Insuf. cardiaca Flashcards
define insuf cardiaca
síndrome clínico que incluye una serie de SÍNTOMAS [astenia y disnea]
y SIGNOS [edema, ingurgitación yugular y crepitantes] que son consecuencia de una anomalía hereditaria
o adquirida del corazón, ya sea estructural, funcional o ambas.
2 elementos para dx de insuf cardiaca
-sintomas y signos de insuf cardiaca
-demostrar altr funcional oe structural cardiaca
formula GC
Gasto cardiaco = Volumen sistólico x Frecuencia cardiaca
3 elementos que dependen de GC+subdependientes
-precarga(retorno venoso, contract auricular y distensibilidad ventric)
-post-carga
-contractilidad
define precarga+3 elementos relacionados
grado de tensión del músculo del ventrículo al final de la diástole
-retorno venoso
-contrac auricular
-distensibilidad ventricular
define retorno venoso + 2 principios fisicos relacionados
cantidad de sangre que vuelve a la auricula
-mec frank-starling
-ley de Laplace
formula ley Laplace
T = [𝑷𝑻𝑫 𝒙 𝑹]/2E
define psotcarga
Carga contra la que el ventrículo ejerce su fuerza contráctil
Es una equivalente a la Resistencia vascular
define contractilidad
-Inotropismo: Capacidad intrínseca de acortamiento de la fibra miocárdica
-La afectación estructural del músculo cardiaco (IAM o MDG) ↓contractilidad VI
IC segun FEVI 2
-FE Reducida: Disfunción sistólica del VI → FEVI < 50%
-FE Preservada: Disfunción diastólica del VI → FEVI > 50%
4 mec compensadores de ña FEVI reducida+2 efectos que desencadenan
-activ RASS
-activ SNS
-⬆Liberación ADH y Endotelina
-Citocinas proinflamatorias (TNF∂ e IL-6)
2 EFECTOS
-Mejoran GC
-↑Pre y Postcarga–>remodelado cardiaco adverso compensador(dilatacion e hipertrofia)
tipo de dsifuncion en IC CON FEVI
-reducida
-preservada
-disf systolica
-disf dyastolica
2 grupos de sintomas y signos de IC
Hipoperfusión (forward) → Por ↓GC (peor perfusión periférica)
Congestión (backward) → Por ↑P telediastólica ventricular (dificulta llenado → congestión pulmonar o sistemica)
4 categorias en la clasificacion de Forrester
-Caliente seco–>normal
-Caliente humedo–>edema de pulmon
-Frio seco–>Shock hipovolemico
-Frio humedo–>Shock cardiogenico
4 caracteristicas para valorar la perfusion cardiaca
✓ Obnubilación o reducción del nivel de consciencia.
✓ Frialdad distal → Relleno capilar enlentecido [>2 segundos].
✓ Analítica → Fallo renal, elevación de transaminasas, elevación del lactato.
✓ Hipotensión y taquicardia → indican caída del gasto cardiaco y funciona como mecanismo
compensatorio.
4 altr en ECG que indican patologia de IC
-Ondas Q (Necrosis)
-Voltaje QRS ↑
-Ensanchamiento QRS y bloqueo rama
-FA: Arritmia +f (Ritmo irregular y rápido = FA) → Puede desencadenar IC
4 elementos a valorar en Rx torax ante sospecha de IC
-Derrame pleural
-cardiomegalia
-patrón intersticial (Lineas B kerley)
-congestión vascular perihiliar
3 tipos de IC segun fenotipo de FEVI
-FEVI preservada >50%
-FEVI levemente reducida 40-50%
-FEVI reducida <40%
2 tipos de calsificacion de IC segun
-funcionalidad
-estadio
-funcionalidad NHYA
-Estadio ACC/AHA
explica la diferencia entre causa predisponente y precipitante
-predisponente–> etiologia de IC
-precipitante-_>causa de descompensacion
5 elementos a tratar durante episodio de descompensacion caridaca
-Infección
-Estilo vida (olvido medicación, consumo excesivo sal…)
-Arritmia (de novo, mal control de arritmia ya presente)
-Isquemia/infarto (de novo, empeoramiento de paciente con cardiopatía isquémica
-Insuficiencia renal (empeoramiento de ERC)
3 preguntas a realizarse durante manejo terapeutico
-fallo agudo de corazon?
-signos de congestion?
-perfusion cardiaca?
5 aspectos a controlar en paciente con IC
✓ Mejorar oxigenación
sistémica.
✓ Recuperar y mantener la
estabilidad hemodinámica.
✓ Optimizar la volemia.
✓ Aliviar los síntomas.
✓ Corregir la causa
predisponente y precipitante del
fallo cardiaco.
4 criterios de edema agudo de pulmon
- Disnea con ortopnea.
- Insuficiencia respiratoria: hipoxemia – hipercapnia.
- Taquipnea: >25 respiraciones/min
- Aumento del trabajo respiratorio.
4 tto de IC (frio seco y frio humedo)
A) Oxigenoterapia y ventilacion
B) Diuréticos endovenosos; C)Vasodilatadores
D) Inotrópicos/shock cardiogénico.