Endocrinología Flashcards
¿Cuál de los siguientes es el principal factor de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2?
a) Edad avanzada
b) Predisposición genética
c) Obesidad
d) Inactividad física
c) Obesidad.
¿Cuál de las siguientes hormonas está involucrada en la regulación de la hipoglucemia?
a) Insulina
b) Glucagón
c) Epinefrina
d) Somatostatina
b) Glucagón.
¿Cuál de las siguientes células es la más abundante en los islotes pancreáticos?
a) Células alfa
b) Células beta
c) Células delta
d) Células PP
b) Células beta.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la vida media de la insulina?
a) Su vida media es de aproximadamente 1 hora.
b) Su vida media es de aproximadamente 24 horas.
c) Su vida media es de aproximadamente 3-5 minutos.
d) Su vida media es de aproximadamente 7-8 horas.
c) Su vida media es de aproximadamente 3-5 minutos.
¿Cuál de las siguientes teorías explica la relación entre el bajo peso al nacer y el aumento del riesgo de diabetes tipo 2?
a) Teoría del fenotipo ahorrador
b) Teoría del estrés oxidativo
c) Teoría de la glucotoxicidad
d) Teoría de la lipotoxicidad
a) Teoría del fenotipo ahorrador.
¿Cuál es la ubicación del páncreas?
a) Intraperitoneal
b) Retroperitoneal
c) Extraperitoneal
d) Ninguna de las anteriores
b) Retroperitoneal
¿Cuántos tipos de células se encuentran en el páncreas?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
d) 4
¿Cuál es el porcentaje de células beta en los islotes pancreáticos?
a) 25%
b) 55%
c) 10%
d) 3%
b) 55%
¿Qué tipo de células pancreáticas producen insulina?
a) Alfa
b) Beta
c) Delta
d) Epsilon
b) Beta
⭐
¿Qué tipo de células pancreáticas producen glucagón?
a) Alfa
b) Beta
c) Delta
d) Epsilon
a) Alfa
¿Qué tipo de células pancreáticas producen somatostatina?
a) Alfa
b) Beta
c) Delta
d) Epsilon
c) Delta
¿Qué tipo de células pancreáticas producen gherlina?
a) Alfa
b) Beta
c) Delta
d) Epsilon
d) Epsilon
¿Qué alteración causa una regulación alterada en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas?
a) Alteración en la secreción de insulina.
b) Alteración en la secreción de glucagón.
c) Alteración en la secreción de somatostatina.
d) Alteración en la secreción de adrenalina.
a) Alteración en la secreción de insulina.
¿En qué parte del páncreas se encuentra el mayor número de células beta?
a) Cabeza
b) Cuerpo
c) Cola
d) Ninguna de las anteriores
c) Cola
¿En qué parte del cuerpo se encuentra el cuello del páncreas?
a) L1-L2
b) C1-C2
c) T1-T2
d) S1-S2
a) L1-L2
¿Qué productos secretan las células beta?
a) Glucagón
b) Insulina, péptido C, proinsulina, IAPP, GABA
c) Somatostatina 14
d) Gherlina
b) Insulina, péptido C, proinsulina, IAPP, GABA
¿Cuál es el rango normal de glucosa en sangre?
a) 50-80 mg/dl
b) 70-100 mg/dl
c) 100-120 mg/dl
d) 120-150 mg/dl
b) 70-100 mg/dl
¿Cuál de las siguientes estructuras NO está cerca del páncreas?
a) La vena cava inferior
b) El duodeno
c) El hígado
d) El estómago
c) El hígado
⭐
Qué hormona se libera en respuesta a la hipoglicemia prolongada?
a) Adrenalina
b) Cortisol
c) Hormona de crecimiento
d) Todas las anteriores
d) Todas las anteriores
¿Qué hormona se secreta en respuesta a la hipoglucemia?
a) Insulina
b) Glucagón
c) Somatostatina
d) Epinefrina
b) Glucagón
¿Qué hormona se secreta en respuesta a la hiperglucemia?
a) Insulina
b) Glucagón
c) Somatostatina
d) Epinefrina
a) Insulina
¿Cuáles son los péptidos que activan la liberación de insulina por acción de la acetilcolina en receptores M3?
a) VIP, PACAP y GRP
b) MCH, VIP y PACAP
c) GRP, MCH y melanocortinas
d) VIP, melanocortinas y GRP
a) VIP, PACAP y GRP
En qué tejido se encuentra el receptor de insulina GLUT 4?
a) En el hígado
b) En el músculo
c) En el páncreas
d) En el riñón
b) En el músculo
¿Cuál es la vida media del glucagón?
a) 1-2 minutos
b) 5-10 minutos
c) 20-30 minutos
d) 60-90 minutos
b) 5-10 minutos
¿Qué estimula la liberación de glucagón?
a) Hiperglicemia
b) Somatostatina
c) Epinefrina
d) Todas las anteriores
c) Epinefrina.
¿Qué inhibe la liberación de glucagón?
a) Hipoglicemia
b) Epinefrina
c) Hiperglicemia
d) Somatostatina
c) Hiperglicemia
¿Qué tipo de grasa confiere un mayor riesgo de diabetes?
a) Grasa abdominal
b) Grasa subcutánea
c) Grasa visceral
d) Grasa periférica
a) Grasa abdominal
¿Qué hormona inhibe la secreción de insulina mediante receptores alfa adrenérgicos?
a. Melanocortinas
b. MCH, VIP, PACAP y GRP
c. Epinefrina
a. Melanocortinas
¿Qué estimula la secreción de glucagón?
a. Hipoglicemia, epinefrina, estimulación Vagal
b. Hiperglicemia, somatostatina
c. Ninguna de las anteriores
a. Hipoglicemia, epinefrina, estimulación Vagal
¿Qué inhibe la secreción de glucagón?
a. Hipoglicemia, epinefrina, estimulación Vagal
b. Hiperglicemia, somatostatina
c. Ninguna de las anteriores
b. Hiperglicemia, somatostatina
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza comúnmente como primera línea de tratamiento para la diabetes tipo 2?
