Inhibidores de la síntesis de proteínas Flashcards

1
Q

Mecanismo de acción de las tetraciclinas.

A

Unión a la subunidad 30S ribosomal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mecanismo de acción de los macrólidos.

A

Unión a la subunidad 50S ribosomal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo de acción de lincosamida.

A

Unión a la subunidad 50S ribosomal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de acción de estreptograminas.

A

Unión a la subunidad 50S ribosomal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de acción de cloranfenicol.

A

Unión a la subunidad 50S ribosomal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo de acción de oxazolidinas.

A

Unión al ARN ribosómico 23S de la subunidad 50S ribosomal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué subclase pertenece la linezolida?

A

Oxazolidinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué subclase pertenece la quinupristina-dalfopristina?

A

Estreptograminas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué subclase pertenece la clindamicina?

A

Lincosamidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué subclase pertenece eritromicina?

A

Macrólidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bactericidas.

A

Estreptograminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bacteriostáticos.

A

Oxazolidinas, cloranfenicol, lincosamida, macrólidos y tetraciclinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tetraciclina y uso clínico.

A

Infección por micloplasma, clamidia, rickettsias y algunas espiroquetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tetraciclina y farmacocinética.

A

Administración oral, y eliminación mixta con semivida de 8 horas, cada 6 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué altera la absorción de la tetraciclina?

A

Algunos cationes diválentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tetraciclina y efectos adversos.

A

Malestares gastrointestinales, hepatotoxicidad, fotosensibilidad y déposito en huesos y dientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contraindicaciones de las tetraciclinas.

A

Embarazadas y niños menores de 8 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Doxiciclina y farmacocinética.

A

Administración intravenosa y oral cada 12 horas con una semivida prolongada (18 horas) que se elimina vía renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Doxiciclina y uso clínicas.

A

Neumonía adquirida en la comunidad y exacerbaciones de bronquitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tigeciclina y farmacocinética.

A

Administración intravenosa con efectos adversos de náuseas y vómito.

21
Q

Tigeciclina y uso clínicas.

A

Para microorganismos resistentes a las tetraciclinas que son grampositivos, gramnegativos y anaeróbios.

22
Q

Eritromicina y uso clínicas.

A

Neumonías extrahospitalarias, infecciones por Pertussis, Corynebacterium y Clamidias.

23
Q

Eritromicina y farmacocinética.

A

Administración oral e intravenosa y eliminación hepática (inhibe citocromo p459) con semivida de 1.5 horas, cada 6 horas.

24
Q

Eritromicina y efectos adversos.

A

Hepatotoxicidad, prolongación del QTc, malestares gastrointestinales.

25
Claritromicina y farmacocinética.
Administración oral con semivida prolongada de 6 horas, cada 12 horas.
26
Claritromicina y uso clínico.
Mycobacterium (avium y leprae) y toxoplasma.
27
Azitromicina y farmacocinética.
Administración intravenosa con semivida muy prolongada de 68 horas, cada 24 horas.
28
Azitromicina y uso clínico.
Neumonía extrahospitalaria.
29
¿Por qué la azitrommicina no produce hepatotoxicidad?
Porque no estimula las enzimas del citocromo p450.
30
Telitromicina y uso clínico.
Se administra oralmente y es usado para las cepas de neumococo resistentes a eritromicina.
31
Clindamicida y farmacoconética.
Administración oral y eliminación hepática con semivida de 2,5 horas, cada 6 a 8 horas.
32
Clindamicida y uso clínico.
Infecciones cutáneas y de tejidos blandos causados por bacterias anaerobias.
33
Quinupristina-dalfopristina y farmacoconética.
Administración intravenosa y eliminación hepática que inhibe las enzimas del citocromo p450, cada 8 a 12 horas.
34
Quinupristina-dalfopristina y uso clínico.
Infecciones por estafilococos (E. faecium resistente a vancomicina).
35
Clordenicol y farmacoconética.
Administración oral e intravenosa y eliminación hepática con semivida de 22.5 horas, cada seis horas (50-100 mg/kg/día). Uso poco común.
36
Clordenicol y efectos adversos.
Anemia aplásica idiosincrásica y síndrome del niño gris.
37
Linezolida y farmacoconética.
Administración oral e intravenosa y eliminación hepática con semivida de 6 horas, cada 12 horas.
38
Linezolida y uso clínico.
Infecciones por estreptococos resistentes a meticilina y enterococos resistentes a vancomicina.
39
Linezolida y efectos adversos.
Supresión de la médula ósea, neuropatía y neuritis óptica.
40
Contraindicaciones de Linezolida
En conjunto con fármacos serotoninérgicos. (síndrome de serotonina).
41
Gentamicina y mecanismo de acción.
Se une a la subunidad 30S ribosomal.
42
Gentamicina y uso clínico.
Spticemia por bacterias grampositivas aerobias y endocarditis por estreptococos, enterococos y estafilococos.
43
Gentamicina y farmacocinética.
Administración intravenosa y eliminación renal con semivida de 2 a 5 horas, cada 8 horas (1.3-1.7 mg/kg) o cada 24 horas (5-7 mg/kg).
44
Gentamicina y efectos adversos.
Nefrotoxicidad reversible, bloqueo neuromuscular y toxicidad auditiva irreversible.
45
Tobramicina y farmacocinética.
Administración intravenosa, con menos nefrotoxicidad y más activo que la gentamicina.
46
Tobramicina y uso clínico.
Infecciones por Pseudomonas.
47
Estreptomicina y uso clínico.
Administración intramuscular para tuberculosis y endocarditis por estreptococos.
48
Neomicina y uso clínico.
Administración oral o tópica para encefalopatía hepática.
49
Espectinomicina y uso clínico.
Administración intramuscular para infecciones gonocócicas resistentes a antibióticos o en pacientes alérgicos a la penicilina.