Casos clínicos infecto Flashcards
Paciente masculino de 32 años originario de Alemania el cual se encuentra de vacaciones en México, acude a consulta por cuadro de diarrea 8 evacuaciones en 24 horas, sin dolor, ni fiebre, ni mal estado general, se le solicita coprológico donde no reportan leucocitos ¿respecto a este paciente cuál de los siguientes afirmaciones es falsa?
A) El E.coli enterotoxigenico es una de las principales causas de diarrea del viajero
B) Se debe iniciar de manera inmediata antibioticoterapia con ciprofloxacino
C) Una de las principales indicaciones de hospitalización es que el paciente no tolere VO
D) Es importante mantener bien hidratado al paciente en caso de deshidratación
B) Se debe iniciar de manera inmediata antibioticoterapia con ciprofloxacino
Paciente de 25 años el cual acude a consulta ya que refiere que desde hace 24 horas inicio con disuria, picor uretral y superación transuretral, se envía la muestra al laboratorio de microbiología en la cual reportan abundantes polimorfonucleres y diplococos gram negativos intracelulares. ¿cuál es el tratamiento antibiótico de primera elección?
A) Azitromicina 1 g VO DU
B) Ceftriaxona 500 mg IM DU
C) Penicilina 2,400,000 MU IM DU
D) Penicilina 1,200,000 MU IM DU
B) Ceftriaxona 500 mg IM DU
Paciente masculino sano de 30 años de edad que acude a consulta ya que quiere vacunarse contra el virus de la hepatitis B, se le aplican las tres dosis de la vacuna sin complicaciones. ¿cuál es el marcador serológico que se le solicitaría para comprobar si está protegido?
A) HBsAg
B) HBeAg
C) Anti-HBe
D) Anti-HBs
D) Anti-HBs
Paciente masculino de 44 años aparentemente sano que inicia con dolor abdominal agudo con fiebre ingresa por urgencias, se diagnostica perforación intestinal y durante la cirugía se observan cantidades importantes de materia fecal en cavidad, se realiza intervención quirúrgica (control de foco) con éxito. ¿Cuál no sería un tratamiento antibiótico adecuado?
A) Piperacilina/tazobactam
B) Cefotaxima + Metronidazol
C) Ceftriaxona + Clindamicina
D) Cefazolina + Metronidazol
D) Cefazolina + Metronidazol
aciente masculino que se encuentra hospitalizado desde hace 4 días, por fractura expuesta el cual está recibiendo tratamiento antibiótico de amplio espectro, el cual presenta cuadro de dolor abdominal con diarrea acuosa abundante, se le solicita toxina de Clostridium difficile la cual es positiva. ¿cuál es el tratamiento de elección?
A) Trimetoprim/sulfamexazol VO
B) Ciprofloxacino VO
C) Doxiciclina VO
D) Vancomicina VO
D) Vancomicina VO
Paciente de 60 años diabético tipo 2 de mal control el presenta úlcera superficial infectada con eritema, supuración y olor fétido de aparición reciente (3 semanas) no tiene clínica de afección sistémica. ¿cuál es el antibiótico empírico de elección?
A) Ceftriaxona
B) Doxiciclina
C) Amoxicilina/ac. clavulanico
D) Trimetoprim/sulfametoxazol
C) Amoxicilina/ac. clavulanico
Paciente de 19 años sano, refiere relaciones sexuales de tipo homosexual, el cual acude a consulta con ulcera única en el cuerpo del pene de 5 cms de diámetro, indolora, indurada, redondeada, de bordes elevados bien delimitados y se acompaña de adenopatías bilaterales no dolorosas, la cual refiere que apareció hace 72 hrs. Se le solicita V.D.R.L. el cual es positivo, se solicitan FTA-ABS los cuales son positivos. ¿cuál es el microorganismo que causa este cuadro?
A) Neiseria Gonorrhoeae
B) Ureaplasma Urealiticum
C) Haemophilus ducreyi
D) Treponema Pallidum
D) Treponema Pallidum
Paciente de 40 años de edad sin antecedentes de importancia, nivel socioeconómico bajo, el cual presenta tos crónica de dos meses de evolución, con hemoptisis ocasional, diaforesis y perdida no intencionada de peso, radiografía simple de tórax con cavernas apicales bilaterales, se le realizan baciloscopia (x3), las cuales las reportan Bacilos ácido alcohol resistentes positivos +++ y PPD de 15 cm. ¿qué actitud hay que tomar en este paciente?
A) Esperar hasta que el resultado del cultivo y del antibiograma para iniciar tratamiento antifimico con triple esquema
B) Iniciar tratamiento antifimico con cuádruple esquema y estudiar contactos
C) Solicitar tomografía de tórax para corroborar lesión pulmonar
D) Aplicar vacuna e iniciar tratamiento antifimico con cuádruple esquema
B) Iniciar tratamiento antifimico con cuádruple esquema y estudiar contactos
Paciente de 83 años, DM2, secuelas de EVC, postrado en cama de larga evolución, múltiples hospitalizaciones, presenta ulcera por decúbito, en las últimas 48 horas inicia con fiebre, a la exploración física se observa zona de celulitis en la ulcera sacra, no presenta datos sepsis, se inicia de forma empírica ertapenem IM, se realiza cultivo de la zona afectada en el cual reportan desarrollo de E.coli BLEE y S,aureus resistente a la meticilina. ¿qué ajuste debe realizar en el tratamiento antibiótico?
A) Suspender ertapenem e iniciar piperacilina/tazobactam
B) Agregar dicloxacilina al ertapenem
C) Agregar Vancomicna al ertapenem
D) Suspender ertapenem e iniciar Ceftriaxona + metronidazol
C) Agregar Vancomicna al ertapenem
Paciente femenino de 40 años sin antecedentes de importancia, la cual inicia con disuria intensa y polaquiuria, niega antecedentes de infecciones de vías urinarias, EGO; nitritos +, leucocitos incontables . ¿cuál sería la mejor opción terapéutica?
A) Ampicilina
B) Fosfomicina
C) Ceftriaxona
D) Amikacina
B) Fosfomicina
Paciente femenino de 28 años la cual se encuentra en 8 semana de gestación, se realiza laboratorio de control prenatal, donde se objetiva serología de VIH positiva. ¿cuál es el objetivo de la terapia antirretroviral de alta eficacia en esta paciente?