a) Metformina
b) Insulina
c) Glibenclamida
d) Rosiglitazona
a) Metformina
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza comúnmente como segunda línea de tratamiento para la diabetes tipo 2 después de la metformina?
a) Insulina
b) Glibenclamida
c) Rosiglitazona
d) Sitagliptina
d) Sitagliptina
¿Cuál de los siguientes tipos de insulina se utiliza comúnmente como insulina basal en el tratamiento de la diabetes tipo 1 y tipo 2?
a) Insulina de acción corta
b) Insulina de acción intermedia
c) Insulina de acción rápida
d) Insulina de acción ultra-rápida
b) Insulina de acción intermedia
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza comúnmente como terapia de combinación con insulina en el tratamiento de la diabetes tipo 2 en pacientes con insuficiencia renal?
a) Metformina
b) Glibenclamida
c) Rosiglitazona
d) Pioglitazona
d) Pioglitazona
¿Cuál es el objetivo del tratamiento inicial de la diabetes tipo 2?
a) Alcanzar un nivel de hemoglobina A1c (HbA1c) < 5,7%
b) Alcanzar un nivel de HbA1c < 6,5%
c) Alcanzar un nivel de HbA1c < 7%
d) Alcanzar un nivel de HbA1c < 8%
c) Alcanzar un nivel de HbA1c < 7%
¿Cuál de los siguientes medicamentos para la diabetes tipo 2 puede provocar hipoglucemia nocturna?
a) Metformina
b) Glimepirida
c) Pioglitazona
d) Insulina
b) Glimepirida
¿Cuál de los siguientes medicamentos para la diabetes tipo 2 puede provocar edema periférico?
a) Metformina
b) Glimepirida
c) Pioglitazona
d) Insulina
c) Pioglitazona
¿Qué es la obesidad?
a) Una enfermedad aguda
b) Una enfermedad crónica y progresiva
c) Una enfermedad infecciosa
d) Ninguna de las anteriores
b) Una enfermedad crónica y progresiva
¿Cómo se clasifica la obesidad?
a) Según la edad del paciente
b) Según el género del paciente
c) Según el índice de masa corporal
d) Ninguna de las anteriores
c) Según el índice de masa corporal
¿Cuál es el índice de masa corporal que define la enfermedad de la obesidad?
a) IMC <20
b) IMC 20-25
c) IMC 25-30
d) IMC >30
d) IMC >30.
Cuál es uno de los factores de riesgo para desarrollar obesidad que se relaciona con el embarazo?
a) Ganancia de peso en la infancia
b) Menopausia
c) Ganancia de peso en la edad adulta
d) Ganancia de peso en el embarazo
d) Ganancia de peso en el embarazo
¿Qué tipo de fármacos se consideran un factor de riesgo para desarrollar obesidad?
a) Los utilizados para tratar la hipertensión arterial
b) Los utilizados para tratar la diabetes mellitus
c) Los utilizados para tratar la depresión
d) Todos los anteriores
Respuesta: d) Todos los anteriores.
¿Qué es la homeostasis de la energía?
a) La tasa de ingesta energética es igual a la tasa de gasto energético
b) La tasa de ingesta energética es mayor que la tasa de gasto energético
c) La tasa de ingesta energética es menor que la tasa de gasto energético
d) Ninguna de las anteriores
a) La tasa de ingesta energética es igual a la tasa de gasto energético
¿Qué factores in útero pueden aumentar el riesgo de obesidad?
a) Obesidad materna y diabetes gestacional.
b) Fumar y consumir alcohol durante el embarazo.
c) Una dieta alta en grasas y azúcares durante el embarazo.
a) Obesidad materna y diabetes gestacional.
¿Qué factor de riesgo puede estar relacionado con la menopausia en mujeres?
a) Una dieta alta en grasas y azúcares.
b) Una pérdida de estrógenos.
c) Un sedentarismo prolongado.
b) Una pérdida de estrógenos.
¿Qué son los núcleos arcuatos del hipotálamo?
a. Un grupo de neuronas anorexigénicas
b. Un grupo de neuronas orexigénicas
c. Un grupo de neuronas que secretan TRH y CRH
d. Un grupo de neuronas que expresan NPY
d. Un grupo de neuronas que expresan NPY
¿Cuál es la función de las neuronas NPY/ AgRP en el hipotálamo?
a. Estimular el apetito
b. Inhibir el apetito
c. Secretar TRH y CRH
d. Estimular la producción de POMC
a. Estimular el apetito
¿Qué es la leptina y cuál es su función en el hipotálamo?
a. Una hormona orexigénica secretada por el tejido adiposo
b. Una hormona anorexigénica secretada por el tejido adiposo
c. Una hormona secretada por el estómago que activa neuronas NPY/AGRP
d. Una hormona secretada por el hipotálamo que induce la saciedad
b. Una hormona anorexigénica secretada por el tejido adiposo
¿Qué es la ghrelina y cuál es su función en el hipotálamo?
a. Una hormona orexigénica secretada por el hipotálamo
b. Una hormona anorexigénica secretada por el hipotálamo
c. Un péptido secretado por el estómago que activa neuronas NPY/AGRP
d. Un péptido secretado por el hipotálamo que induce la saciedad
c. Un péptido secretado por el estómago que activa neuronas NPY/AGRP
¿Cuál es la función de las neuronas POMC en el hipotálamo?
a. Estimular el apetito
b. Inhibir el apetito
c. Secretar TRH y CRH
d. Estimular la producción de NPY
b. Inhibir el apetito
¿Qué es el GLP1 y cuál es su función?
a. Un péptido secretado por el estómago que activa neuronas NPY/AGRP
b. Un péptido secretado por las células L del intestino que tiene receptores en el núcleo del tracto solitario
c. Una hormona secretada por el tejido adiposo que induce la saciedad
d. Un péptido secretado por el íleon y colon que produce ácidos grasos de cadena corta
b. Un péptido secretado por las células L del intestino que tiene receptores en el núcleo del tracto solitario
¿Cuál es la función del núcleo arcuato en el hipotálamo?
a) Regular la saciedad.
b) Secretar hormonas tiroideas.
c) Estimular el apetito.
d) Controlar la producción de insulina.
c) Estimular el apetito.
