Inhibidores de síntesis de pared y membrana celular bacteriana Flashcards

1
Q

Compuestos lactámicos beta

A

Penicilinas, cefalosporinas, monobactámicos, carbapenémicos e inhibidores de la lactamasa beta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Surge de la hidrólisis del anillo lactámico beta por las lactamasas bacterianas

A

ácido peniciloico que carece de actividad bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3 grupos en los que se dividen las penicilinas

A

penicilinas, penicilinas antiestafilocócicas, penicilinas de amplio espectro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de acción de las penicilinas

A

Interfieren con la reacción de transpeptidación en la síntesis de la pared celular bacteriana. Son análogos del sustrato de D-ala-D-ala, se unen a la PBP (proteína de unión de penicilina) inhibiendo la reacción de transpeptidación. Eliminan a las células bacterianas sólo cuando están en crecimiento y síntesis de su pared celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismos de resistencia a las penicilinas

A

1) Inactivación de antibióticos por lactamas B.
2) Modificación de PBP.
3) Alteración de la penetración del fármaco a la PBP.
4) Eflujo antibiótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo más frecuente de resistencia

A

Producción de lactamasa beta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Beta lactámicos muy resistentes a hidrólisis por penicilinasas y cefalosporinasas pero hidrolizables por metalolactamasas beta y carbapenemasas

A

Carbapenémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa de la resistencia a la meticilina en los estafilococos y de la resistencia a la penicilina en los neumococos y enterococos.

A

PBP alteradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los microorganismos gramnegativos pueden producir una bomba de eliminación que consiste en…

A

Componentes citoplásmicos y proteínas periplásmicas, que transportan algunos antibióticos lactámicos B desde el periplasma a la membrana externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Altera la absorción de casi todas las penicilinas (menos de amoxicilina)

A

Presencia de alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vía de administración preferible de nafcilina y penicilina G

A

intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La penicilina se excreta por estas vías

A

90% secreción renal

En menor cantidad por filtración renal, esputo y leche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal forma de excreción de nafcilina

A

excreción biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El probenecid eleva las concentraciones sanguíneas de las penicilinas ya que…

A

altera la secreción tubular renal de los ácidos débiles, como los lactámicos beta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La penicilina G se usa para tratar infecciones por…

A

estreptococos, meningococos, algunos enterococos, estafi no productores de lactamasas, Treponema pallidum, bacterias del género Clostridium, Actinomyces entre otros bacilos grampositivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Forma oral de la penicilina

A

Penicilina V. Está indicada en infecciones menores por mala biodisponibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La penicilina benzatínica IM es eficaz para tratar…

A

faringitis por estreptococos beta hemolíticos y sífilis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son penicilinas resistentes a lactamasa beta de estafilococos.

A

meticilina, nafcilina, oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son 2 fármacos de la familia de penicilinas resistentes a lactamasa B que se prefieren para infecciones sistémicas graves por estafilococos.

A

Oxacilina y nafcilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son aminopenicilinas

A

amoxicilina y ampicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicaciones y vía de administración de amoxicilina

A

Vía oral. Infecciones urinarias, sinusitis, otitis e infecciones de vías respiratorias inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones (bacterias) y vía de administración de ampicilina.

A

Intravenosa. Shigelosis, infecciones graves por patógenos susceptibles (anaerobios, enterococos, L. monocytogenes, cepas negativas para lactamasa B de cocos y bacilos gramnegativos–> E.coli y Salmonella spp.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son ureidopenicilinas, las cuales tienen actividad contra algunos bacilos gramnegativos como K. pneumoniae.

A

Piperacilina, mezlocilina, azlocilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Efectos adversos penicilinas