A) Evitar la transmisión transplacentaria del virus
B) Llegar al momento del parto con carga viral plasmática indetectable
C) Llegar al momento del parto con un conteo de linfocitos CD4 >500
D) Esperar al momento del parto para iniciar el tratamiento antirretroviral
B) Llegar al momento del parto con carga viral plasmática indetectable
¿Cuál de estos antibióticos no tiene acción sobre microorganismos anaerobios?
A) Piperacilina/tazobactam
B) Ceftriaxona
C) Moxifloxacino
D) Meropenem
B) Ceftriaxona
Respecto a la neumonía atípica ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A) El inicio suele ser subagudo o insidioso
B) Presentan tos seca o escasamente productiva
C) Presentan muy escasos signos auscultatorios
D) Siempre presentan síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
D) Siempre presentan síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
Paciente femenino de 40 años sin antecedentes de importancia, la cual inicia con disuria intensa y polaquiuria, niega antecedentes de infecciones de vías urinarias, EGO; patológico. ¿cuál sería la mejor opción terapéutica?
A) Ampicilina
B) Fosfomicina
C) Ceftriaxona
D) Amikacina
Fosfomicina
Paciente de 21 años el cual acude a consulta ya que refiere cuadro que inicio hace 48 hrs., con dolor, ardor y eritema en región genital, apareciendo el día de hoy múltiples vesículas con base eritematosa en la base del pene, dolorosas, con adenopatías inguinales dolorosas y mal estado general, refiere comportamiento sexual de riesgo, se le solicita serología VHS-2 la cual arroga los siguientes resultados IgM +, IgG -. ¿en base a estos datos cual sería el tratamiento de elección para este paciente?
A) Aciclovir tópico
B) Ganciclovir IV
C) Valaciclovir VO
D) Aciclovir
C) Valaciclovir VO
¿Cuál de los siguientes antibióticos no tiene cobertura contra Pseudomonas?
A) Ceftazidima
B) Piperacilina/tazobactam
C) Cefuroxima
D) Meropenem
C) Cefuroxima
Paciente de 31 años de edad, sano, veterinario (de ganado) de profesión, el cual refiere que hace 10 días inicio, mal estado general, febrícula, mialgias y artralgias, recibió tratamiento con ceftriaxona sin presentar mejoría, por lo cual se solicitan estudios; siendo relevante rosa de bengala positiva. ¿cuál es el tratamiento antibiótico de elección en este paciente?
A) Doxiciclina + gentamicina
B) Cefazolina + gentamicina
C) Ampicilina + rifampicina
D) Dicloxacilina + amikacina
A) Doxiciclina + gentamicina
Paciente de 23 años que hace 10 días sufrió fractura expuesta de tibia derecha la cual se le realizo osteosíntesis quirúrgica sin complicaciones, no recibió ningún tipo de tratamiento antibiótico, el día de ayer por la noche inicia con fiebre, eritema en pierna derecha y aumento de temperatura local, se le solicitan laboratorios donde presenta leucocitosis con neutrofilia, reactantes de fase aguda elevados, se solicita radiografía simple de ambas piernas donde se observan cambios importantes en la tibia derecha. ¿cuál es la mejor actitud medico-quirúrgica en este caso?
A) lavado quirúrgico con previa toma de muestra para cultivo
B) Iniciar tratamiento antibiótico de amplio espectro
C) Retiro de material de osteosíntesis
D) Todas las anteriores
D) Todas las anteriores
19.- ¿Cuál de estos antibióticos no es activo frente a Staphylococcus resistente a la meticilina?
A) Vancomicina
B) Linezolid
C) Dicloxacilina
D) Daptomicina
Dicloxacilina
Paciente de 28 años, sin antecedentes relevantes, asintomático, el cual estudios de rutina presenta VDRL positivo, se solicita FTA-ABS el cual también resulta positivo, es la primera vez que el paciente se realiza un VDRL. ¿cuál es el tratamiento antibiótico más adecuado?
A) Penicilina G benzatinica 1,200,000 UI IM c/24 h durante 10 días
B) Penicilina G benzatinica 2,400,000 UI IM semanal, durante 3 semanas
C) Ceftriaxona 1gr IM c/24 h durante 14 días
D) Azitromicina 500 mg VO c/24 h durante 3 días
B) Penicilina G benzatinica 2,400,000 UI IM semanal, durante 3 semanas
¿Cuál de los siguientes antifúngicos es una equinocandina?
A) Anidulafungina
B) Fluconazol
C) Anfotericina B
D) Todas las anteriores
A) Anidulafungina
¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas no es diagnostica de SIDA?
A) Linfoma de Burkitt
B) Sarcoma de Kaposi
C) Neumonia por Pneumocystis jorivecii
D) Neurosifilis
D) Neurosifilis
Respecto a la celulitis infecciosa ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A) El tratamiento debe ser sistémico
B) Los microorganismos mas implicados son S. aureus y S.pyogenes
C) Pueden infectar las enterobacterias
D) El cultivo de la piel afectada es lo mas efectivo para llegar al diagnostico etiológico
D) El cultivo de la piel afectada es lo mas efectivo para llegar al diagnostico etiológico
Paciente masculino de 40 años el cual inicio el día de ayer con cuadro de fiebre de hasta 39 grados, calosfríos, dolor lumar y mal estado general, se le solicita EGO donde se reporta nitritos positivos, leucocitos ++++, bacterias abundantes, resultado de urocultivo pendiente respecto a la patología del paciente ¿cuál se la siguientes afirmaciones es correcta?
