Infectología Flashcards
¿Cuál es el componente principal de la pared celular de las bacterias Gram+?
a) Peptidoglucano grueso
b) Peptidoglucano delgado
c) Ácido lipoteicoico
d) LPS
a) Peptidoglucano grueso
¿Qué tipo de tinción se utiliza para distinguir entre bacterias Gram+ y Gram-?
a) Tinción de Gram
b) Tinción de Ziehl-Neelsen
c) Tinción de Wright
d) Tinción de Giemsa
a) Tinción de Gram
¿Qué tipo de bacterias son los Staphylococcus?
a) Cocos Gram+
b) Bacilos Gram+
c) Cocos Gram-
d) Bacilos Gram-
a) Cocos Gram+
Cuál es el principal mecanismo de resistencia de los Staphylococcus aureus?
a) Producción de betalactamasas
b) Mutación en genes propios
c) Adquisición de material genético externo
d) Presencia constitutiva de mecanismo de resistencia
d) Presencia constitutiva de mecanismo de resistencia
¿Cuáles son los dos grupos principales de Streptococcus beta-hemolíticos?
a) Pyogenes y Agalactiae
b) Pneumoniae y Enterococcus
c) Viridans y Pneumoniae
d) Aureus y Epidermidis
a) Pyogenes y Agalactiae
¿Qué tipo de bacterias son los Enterococcus?
a) Cocos Gram+
b) Bacilos Gram+
c) Cocos Gram-
d) Bacilos Gram-
a) Cocos Gram+
¿Cuáles son los principales géneros de bacilos Gram- fermentadores?
a) E. coli, Klebsiella, Citrobacter, Proteus, Shigella, Salmonella, Vibrio
b) Pseudomonas, Acinetobacter, Stenotrophomonas, Burkholderia
c) Legionella, Mycoplasma, Chlamydia, Ureaplasma, Chlamydia trachomatis
d) Ninguna de las anteriores
a) E. coli, Klebsiella, Citrobacter, Proteus, Shigella, Salmonella, Vibrio
Cuáles son las principales especies de Neisseria?
a) Gonococo y Meningococo
b) Aureus y Epidermidis
c) Pyogenes y Agalactiae
d) Pneumoniae y Enterococcus
a) Gonococo y Meningococo
¿Qué tipo de cocos Gram+ son resistentes a meticilina?
a. Staphylococcus epidermidis.
b. Staphylococcus aureus.
c. S. Viridans.
b. Staphylococcus aureus.
¿Qué es la sinusitis?
a. Inflamación de la mucosa del oído medio
b. Inflamación de la mucosa de los senos paranasales de origen bacteriano
c. Inflamación de la mucosa de la tráquea
d. Inflamación de la mucosa del estómago
b. Inflamación de la mucosa de los senos paranasales de origen bacteriano
¿Cuáles son los tres elementos importantes en la fisiología de los senos paranasales?
a. Calidad de secreciones, función de las glándulas, permeabilidad
b. Permeabilidad, funcionamiento de los cilios, calidad de secreciones
c. Funcionamiento de los cilios, presión arterial, calidad de secreciones
d. Presión arterial, función de las glándulas, permeabilidad
b. Permeabilidad, funcionamiento de los cilios, calidad de secreciones
¿Cuáles son los patrones básicos de manifestaciones clínicas de la sinusitis?
a. Infección persistente de las vías respiratorias altas y fiebre alta
b. Resfriado claramente más intenso de lo habitual y fiebre alta
c. Infección persistente de las vías respiratorias altas y tos seca
d. Resfriado claramente más intenso de lo habitual y rinorrea
b. Resfriado claramente más intenso de lo habitual y fiebre alta
¿Cómo puede ser el moco en la sinusitis dependiendo de si es causada por una bacteria o virus?
a. Blanco o transparente (hialino) en ambos casos
b. Purulento, amarillo-verdoso si es causado por una bacteria y blanco o transparente (hialino) si es causado por un virus
c. Purulento, amarillo-verdoso si es causado por un virus y blanco o transparente (hialino) si es causado por una bacteria
d. Purulento, amarillo-verdoso en ambos casos
b. Purulento, amarillo-verdoso si es causado por una bacteria y blanco o transparente (hialino) si es causado por un virus
¿Cuál es el microorganismo más frecuente en la sinusitis aguda extrahospitalaria?
a. S. aureus
b. Pseudomonas
c. Streptococcus pneumoniae
d. Enterobacterias
c. Streptococcus pneumoniae
¿Cuál es el tratamiento antibiótico más recomendado para la sinusitis aguda?
a. Amoxi/clav 875/125 mg c/8-12 hrs
b. Cefditoren 400 mg c/12 hrs
c. Levofloxacino 500 mg c/12 hrs
d. Todas las anteriores
a. Amoxi/clav 875/125 mg c/8-12 hrs
¿Cuál es el tratamiento antibiótico recomendado para la sinusitis de origen dental?
a. Amoxi/clav 875/125 mg c/8-12 hrs
b. Clindamicina 300 mg c/8 hrs
c. Moxifloxacino 400 mg c/24 hrs
d. Todas las anteriores
a. Amoxi/clav 875/125 mg c/8-12 hrs
Qué tipo de moco indica una infección bacteriana en la sinusitis?
a) Moco blanco o transparente (hialino)
b) Moco espeso y claro
c) Moco amarillo-verdoso
d) Moco con petequias en el paladar
c) Moco amarillo-verdoso
¿Qué microorganismos son comunes en la sinusitis aguda extrahospitalaria?
a) Staphylococcus aureus y Pseudomonas
b) Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae
c) Escherichia coli y Enterobacterias
d) Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter baumannii
b) Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae
¿Qué microorganismos son comunes en la sinusitis aguda intrahospitalaria?
a) Escherichia coli y Enterobacterias
b) Pseudomonas y Staphylococcus aureus
c) Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae
d) Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter baumannii
b) Pseudomonas y Staphylococcus aureus
¿Qué tratamiento se recomienda para la sinusitis fúngica invasora?
a) Prednisona y corticoides intranasales.
b) Anfotericina B y posaconazol.
c) Linezolid.
d) Ceftriaxona.
b) Anfotericina B y posaconazol.
Cuál es el mecanismo de acción de la fosfomicina?
a) Inhibe la síntesis proteica
b) Bloquea la síntesis de precursores del peptidoglicano de la pared bacteriana
c) Inhibe la formación de la membrana celular
d) Inhibe la replicación del ADN
b) Bloquea la síntesis de precursores del peptidoglicano de la pared bacteriana
Qué tipos de bacterias son sensibles a la fosfomicina?
a) Solo G+
b) Solo G-
c) Tanto G+ como G-
d) Ninguna de las anteriores
c) Tanto G+ como G-
¿Qué función tiene la sal de trometamol en la fosfomicina?
a) Aumentar la absorción oral de la fosfomicina
b) Reducir la excreción renal de la fosfomicina
c) Aumentar la actividad antibacteriana de la fosfomicina
d) Ninguna de las anteriores
a) Aumentar la absorción oral de la fosfomicina
¿Cuál es el mecanismo de acción de la nitrofurantoína?
a) Inhibe la síntesis proteica
b) Bloquea la síntesis de precursores del peptidoglicano de la pared bacteriana
c) Inhibe la formación de la membrana celular
d) Inhibe la replicación del ADN
d) Inhibe la replicación del ADN