Inflamación Flashcards
Signos cardinales de la inflamación: (5)
- Rubor (eritema)
- Tumor (tumefacción o edema)
- Calor (aumento de temperatura)
- Dolor
- Pérdida de función
Funciones de la inflamación: (3)
- Eliminar la causa inicial de la lesión celular.
- Eliminar el tejido dañado.
- Generar tejido nuevo.
La inflamación restablece la homeostasis mediante: (4)
- Destrucción
- Digestión enzimática
- Neutralización de agentes lesivos (toxinas, microorganismos patógenos, agentes extraños)
- Encamina el proceso de la reparación.
Tipos de inflamación (2)
Aguda
Crónica
Características de la inflamación aguda (3)
- Duración corta.
- Se caracteriza por la presencia de exudado de fluidos y componentes del plasma.
- Migración de leucocitos (neutrófilos) hacia la lesión.
Características de la inflamación crónica (6)
- Duración mayor.
- Se asocia con la presencia de linfocitos y macrófagos.
- Vasos en proliferación.
- Fibrosis.
- Necrosis del tejido.
- Por ej. en cáncer, artritis reumatoide, etc.
Causas de la inflamación aguda (4)
- Infecciones
- Reacciones inmunitarias
- Traumatismos contusos o penetrantes
- Agentes físicos y/o químicos.
Proceso de la inflamación aguda (4)
- Introducción: componentes celulares de la inflamación.
- Fase vascular
- Fase celular
a. Marginación, adhesión y migración leucocitaria.
b. Quimiotaxis.
c. Activación leucocitaria y fagocitosis. - Mediadores de inflamación.
Componentes celulares de la inflamación (7)
Células endoteliales
Plaquetas
Neutrófilos
Monocitos /macrófagos
Eosinófilos
Basófilos
Células cebadas
Funciones de las plaquetas (3)
- Hemostasia primaria (tapón plaquetario).
- Mediadores proinflamatorios.
- Alteran las propiedades quimiotácticas y adhesivas de las células endoteliales.
Funciones de las células endoteliales (5)
- Permeabilidad del vaso
- Regulan flujo sanguíneo
- Regulan extravasación leucocitaria
- Modulan la respuesta inmune
- Participan en la reparación (angiogénesis y síntesis de MEC)
Función de las citocinas quimioatrayentes
Llaman a las células inflamatorias hacia la zona dañada
Características de los monocitos (3)
Mononucleares
Segundo en llegar (vida más prolongada)
Se diferencian a macrófagos y células dendríticas derivadas de monocitos
Funciones de los monocitos (3)
Endocitosis mayores
Destruir al patógeno
Inicio del proceso de cicatrización
Componentes de los gránulos de los eosinófilos
Una proteína básica principal para eliminar parásitos
Componentes de los gránulos de los basófilos
Proteasas, citocinas, histamina (en circulación sanguínea).
Componentes de los gránulos de las células cebadas
Proteasas, citocinas, histamina (en tejidos).
Receptores celulares que median la inflamación (4)
Receptores de tipo Toll (TLRs)
Receptores de tipo NOD (NLRs)
Receptores de tipo RIG (RLR)
Lectinas del tipo C
Tipo de receptores que participan en respuestas a una amplia variedad de moléculas que expresan los microbios
Receptores de tipo Toll (TLRs)
Tipo de receptores que participan en respuesta a moléculas endógenas cuya expresión o localización indica un daño celular (HRP)
Receptores de tipo Toll (TLRs)
Lugar donde se encuentran los receptores tipo Toll (TLRs)
Algunos en membrana plasmática y otros en el citoplasma de endosomas
TLR4 reconoce:
LPS
NF-kB es el factor de transcripción que puede…
Promover la expresión de genes inflamatorios y la producción de citocinas.
¿Qué es un interferón?
Una citocina antiviral
Funciones de la subfamilia NLRP de receptores tipo NOD (3)
- Responde a PAMPs y DAMPs citosólicos.
- Forma inflamasomas (tijeras) que generan IL-1 e IL-18 activas.
- Convierten pro-IL-1B a IL-1B.
Estímulos inductores de las respuestas del NLRP-inflamasoma
Asociados a infecciones y estrés celular
Función de los receptores de tipo NOD (NLRs)
- Reconocen patrones o daño.
- Generan respuestas inflamatorias.
DAMP
Patrón molecular asociado a DAÑO
PAMP
Patrón molecular asociado a PATÓGENO
PRRs
Receptores de reconocimiento de patrón (DAMP o PAMP).
Funciones de los receptores de tipo RIG (RLR): (2)
- Detectores citosólicos de ARN vírico.
- Inducen la producción de interferones antivíricos del tipo I.
Función de las lectinas del tipo C (2)
- Facilitan fagocitosis de microbios y secreción de citocinas.
- Reconocen glúcidos en la superficie de microbios.
Mecanismo de activación de los receptores tipo RIG (RLR)
- Cuando se une al ARN vírico, inicia señales.
- Induce fosforilación y activación de IRF3, IRF7 y NF-KB.
Factores de transcripción de los receptores de tipo RIG (RLR) y su función
IRF3, IRF7 y NF-KB.
Estos factores inducen la producción de interferones tipo I.
Una de las lectinas del tipo C de membrana más estudiadas:
Receptor de mannosa
Funciones de los receptores de mannosa
- Reconoce azúcares terminales como D-manosa, L-fucosa y N-acetil-D-glucosamina.
- Importante en la fagocitosis de microbios que contienen mannosa en su superficie.
Proceso de la fase vascular de la inflamación (5)
1- Vasodilatación (histamina y ON): eritema.
2- Incremento de permeabilidad vascular.
3- Edema, dolor y deterioro de la función.
4- Disminuye el flujo sanguíneo.
5- Limita la diseminación del patógeno.
¿Porque la sangre y los líquidos deben incrementarse en el sitio lesionado?
La composición de la sangre incluye a células del sistema inmune, células que promueven el proceso de cicatrización y el aumento del flujo diluye a las sustancias dañinas del sitio lesionado.
Proceso de la fase celular de la inflamación (3)
A) Marginación, adhesión y migración Leucocitaria.
B) Quimiotaxis
C) Activación leucocitaria y fagocitosis
A) Marginación (2)
Reducción de velocidad de leucocitos en el torrente sanguíneo.
Leucocitos se adhieren al endotelio y comienzan a desplazarse.
A) Adhesión (2)
Leucocitos se adhieren al endotelio mediante moléculas en membrana.
Promueve la migración de leucocitos hacia el tejido lesionado.
A) Migración (1)
Leucocitos forman seudópodos y migran por endotelio permeable.
B) Quimiotaxis
- Migración dirigida de leucocitos hacia la lesión.
- Endotelio y tejido lesionado emiten señales para reclutar leucocitos.
- Secreción de quimiocinas para crear un gradiente específico para dirigir a los leuciocitos al sitio de lesión.
C) Activación leucocitaria y fagocitosis (3 pasos)
1- Reconocimiento y adhesión.
2- Endocitosis.
3. Eliminación intracelular.
C) Activación leucocitaria y fagocitosis función
Eliminar el agente lesivo
Principales moléculas de reconocimiento y efectoras solubles que actúan como activadores de la inmunidad innata (2)
- Sistema del complemento
- Citocinas proinflamatorias
Funciones del sistema de complemento (3)
- Detectar y eliminar patógenos.
- Promover la inflamación.
- Modular la respuesta inmunológica.
TNF-a (citocina)
Factor de necrosis tumoral alfa