A) Siempre hay que iniciar de forma empírica con Ceftriaxona
B) El microorganismo que más frecuentemente causa este cuadro es S.aures
C) Se debe iniciar tratamiento de forma empírica con un carbapenem y desescalar si el antibiograma lo permite
D) Iniciar con forma empírica con nitrofurantoina
C) Se debe iniciar tratamiento de forma empírica con un carbapenem y desescalar si el antibiograma lo permite
¿Cuál de los siguientes antibióticos, no es un antibiótico de pared?
a) Penicilina G
b) Dicloxacilina
c) Piperacilina Tazobactam
d) Azitromicina
d) Azitromicina
¿Cuál de los siguientes antibióticos no actúa en la subunidad 50s?
a) Linezolid
b) Clindamicina
c) Teicoplanina
d) Claritromicina
c) Teicoplanina
Paciente femenino de 25 años de edad que se realiza estudios de control prenatal. En el EGO reportan nitritos positivos, leucocitos abundantes y bacterias abundantes. ¿Qué actitud se debe tomar en esta paciente?
a) Solicitar urocultivo
b) No tratar porque es una bacteriuria asintomática
c) Iniciar tratamiento con fosfomicina
d) Tomar de hemocultivo
c) Iniciar tratamiento con fosfomicina
Paciente masculino de 15 años de edad, sin antecedentes relevantes, acude a consulta ya que refiere fiebre, cefalea y odinofagia de inicio brusco el día de hoy por la mañana. A la EF presenta adenopatías cervicales dolorosas, faringe hiperemica con amígdalas hipertróficas III/IV con presencia de secreción purulenta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) El tratamiento de elección es Penicilina G Benzatinica 1,200,000 UI DU.
b) El microorganismo más frecuente involucrado con este cuadro es S. Pyogenes.
c) El tratamiento de elección Ceftriaxona 1g IM cada 24hrs durante 3 días
d) Se pueden administrar esteroides en caso de obstrucción
c) El tratamiento de elección Ceftriaxona 1g IM cada 24hrs durante 3 días
Paciente masculino de 65 años, diabético tipo II, insulino dependiente, con buen control glucémico, el cual acude a consulta por cuadro de fiebre alta de hasta 39 C, calosfríos, tos productiva y dolor pleurítico. En la EF presenta Sat O2 de 89% al aire ambiente, FC 115lpm, FR 22pm, a la auscultación estertores crepitantes basales de predominio derecho. En los laboratorios reportan leucocitosis con neutrofilia. Rx simple de torax se observan consolidaciones basales bilaterales ¿Cuál es el tratamiento de elección en este paciente?
a) Amoxicilina con ácido clavulanico
b) Ceftriaxona + Claritromicina
c) Linezolid + Moxifloxacino
d) Meropenem + Amikacina
b) Ceftriaxona + Claritromicina
Masculino de 58 años, el cual inicia desde hace un mes con síndrome constitucional, tos con expectoración hemoptoica, al cual se le realiza radiografía simple de torax, donde se observa cavitación en pulmón derecho en región apical. Se le solicita PPD, el cual da un resultado de 20mm. Respecto a este paciente, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
A) El tratamiento de elección en este paciente Rifampicina + Isioniacida + Piracinamida + Etambutol.
B) La negativización del cultivo es el principal criterio de curación.
C) Un BAAR de ++++ es indicativo de alta contagiosidad.
D) Siempre se debe de iniciar con 5 antifimicos.
D) Siempre se debe de iniciar con 5 antifimicos.
Paciente masculino de 25 años, originario de Alemania, el cual se encuentra en México desde hace 6 meses por motivos de trabajo. Inicia el día de ayer con dolor abdominal tipo cólico, pujo y tenesmo. Refiere que las evacuaciones son escasas pero aumentadas en frecuencia y con presencia de sangre y moco. Se solicita coprológico donde se observan quistes de E. Histolítica y abundantes PMN ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
A) La principal vía de transmisión de este microorganismo es fecal-oral
B) Una complicación de esta enfermedad es el absceso hepático
C) Siempre se debe tratar a las parejas sexuales infectadas con este parasito.
D) Una presentación típica de esta enfermedad es la disentería.
C) Siempre se debe tratar a las parejas sexuales infectadas con este parasito.
¿En cuál de los siguientes microorganismos no tienen actividad los Beta Lactamicos?
A) S. Aureus
B) M. Pneumonie
C) E. Faecalis
D) A. Baumanii
B) M. Pneumonie
Paciente masculino de 30 años de edad, el cual refiere que desde hace 6 meses presenta diarrea, astenia, adinamia y pérdida de peso de 15kg. El paciente refiere prácticas homosexuales como único antecedente de relevancia. Se le realiza serología de VIH, la cual es positiva, con un Cut-off alto. ¿Cuál es el siguiente paso a realizar en este paciente?
A) Iniciar tratamiento antiretroviral de forma urgente
B) Solicitar carga viral para confirmar el diagnostico
C) Solicitar western-blot
D) Solicitar prueba rapida
C) Solicitar western-blot
aciente de 16 años que inicia de forma brusca con fiebre, cefalea intensa, vómitos en proyectil, mal estado general y crisis convulsivas, se realiza tomografía en donde no sé observa datos relevantes, se realiza punción lumbar donde reportan en el citoquímico 150 células con predominio PNM, glucosa baja, proteínas altas, en el gram reportan diplococos gram negativos ¿cuál es el tratamiento más adecuado para este caso?
A) Vancomicina
B) Linezolid
C) Ceftriaxona
D) Meropenem
C) Ceftriaxona
Paciente masculino de 25 años sin antecedentes de importancia, el cual refiere que desde hace dos semanas presenta cuadro de rinorrea con moco espeso, tos seca, dolor facial, los cuales empeoran por la noche, niega fiebre o mal estado general, respecto a la patología del paciente ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
A) El microorganismo que más frecuentemente involucrado es P.aeruginosa
B) El diagnostico etiológico siempre se realiza tomando hemoculitivos
C) Los microorganismos más frecuentes S.pneumoniae y H.influenzae
D) Ninguna de las anteriores es cierta
C) Los microorganismos más frecuentes S.pneumoniae y H.influenzae
Respecto a la Endocarditis infecciosa ¿cuál de los siguientes enunciados es cierto?
A) El microorganismo más frecuentemente involucrado es E.coli
B) El tratamiento empírico de elección es Meropenem + Gentamicina
C) El Staphylococcus coagulasa negativo es el microorganismo más importante en la infección precoz de una valvula protésica
D) Siempre ocurren sobre valvula protesica
C) El Staphylococcus coagulasa negativo es el microorganismo más importante en la infección precoz de una valvula protésica
En la práctica habitual, en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que están siendo sometidos a tratamiento antirretroviral, ¿la herramienta de laboratorio que se utiliza para, a corto plazo, conocer si el tratamiento está siendo eficaz es?
