Infecto Flashcards

Infecto

1
Q

Características de Staphylococcus aureus

A

Coco gram+ con forma de racimos de uvas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de Staphylococcus aureus y en qué tipo de medios crece?

A

Coco gram+ con forma de racimos de uvas, se encuentra en narinas, nasofaringe y pliegues cutáneos húmedos. Anaerobio, facultativo, inmovil, no esporulador y crece en medios con concentraciones elevadas en NaCl y temp entre 18-40ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué enzimas producen los Staphylococcus?

A

Catalasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué enzima produce S.Aureus?

A

Coagulasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de la cápsula de los Staph.

A

Facilita la adherencia a tejidos y cuuerpos extraos (cateteres, protesis, injertos), ya que impide la quimiotaxis, la fagocitosis y la proliferación de cels mononucleares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ENfermedades causadas por Staphylococcus aureus

A

Impétigo, foliculitis, forúnculo, infección de heridas, intoxicación alimentaria, sindrome de piel escaldada, sx choque tóxico, artritis septica, bactereia, endocarditis, osteomielitis, neumonía, empiema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal causa de artritis séptica en niños pequeños y pacientes adultos que reciben inyecciones intraticulares o portadores de articulaciones con anomalias mecánicas.

A

Staph. Aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es el absceso de Brodie?

A

Foco de osteomielitis staphilocócica localizado en la metáfisis de huesos largos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el signo de Nikolsky y en qué enfermedad se presenta?

A

Desprendimiento de piel ante la presión ligera. Enf Ritter o sx de la piel escaldada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterioa dx paa sxx de choque tóxico estafilocócico?

A

FIebre, hipotensión, erupción macular, involucracion de ttres de los siguientes organos (Hígado, sangre, riñón, membranas mucosas, tubo digestivo, músculos, SNC), resultados negatios en serologías de sarampión, leptospirosis, fiebre moteada de las montañas rocosas, hemocultivo o cultivo de LCR negativos para otros organismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ENfermedaes producidas por Staph Epidermidis

A

Bacteremia, endocarditis, infección de heridas qx, IVU, infecciones oportunisyas (cateteres, anastomosis, protesis, dispositivos de D.P)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento paraa Staph aureus

A

ELiinación de foco de infecci´on, cuerpos extraños y admon de AB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cracterisiticas del Staph. Epidermidis.

A

Coco grampositivo, catalasa +, coagulasa -,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal causante de endocarditis en protesis valvulares?

A

Staph. EPidermidis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de los streptococcus pyogenes.

A

Cocos gram +, anaerobios, facultativvos, crecen formando cadenas. Catalasa -, sensibles a bacitracina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EN qué tipo de cultivos crecen los STreptococcus pyogenes?

A

Agar-sangre enriquecido, presentando patrón de hemolisis Beta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la causa más frecuente de faringitis bacteriana entre edades 5 a 15 años?

A

STreptococcus pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son las enfermedades supurativas causadas por Streptococcus pyogenes?

A

Faringitis, escarlatina, pioderma, erisipela, ceulitis, pascitis necrosante, sx de choque tóxico, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son las enfermedades no supurativas causadas por streptococcus pyogenes?

A

Fiebre reumática y glmerulonefritis posestreptocócica aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son los criterios de Centor para faringitis bacteriana?

A

Temperatura mayor a 38ºC (+1pto)
Ausencia de tos (+1 pto)
Adenopatías dolorosas ccervicales anteriores (+1 PTO)
HIpertrofia o exudado amigdalino (+1 pto)
Edad de 3 a 14 años ((+1 pto)
Edad mayor a 44 años (-1 pto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Decisión terapeutica con base a los criterios de Centor

A

MENOS O IGUAL DE 2 PTOS= NO CULTIVOS NI AB

DE 3 AA 5 PTOS= INICIAR AB Y VALORA PRUEBA RÁPIDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estándar de oro para aislamiento de streptococcus pyogenes grupo A

A

CUltivo de exudado faringeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ESpecificidad y sensibilidad de las pruebas serológicas para detectar Streptococcus pyogenes.

