Infarto al miocardio Flashcards
Qué es el infarto al miocardio .
Consiste en una necrosis miocárdica secundaria a la isquemia.
Es conocida también como “ataque cardiaco” y es la muerte del musculo del corazón (miocardio) provocado por una isquemia grave prolongada
Menciona la diferencia de angina y miocardio.
Angina
Obstrucción parcial de una arteria
Dolor menos intenso y reversible
Aparece en el ejercicio, frio o estrés
Dolor desaparece en reposo
INFARTO
obstrucción total de una arteria
Dolor intenso y prolongado
Dolor no solo se resuelve con el tiempo
Dolor provoca sudoración, falta de aire y sensación de muerte
Menciona los factores de riesgo modificables y los no modificables.
MODIFICQBLES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DIABETES MELLITUS
TABAQUISMO
DISLIPIDEMIA
NO MODIFIABLES
EDAD
SEXO
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
Etiolología
90% trombosis coronaria
10% Vasoespasmo - Contracción de las arterias (coronarias principalmente)
émbolos - Formación de cóagulos que pueden recorrer el torrente sanguíneo.
isquemia- Reducción del flujo sanguíneo.
¿qué componentes determinan un infarto de miocardio?
Localización, gravedad y velocidad de desarrollo de las obstrucciones coronarias debidas a ateroesclerosis y trombosis.
El tamaño del lecho vascular perfundido por los vasos obstruidos.
La duración de la oclusión.
Las necesidades metabólicas y de oxígeno del miocardio en riesgo.
Otros: Frecuencia y ritmo cardiacos y oxigenación de la sangre.
Cuadro clínico
Dolor retroesternal (detrás del esternón/pecho)
Dolor tipo anginoso, opresivo e intenso
Tendrá una duración mayor de 30min y no sedera en el reposo
Podría acompañarse de reacción adrenérgicas como taquicardia sinusal, aumento de la presión y palidez
También podría acompañarse de hipotensión arterial, nauseas y vomito
Podría existir un % de pacientes en donde se presente un cuadro indoloro o “silencioso y/o apático”
Diagnostico
ECG, Marcadores Cardíacos:
Troponinas I y T: Indicadores de daño al miocardio.
Creatina quinasa MB (CK-MB): Se eleva en las primeras horas del infarto
Tratamiento
T ienopiridinas, ticagrelor, clopidogrel (medicamentos)
H eparina (anticoagulantes)
R eperfusión (quitar o destruir el trombo)
O xigeno
M orfina
B etabloqueantes
I ECA
N itratos (vasodilatadores)
E stantinas (baja niveles de colesterol)
A spirina
pronostico.
Posibles Complicaciones:
A corto plazo:
Arritmias (fibrilación ventricular, taquicardia).
Shock cardiogénico (falla del corazón para bombear sangre).
A largo plazo:
Insuficiencia cardíaca crónica.
Mayor riesgo de nuevos eventos cardiovasculares.
De que depende el pronostico
Tiempo de atención.
Extensión del daño miocárdico.
Edad y comorbilidades.
Factores de prevención
Deje de fumar, reduce su riesgo de infarto hasta en un 50%
Inicie un programa de actividad física. (ponerse metas)
Asegúrese de que su alimentación sea saludable. Evite comida grasosa (frita, empanizada) y consuma más agua natural, frutas y verduras.
Controle su estrés.
Es necesaria una revisión médica por lo menos una vez al año. .
Mantenga su peso y sus niveles de colesterol, glucosa y presión arterial dentro de lo normal.