Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos y del ácido fólico Flashcards
Fármacos antifolato
Sulfonamidas y trimetoprim (trimetoprim-sulfametoxazol)
Aspectos químicos de sulfonamidas
Similitud con ácido p-aminobenzoico (PABA)
Más solubles en pH alcalino que en pH ácido
Preparación como sales de sodio, para administración IV
Mecanismo de acción de las sulfonamidas
Inhiben a la dihiropteroato sintetasa y producción de folato
Inhiben bacterias gramnegativas y grampositivas
Rickettsias crecen MÁS si se dan
P. aureuginosa intrínsecamente resistente a sulfonamidas
Farmacocinética de sulfonamidas
Acción breve, intermedia y prolongada
Absorción: estómago e intestino delgado
Metabolismo: hepático (acetilación glucuronización)
Distribución: amplia, incluidos SNC, LCR, placenta y feto; unión a proteínas desde 20% hasta 90%
Eliminación: filtración glomerular
Aplicaciones clínicas de sulfonamidas
Tratamientos
Sulfonamida + TMP/SMX: infecciones por Pneumocystis jiroveci
Sulfadiacina + pirimetamina: toxoplasmosis aguda (adminsitrarse con ácido folínico, para disminuir la supresión de la médula ósea)
Sulfadoxina + pirimetamina: segunda línea para el paludismo
Otras: colitis ulcerativa, conjuntivitis bacteriana, tracoma, quemaduras
Efectos adversos de sulfonamidas
Fiebre, exantemas, dermatitis exfoliativa, fotosensibilidad, síndrome de Stevens-Johnson, estomatitis, hepatitis, poliarteritis nodosa y psicosis; cristaluria.
Trastornos hematopoyéticos: anemia hemolítica o aplásica, granulocitopenia, trombocitopenia o reacciones leucemoides (leucocitos >50,000 mm3). Afecciones hemolíticas en pacientes con deficiencia de G-6P-DH, y cerca del término de embarazo, aumenta riesgo de quernícterus
MOA de trimetoprim y TMP/SMX
Trimetoprim (trimetoxibenzilpirimidina) inhibe en forma selectiva a la ácido dihidrofólico reductasa bacteriana
Farmacocinética de trimetoprim y TMP/SMX
Administración: oral (combinación con sulfametoxazol( e IV (TMP/SMX)
Absorción: intestinal
Distribución: amplia incluido el LCR
**Trimetoprim más liposoluble que sulfametoxazol **
Vd de trimetoprim más aplio
Eliminación: renal en 24 horas
Trimetoprim (base débil) se concentra en líquidos prostático y vaginal.
Aplicaciones clínicas del trimetoprim y TMP/SMX
Trimetoprim oral: infecciones agudas de vías urinariasa
TMP/SMX oral: infecciones por neumonía, infecciones sitémicas por S. typhi, infecciones de vías urinarias, prostatitis, y algunas infecciones por micobacterias (no tuberculosas)
TMP/SMX IV: fármaco de elección para neumonía moderada-grave por P. jirovecii, también septicemia por grampositivos, incluidas por especies multirresistentes
Pirimetamina y sulfadiacina: leishmaniasis y toxoplasmosis
Pirimetamina + sulfadoxina: paludismo
Efectos adversos de trimetoprim
Anemia megaloblástica, leucopenia y granulocitopenia, náuseas, vómito, fiebre por fármacos, vasculitis, daño renal y alteraciones del SNC
TMP/SMX: pacientes con sida y neumonías causa fiebre, exantema, leucopenia, diarrea, aumento de aminotransferasas hepáticas, hiperkalemia e hiponatremia
Inhibidores de las ADN girasas
Fluoroquinolonas
1a generación de fluoroquinolonas
Ácido nalidíxico, ácido oxolínico, ácido pirodímico, ácido pipermídico, rosoxacina, cinoxacina y flumequina
Principalmente enterobacterias
2a generación de fluoroquinolonas
Ciprofloxacina, enoxacina, fieroxacina, perfloxacina…
3a generación de fluorquinolonas
Levofloxacina, esparfloxacina, grepafloxacina…
4a generación de fluoroquinolonas
Balofloxacina, cinafloxacina, gatifloxacina, gemifloxacina, moxifloxacina…
MOA de fluoroquinolonas
Bloquean síntesis de ADN por inhibición de la topoisomerasa II bacteriana (ADN girasa) y topoisomerasa IV
Actividad de las fluoroquinolonas
Activas contra agentes causales de neumonía y microorganismos intracelulares Ácido nalidíxico: no alcanza concentraciones sistémicas y solo fueron útiles para infecciones de vías urinarias bajas Derivados fluorados (ciprofloxacino, levofloxacino..) actividad antibacteriana mucho mejor en comparación con ácido nalidíxico
Actividad contra bacterias aerobias gramnegativas
Actividad contra bacterias grampositivas limitada
Farmacocinética de las fluoroquinolonas
Administración: oral (se altera por presencia de cationes divalentes y trivalentes, incluidos antiácidos)
**No administrarse dos horas antes o cuatro horas después de cualquier alimento)
Absorción: biodisponibilidad 80-95%
Distribución: amplia
Semivida: 3-10 horas
Concentración sérica oral e IV casi iguales
Eliminación: renal (filtración glomerular o secreción tubular)
Aplicaciones clínicas de las fluoroquinolonas
Excepto moxifloxacina, son efectivas para infecciones urinarias producidas por P. aeuroginosa
Eficaz para diarrea bacteriana
Excepto norfloxacina, son efectivas para infecciones de tejidos blandos, huesos y articulaciones
Ciprofloxacina
Fluoroquinolona
Profilaxis y tratamiento del carbunco
Ciprofloxacina, levofloxacina o moxifloxacina
Tratamiento para tuberculosis, infecciones microbacterianas atípicas, erradicar meningococo de los portadores y profilaxia antiinfecciosas en pacientes neutropénicos con cáncer
Fluoroquinolonas respiratorias
Levofloxacina, gatifloxacina, gemifloxacina, moxiflocacina
Tratamiento para infecciones de vías respiratorias altas y bajas
Efectos adversos de las fluoroquinolonas
Más frecuentes: náuseas, vómito y diarrea
Cefalea, mareo, insomnio, exantema o anomalías de pruebas de función hepáticas, lumbalgia
Lomefloxacina y pefloxacina: fotosensibilidad
Fluoroquinolonas respiratorias: prolongación de intervalo QTc
Gatifloxacina: hiperglucemia en pacientes con diabetes e hipoglucemia en quienes reciben hipoglucemiantes orales
Pueden dañar cartílago ode crecimiento y causar artropatía (reversible)
No se recomienda en pacientes menores de 18 años
EVITAR en embarazo
Neuropatía periférica asociada con admin. oral o IV