A

S 90%, por lo que ante un resultado negativo hay que realizr cultivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx dek sindrome de choque tóxico estreptocócico.

A
Aislamiento de un estreptococo del gpo A desde:
- Sitio estéril para caso definitivo
- Sitio no estéril para casos probable
Hipotensión
Dos de las siguientes manifestaciones
- Disfunción renal
- iNVOLUCRAMIENTO HEPÁTICO
-Erupción macular eritematosa
-Coagulopatía 
- Necrosis de tejiddos blandos
- Sx de dificultad respiratoria del adulto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cómo se hace el dx de fiebre reumática?
Criterios de Jones
26
Cuál es el tx de elección en faringitis estretocócica en niños?
Niños menores de 27kg= Penicilina G benzatínica: 600 000 UI IM dósis única Niños mayores de 27kg= Penicilina G benzatínic 1 200 000 UI IM dósis única. En caso de alergia o 2da elección:Eritromicina, trimetoprim-sulfametoxazol y cefalosporinas de primera generaicón. EN caso de fracaso terapeutico:CLindamicina
27
ÚNICA ESPECIE DDE STREPTOCOCCUS PORTADORA DEL ANTÍGENO DEL GRUPO B
STREPTOCOCCUS AGALACTIE
28
CARACTERÍSTICAS DEL STRREPTOCOCCUS AGALACTIE
COCO GRAM +, ANAEROBIO FACULTATIVO, CATALASA NEGATIVO, RESISTENTE A BACITRACINA Y OPTOQUINONA.
29
Cómo son las colonias del streptooccus agalactie?
Aspecto mantecoso, rodeadas por una zona de hemólisis B.
30
Factores de riesgo de padecer enfermedada secundaria a streptococus agalactiae
Neonatos nacidos por parto con ruptura prematura de membranas, prematuros, ujeres gestantes con colonizacción del canal de parto, DM, cáncer, alcoholismo.
31
Cúal es la causa mas freuente de septicemia y meningitis neonatal en los países mas desarrollados?
Streptococcus agalactie
32
TX DE ELECCIÓN PARA STREPTOCOCCUS AGALACTIE
B-lactámicos
33
Caracerísticas microscópicas del Streptococcus pneumoniae
COCO GRAM +, ENCAPSULADO, CRECE EN PARES O EN CADENAS CORTAS, APARIENCIA DE LANCETA.
34
¿EN QUÉ TIPO DE CULTIVO CRECE EL STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE?
En un anaerobio facultativo que crece en medios de agar-sangre en ambiente de CO2 al 5%, produce hemolisis alfa.
35
¿Cuál es la enzima que presenta la pared celular de los stretococcus penumoniae y cuál es su función?
Amidasa, provoca que las células viejas se decoloren y sufran autolisis espontanea, y las colonias tengan un hoyuelo centra.
36
¿A qué es sensible y resistente el stretococcus pneumoniae?
Sensible a Optoquinona y sensible a bacitracina
37
¿Cuál es el agente principal aislado en NAC en México?
S.Pneumoniae
38
Métodos dx sensibles para S.Pneumonia en pacientes que no haan recibido antibiótico
Microscopía y cultivo.
39
Tx de streptococcus Pneumoniae ambulatorio en pacientes entre 3 meses y 18 años.
VO. Amoxicilina | Alergia: Azitro o eritromicina.
40
Tx para S.Pneumonia para adultos con NAC leve (CURB 65 0-1, CRB 65 0 O PSI I-III)
Amoxicilina (alternativa: macrólidos o tetraciclina)
41
Tx para S.Pneumonia para adultos con NAC moderada (CURB 65 2, CRB 65 1-2, O PSI IV)
``` Quinolona respiratoria (VO O IV) o Cefalosporina de tercera generación + macrólido o Amoxicilina/ac. clavulánico + macrólido. ```
42
