Inflamación Flashcards
¿Qué es inflamación?
Inmunidad innata. Es la reacción tisular
compleja que consiste básicamente en
respuestas de los vasos y los leucocitos. Localizar- Aislar
se CARACTERIZA por
modificaciones locales, coordinadas, de los vasos sanguíneos (endotelio) y
tejido conjuntivo, que puede alterar la homeostasis general y cuya FUNCION es
localizar, eliminar, o al menos aislar el agente lesivo, que finaliza en la
reparación del tejido lesionado
En que consiste el proceso inflamatorio
ocurre en tejidos vascularizados y consiste en
fenómenos automáticos que levan líquidos, sustancias reactantes y células
efectoras al sitio del daño.
Cuales son los signos o puntos cardinales de la inflamación
rubor, calor, dolor y pérdida
de función, a veces entumecimiento (tumefacción)
Procesoo.
- Vasoconstricción transitoria de la lesión
- Vasodilatación- aumenta flujo sanguíneo (hiperemia)
- causando enrojecimiento y calor, mediado por PG y óxido
nítrico - permeabilidad vascular aumenta, permitiendo el movimiento de líquido y
proteínas al tejido (exudación), lo que provoca hinchazón y pérdida de
función, mediado por histamina, serotonina y leucotrienos
Los mediadores químicos también causan dolor, afectando aún más la función
(bradicinina y PG)
Qué son los mediadores activos
Los mediadores inflamatorios se producen en respuesta a microbios, células dañadas y proteínas activadas de los sistemas del complemento, cininas y coagulación.
Un mediador puede activar la liberación de otros.
Pueden actuar en una o varias células y tener efectos distintos según el tipo de célula.
Una vez liberados, su acción es breve, ya que se degradan rápidamente.
Esto permite que la inflamación sea controlada y no dure más de lo necesario.
Mediadores de inflamación. Explica los de origen celular
- De origen celular. Son producidos y liberados por células del sistema inmunológico o de los tejidos afectados.
Suelen estar en gránulos intracelulares- secretan rápidamente. P ej. la oxitocina o se sintetizan en novo (como citocinas y prostaglandinas) Se sintetizan desde 0 y tardar un más tiempo
Mediadores de inflamación. Explica los de origen plasmático
Son producidas fundamentalmente a nivel hepático y aparecer en la circulación como precursores inactivos, que se deben activar, en general, a traves
de una serie de roturas proteoliticas (reacción en cadena en la que una proteína es cortada y activada por una enzima, lo que desencadena la activación de otras proteínas)
Explica que es la inflamación aguda.
respuesta rápida del anfitrión que sirve para hacer
llegar leucocitos y proteínas plasmáticas, como los anticuerpos, al foco de
infección o lesión tisular.
Dura de MINUTOS a DÍAS, puede concluir con la resolución de la lesión (Se restaura la arquitectura y función del tejido) O quizá progrese a la inflamación crónica
¿Qué fenómenos predominan en la inflamación aguda?
Fenómenos exudativos (a salida de líquido, proteínas y células
desde el sistema vascular al tejido intersticial o las cavidades corporales) y los
leucocitos polimorfonucleares
Describe los tres componentes esenciales de la inflamación aguda, (cambios que ocurren en los vasos sanguíneos y en las células del sistema inmune para combatir una lesión o infección)
- Vasodilatación → Aumenta el flujo sanguíneo, causando enrojecimiento y calor.
- Mayor permeabilidad vascular → Permite la salida de proteínas y leucocitos, formando edema.
- Migración de leucocitos → Se acumulan en la zona afectada y activación para eliminar el agente lesivo
Causas de inflamación
1️⃣ Infecciones y toxinas bacterianas → Virus, bacterias, hongos o sus toxinas pueden activar la inflamación.
2️⃣ Necrosis tisular → Cuando una parte del tejido muere (por falta de oxígeno, traumatismos, etc.), el cuerpo responde con inflamación para eliminar las células dañadas.
3️⃣ Cuerpos extraños → Astillas, polvo, cristales de urato (como en la gota) pueden activar la inflamación.
4️⃣ Reacciones inmunitarias (hipersensibilidad) → En alergias y enfermedades autoinmunes, el sistema inmune reacciona exageradamente y causa inflamación.
La inflamación puede activarse por diferentes causas, pero siempre sigue un mismo proceso general con algunas variaciones según el estímulo.
Explica las reacciones de los vasos en la inflamación.
Objetivo: Permitir la salida de proteínas y células del sistema vascular hacia el foco de la lesión.
🔹 Exudado:
Líquido rico en proteínas y células inmunitarias.
Se forma cuando los vasos sanguíneos aumentan su permeabilidad por daño o inflamación.