A

reacciones de hipersensibilidad: choque anafiláctico, reacciones de tipo enfermedad del suero y exantemas.
Puede haber lesiones bucales, fiebre, nefritis intersticial, eosinofilia, anemia hemolítica, vasculitis.
Naficilina–> neutropenia.
Oxacilina–> hepatitis
Metacilina–> nefritis intersticial (ya no se usa)
Ampicilina–> colitis pseudomembranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Son cefalosporinas de primera generación
cefazolina, cefadroxilo, cefalexina, cefalotina, cefapirina, cefradina.
26
Cefalosporinas de primera generación administradas oralmente y su vía de excreción.
Cefalexina, cefadroxilo, cefradina. Se excretan por filtración glomerular y secreción tubular.
27
Única cefalosporina de primera generación administrada IV o IM.
Cefazolina. Se excreta por riñón.
28
Indicaciones cefalosporinas orales de primera generación.
Infecciones de vías urinarias y producidas por estafi o estrepto como celulitis o abscesos de tejidos blandos.
29
Indicaciones cefazolina
Profilaxia quirúrgica, infecciones en las que es el fármaco menos tóxico, personas con infecciones estafilocócicas o estreptocócicas y antecedente de alergia a la penicilina diferente a hipersensibilidad inmediata. NO se usa para meningitis.
30
Son cefalosporinas de segunda generación
Cefaclor, cefamandol, cefonicida, cefuroxima, cefprozilo, loracarbef, ceforanida, cefoxitina, cefmetazol, cefotetán.
31
Cefalosporinas de segunda generación que pueden administrarse vía oral.
Cefaclor, cefuroxima acetilo, cefprozilo y loracarbef.
32
Forma de eliminación de cefalosporinas de segunda generación
renal
33
Indicaciones y microorganismos contra los que son activos algunas cefalosporinas de segunda gen.
Sinusitis, otitis, infecciones de vías respiratorias bajas. H. influenzae, M. catarrhalis. Tienen actividad contra anaerobios. Cefuroxima se usa para neumonía adquirida en la comunidad.
34
Son cefalosporinas de tercera gen.
Cefoperazona, cefotaxima, ceftazidima, ceftizoxima, ceftriaxona, cefixima, cefpodoxima, procetilo, cefdinir, cefditorén pivoxilo, ceftibutén, moxalactam.
35
Fármaco preferido para infecciones gonocócicas
Ceftriaxona IM en combinación con otro antibiótico.
36
Vía de excreción principal de ceftriaxona y cefoperazona
biliar
37
Indicaciones de cefalosporinas de 3ra gen.
Meningitis , infecciones por neumococos, septicemia.
38
Cefalosporinas de 4ta gen
Cefepima
39
Lactamasas a las que es resistente y susceptible la cefepima
Resistente a lactamasas beta cromosómicas y susceptible a lactamasas beta de espectro ampliado.
40
Bacterias contra las que tiene actividad la cefepima
P. aureginosa, Enterobacteriaceae, S. aureus, S. pneumoniae, Haemophilus, Neisseria spp.
41
Cefalosporina con actividad contra estafilococos resistentes a la meticilina
Ceftarolina fosamilo
42
Efectos secundarios de las cefalosporinas
Reacciones de hipersensibilidad: anafilaxia, fiebre, exantemas, nefritis, granulocitopenia, anemia hemolítica. Las cefalosporinas con un grupo metiltiotetrazol (cefamandol, cefmetazol, cefotetán y cefoperazona) pueden causar hipotrombinemia y trastornos hemorrágicos así como reacciones de tipo disulfiram.
43
Monobactámicos, ejemplos, bacterias para las que son activos, vía de administración y efectos adversos.
Aztreonam Actividad contra bacilos aeróbicos gramnegativos (como P. aeruginosa) Vía intravenosa EA: Exantemas, incremento ocasional de aminotransferasas.
44
Son inhibidores de la lactamasa beta
Ác. clavulánico, sulbactam, tazobactam
45
Son fármacos carbapenémicos
Doripenem, imipenem, ertapenem, meropenem.
46
Se tiene que administrar con cilastatina para no ser inactivado por las dehidropeptidasas en los túbulos renales
Imipenem.
47
FC carbapenémicos
Se excretan vía renal. | Se aplican vía IV o IM.
48
Indicaciones carbapenémicos
Infecciones mixtas, infecciones por neumococos no susceptibles a penicilina, infecciones por Enterobacter y bacterias gramnegativas productoras de lactamasa B de amplio espectro.
49
Efectos adversos carbapenémicos
náusea, vómito, diarrea, exantemas y convulsiones en pacientes con insuficiencia renal.
50
Son antibióticos glucopeptídicos
vancomicina, teicoplanina, telavancina, dalbavancina
51
Vancomicina mecanismo de acción
Se une al extremo D-ala-D-ala del pentapéptido peptidoglucano de síntesis reciente lo que inhibe a la transglucosilasa y evita la elongación del peptidoglucano.
52
Actividad antibacteriana de vancomicina
Bactericida para grampositivos incluidos los productores de lactamasas y resistentes a nafcilina y meticilina.
53
FC vancomicina
Se absorbe mal. Se administra vía oral solo para el tratamiento de colitis por C. difficile. 90% se excreta por filtración glomerular.
54
Aplicaciones clínicas vancomicina
infecciones sanguíneas, endocarditis por estafilococos resistentes a meticilina. Meningitis por neumococo resistente a penicilina. Colitis pseudomembranosa aunque se prefiere el metronidazol como primera línea.
55
Reacciones adversas vancomicina
Ototoxicidad, nefrotoxicidad (raro pero se eleva con fármacos oto y nefrotóxicos), síndrome de hombre rojo (histamina).
56
Mecanismo de acción del lipoglucopéptido derivado de vancomicina.
La telavancina inhibe la síntesis de pared celular por unión al extremo D-ala-D-ala, altera el potencial de membrana celular bacteriana y aumenta la permeabilidad de la misma.
57
Indicaciones telavancina
Infecciones complicadas de piel y tejidos blandos y neumonía hospitalaria. No se administra a mujeres embarazadas porque es teratógeno.
58
Indicaciones del lipoglucopéptido derivado de la teicoplanina.
La dalbavancina se usa para tratar infecciones cutáneas y tejidos blandos así como infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con catéteres.
59
Daptomicina efectos adversos y CI
Miopatía, neumonitis alérgica. No se debe dar en neumonía porque el factor tensioactivo pulmonar lo antagoniza.
60
Fosfomicina MA, indicaciones, FC, vía de administración.
* Es análogo de fosfoenolpiruvato. Inhibe la enolpiruvato transferasa y bloquea la adición de fosfoenolpiruvato a UDP-N-acetilglucosamina lo que impide la formación de ácido N-acetil murámico. * Indicado para infecciones no complicadas de vías urinarias bajas en mujeres. Activa contra grampositivos y negativos. * Excreción renal, administraciónoral o parenteral. * Seguro en embarazo
61
Bacitracina vía de administración e indicaciones
Tópica, porque sistémica es nefrotóxica y tiene mala absorción. Indicada para supresión de flora bacteriana en lesiones superficiales de la piel, heridas quirúrgicas o mucosas. Así como también en solución para irrigar articulaciones, heridas quirúrgicas o la cavidad pleural.
62
Cicloserina MA, indicaciones, EA
Análogo de D-alanina que inhibe incorporación de D-alanina al pentapéptido peptidoglucano por inhibición de la racemasa de alanina. Se usa para tuberculosis resistente a los fármacos de primera línea. EA: Toxicidad de SNC relacionada con dosis acompañada de cefalea, temblores, psicosis aguda, convulsiones.