¿Qué tipo de neuronas son las NPY/AgRP en el hipotálamo?
a) Orexigénicas.
b) Anorexigénicas.
c) Secretoras de hormonas tiroideas.
d) Estimulantes del metabolismo.
a) Orexigénicas.
¿Qué hormona es secretada por las células productoras de POMC?
a) Leptina.
b) Ghrelina.
c) Insulina.
d) Glucagón
a) Leptina.
¿Qué efecto tiene la leptina en el hipotálamo?
a) Estimula el apetito.
b) Disminuye la producción de insulina.
c) Disminuye el apetito.
d) Estimula la producción de insulina.
c) Disminuye el apetito.
¿Qué efecto tiene la ghrelina en el hipotálamo?
a) Disminuye la producción de insulina.
b) Estimula el apetito.
c) Disminuye el apetito.
d) Estimula la producción de insulina.
b) Estimula el apetito.
¿Qué péptido secretado en el estómago activa las neuronas NPY/AGRP?
a. Leptina
b. GLP1
c. Péptido YY
d. Ghrelina
d. Ghrelina
¿Qué factores genéticos están relacionados con la obesidad?
a. Causas monogénicas
b. Factores ambientales
c. Factores epigenéticos
d. Factores socioculturales
a. Causas monogénicas
¿Cuál es el síndrome asociado con la pérdida de capacidad para sentir saciedad?
a. Síndrome de Prader-Willi
b. Síndrome de Down
c. Síndrome de Marfan
d. Síndrome de Klinefelte
a. Síndrome de Prader-Willi
¿Qué marcador se utiliza para la obesidad visceral en caso de IMC menor a 34?
a. Perímetro de cintura
b. Bioimpedancia
c. Porcentaje de grasa
d. Medición de IMC
a. Perímetro de cintura
¿Cuál es el déficit calórico diario recomendado para lograr una reducción de peso?
a. 500-1000 calorías
b. 1000-1500 calorías
c. 1500-1800 calorías
d. 2000-2500 calorías
a. 500-1000 calorías
Tiempo de ejercicio recomendado para una persona con obesidad
a. 150 minutos
b. 200 minutos
c. 300 minutos
d. 400 minutos
c. 300 minutos
Cuál es el efecto del ejercicio en la sensibilidad a la insulina?
a. Aumenta la sensibilidad a la insulina
b. Disminuye la sensibilidad a la insulina
c. No tiene efecto en la sensibilidad a la insulina
d. Aumenta la producción de insulina
a. Aumenta la sensibilidad a la insulina
¿Qué gen está relacionado con la obesidad monogénica?
a) Znf483
b) MC4R
c) POMC
d) AgRP
b) MC4R
¿Qué puede ocurrir en caso de desnutrición materna en el primer trimestre de embarazo?
a) Hipometilación del gen POMC
b) Hipometilación del gen MC4R
c) Hipermetilación del gen Znf483
d) Hipermetilación del gen NPY/AgRP
a) Hipometilación del gen POMC
Qué células producen el péptido YY?
a) NPY/AgRP
b) POMC
c) Células L del intestino
d) Neuronas del núcleo dorsal
c) Células L del intestino
Qué hormona es anorexigénica?
a) Ghrelina
b) Leptina
c) GLP1
d) Péptido YY
b) Leptina
¿Qué tipo de células son orexigénicas?
a) NPY/AgRP
b) POMC
c) TRH y CRH
d) MC4R
a) NPY/AgRP
¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de la obesidad?
a) Cirugía bariátrica
b) Cambios en el estilo de vida
c) Medicamentos para perder peso
d) Ninguna de las anteriores
b) Cambios en el estilo de vida
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de la obesidad?
a) Pérdida de peso a corto plazo
b) Pérdida de peso sostenible a largo plazo
c) Mejora de la apariencia física
d) Ninguna de las anteriores
b) Pérdida de peso sostenible a largo plazo
¿Qué tratamiento farmacológico se usa comúnmente para la obesidad?
a) Metformina
b) Orlistat
c) Glucagon
d) Ninguna de las anteriores
b) Orlistat
¿Qué efecto tiene el orlistat en el cuerpo?
a) Reduce la absorción de grasas en el intestino
b) Aumenta el apetito
c) Acelera el metabolismo
d) Ninguna de las anteriores
a) Reduce la absorción de grasas en el intestino
¿Cuál es uno de los principales efectos secundarios del orlistat?
a) Aumento del apetito
b) Estreñimiento
c) Diarrea
d) Ninguna de las anteriores
c) Diarrea
¿Qué tipo de cirugía se utiliza comúnmente para el tratamiento de la obesidad?
a) Cirugía de banda gástrica
b) Cirugía de bypass gástrico
c) Cirugía de reducción de estómago
d) Todas las anteriores
d) Todas las anteriores
¿Cuál es el efecto principal de la cirugía bariátrica?
a) Acelera el metabolismo
b) Reduce la absorción de grasas en el intestino
c) Reduce el tamaño del estómago
d) Ninguna de las anteriores
c) Reduce el tamaño del estómago
¿Qué tipo de cambios en el estilo de vida se recomiendan para el tratamiento de la obesidad?
a) Aumento de la actividad física
b) Mejora de la calidad de la dieta
c) Reducción del estrés
d) Todas las anteriores
d) Todas las anteriores
¿Qué tipo de actividad física es más efectiva para el tratamiento de la obesidad?
a) Ejercicio de alta intensidad
b) Ejercicio de baja intensidad
c) Ejercicio de resistencia
d) Ninguna de las anteriores
a) Ejercicio de alta intensidad
Cuál de los siguientes tratamientos para la obesidad se enfoca en cambiar los patrones de comportamiento alimentario y de actividad física?
a) Medicamentos para perder peso
b) Cirugía bariátrica
c) Terapia conductual para la pérdida de peso
d) Ninguna de las anteriores
c) Terapia conductual para la pérdida de peso
¿Qué medicamento para perder peso actúa reduciendo el apetito y aumentando la saciedad?