A) Los niveles de linfocitos T CD4, que aumentan rápidamente si el tratamiento está siendo eficaz
B) Los niveles de anticuerpos anti VIH, que descienden cuando una combinación de antivirales es efectiva
C) La antigenemia p24, que aumenta en tratamientos eficaces.
D) La carga viral plasmática (ARN del VIH por ml de plasma), que disminuye 3 logaritmos a los tres meses con tratamientos eficaces
D) La carga viral plasmática (ARN del VIH por ml de plasma), que disminuye 3 logaritmos a los tres meses con tratamientos eficaces
¿Cuál de estas enfermedades no es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti?
A) Fiebre amarilla
B) Dengue
C) Chinkungunya
D) Malaria
D) Malaria
Paciente femenino de 24 años recién diagnostica con AR, presenta un PPD de 25 mm, se encuentra vacuna contra TB, no presenta datos de tuberculosis activa, se le va iniciar tratamiento con biológico. ¿qué se debe hacer con esta paciente?
A) Hacer cultivo de M.Tuberculosis
B) Dar tratamiento con rifampicina, isoniacida, etambutol y piracinamida
C) Mantener actitud expectante
D) Tratamiento tuberculosis latente con Isoniacida + Rifampicina
D) Tratamiento tuberculosis latente con Isoniacida + Rifampicina
¿Cuál de los siguientes antibióticos no tiene actividad contra bacterias gram negativas?
A) Trimetoprim/sulfametoxazol
B) Daptomicina
C) Ampicilina
D) Moxifloxacino
B) Daptomicina
Paciente femenino de 24 años sin antecedentes de importancia, inicio hace 12 horas con cuadro de dolor abdominal intenso, agregándose evacuaciones semilíquidas, con presencia de moco y sangre, pujo, tenesmo, que alivian al evacuar ¿cuál de los siguientes microorganismos no suele causar este cuadro?
A) Virus Norwalk
B) E.coli enteroinvasivo
C) C.jejuni
D) E.histolytica
A) Virus Norwalk
Respecto a la fascitis necrotizante ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
A) Siempre esta involucrado S.aureus
B) El tratamiento quirúrgico agresivo es lo más importante para la mejoría del paciente
C) El tratamiento empírico puede ser Meropenem + Linezolid
D) Todas son correctas
A) Siempre esta involucrado S.aureus
Paciente femenino de 24 años la cual inicia con ataque al estado general, fiebre alta, cefalea, mialgias y artralgias, de 4 días de evolución, se solicita prueba prueba rápida de influenza la cual es positiva para el virus de la influenza A ¿Cuál es la mejor actitud terapéutica para este paciente?
A) Iniciar tratamiento con oseltamivir
B) Aplicar vacuna tetravalente de influenza
C) Iniciar tratamiento sintomático
D) Iniciar tratamiento con Moxifloxacino
C) Iniciar tratamiento sintomático
Paciente hospitalizado en el servicio de medicina interna por cuadro de celulitis infecciosa, por lo cual se encuentra en tratamiento antibiótico con Clindamicina 600 mg IV c/8 horas desde hace 72 horas, el día de hoy inicia con diarrea abundante, dolor abdominal y fiebre ¿cuál es el microorganismo que causa más frecuentemente este cuadro?
A) G.lamblia
B) C.difficile
C) Salmonella
D) S.aureus
B) C.difficile
Paciente masculino de 40 años el cual inicio el día de ayer con cuadro de fiebre de hasta 39 grados, calosfríos, dolor lumar y mal estado general, se le solicita EGO donde se reporta nitritos positivos, leucocitos ++++, bacterias abundantes, resultado de urocultivo pendiente respecto a la patología del paciente ¿cuál se la siguientes afirmaciones es correcta?
A) Siempre hay que iniciar de forma empírica con Ceftriaxona
B) El microorganismo que más frecuentemente causa este cuadro es S.aures
C) Se debe iniciar tratamiento de forma empírica con un carbapenem y desescalar si el antibiograma lo permite
D) Iniciar con forma empírica con nitrofurantoina
C) Se debe iniciar tratamiento de forma empírica con un carbapenem y desescalar si el antibiograma lo permite
Paciente masculino de 18 años el cual inicia hace 5 días con mal estado general, mialgias, artralgias y cefalea, agregándose el día de ayer fiebre y odinofagia. A la exploración física se palpalpan adenomegalias cervicales, amígdalas hiperemicas e hipertróficas II/IV, escleras con ligero tinte ictérico, en la BH presenta linfocitosis, elevación discreta de las transaminas, en el USG abdominal presenta hepato-esplenomegalia, se solicitan serología de VEB y CMV los cuales están pendientes, de momento solo reportaron Ac. heterofilos +. ¿cuál es el diagnóstico del paciente?
A) Mononucleosis por CMV
B) Mononucleosis por VHS-1
C) Mononucleosis por VEB
D) Ninguno de los anteriores
C) Mononucleosis por VEB
Paciente de 85 años el cual refiere que hace 6 días inicio con dolor quemante muy intenso 10/10 en 3-4 espacio intercostal derecho, apareciendo hace 4 días vesículas con una base eritematosa en el sitio del dolor. ¿cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la patología del paciente no es cierta?
A) El tratamiento antiviral de elección es Valaciclovir oral
B) El paciente tuvo que estar en contacto previo con VVZ
C) Evitar la neuralgia post-herpética es uno de los objetivos del tratamiento antiviral
D) Siempre hay que dar tratamiento antiviral
D) Siempre hay que dar tratamiento antiviral
Paciente 20 años el cual se encuentra en su tercer día de estancia intrahospitalario post-quirúrgico de apendicetomía, la cual se realizo sin complicaciones, inicia el día de hoy con eritema de la herida quirúrgica, dolor y aumento de temperatura local, se envía muestra para cultivo, a las 24 horas envían un informe preliminar que hay desarrollo de Pseudomonas aeruginosa en cultivo puro (sin desarrollo de otros microrganismos), el día de ayer se inicio con ceftriaxona + metronidazol de forma empírica ¿Qué medida se debe de tomar en cuanto al tratamiento antibiótico?
