarse es:
2) La ultima en elevarse es:
3) Usada en reinfartos:
1) Mioglobina (4 - 8 h)
2) LDH
3) CPK MB
Definicion de Angina de inicio reciente:
Aparición de angina tras esfuerzo mínimo
Se sospecha de angina de Prinzemetal en:
Jóvenes, con vasoespasmo coronario por consumo de cocina.
Definicion de Angina post infarto
Angina se produce en < 48H luego de un infarto
En la oclusión total (Fibrina) encontramos:
1) Elevación del segmento ST
2) Onda Q
3) Daño subepicardico
Clasificación del infarto ST elevado
I: Infarto espontaneo (Rotura de placa espontanea)
II: Desbalance (anemia, hemorragia, trauma torácico) III: Muerte súbita
IV: Angioplastia coronaria
V: Bypass
El EKG inicial debe ser:
A los 10 minutos y puede tener un resultado normal, por ello se debe tomar otro a los 15 minutos.
En el EKG, las derivaciones afectadas en el infarto de cara anteroseptal son:
V1, V2, V3, V4
En el EKG, las derivaciones afectadas en el infarto de cara inferior son:
D2, D3, Avf
En el EKG, las derivaciones afectadas en el infarto de cara lateral alta son:
D1, AvL
En el EKG, las derivaciones afectadas en el infarto de cara lateral baja son:
V5, V6
En el EKG, las derivaciones afectadas en el infarto de cara posterior son:
Derivación espejo: Infradesnivel del ST en V1 y V2
Una onda Q patologica se define como:
> 0,04 seg. y una amplitud más del 25% del QRS
Una elevación del segmento ST nos indica:
Infarto transmural o subepicárdico
El manejo inicial para un sindrome coronario es:
1) ABC + Solicitar EKG (ENAM 2016).
2) Nitroglicerina SL 0.4mg (ENAM 2009) o EV
3) Si no calma, se le agrega morfina
4) Aspirina o clopidogrel (300mg) a dosis de ataque
5) Estatinas
6) Betabloq selectivos (metoprolol)
El manejo del infarto ST no elevado es:
1) Antiagregacion: ASS + Clopidogrel
2) Anticoagulante: Heparina o Enoxa
En el infarto ST no elevado se valora el riesgo mediante:
Score de TIMI
0-2: Bajo riesgo: Manejo medico
3-7: Alto riesgo y va a ByPass o Angioplastia coronaria según criterios.
En el infarto ST elevado o en el bloqueo completo de rama izquierda, el manejo es:
Reperfusion
La tecnica de eleccion para la reperfusion es:
Angioplastia dentro de las primeras 2 horas.
Si no se puede realizar angioplastia, el manejo de elección es:
Fibrinolisis con alteplase en las 12 horas siguientes
Contraindicaciones de Fibrinolisis:
ACV reciente, disección de aorta, aneurisma o tumor cerebral, TEC grave, hemorragia activa severa.
Score de Killip I y II
I: Asintomatico / Mortalidad 0 - 5%
II: Crépitos, estertores, tercer ruido o aumento de PV / Mortalidad 10 - 20 %
Score de Killip III y IV:
III: Edema agudo de pulmón cardiogénico / M:35 - 45%
IV: Shock cardiogénico / M: 85 - 95%
La complicación inmediata de un infarto mas frecuente es:
Arritmias: Extrasistole ventricular
La complicación tardía de un infarto es:
Falla cardiaca con fracción de eyección baja (sistólica)
La pericarditis epistenocardica se da:
Dentro de los primeros 7 dias post infarto, es un proceso inflamatorio
El sindrome de Dressler se da:
Luego de los 7 dias post infarto y tiene un origen inmunitario por la terapia anticoagulante
Dentro de las complicaciones, el aneurisma ventricular
Se presenta como un ST elevado por mas de 2 semanas.
Dentro de las complicaciones, el edema agudo de pulmon
Cuando el infarto afecta > 25% del ventriculo izquierdo.
Dentro de las complicaciones, el shock cardiogenico
Afeccion de > 40% del VI + Hipotension