a) Orlistat
b) Fentermina
c) Liraglutida
d) Metformina
b) Fentermina
¿Qué cirugía bariátrica es menos invasiva y reversible?
a) Bypass gástrico
b) Manga gástrica
c) Banda gástrica ajustable
d) Ninguna de las anteriores
c) Banda gástrica ajustable
¿Qué cirugía bariátrica es más efectiva para la pérdida de peso a largo plazo?
a) Bypass gástrico
b) Manga gástrica
c) Banda gástrica ajustable
d) Ninguna de las anteriores
a) Bypass gástrico
¿Qué cirugía bariátrica es más efectiva para la pérdida de peso a largo plazo?
a) Bypass gástrico
b) Manga gástrica
c) Banda gástrica ajustable
d) Ninguna de las anteriores
a) Bypass gástrico
¿Cuál de los siguientes medicamentos para perder peso es una hormona sintética que imita la acción de una hormona natural producida en el cuerpo para regular el azúcar en la sangre?
a) Orlistat
b) Fentermina
c) Liraglutida
d) Metformina
c) Liraglutida
Qué tipo de tratamiento para la obesidad es más efectivo para reducir los niveles de glucemia en pacientes con diabetes tipo 2?
a) Medicamentos para perder peso
b) Cirugía bariátrica
c) Terapia conductual para la pérdida de peso
d) Ninguna de las anteriores
b) Cirugía bariátrica
¿Cuál de los siguientes medicamentos para perder peso está diseñado para personas con sobrepeso u obesidad que también tienen enfermedades como diabetes tipo 2 o presión arterial alta?
a) Orlistat
b) Fentermina/topiramato
c) Liraglutida
d) Metformina
b) Fentermina/topiramato
¿Cuál es la estructura de las lipoproteínas?
a) Capa interna y núcleo
b) Capa externa, capa interna y núcleo
c) Núcleo y proteínas
b) Capa externa, capa interna y núcleo
¿Qué tipo de núcleos se encuentran en las lipoproteínas?
a) Colesterol y proteínas
b) Triglicéridos y ésteres de colesterol
c) Ácidos grasos y proteínas
b) Triglicéridos y ésteres de colesterol
¿Qué son las apoproteínas?
a) Proteínas que se encuentran en el núcleo de las lipoproteínas
b) Proteínas que se encuentran en la capa externa de las lipoproteínas
c) Proteínas que se encuentran en la capa interna de las lipoproteínas
b) Proteínas que se encuentran en la capa externa de las lipoproteínas
¿Qué función tienen las apoproteínas en las lipoproteínas?
a) Formar la capa interna de las lipoproteínas
b) Transportar lípidos hacia las células
c) Reconocer los receptores de las células
c) Reconocer los receptores de las células
¿Cuáles son las funciones de las apoproteínas en el metabolismo de lípidos?
a) Transportan lípidos hacia las células
b) Reconocen los receptores de las células
c) Activan o inactivan enzimas que participan en el metabolismo de lípidos
c) Activan o inactivan enzimas que participan en el metabolismo de lípidos
¿Qué función tienen los receptores de las células en el metabolismo de lípidos?
a) Transportar lípidos hacia las células
b) Reconocer las apoproteínas
c) Regular la entrada y salida de lípidos en las células
c) Regular la entrada y salida de lípidos en las células
Cuál es el receptor de LDL y qué células lo expresan?
a) Es el receptor de lipoproteínas de alta densidad y lo expresan las células hepáticas
b) Es el receptor de lipoproteínas de baja densidad y lo expresan las células hepáticas
c) Es el receptor de lipoproteínas de baja densidad y lo expresan las células musculares
b) Es el receptor de lipoproteínas de baja densidad y lo expresan las células hepáticas
¿Qué es el SR-B1 y cuál es su función?
a) Es un receptor de lipoproteínas que se encarga de la captación de colesterol proveniente de HDL
b) Es un receptor de lipoproteínas que se encarga de la captación de colesterol proveniente de LDL
c) Es un transportador de lípidos que se encarga del transporte de triglicéridos y ésteres de colesterol
a) Es un receptor de lipoproteínas que se encarga de la captación de colesterol proveniente de HDL
Qué es el NPC1L1 y en qué células se expresa?
a) Es un receptor de lipoproteínas que se encuentra en el intestino y se encarga de la captación de colesterol
b) Es un transportador de lípidos que se encuentra en el hígado y se encarga del transporte de colesterol
c) Es una enzima que se encuentra en el músculo y se encarga de la hidrólisis de triglicéridos a ácidos grasos
a) Es un receptor de lipoproteínas que se encuentra en el intestino y se encarga de la captación de colesterol
¿Qué son las apolipoproteínas?
a) Proteínas que se unen a las lipoproteínas
b) Ácidos grasos que se unen a los fosfolípidos
c) Carbohidratos que se unen a los triglicéridos
a) Proteínas que se unen a las lipoproteínas
¿Qué tipo de proteína es la Apo B100?
a) Proteína que se encuentra en las lipoproteínas HDL
b) Proteína que se encuentra en las lipoproteínas LDL
c) Proteína que se encuentra en las lipoproteínas VLDL
b) Proteína que se encuentra en las lipoproteínas LDL
¿Cuál es el receptor de lipoproteínas que se encuentra en el hígado y reconoce Apo B100 y Apo E?
a) Receptor de LDL
b) SR-B1
c) ABCA1
a) Receptor de LDL
¿Qué proteína es responsable de la captación de colesterol proveniente de HDL?
a) Receptor de LDL
b) SR-B1
c) ABCA1
b) SR-B1
¿Qué proteína se encarga de la transferencia de ésteres de colesterol a HDL en el hígado?
a) LCAT
b) CETP
c) SR-B1
a) LCAT
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de la dislipidemia?
a) Reducir el riesgo cardiovascular
b) Disminuir la hipercolesterolemia
c) Controlar la hipertensión
d) Prevenir la diabetes tipo 2
a) Reducir el riesgo cardiovascular
¿Cuál es el objetivo terapéutico de la reducción de LDL en pacientes de alto riesgo cardiovascular?
