Inmunodeficiencias primarias y secundarias Flashcards
Estado resultante de un defecto genético o del desarrollo del sistema inmunitario
Inmunodeficiencias primarias
Pérdida de la función inmunitaria y es efecto de la exposición a diversos agentes
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencia secundaria más frecuente:
SIDA
Inmunodeficiencia que puede afectar las funciones inmunitarias adaptativas o innatas
Primaria
Trastornos de las células ______ alteran la función fagocítica.
Mieloides
En su mayor parte, las inmunodeficiencias ________ son hereditarias.
Primarias
Las consecuencias de inmunodeficiencias primarias dependen de:
El número y el tipo de componentes dañados de este sistema
Los defectos de los elementos situados al principio del esquema del desarrollo hematopoyético afectan todo el sistema inmunitario ¿(verdadero/falso)?
Verdadero
Consecuencias de inmunodeficiencias primarias
Disgenesia reticular
Función fagocítica defectuosa
Deficiencia selectiva de IgA
Defecto de las células madre que altera la maduración de todos los leucocitos
Disgenesia reticular
Defecto en la actividad de las células fagocíticas
Función fagocítica defectuosa
Disminución de IgA
Deficiencia selectiva de IgA
Fallo general resultante de la inmunidad causa susceptibilidad a las infecciones por diversos microorganismos
Disgenesia reticular
Principal consecuencia de la función fagocítica defectuosa
Susceptibilidad a las infecciones bacterianas
Mayor susceptibilidad a las infecciones de vías respiratorias y genitourinarias
Deficiencia selectiva de IgA
Las personas con deficiencia de células B padecen de:
Infecciones bacterianas recurrentes
Las personas con deficiencia de células B manifiestan inmunidad normal contra:
Casi todas las infecciones víricas y micóticas
La deficiencia de células T puede afectar a las reacciones…
Humoral y mediada por células
La deficiencia de células T aumenta la susceptibilidad a:
Infecciones víricas, por protozoarios y micóticas.
La deficiencia de células T puede producir una reducción de las reacciones de….
Hipersensibilidad tardía
Citotoxicidad mediada por células
Constituyen los más graves trastornos de inmunodeficiencia
Inmunodeficiencias combinadas
Ejemplo de una inmunodeficiencia combinada
Disgenesia reticular
Las inmunodeficiencias que alteran la función linfoide tienen en común la incapacidad de:
Activar o sostener una inmunorreacción completa contra patógenos específicos
Los padecimientos que componen la familia de la SCID se deben a defectos de:
El desarrollo linfoide que afectan células T, solas o en combinación con células B y NK.
La inmunodeficiencia combinada grave (SCID) se caracteriza por:
El funcionamiento defectuoso de las células T, que se puede extender a las células B, NK o ambas.
Las inmunodeficiencias del linaje mieloide afectan la inmunidad _____
Innata
En las inmunodeficiencias del linaje mieloide, la mayor parte de los defectos tienen como resultado trastorno de:
Los procesos fagocíticos
Los defectos del complemento causan:
Inmunodeficiencia o enfermedad por inmunocomplejos
Muchas deficiencias del complemento se acompañan de mayor susceptibilidad a:
Infecciones bacterianas, trastornos por inmunocomplejos, o ambas cosas.
Si no hay properdina…
Puede haber inmunodeficiencia
Los defectos en la lectina de unión a manosa (MBL) causan:
Una mayor susceptibilidad a diversas infecciones bacterianas o micóticas.