Indica una reacción inflamatoria activa.
🔹 Trasudado:
Líquido con pocas proteínas (principalmente albúmina) y casi sin células.
Se produce por un desequilibrio osmótico, sin que haya daño en los vasos.
No indica inflamación, sino problemas en la presión de los vasos sanguíneos (como insuficiencia cardíaca).
📌 Diferencia clave:
Exudado → Inflamación, alta permeabilidad vascular.
Trasudado → Problema osmótico, sin inflamación
La respuesta inflamatoria se compone de 2 faces, que soon…
1️⃣ Cambios vasculares:
Vasoconstricción inicial seguida de vasodilatación.
Aumento de la permeabilidad vascular permite que salgan proteínas y plasma, causando enrojecimiento y edema.
2️⃣ Acontecimientos celulares:
El flujo sanguíneo disminuye, permitiendo que los leucocitos se adhieran al endotelio y migren al sitio afectado por quimiotaxis.
Activan procesos de fagocitosis y liberan enzimas líticas para destruir patógenos.
Cuales son las formas en las que puede evolucionar las reacciones inflamatorias agudas.
- Resolución. Eliminación del estimulo lesivo, de mediadores y células inflamatorias agudas. Sustitución de las células lesionadas. Función normal
- Inflamación crónica. Angiogena, infiltrado manonuclear, fibrosis (cicatriz), lesión tisular progresiva
- Fibrosis (formación excesiva de tejido conectivo o cicatricial en un órgano o tejido) Deposito de colageno, perdida de la función
Explica la inflamación serosa
Se caracteriza por la extravasacion de
un liquido poco espeso, que puede
derivar del plasma o de la secrecion de
las células mesoteliales que revisten las
cavidades pleural, peritoneal y
pericardica.
La acumulacion de liquido en estas
cavidades se llama derrame
Explica la inflamación fibrinosa
Al aumentar la permeabilidad muscular,
algunas moleculas, como el fibrinogeno,
atraviesan la barrera vascular formando
fibrina, que se deposita en el espacio
extracelular.
Se desarrolla un exudado fibrinoso
cuando las fugas vasculares son amplias
o se presenta un estimulo
procoagulante local
Explica la inflamación supurativa o purulenta: Abscesos
Se caracteriza por la produccion de
grandes cantidades de pus o exudado
purulento, que contiene neutrofilos,
necrosis licuefactiva y liquido de edema.
Los abscesos son acumulaciones
localizadas de tejido inflamatorio
purulento causado por supuracion
dentro de un tejido, un organo o un
espacio limitado.
Explica la inflamación crónica
Duración prolongada- SEMANAS O MESES. En este periodo coexisten la
inflamación, las lesiones tisulares y los intentos de reparación en combinaciones variables.. Causas: Puede ser resultado de brotes repetidos de inflamación aguda o tener un curso insidioso con episodios de inflamación aguda recurrentes.
Células predominantes:
Linfocitos
Células plasmáticas
Macrófagos
También se mezclan con fibroblastos y depósitos de colágeno.
Cambios en el tejido:
Proliferación vascular (formación de nuevos vasos sanguíneos).
Necrosis (muerte celular).
Fibrosis (formación de tejido cicatricial).
Resultado:
La resolución completa es poco probable.
Fibrosis puede reemplazar el tejido normal (parenquimatoso y estromal).
La arquitectura del tejido no se restaura.
Función del tejido probablemente se ve comprometida.
Este proceso es característico de la inflamación crónica, que no siempre se resuelve de manera efectiva y puede resultar en daño irreversible al tejido
Menciona las causas de la inflamación crónica
Infecciones persistentes por gérmenes difíciles de erradicar, como micobacterias, y
algunos virus, hongos y parasites.
Enfermedades inflamatorias de mecanismo inmunitario.
Exposición prolongada a agentes con capacidad tóxica, exógenos o endógenos.
Explica las características morfológicas
Células mononucleares predominantes: macrófagos, linfocitos y células plasmáticas.
Destrucción tisular: provocada por el agente lesivo persistente o las células inflamatorias.
Curación intentada: mediante la fibrosis (sustitución por tejido conectivo) y angiogénesis (proliferación de vasos pequeños) para reparar los tejidos lesionados.
La inflamación crónica resulta en daño celular, intento de curación a través de fibrosis y crecimiento vascular
Explica la inflamación crónica granulomatosa
-El granuloma es un tipo específico de inflamación crónica que ocurre en ciertos procesos infecciosos y no infecciosos, generalmente asociado a reacciones inmunitarias.
Está formado por un agregado de macrófagos convertidos en células epitelioides, rodeados por un collar de leucocitos mononucleares, principalmente linfocitos y algunas células plasmáticas.