a) < 70 mg/dL
b) < 100 mg/dL
c) < 130 mg/dL
d) < 160 mg/dL
a) < 70 mg/dL
¿Qué tipo de dislipidemia se asocia con el mayor riesgo de enfermedad cardiovascular?
a) Hipercolesterolemia aislada
b) Hipertrigliceridemia aislada
c) Hipercolesterolemia combinada con hipertrigliceridemia
d) Hipoalfalipoproteinemia aislada
c) Hipercolesterolemia combinada con hipertrigliceridemia
¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de la dislipidemia?
a) Modificación del estilo de vida
b) Prescripción de estatinas
c) Terapia combinada
d) No se requiere tratamiento
a) Modificación del estilo de vida
⭐
¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas)?
a) Inhibición de la síntesis hepática de colesterol
b) Estimulación de la eliminación de colesterol del cuerpo
c) Disminución de la absorción intestinal de colesterol
d) Incremento de la síntesis de HDL
a) Inhibición de la síntesis hepática de colesterol
¿Qué efecto adverso se asocia con el uso a largo plazo de estatinas?
a) Miopatía
b) Hepatotoxicidad
c) Nefrotoxicidad
d) Tromboembolismo
a) Miopatía
Cuál es el inhibidor de la PCSK9 más comúnmente utilizado en la práctica clínica?
a) Alirocumab
b) Evolocumab
c) Praluent
d) Repatha
b) Evolocumab
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de la PCSK9?
a) Incremento de la eliminación de LDL del cuerpo
b) Reducción de la síntesis hepática de colesterol
c) Disminución de la absorción intestinal de colesterol
d) Incremento de la síntesis de HDL
a) Incremento de la eliminación de LDL del cuerpo
¿Qué terapia se puede agregar a la estatina para reducir aún más el riesgo cardiovascular en pacientes de alto riesgo?
a) Inhibidores de la PCSK9
b) Ezetimiba
c) Fibratos
d) Niacina
a) Inhibidores de la PCSK9
¿Cuál es el fármaco de elección para reducir los niveles de colesterol LDL?
a) Fibratos
b) Estatinas
c) Resinas de intercambio iónico
d) Ezetimiba
b) Estatinas
¿Qué fármaco se utiliza para reducir los niveles de triglicéridos?
a) Fibratos
b) Estatinas
c) Resinas de intercambio iónico
d) Ezetimiba
a) Fibratos
¿Cuál es el mecanismo de acción de las estatinas?
a) Inhiben la síntesis de colesterol en el hígado
b) Aumentan la excreción de colesterol en las heces
c) Inhiben la absorción de colesterol en el intestino
d) Aumentan la síntesis de HDL
a) Inhiben la síntesis de colesterol en el hígado
¿Cuál es la dosis inicial recomendada de atorvastatina para reducir el colesterol LDL?
a) 10 mg/día
b) 20 mg/día
c) 40 mg/día
d) 80 mg/día
b) 20 mg/día
¿Qué nervio inerva todos los músculos laríngeos excepto el cricotiroideo?
a) Nervio laríngeo superior
b) Nervio laríngeo inferior
c) Nervio vago
d) Nervio frénico
b) Nervio laríngeo inferior
¿Qué nervio es responsable de la sensibilidad de la laringe?
a) Nervio laríngeo superior
b) Nervio laríngeo inferior
c) Nervio vago
d) Nervio frénico
b) Nervio laríngeo inferior
¿Qué hormona sintetiza el hipotálamo para estimular la producción de hormonas tiroideas?
a) T3
b) T4
c) TRH
d) TSH
c) TRH
¿Qué hormona sintetiza la hipófisis para estimular la producción de hormonas tiroideas?
a) T3
b) T4
c) TRH
d) TSH
d) TSH
¿Qué enzima es responsable del feedback negativo en la producción de hormonas tiroideas?
a) Tiroglobulina
b) Tiroperoxidasa
c) Desyodinasa tipo II
d) Desyodinasa tipo III
c) Desyodinasa tipo II
¿Qué proteína se encuentra en el coloide del folículo tiroideo?
a) Tiroglobulina
b) Tiroperoxidasa
c) Yodotirosina
d) Pendrina
a) Tiroglobulina
¿Cuál es la consecuencia de una lesión unilateral del nervio laríngeo inferior?
a) Parálisis de la cuerda vocal.
b) Afonía y dificultad respiratoria.
c) Hipofonía.
d) Ninguna de las anteriores.
a) Parálisis de la cuerda vocal.
¿Cuál es la consecuencia de una lesión bilateral del nervio laríngeo inferior?
a) Parálisis de la cuerda vocal.
b) Afonía y dificultad respiratoria.
c) Hipofonía.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Afonía y dificultad respiratoria.
¿Cuál es la función de la TSH en el eje hipotálamo-hipofisis-tiroides?
a) Estimular la producción de TRH en el hipotálamo.
b) Estimular la producción de hormonas tiroideas en la tiroides.
c) Estimular la producción de hormonas tiroideas en la hipófisis.
d) Estimular la producción de hormonas tiroideas en el hígado.
b) Estimular la producción de hormonas tiroideas en la tiroides.
⭐
¿Qué enzima se encarga de oxidar el yodo durante la síntesis de hormonas tiroideas?
a) Tiroglobulina.
b) Tiroperoxidasa.
c) Yodotirosina.
d) Desyodinasa tipo II.
b) Tiroperoxidasa.
¿Qué tipo de desyodinasa se encuentra en el hígado y riñón y convierte T4 en T3?
a) Desyodinasa tipo 1.
b) Desyodinasa tipo 2.
c) Desyodinasa tipo 3.
d) Desyodinasa tipo 4.
a) Desyodinasa tipo 1.
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico de la enfermedad de Graves?
a) Producción de anticuerpos contra los receptores de TSH
b) Producción de anticuerpos contra la tiroglobulina
c) Hipersecreción de la hormona estimulante de la tiroides
d) Hiperplasia tiroidea
a) Producción de anticuerpos contra los receptores de TSH
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico subyacente al hipotiroidismo primario?