A) Suspender el tratamiento instaurado e iniciar con piperacilina/tazobactam
B) Suspender el tratamiento instaurado e iniciar con ertapenem
C) Añadir al tratamiento cefotaxima
D) Cambiar Metronidazol por Clindamicina
A) Suspender el tratamiento instaurado e iniciar con piperacilina/tazobactam
Referente a los aminoglucosidos ¿cuál de los siguientes antibióticos no es sinérgico?
A) Vancomicina
B) Ampicilina
C) Claritiromicina
D) Amoxicilina
C) Claritiromicina
Paciente masculino de 29 años de edad sano, el cual inicia con cuadro de fiebre, astenia, adinamia, mialgias, artralgias, anorexia, vómitos, prurito y se agrega ictericia, se solicitan estudios presentado elevación de bilirrubina total y de transaminasas 10 veces su valor normal, se solicitan serologías en las cuales reportan VHA IgM -, IgG +, VHB HBsAg +, Anti- HBc IgM +, Anti-HBc IgG -, HBeAg +, VHC anticuerpos totales -. ¿cuál es el diagnostico de este paciente?
A) Hepatitis A aguda
B) Hepatitis B crónica
C) Hepatitis B aguda
D) Hepatitis C crónica
C) Hepatitis B aguda
Paciente femenina de 35 años sin antecedentes de importancia, la cual acude a consulta ya que refiere que desde 24 horas inicio con disuria, urgencia miccional, polaquiuria, dolor suprapubico, sin fiebre ¿cuál es el mejor antibiótico para iniciar de forma empírica en nuestro medio?
A) Ampicilina
B) Trimetoprim/sulfametoxazol
C) Ciprofloxacino
D) Fosfomicina
D) Fosfomicina
Paciente femenino de 42 años la cual inicia de forma brusca (48 horas) con cuadro de fiebre alta sin cuantificar, cefalea intensa, mialgias y artralgias. En los laboratorios se observa leucopenia. Clínicamente es compatible con fiebre tifoidea. ¿cuál es el mejor estudio para realizar el diagnostico etiológico?
A) Reacciones febriles
B) Hemocultivo
C) PCR
D) Urocultivo
B) Hemocultivo
Cuál de estos microorganismos no causa uretritis?
A) Ureaplasma urealyticum
B) Chlamydia trachomatis
C) Mycoplasma genitalium
D) Streptococcus viridans
D) Streptococcus viridans
¿Cuál de estos virus de la hepatitis se adquiere por via fecal-oral?
A) Virus de la hepatitis E
B) Virus de la hepatitis C
C) Virus de la hepatitis D
D) Virus de la hepatitis B
A) Virus de la hepatitis E
¿Sobre cuál de los siguientes microorganismos la vancomicina no tiene actividad?
A) S.aureus
B) K.pneumoniae
C) S.epidermidis
D) S.pyogenes
B) K.pneumoniae
¿Cuál de los siguientes no es un Protozoo?
A) E. Histolitica
B) G. Lamblia
C) A. Lumbricoides
D) C. Cayetanensis
C) A. Lumbricoides
Paciente de 15 años, el cual inicia hace 24 horas con cuadro de odinofagia, fiebre sin cuantificar, rinorrea, ligero mal estado general, a la exploración física; no se palpan adenomegalias cervicales, amígdalas hiperemicas, hipertróficas II/IV sin pus. ¿cuál es el tratamiento de elección en este paciente?
A) Tratamiento sintomático
B) Amoxicilina/acido clavulanico
C) Ceftriaxona
D) Penicilina
A) Tratamiento sintomático
Paciente de 35 años, el cual inicia con cuadro de diarrea muco-sanguinolenta, pujo y tenesmo, sin síntomas generales por lo cual recibió tratamiento antibiótico con ciprofloxacino sin mejoría, posteriormente se le realiza coprológico y coprocultivo, el primero reportan abundantes PMN y quistes de Entamoeba hystolitica, en el segundo solo reportan flora habitual. ¿cuál es el tratamiento de elección en este caso?
A) Albendazol
B) Metronidazol
C) Mebendazol
D) Praziquantel
B) Metronidazol
Paciente femenino de 68 años, con válvula cardiaca protésica desde hace 5 años, la cual inicia con cuadro de fiebre alta, calosfríos y ataque al estado general de 3 días de evolución, se realiza ecocardiografía transtoracica en la cual reportan vegetación de 8mm en válvula protésica con FEVI conservada. ¿cuál es el siguiente que se debe de realizar de forma ideal en este paciente?
A) Iniciar tratamiento antibiótico de forma empírica
B) Solicitar valoración por cirugía cardio-torácica
C) Hacer dos tomas de hemocultivos
D) Realizar Electrocardiograma
C) Hacer dos tomas de hemocultivos
¿Cuál de las siguientes manifestaciones no se presenta en la sífilis secundaria?
A) Condilomas planos
B) Roseola sifilítica
C) Sifilides papulosas
D) Sifilis cutaneomucosa (gomas)
D) Sifilis cutaneomucosa (gomas)
¿Cuál de los siguientes antibióticos no es exclusivo de bacterias gram positivas?
a) Dicloxacilina
b) Vancomicina
c) Ceftarolina
d) Linezolid
c) Ceftarolina
¿Cuál de los siguientes antibióticos no es antipseudomonico?
a) Ciprofloxacino
b) Cefepime
c) Piperacilina Tazobactam
d) Tigeciclina
d) Tigeciclina
Paciente masculino de 48 años sin antecedentes de importancia, el cual acude al servicio de urgencias por presentar cuadro de fiebre, hipotensión, mal estado general, mialgias, artralgias y dolor lumbar. En los laboratorios se reporta leucocitosis con neutrofilia, procalcitonina de 18.40, EGO con nitritos positivos, leucocitos incontables y bacterias abundantes. Se solicita urocultivo el cual está pendiente. ¿Cuál sería el tratamiento empírico de elección en este paciente?
