Fisiopatología celular Flashcards
Patología celular
¿Qué es la patología?
Ciencia que estudia los cambios estructurales, bioquímicos y
funcionales en células, tejidos y órganos que son la base de las
enfermedades
La fisiopatología tiene 2 ramas, ¿cuáles son?
- Patología general, examina las reacciones básicas de las células frente a estímulos normales
- Patología sistémica: examina las respuestas específicas de los
órganos y tejidos especializados frente a estímulos.
El proceso patológico conlleva 4 componente principales, ¿cuáles son?
Etiología
Patogenia
Cambios morfológicos
Manifestaciones clínicas
Fisiopatología celular
Rama de la fisiopatología que estudia las alteraciones estructurales y funcionales que sufren las células debido a estímulos dañinos.
¿Qué es la adaptación celular?
mecanismo les permite mantener
su estabilidad interna y funcionalidad frente a los cambios en su entorno- Homeostasis
¿Qué es la lesión celular?
Cambios funcionales y morfológicos que ocurren cuando una célula
enfrenta un estrés intenso o es expuesta a agentes dañinos.
Hay 2 tipos de lesión celular, ¿cuáles son?
- Lesión reversible- Los cambios celulares pueden revertirse si el estimulo desaparece (p ej. moretón, Disminución del ATP)
- Lesión irreversible- El daño excede la capacidad de la célula para adaptarse- provoca cambios patológicos permanentes y daño celular. (P ej. Alteración en las membranas celulares)
Causas de la lesión celular
Hipoxia
Radicales libres
Agentes físicos
Agentes químicos y fármacos
Agentes infecciosos
Reacciones inmunológicas
Trastornos genéticos
Desequilibrios nutricionales
Mecanismo de lesión celular
Agitamiento de ATP
Estrés oxidativo
Pérdida de la homeostasis del
calcio
Defectos en la permeabilidad
de la membrana
Lesión mitocondrial
irreversible
¿Qué es la muerte celular?
Proceso por el cual una célula cesa de funcionar de manera
permanente debido a daños irreversibles o como parte de un
mecanismo fisiológico programado.
¿Cuales son los tipos de muerte celular?
Necrosis-
Apoptosis- (muerte celular programada tipo I)
Autofagía- (muerte celular programada tipo II)
Describe la necrosis
Forma patológica de muerte celular, causada por un daño
severo o estrés extremo y prolongado.
- Las membranas sufren una ruptura y pierden su función
- las enzimas salen de los lisosomas, penetran el citoplasma y digieren la célula.
- El contenido sale y se produce INFLAMACIÓN
Describe la apoptosis
Vía de muerte celular mediada por un programa genético,
ocurre cuando las células:
Carecen de factores de crecimiento.
Presentan daño en su ADN o proteínas.
Reciben señales externas específicas para morir
-Las células se fragmentan en cuerpos apoptóticos que son fagocitados de manera eficiente.
-No hay respuesta inflamatoria
- Incluye eventos característicos como la
condensación nuclear y la fragmentación del ADN (cariorrexis).
- mediado por enzimas proteolíticas lamadas caspasas
Describe la Autofagía
Es un proceso catabólico intracelular mediante el cual las células
degradan y reciclan sus propios componentes, incluyendo
proteínas, organelos dañados o disfuncionales, y otras
estructuras intracelulares.
Tipos de adaptación celular
Dependerá del estrés al que se someta la célula
Describe la atrofia
Reducción en el tamaño de la célula por una pérdida de
sustancias celulares.
Normalmente disminuye la cantidad de RER, mitocondrias y
microfilamentos.
- 2 tipos:
1.Atrofia fisiológica
2. Atrofia patológica
Cuales pueden ser las causas de la atrofia
Disminución de la cantidad de
trabajo
Pérdida de inervación
Disminución del aporte sanguíneo
(isquemia)
Nutrición insuficiente
Pérdida
de la estimulación
endocrina
Envejecimiento
Presión
Describe la hipertrofia
Aumento del tamaño de las células que provoca un
incremento del tamaño del órgano.
Este aumento se debe a la síntesis de más componentes
estructurales en la célula (proteínas en membrana
plasmática, RE, microfilamentos y mitocondrias.
TIPOS:
Hipertrofia fisiológica (inducida por factores de crecimiento y/o
hormonas)
Provocadas por:
Mayor demanda funcional
Estimulación hormonal específica
Hipertrofia patológica
Describe la hiperplasia
Incremento en el número de células de un órgano o tejido,
que puede estar acompañado de un aumento del volumen.
Tipos de la hiperplasia Hiperplasia fisiológica
Clasificación:
Hiperplasia hormonal (estimulada por hormonas o factores de
crecimiento para reemplazar tejido perdido o mantener tejido nuevo
en crecimiento).
Hiperplasia compensatoria (permite a ciertos órganos regenerarse).
Hiperplasia
patológica (proliferación anormal de células normales en
respuesta a estimulación excesiva hormonal en las células blanco)
Describe la metaplasia
Cambio reversible en el cual una célula adulta (epitelial o
mesenquimal) es sustituida por otra célula adulta de un
tipo diferente
Describe la displasia
Crecimiento desorganizado de un tejido especifico que determina la formación de células de tamaño, forma y organización variables
Describe los depósitos intracelulares
Almacenamiento de sustancias que las células no pueden utilizar o eliminar de forma inmediata.