A) Hipófisis no responde a la TRH
B) No hay suficiente síntesis de TSH
C) No hay suficiente síntesis de hormonas tiroideas
D) Anticuerpos bloquean la síntesis de hormonas tiroideas
C) No hay suficiente síntesis de hormonas tiroideas
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico subyacente al hipertiroidismo primario?
A) TSH no puede unirse a los receptores tiroideos
B) La hipófisis no produce suficiente TSH
C) Hay una producción excesiva de hormonas tiroideas
D) La tiroides no puede sintetizar suficientes hormonas tiroideas
C) Hay una producción excesiva de hormonas tiroideas
¿Cuál es la causa más común de hipertiroidismo primario?
A) Adenoma hipofisario
B) Cáncer de tiroides
C) Enfermedad de Graves
D) Tiroiditis subaguda
C) Enfermedad de Graves
¿Cuál es la causa más común de hipotiroidismo primario en países con suficiente yodo?
A) Tiroiditis de Hashimoto
B) Trastornos hipofisarios
C) Tiroiditis subaguda
D) Tiroidectomía
A) Tiroiditis de Hashimoto
¿Cuál es la causa más común de hipotiroidismo secundario o terciario?
A) Tiroiditis subaguda
B) Cáncer de tiroides
C) Enfermedad de Graves
D) Trastornos hipofisarios
D) Trastornos hipofisarios
¿Cuál es el mecanismo principal responsable del hipotiroidismo primario?
a) Disminución de la síntesis de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) por la hipófisis.
b) Disminución de la síntesis de tiroxina (T4) por la tiroides.
c) Aumento de la degradación de T4 a triyodotironina (T3) por la periferia.
d) Bloqueo de la acción de la T4 y T3 por anticuerpos
b) Disminución de la síntesis de tiroxina (T4) por la tiroides.
¿Qué efecto tiene la estimulación prolongada de la tiroides por TSH en el hipotiroidismo primario?
a) Aumento en la síntesis de T4 y T3.
b) Disminución en la síntesis de T4 y T3.
c) Aumento en la liberación de T4 y T3.
d) Disminución en la liberación de T4 y T3.
b) Disminución en la síntesis de T4 y T3.
¿Qué efecto tiene la estimulación prolongada de la tiroides por TSH en el hipotiroidismo primario?
a) Aumento en la síntesis de T4 y T3.
b) Disminución en la síntesis de T4 y T3.
c) Aumento en la liberación de T4 y T3.
d) Disminución en la liberación de T4 y T3.
b) Disminución en la síntesis de T4 y T3.
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza comúnmente para tratar el hipotiroidismo?
a) Levotiroxina
b) Metimazol
c) Propiltiouracilo
d) Liotironina
a) Levotiroxina
¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza para el tratamiento a corto plazo del hipertiroidismo grave?
a) Levothyroxine
b) Methimazole
c) Propylthiouracil
d) Lugol’s solution
d)Lugol´s solution
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el objetivo del tratamiento del hipotiroidismo?
a) Normalizar la función tiroidea
b) Suprimir la función tiroidea
c) Aumentar la función tiroidea
d) Ninguna de las anteriores
a) Normalizar la función tiroidea
¿Qué enfoque terapéutico es el más adecuado para el hipertiroidismo secundario a la enfermedad de Graves?
a) Radioyodo
b) Cirugía tiroidea
c) Terapia farmacológica
d) Ninguna de las anteriores
c) Terapia farmacológica
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento del hipertiroidismo?
a) Aumentar la producción de hormonas tiroideas
b) Reducir la producción de hormonas tiroideas
c) Reducir la sensibilidad de los tejidos a las hormonas tiroideas
d) Ninguna de las anteriores
b) Reducir la producción de hormonas tiroideas
¿Cuándo se considera la cirugía como una opción de tratamiento para el hipertiroidismo?
a) Si el tratamiento con fármacos antitiroideos falla o no es bien tolerado
b) Si hay síntomas graves de hipertiroidismo, como taquicardia o insuficiencia cardíaca
c) Si hay bocio muy grande o nódulos tiroideos sospechosos de malignidad
d) Todas las anteriores
d) Todas las anteriores
¿Cuál es el medicamento de elección para tratar el hipertiroidismo?
a) Levotiroxina
b) Metimazol
c) Propiltiouracilo
d) Liotironina
b) Metimazol
¿Cuál es el tratamiento de elección para el hipertiroidismo en mujeres embarazadas?
a) Metimazol
b) Propiltiouracilo
c) Liotironina
d) Levotiroxina
b) Propiltiouracilo
Cuál es el tratamiento más efectivo para el hipotiroidismo durante el embarazo?
a) Levotiroxina
b) Metimazol
c) Propiltiouracilo
d) Liotironina
a) Levotiroxina
Cuál es la principal diferencia entre el hipertiroidismo primario y el hipertiroidismo subclínico?
a) La concentración de T4
b) La concentración de TSH
c) La presencia de síntomas clínicos
b) La concentración de TSH
¿Qué diagnóstico se hace cuando la concentración de T4 ↑ y TSH ↓ ?
a) Hipertiroidismo primario
b) Hipertiroidismo subclínico
c) Hipertiroidismo secundario
a) Hipertiroidismo primario
¿Qué diagnóstico se hace cuando la concentración de T4 normal y TSH ↓?
a) Hipertiroidismo primario
b) Hipertiroidismo subclínico
c) Hipertiroidismo secundario
b) Hipertiroidismo subclínico
¿Qué diagnóstico se hace cuando la concentración de T4 ↑ y TSH ↑?
a) Hipertiroidismo primario
b) Hipertiroidismo subclínico
c) Hipertiroidismo secundario
c) Hipertiroidismo secundario
¿Qué puede causar hipertiroidismo secundario?
a) Una enfermedad autoinmune
b) Un tumor en la glándula tiroides
c) Una enfermedad pituitaria
c) Una enfermedad pituitaria
¿Cuál es el resultado de la prueba de hipotiroidismo primario?