Tx para S.Pneumonia para adultos con NAC severa (CURB 65 3-5, CRB 65 3-4, o PSI V)
iGUAL QUE EN MODERADA, EXEPTO SI ESTÁ EN UCI. BETA LÁCTÁMICO IV+ MACRÓLIDDO IV o BETA LÁCTAMICO IV + QUINOLONA IV
43
En enfermedad pos S.Pnumoniae, ¿cuánto debe durar el esquema de tx y en qué momento se puede pasar a un régimen oral?
Iggual o mayor a 5 días si a enfermedad no es severa, complicada o asociada a bacteremia. Pueden pasar a VO cunado cede la tos y el acortamiento de la respiración, la cuenta de lucocitos se empieza a normalizar y la ingesta oral es adecuada.
44
Características microscópicas de Listeria Monocytogenes.
Bacilo gram+, pequeño, no ramificado y anaerobio facultativo. Crece en pares o en cadenas cortas, movilidad por viraje, presentaa hemólisis B. Patógeno intracelular facultativo.
45
Factor de riesgo de enfermedad de Listeria Monocytogene
ENfermedad poco frecuente en humaanos, consumo de alimentos contaminados o diseminación transplacentaria. Usualmente se presenta en los meses más cálidos.
46
¿Cuál es la causa más frecuente de meningitis baceriana en pacientes con linfomas, receptores de trasplantes y los tratados con corticoides por cualquier razón?
L. monocytogenes
47
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la romboencefalitis listeriósica?
Encefalitis que involucra el tallo encefálico y afecta a adultos sanos. El cuadro es bifásico, inicia con pódromos por 4 días (fiebre, cefálea, nausea, vómito) seguido por el inicio de deficiencias asimétricas de los nervios cráneales, signos cereberales y hemiparesia o deficitis sensoriales.
48
Fármado de elección para Listeriosis
Ampicilina o amoxicilina
49
¿Cuál es la tinción que revela organismos resistentes al ácido?
Ziehl-Nielsen
50
Organismo responsables de la enfermedad de Whipple (EW)
Tropheryma whipellii
51
F.R para enfermedad de Whipple
Trabajadores expuestos a aguas residuales, granjeros, agricultores. se asocia con el HLA-B27
52
CLínica de la enfermedad de Whipple
Artralgias, diarrea crónica, dolor abdominal, pérdida de peso.
53
DX de la enfermedad de WHipple
Estudio de elección:Endoscopia con toma de biopsias intestinales, la biospia mostrará macrófagos positivos con tinción del ácido periódico de Schiff o la detección del microrganismo mediante la tinción de inmunohistoquímica con antisueros específicos para T. Whippelii o PCR.
54
Tx para enfermedad de WHipple
Ceftriaxona o penicilina G por 2 semanas, seguido de tmp-smx x 12 meses
55
Características microscópicas de la Neisseria Gonorrhoeae
Coco gram -, inmovil, no espurulado, dispuesto en parejas, con apariencia de grano de café.
56
FOrma de contato de Neisseria Gonorrhoeae y principal portador.
Sexual, usualmente las portadoras son mujeres.
57
¿Cuál es la etiología más frecuente de EPI?
Neisseria Gonorrohoeae.
58
DX de Neisseria Gonorrea
1. PCR, 2. TInción de Gram
59
Manfestaciones clínicas de N.Gonorrhoeae
Secreción purulenta, (Uretra, cérvix, epididimo, prostata o ano), en neonatos se presenta infección oftálmica purulenta
60
COmplicaciones de N.Gonohrroeae
Epididimitis, prostatitis, estenosis uretral, salpingitis, abcesos, EPI.
61
Tx en México para GOnorrea