a) Meropenem
b) CIprofloxacino
c) Ceftriaxona
d) Vancomicina
a) Meropenem
Paciente femenino de 25 años de edad, la cual niega antecedentes de importancia, la cual refiere que inicia el día de ayer con disuria, polaqiuiria y dolor suprapúbico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) En una paciente de estas características siempre se debe de pedir urocultivo
b) Iniciar tratamiento de forma empírica con fosfomicina
c) En nuestro medio, el microorganismo más frecuente relacionado con esta patología es el E. Coli BLEE
d) Un factor de riesgo para este tipo de infecciones pueden ser las relaciones sexuales
a) En una paciente de estas características siempre se debe de pedir urocultivo
Paciente masculino de 34 años, el cual se encuentra ingresado en la UCI por TC. Actualmente se encuentra en su quinto día de intubación endotraqueal. El día de hoy inicia con aumento de secreciones traquebronquiales, con hipoxemia, por lo cual se tuvo que aumentar el aporte de Fi O2. Se envía muestra de secreción, en la cual reportan en el gram abundantes cocos gram positivos, abundantes bacilos gram negativos y presencia de PMN. ¿Cuál es el tratamiento empírico más adecuado para este paciente?
a) Amoxicilina con ácido clavulanico
b) Ceftriaxona + Claritromicina
c) Meropenem + Vancomicina
d) Ceftriaxona + Clindamicina
c) Meropenem + Vancomicina
Paciente femenino de 30 años de edad, sana, la cual inicia el día de hoy con náuseas, vómitos y diarrea abundante de color verdoso, agregándose fiebre, mialgias, artralgias y ataque al estado general. ¿Cuál sería el tratamiento de elección en esta paciente?
a) Metronidazol
b) Nitasoxanida
c) Ciprofloxacino
d) Vancomicina
c) Ciprofloxacino
Paciente masculino de 40 años, el cual se encuentra ingresado en el servicio de traumatología por fractura cerrada de tibia. Se le realizo reducción quirúrgica con colocación de material de osteosíntesis. Desde su ingreso se encuentra en tratamiento con ceftriaxona. El día de hoy inicia con dolor abdominal intenso, con 4 evacuaciones diarreicas, las cuales tiene presencia de PMN. ¿Cuál es la mejor actitud a realizar en este paciente?
a) Retirar el antibiótico y solicitar toxina de Clostridium Difficile
b) Retirar antibiótico y solicitar cultivo.
c) Añadir al esquema de Ceftriaxona, Clindamicina
d) Retirar antibiótico e iniciar ciprofloxacino.
a) Retirar el antibiótico y solicitar toxina de Clostridium Difficile
Paciente que acude a urgencias por cuadro de fiebre, mialgias, artralgias, cefalea y ataque al estado general, se le solicita prueba rápida de infleunza A, la cual es negativa, la cual tiene una sensibilidad del 50-70% y una especificidad del 90-95%. ¿Qué se le debe informar al paciente?
a) Que no tiene influenza
b) Que el cuadro es sugestivo y debemos de realizar una PCR
c) Que hay que buscar otras opciones
d) Ninguna de las anteriores
b) Que el cuadro es sugestivo y debemos de realizar una PCR
Paciente de 28 años, con embarazo de 28SDG, la cual se realizó sus exámenes del 3er trimestre, en donde se reportó EGO patológico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) Dar tratamiento empírico con Ceftriaxona
b) Solicitar USG de vías urinarias
c) Indicar tratamiento empírico con Ciprofloxacino
d) Iniciar tratamiento empírico con Fosfomicina y solicitar urocultivo.
d) Iniciar tratamiento empírico con Fosfomicina y solicitar urocultivo.
Paciente de 45 años, que inicia el día de ayer con edema, eritema y dolor en miembro pélvico inferior izquierdo. A la EF taquicardia de 110lpm, pierna izquierda con edema, eritema y aumento de temperatura local. Se realiza USG de miembro pélvico izquierdo, donde se observa aumento del tejido celular subcutáneo y microcolecciones liquidas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) Iniciar tratamiento empírico con Ceftriaxona.
b) El microrganismo más frecuente relacionado con esta patología es el S. Aureus.
c) Se debe tomar cultivo de la piel afectada.
d) Esta infección siempre se complica con fascitis necrotizante.
b) El microrganismo más frecuente relacionado con esta patología es el S. Aureus.
Cuál de los siguientes microorganismos esta menos relacionado con peritonitis secundaria?
a) E. Coli
b) K. Pneumonie
c) B. Fragilis
d) S. Pneumonie
d) S. Pneumonie
Paciente masculino de 18 años, el cual refiere que hace una semana tuvo su primer contacto sexual. El día de hoy inicia con vesículas y maculas sobre una base eritematosa en la base del pene. Previo a la aparición de las lesiones dermatológicas, el paciente refiere que sintió ardor y dolor en la zona afectada. A la EF se palpan ganglios inguinales del lado derecho. ¿Cuál de los siguientes tratamientos sería correcto en este paciente?
A) Aciclovir tópico
B) Aciclovir vía oral
C) Valaciclovir vía oral
D) Valganciclovir vía oral
C) Valaciclovir vía oral
Paciente masculino de 22 años de edad sano, el cual inicia con cuadro de fiebre, astenia, adinamia, mialgias, artralgias, anorexia, vómitos, prurito, ictericia, coluria y acolia, se solicitan estudios presentado elevación de bilirrubina total y de transaminasas mas de diez veces su valor normal, se solicitan serologías en las cuales reportan VHA IgM -, IgG +, VHB HBsAg +, Anti-HBc IgM -, Anti-HBc IgG +, HBeAg +, Anti-HBe -, VHC anticuerpos totales -. ¿cuál es el diagnostico de este paciente?
A) Hepatitis A aguda
B) Hepatitis B crónica
C) Hepatitis B aguda
D) Hepatitis C crónica
B) Hepatitis B crónica
Paciente diabético mal controlado de 52 años que el día de ayer inicio con eritema en pierna izquierda, aumento de temperatura en área afectada y dolor, agregándose fiebre alta el día de hoy, BH leucocitosis con neutrofilia, VSG y PCR elevadas, se solicita USG de partes blandas donde reportan aumento de el tejido celular subcutáneo ¿respecto a esta patología cuál de las siguientes afiramciones es cierta?