a. T4 ↑ y TSH ↓
b. T4 ↓ y TSH ↑
c. T4 normal y TSH ↓
d. T4 normal y TSH ↑
b. T4 ↓ y TSH ↑
¿Cuál es el resultado de la prueba de hipotiroidismo subclínico?
a. T4 ↑ y TSH ↓
b. T4 ↓ y TSH ↑
c. T4 normal y TSH ↓
d. T4 normal y TSH ↑
d. T4 normal y TSH ↑
¿Cuál es el resultado de la prueba de hipotiroidismo secundario?
a. T4 ↑ y TSH ↓
b. T4 ↓ y TSH ↓
c. T4 normal y TSH ↓
d. T4 normal y TSH ↑
b. T4 ↓ y TSH ↓
¿Qué puede causar un resultado de T4 ↑ y TSH ↑ en una prueba de función tiroidea?
a. Hipotiroidismo primario
b. Hipotiroidismo subclínico
c. Hipotiroidismo secundario
d. Interferencia, RTH, FDH, tumor TSHoma
d. Interferencia, RTH, FDH, tumor TSHoma
¿Qué puede causar un resultado de T4 normal y TSH ↑ en una prueba de función tiroidea?
a. Hipotiroidismo primario
b. Hipotiroidismo subclínico
c. Hipotiroidismo secundario
d. Interferencia, RTH, FDH, tumor TSHoma
b. Hipotiroidismo subclínico
¿Qué puede causar un resultado de T4 ↑ y TSH ↓ en una prueba de función tiroidea?
a. Hipertiroidismo
b. Eutiroideo
c. Hipotiroidismo primario
d. Hipotiroidismo secundario
a. Hipertiroidismo
¿Cuál es la dosis recomendada de levotiroxina en adultos?
a) 25-50 mcg al día
b) 1.6 mcg/kg
c) 12.5-25 mcg al día
d) 6 semanas del inicio
b) 1.6 mcg/kg
⭐
¿Cuál es la dosis recomendada de levotiroxina en ancianos?
a) 25-50 mcg al día
b) 1.6 mcg/kg
c) 12.5-25 mcg al día
d) 6 semanas del inicio
a) 25-50 mcg al día
¿Cuál es la dosis recomendada de levotiroxina en pacientes con cardiopatías?
a) 25-50 mcg al día
b) 1.6 mcg/kg
c) 12.5-25 mcg al día
d) 6 semanas del inicio
c) 12.5-25 mcg al día
¿Cuándo se recomienda monitorear la levotiroxina después del inicio del tratamiento?
a) Diariamente
b) Cada 2 semanas
c) Cada 6 semanas
d) Cada 6-12 meses
c) Cada 6 semanas
Cuándo se recomienda la monitorización de la levotiroxina después de las primeras 6 semanas?
a) Diariamente
b) Cada 2 semanas
c) Cada 6 semanas
d) Cada 6-12 meses
d) Cada 6-12 meses
¿Cuál es la meta de la TSH en pacientes mayores de 70 años?
a) Menor de 4
b) Entre 4-6
c) Mayor de 6
d) No se especifica
b) Entre 4-6
¿Qué es un nódulo tiroideo?
a) Un agrandamiento de la glándula tiroides.
b) Una lesión en la glándula tiroides radiológicamente distinta al tejido que la rodea.
c) Un tipo de tumor maligno que se desarrolla en la glándula tiroides.
d) Una inflamación de la glándula tiroides.
b) Una lesión en la glándula tiroides radiológicamente distinta al tejido que la rodea.
¿Cómo se detectan los nódulos tiroideos?
a) Mediante análisis de sangre.
b) Por medio de la palpación.
c) Con resonancia magnética.
d) Por medio de una biopsia.
b) Por medio de la palpación.
Cuál es la prueba más sensible para detectar nódulos tiroideos?
a) Análisis de sangre.
b) Palpación.
c) Radiografía.
d) Ultrasonido.
d) Ultrasonido.
¿Cuál es el riesgo de malignidad en los nódulos tiroideos?
a) 5-15%.
b) 50-60%.
c) 25-30%.
d) 10-20%.
a) 5-15%.
⭐
¿Cuáles son los factores de riesgo para malignidad en los nódulos tiroideos?
a) Edad, exposición a la radiación, sexo masculino y autoinmunidad tiroidea.
b) Edad, exposición a la radiación, sexo femenino y obesidad.
c) Edad, exposición a productos químicos, autoinmunidad tiroidea y tabaquismo.
d) Edad, exposición a la radiación, autoinmunidad tiroidea y obesidad
a) Edad, exposición a la radiación, sexo masculino y autoinmunidad tiroidea.
¿Cuál es el abordaje para sospechar de hiper o hipotiroidismo en un nódulo tiroideo?
a) Por medio de la palpación.
b) Análisis de sangre.
c) Biopsia.
d) Ultrasonido.
b) Análisis de sangre.
¿Cuál es el abordaje en caso de encontrar un nódulo frío?
a) Biopsia.
b) Palpación.
c) Ultrasonido.
d) Análisis de sangre.
a) Biopsia.
¿Qué características del nódulo en el ultrasonido sugieren malignidad?
a) Nódulo más ancho que alto, presencia de halo y ausencia de calcificaciones.
b) Nódulo más alto que ancho, ausencia de halo y se muestra heterogéneo con contenido quístico.
c) Nódulo más ancho que alto, se muestra heterogéneo con contenido sólido y microcalcificaciones.
d) Nódulo más alto que ancho, presencia de halo y vascularización central.
b) Nódulo más alto que ancho, ausencia de halo y se muestra heterogéneo con contenido quístico.