Ceftriaxona 500mg IM, dósis única + AZitromicina 1 gr VO, DU. Cefixima 400 mg VO, DU + Azitromicina 1 gr VO, DU. Cefotaxima 500mg IM DU+ Azitromicina 1 gr, VO , DU.
62
TX para infección gonocócica diseminada
Ceftriaxona 1 g IM o IV c/24 hrs hasta cumplir 24 o 48 hrs de mejoría clínica, despues cefixima 400 mg VO c/12 hrs por 7 días.
63
Forma de transmisión de Neisseria Meningitidis
Gotas respiratorias grandes en contactos prolongados.
64
Enfermedades producidas por N.Meningitidis
Menngitis, meningococcemia, neumonía.
65
Dx de Neisseria Meningitidis
Tinción de Gram, PCR.
66
Tratamiento de elección de N.Meningitidis.
Ceftriaxona o cefotaxima ALternativo: Meropenem o cloranfenicol Alergia:Vancomicina o Cloranfenicol
67
Complicaciones de la Meningococcemia
Trombosis, petequias. SX Waterhouse-Friderichsen.
68
Qué es el SX Waterhouse-Friderichsen?
Insuficiencia suprarrenal, causado por CID con choque y destrucción de las glándulas suprarrenales.
69
QUimioprofilaxis en caso de contacto con pacientes con N.Meningitidis.
Rifampicina VO por 2 días. (No en embarazadas o pacientes con ACO) AZitromicina VO DU Ceftriaxona iM DU Ciprofloxacina no en menores de 18 años y embarazadas o en lactancia.
70
Características microscópicas de la Salmonella
Bacilo gram -, anaerobio faacultativo, no esporuladores, sensibles a la desecación
71
Mecánismo de infección de la salmonella en humanos.
Se adquiren por medio de la ingsta de alimentos contaminados (Huevo, aves y productos lácteos)
72
Factor de riesgo en el hospedero de desarrollar la enfermeda por Salmonela
Hipocloridia e inmunosupresión
73
Manifestaciones clínicas de fiebre tifoidea
Fiebre mayor de 39º por más de 72 hrs, cefalea, malestar general, tos no productiva, estreñimiento o diarrea, vómito, dolor abdominal, exantema macular , enantema lingual, hepato y esplenomegalia.
74
Métodos dx para fiebre entérica
1. Aglutinación de widal (reacciones febriles), segunda semana: POSITIVO si O y H tienen un valor mayor o igual a : 1:160. 2. Prueba rápida de detección de anticuerpos contra S.Typhi a partir de 2da semana 3. Hemocultivo a finales de primera semana 4. Mielocultivo si el hemo es negativo.
75
TX de fiebre tifoidea (Enterocolitis)
Para enterocolitis:Rehidratación 72 hrs, si persisten los síntomas iniciar AB (Amoxicilina, ampicilina, cloranfenicol o TMP SMX)
76
TX de fiebre tifoidea (FIEBRE ENTÉRICA)
Azitromicina (en caso de resistencia al ttx de primera línea)
77
tTX de fiebre tifoidea (FIEBRE ENTÉRICA CON FRACASO AL TX AMBULATORIO INICIAL)
Cefotaxima o ceftriaxona
78
TX de fiebre tifoidea (Erradicación del edo de portador) y en embarazadas
Ciprofloxacino, amoxicilina, TMP SMX, ampicilina. En embarazo AMpi, amoxi, cefalosporinas.
79
En qué casos se debe enviar a segundo nivel a los paciientes con fiebre tifoidea
Diarrea persistente, severa, dolor o distensión abdominal,deshidratación moderada o severa, fracaso al tx ambulatorio. Niños: intolerancia a v.o Adultos: Hemorragia de cualquier sitio
80
Síntomas de enterocolitis por Salmonella y que subtipo la causa y dx
s.Typhimurium Diarrea acuosa, muco sanguinolenta por 5-7 días, dolor y espasmo mabdominal, fiebre de 2 a 3 días. Dx: leucocitos dell moco fecal.
81