A) Siempre es causada por S.aureus
B) El tratamiento empírico debe ser con Daptomicina
C) Se puede iniciar de forma empírica con Amoxicilina/ac. clavulánico
D) Se debe tomar muestra de la piel para llegar al agente etiológico
C) Se puede iniciar de forma empírica con Amoxicilina/ac. clavulánico
Paciente de 12 años el cual sufrio mordedura de perro hace 3 días, el día de hoy inicio con eritema, dolor, edema y aumento de temperatura en el área de la mordedura ¿cuál es el antibiótico más adecuado para este caso?
A) Amoxicilina/ac. clavulanico
B) Dicloxacilina
C) Vancomicina
D) Claritromicina
A) Amoxicilina/ac. clavulanico
Respecto a la neumonía atípica, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) Siempre presentan SRIS
b) Pueden presentar tos seca o escasamente productiva
c) El inicio suele ser subagudo o insidioso
d) Presentan muy escasos signos auscultatorios
a) Siempre presentan SRIS
Dónde actúan las quinolonas?
a) Síntesis de la pared
b) ADN girasa
c) 30s
d) 50s
b) ADN girasa
Paciente masculino de 12 años, sano, el cual inicia de forma brusca con fiebre, mal estado general y odinofagia. A la exploración física fiebre de 38.7, se oservan amígdalas hiperémicas e hipertróficas III / IV con secreción purulenta y adenomegalias cervicales, por lo cual se inicia tratamiento con Penicilina G Benzatínica 1.200.000 UI DU. ¿Cuál es el microorganismo que causa más frecuentemente esta infección?
a) S. viridans
b) S. pyogenes
c) S. aureus
d) S. agalactiae
b) S. pyogenes
Respecto a los aminoglucósidos ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?
a) Siempre se deben de dar en monoterapia
b) Suelen ser sinérgicos con antibióticos de pared
c) Actúan sobre las subunidades 30s y 50s del ribosoma
d) Son antibióticos nefrotóxicos y ototóxicos
a) Siempre se deben de dar en monoterapia
Cuál de los siguientes microorganismos no es una levadura?
a) C. krusei
b) A. fumigatus
c) C. albicans
d) H. capsulatum
b) A. fumigatus
Paciente masculino de 38 años que sin antecedentes de importancia presenta cuadro
fiebre, dolor abdominal en fosa iliaca derecha, heces con moco y sangre, sensación de
urgencia y tenesmo. ¿cuál de estos microorganismos no estaría implicado en el cuadro del
paciente?
A) Campylobacter jejunii
B) Yersinia enterocolitca
C) Vibrio cholerae
D) Shigella
E) E.coli enteroinvasivo
C) Vibrio cholerae
Paciente masculino que se encuentra hospitalizado desde hace 4 días, por fractura expuesta
el cual esta recibiendo tratamiento antibiótico de amplio espectro, el cual presenta cuadro
de dolor abdominal con diarrea acuosa abundante, se le solicita toxina de Clostridium
difficile la cual es positiva. ¿cuál es el tratamiento de elección?
A) Trimetoprim/sulfamexazol VO
B) Ciprofloxacino VO
C) Doxiciclina VO
D) Vancomicina VO
E) Ciprofloxacino IV
D) Vancomicina VO
¿Cuál de estos antibióticos no es una quinolona?
A) Acido nalidixico
B) Levofloxacino
C) CIprofloxacino
D) Moxiflocino
E) Polimixina
E) Polimixina
¿Cuál de estos grupos de antibióticos se unen a las subunidades 30S y 50S del ribosoma y
bloquean la lectura del ARN mensajero en la fase inicial de la síntesis proteica?
A) Quinolonas
B) Glucopeptidos
C) Aminoglucosidos
D) Macrolidos
E) Tetraciclinas
C) Aminoglucosidos
¿Cuál de estos antibióticos no tiene cobertura para Pseudomonas?
A) Cefixima
B) Piperacilina/tazobactam
C) Ceftazidima
D) Meropenem
E) Ciprofloxacino
A) Cefixima
Paciente de 18 años, el cual inicia hace 24 horas con cuadro de odinofagia, fiebre sin
cuantificar, rinorrea, ligero mal estado general, a la exploración física; no se palpan
adenomegalias cervicales, amígdalas hiperemicas, hipertróficas II/IV sin pus. ¿cuál es el
tratamiento de elección en este paciente?
A) Tratamiento sintomático
B) Amoxicilina/acido clavulanico
C) Clindamicina
D) Penicilina
E) Azitromicina
A) Tratamiento sintomático
¿Cuál de estos antibióticos no es activo frente a Staphylococcus resistente a la meticilina?
A) Vancomicina
B) Linezolid
C) Docloxacilina
D) Daptomicina
E) Ceftarolina
C) Docloxacilina
Paciente de 12 años sano, el cual inicia de forma brusca con fiebre, mal estado general y
odinofagia. A la exploración física; fiebre de 38.7o
C, se observan amígdalas hiperemicas e
hipertróficas III/IV, con secreción purulenta y adenomegalias cervicales, por lo cual se inicia
tratamiento con Penicilina G benzatinica 1,200,000 UI DU. ¿cuál es el microorganismo que
causa mas frecuentemente esta infección?
A) Streptococcus viridans
B) Streptococcus pyogenes
C) Staphylococcus aureus
D) Streptococcus agalactiae
E) Streptococcus beta-hemolítico del grupo D
B) Streptococcus pyogenes
¿Cuál de estos antibióticos no tiene acción sobre microorganismos anaerobios?
A) Piperacilina/tazobactam
B) Ceftriaxona
C) Moxifloxacino
D) Meropenem
E) Amoxicilina/ac. clavulanico
B) Ceftriaxona
Paciente de 13 años el cual sufre mordedura de su perro hace 48 horas, el día de ayer inicio
con eritema, aumento de temperatura local y edema en la región de la mordedura, sin
síntomas sistémicos ¿cuál es el tratamiento de elección en este caso?
A) Dicloxacilina
B) Doxiciclina
C) Amoxicilina/ac. Clavulanico
D) Ceftriaxona
E) Gentamicina
C) Amoxicilina/ac. Clavulanico
Respecto a los aminoglucosidos ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?