¿Qué datos específicos se buscan en una ecografía para determinar la malignidad de un nódulo tiroideo?
a) Presencia de halo y hipoecogenicidad
b) Microcalcificaciones y márgenes irregulares
c) Contenido quístico/sólido y vascularización central
d) Nódulo más alto que ancho y cola de cometa
b) Microcalcificaciones y márgenes irregulares
¿Qué es la clasificación Bethesda?
a) Una escala para determinar la necesidad de biopsia en un nódulo tiroideo
b) Un método para medir la ecogenicidad de un nódulo tiroideo
c) Un tipo de células que se observan en una biopsia de un nódulo tiroideo
d) Una técnica de imagen para visualizar los nódulos tiroideos
c) Un tipo de células que se observan en una biopsia de un nódulo tiroideo
¿Cuál es la descripción de los puntos ecogénicos de la tiroides?
a) Anillos benignos
b) Microcalcificaciones malignas
c) Cola de cometa benigna
d) Ninguna de las anteriores
c) Cola de cometa benigna
¿Qué es un bocio?
a) Una inflamación de la glándula tiroides
b) Un agrandamiento difuso de la glándula tiroides
c) Un tumor en la glándula tiroides
d) Una enfermedad autoinmunitaria de la glándula tiroides
b) Un agrandamiento difuso de la glándula tiroides
Cuál es la característica de los puntos ecogénicos de cola de cometa en la tiroides?
a) Son malignos y requieren biopsia
b) Son benignos, quísticos y no requieren biopsia
c) Son malignos, no quísticos y requieren biopsia
d) Son benignos, no quísticos y requieren biopsia
b) Son benignos, quísticos y no requieren biopsia
¿Cuál es la longitud de las microcalcificaciones que se consideran puntos ecogénicos de alto riesgo en la tiroides?
a) Menores a 1 cm
b) Mayores a 1 cm
c) Mayores a 2 cm
d) Mayores a 3 cm
a) Menores a 1 cm
¿Qué son los puntos ecogénicos de la tiroides?
a) Puntos brillantes en la ecografía de la tiroides.
b) Calcificaciones en la tiroides.
c) Alteraciones en la forma de la tiroides.
d) Nódulos en la tiroides.
b) Calcificaciones en la tiroides.
¿Qué criterios se utilizan para clasificar los nódulos tiroideos según el sistema Bethesda?
a) Criterios histológicos.
b) Criterios radiológicos.
c) Criterios clínicos.
d) Criterios citológicos.
d) Criterios citológicos.
Qué hormonas son producidas por las células magnocelulares de la neurohipófisis?
A. GH y TRH
B. CRH y LHRH
C. Oxitocina y Vasopresina
D. ACTH y TSH
C. Oxitocina y Vasopresina
¿Qué hormonas son producidas por las células paraventriculares de la neurohipófisis?
A. Oxitocina y Vasopresina
B. GH y TRH
C. CRH y LHRH
D. ACTH y TSH
C. CRH y LHRH
¿Dónde se localizan los osmorreceptores periféricos?
A. Cavidad nasal y oídos
B. Cavidad orofaríngea, tracto gastrointestinal, bazo, hígado y vena porta
C. Músculos y tendones
D. Retina y ojos
B. Cavidad orofaríngea, tracto gastrointestinal, bazo, hígado y vena porta
¿Cuáles son los osmorreceptores centrales?
A. OVLT y OSG
B. Tálamo y corteza prefrontal
C. Ganglios basales y cerebelo
D. Hipocampo y amígdala
A. OVLT y OSG
¿En qué estructura se almacenan la oxitocina y la vasopresina?
a) Adenohipófisis
b) Neurohipófisis
c) Pituitaria
d) Hipotálamo
b) Neurohipófisis
¿Qué hormonas son liberadas por las células somatotropas de la adenohipófisis?
a) Hormona del crecimiento
b) Prolactina
c) LH y FSH
d) ACTH
a) Hormona del crecimiento
¿Cuál es la hormona que inhibe la liberación de prolactina?
a) TRH
b) Somatostatina
c) CRH
d) GABA
b) Somatostatina
¿Qué hormona se libera como respuesta a la estimulación del eje CRH-ACTH?
a) Cortisol
b) Prolactina
c) Hormona del crecimiento
d) TSH
a) Cortisol
¿Cuál es la hormona que secreta el somatotropo?
a) Oxitocina
b) ACTH
c) Hormona del crecimiento
d) Prolactina
c) Hormona del crecimiento
¿Qué causa la diabetes insípida?
a) Una producción insuficiente de insulina
b) Una resistencia a la insulina
c) Una deficiencia en la hormona antidiurética (ADH)
d) Una sobreproducción de glucagón
c) Una deficiencia en la hormona antidiurética (ADH)
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la diabetes insípida?
a) Una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas
b) Inyecciones de insulina
c) Suplementos de hormona antidiurética (ADH)
d) Medicamentos orales para controlar los niveles de azúcar en la sangre
c) Suplementos de hormona antidiurética (ADH)
¿Qué complicación es posible en la diabetes insípida no tratada?
a) Hipoglucemia
b) Hipornatremia
c) Hipernatremia
d) Anemia
c) Hipernatremia
¿Cómo se diagnostica la diabetes insípida?
A) Análisis de sangre para medir los niveles de glucosa
B) Análisis de orina para medir los niveles de glucosa
C) Análisis de orina para medir los niveles de sodio y osmolalidad
D) Análisis de sangre para medir los niveles de sodio y osmolalidad
C) Análisis de orina para medir los niveles de sodio y osmolalidad
¿Cuál es la causa principal de la acromegalia?
a) Tumor hipofisario secreción excesiva de hormona del crecimiento (GH)
b) Enfermedad autoinmune que causa hiperactividad de la glándula pituitaria
c) Malformación congénita que causa una producción excesiva de GH en el cuerpo
a) Tumor hipofisario secreción excesiva de hormona del crecimiento (GH)
¿Cuál es el tratamiento más común para la acromegalia?
a) Cirugía para extirpar el tumor hipofisario
b) Terapia de reemplazo hormonal con GH sintética
c) Radioterapia para reducir el tamaño del tumor hipofisario
a) Cirugía para extirpar el tumor hipofisario
⭐
¿Cuál es la meta de glucosa en ayuno en paciente con DM?
a) 80-130 mg/dl
b) 70-100 mg/dl
c) 100-120 mg/dl
d) 120-150 mg/dl
a)80-130 mg/dl
⭐
Cuál de los siguientes fármacos NO generan Prolactinoma?
a)Verapamilo
b)Haloperidol
c)Fluoxetina
d)Clonazepam
d)Clonazepam