A) Suelen ser sinérgicos con antibióticos que bloquean la síntesis de la pared bacteriana
B) Se unen a las subunidades 30S y 50S del ribosoma y bloquean la lectura del ARN
mensajero
C) Son antibióticos nefrotoxicos y ototoxicos
D) Siempre se deben dar en monoterapia
E) Son una buena opción como sinérgicos en enfermedades graves
D) Siempre se deben dar en monoterapia
Respecto a la neumonía atípica ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A) El inicio suele ser subagudo o insidioso
B) Presentan tos seca o escasamente productiva
C) Presentan muy escasos signos auscultatorios
D) Pueden evolucionar a síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
E) Siempre presentan síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
E) Siempre presentan síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
¿Cuál de estos antibióticos no es un betalactamico?
A) Doxicilina
B) Piperacilina/tazobactam
C) Amoxicilina
D) Ertapenem
E) Ceftriaxona
A) Doxicilina
¿Dónde actúan las quinolonas?
A) En la pared de la bacteria
B) Se unen a las subunidades 30S y 50S del ribosoma y bloquean la lectura del ARN
mensajero
C) Bloquean la actividad de la ADN-girasa y toposiomerasa de la bacteria
D) Compiten con el PABA en su unión con la enzima encargada de la síntesis del mismo
E) Actuan en el citoplasma de los microorganismos
C) Bloquean la actividad de la ADN-girasa y toposiomerasa de la bacteria
Respecto a la celulitis infecciosa ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A) El tratamiento debe ser sistémico
B) Los microorganismos mas implicados son S. aureus y S.pyogenes
C) Pueden infectar las enterobacterias
D) El cultivo de la piel afectada es lo mas efectivo para llegar al diagnostico etiológico
E) Unos de los tratamientos de elección puede ser Amoxicilina/ac. clavulanico
D) El cultivo de la piel afectada es lo mas efectivo para llegar al diagnostico etiológico
¿Cuál de los siguientes antibióticos no es exclusivo de bacterias gram positivas?
a) Dicloxacilina
b) Vancomicina
c) Ceftarolina
d) Linezolid
e) Daptomicina
c) Ceftarolina
¿Cuál de los siguientes antibióticos es tratamiento de elección de enterobacterias BLEE?
a) Ciprofloxacino
b) Vancomicina
c) Piperacilina Tazobactam
d) Ertapenem
e) Claritromicina
d) Ertapenem
¿Cuál de los siguientes antibióticos no actúa en la subunidad 50s?
a) Linezolid
b) Clindamicina
c) Gentamicina
d) Claritromicina
e) Teicoplanina
e) Teicoplanina
Paciente masculino de 65 años, diabético tipo II, insulino dependiente, con buen control
glucémico, el cual acude a consulta por cuadro de fiebre alta de hasta 39 C, calosfríos, tos
productiva y dolor pleurítico. En la EF presenta Sat O2 de 89% al aire ambiente, FC 115lpm, FR 22pm, a la auscultación estertores crepitantes basales de predominio derecho.
En los laboratorios reportan leucocitosis con neutrofilia. Rx simple de torax se observan
consolidaciones basales bilaterales ¿Cuál es el tratamiento de elección en este paciente?
a) Amoxicilina con ácido clavulanico
b) Ceftriaxona + Claritromicina
c) Linezolid + Moxifloxacino
d) Meropenem + Amikacina
e) Ceftriaxona + Clindamicina
b) Ceftriaxona + Claritromicina
Paciente femenino de 30 años de edad, sana, la cual inicia el día de hoy con náuseas,
vómitos y diarrea abundante de color verdoso, agregándose fiebre, mialgias, artralgias y
ataque al estado general. ¿Cuál sería el tratamiento de elección en esta paciente?
a) Metronidazol
b) Nitasoxanida
c) Ciprofloxacino
d) Vancomicina
e) Amikacina
c) Ciprofloxacino
¿En cuál de los siguientes microorganismos no tienen actividad los Beta Lactamicos?
A) E. Coli
B) S. Aureus
C) M. Pneumonie
D) E. Faecalis
E) A. Baumanii
C) M. Pneumonie
Paciente de 60 años diabético tipo 2 de mal control el presenta úlcera superficial infectada
con eritema, supuración y olor fetido de aparición reciente (3 semanas)no tiene clínica de
afección sistémica. ¿cuál es el antibiótico empírico de elección?
A) Ceftriaxona
B) Doxiciclina
C) Amoxicilina/ac. clavulanico
D) Trimetoprim/sulfametoxazol
E) Azitromicina
C) Amoxicilina/ac. clavulanico
¿Cuál de los siguientes antibióticos, no es un antibiótico de pared?
a) Penicilina G
b) Dicloxacilina
c) Piperacilina Tazobactam
d) Azitromicina
e) Vancomicina
d) Azitromicina
¿Cuál de los siguientes antibióticos no tiene actividad contra bacterias gram negativas?
A) Trimetoprim/sulfametoxazol
B) Daptomicina
C) Ampicilina
D) Moxifloxacino
E) Meropenem
B) Daptomicina
Respecto a la fascitis necrotizante ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
A) Lo más frecuente es que este involucrada flora mixta
B) El tratamiento quirúrgico agresivo es lo más importante para la mejoría del paciente
C) El tratamiento empírico puede ser Meropenem + Linezolid
D) Siempre esta involucrado S.aureus
E) Todas son correctas
D) Siempre esta involucrado S.aureus
Referente a los aminoglucosidos ¿cuál de los siguientes antibióticos no es sinérgico?
A) Vancomicina
B) Ampicilina
C) Claritiromicina
D) Amoxicilina
E) Todos son sinérgicos
C) Claritiromicina
Cual de los siguientes microorganismos no causa diarrea inflamatoria?
A) Shigella
B) Samlonella
C) C.difficile
D) B.cereus
D) B.cereus
Cual de lo siguientes microorganismos no causa diarrea no inflamatoria?
A) Shigella
B) E.coli enterotoxigenico
C) V.cholerae
D) Virus Norwalk
A) Shigella
Tratamieto de elección de S.maltophilia?
A) TMPX/SMX
B) Ampcilina
C) Meropenem
D) Colistina
A) TMPX/SMX
Tratamiento de elección de C.cayetanensis?
A) TMP/SMX
B) Metronidazol
C) Nitazoxanida
D) Albendazol
A) TMP/SMX