QUé subtipo de Salmonella causa la fiebre entérica, cuáles son los sx
S.Typhi y s. paratyphim sx Diarrea, fiebre progresiva, malestar y tos, apatía, confusión.
82
Métodos dx de fiebre enteríca en la primer semana, en la segunda y en la tercera semana.
1º semana: Hemocultivo 2º semana: Mielocultivo (Erupción maculopapular asalmonada en abdomen y tórax) 3º semana: Coprocultivo (perforacion intestinal)
83
Especie de SHigella mas frecuente en países de vías de desarrollo
S.Flexneri
84
SUbtipo de SHigella que produce exotoxina Shiga y produce las enfermedades más graves
S.Dysenteriae
85
Síndromes producidos por Shigella
Portador, gastroenteristis (shigelosis), dissentería bacteriana.
86
Síntomas de Shigelosis
- Pódromos (1 a 3 días) - Diarrea acuosa (invasión de intestino delgado), espasmos abdominales, tenesmo. (0 a 3 días) - Diarrea sanguinolenta (invasión colónica) con evacuaciones frecuentes de 10 a 40, espasmo abdominal, fiebre y anorexia. (1 a 3 días)
87
DX SHigelosis
Heces con neutrófilos, eritrocitos y mocos.
88
Síntomas de disentería bacteriana (SHIGELLA DYSENTERIAE)
Forma grave, diarrea sanguinolenta, espasmos abdominales, tenesmo. (Colitis extensa con absesos en criptas y ulceraciones de mucosa)
89
COmplicaciones agudas de Shigella
COnvulsiones febriles, obnubilación, bacteremia, obstrucción colónica, perforación de mucosa, peritonitis, prolapso rectal.
90
Complicaciones agudas de la toxina SHiga
Megacolon tóxico, reacción leucemoide, colitis hemorrágica, síndrome hemolítico urémico.
91
Cómo se transmite la Shigellosis?
Fecal oral
92
Factor de riesgo de Shigellosis
Niños en guarderías y sus padres, varones homosexuales.
93
Enfermedad que precipita la malnutrición proteico energética severa o Kwashioirkor.
Shigelosis
94
Antiobiótico recomendado para Shigelosis en adultos y niños
1. Adultos: Ciprofloxacino primera elección y TMP SMX como alternativa. 2. Niños: Azitromicina o ceftriaxona como primera elección, cefixima, cipro o TMP SMX como alternativa
95
Características microscópicas de Vibrio Cholerae
Bacilo curvo, gram negativo anaeroobio facultativvo con un flagelos polar y pilis.Oxidasa positivo
96
EN dónde se encuentra VIbrio Cholerae
Rios, mares, crustáceos quitinosos.
97
SÍNDROMES PRODUCIDOS POR VIBRIO CHOLERAE
Cólera, gastroenteritis,
98
Manifestaciones clínicas de Cólera
Diarrea acuosa en aspecto de agua de arroz, vómito, que puede evolucionar a deshidratación grave, acidosis metaabólica, hipocaliemia y choque hipovolémico.
99
Qué es el colera sicca?
Manifestación rara del cóleraa, presenta distension abdominal e íleo sin diarrea.
100
Tx de Cólera
Remplazo de líquidos, correción de acidosis metabólica, reposición de K. NOM: TX con base a la hidratacíon: A: Prevenir deshidratación, B tx de la deshidratación leve C: Tx de deshidratacióon severa y choque.
101
Dx cólera
Cultivo al inicio de la enfermedad, con muestras frescas de heces, agar--sangre.
102
TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA PARA CÓLERA
Tetraciclinas, excepto en embarazadas y niños menores de 8 años, en este caso MACRÓLIDOS.
103
Características microscópicas de Campylobacter
Bacilo gram negativo móvil con forma de coma (,)
104
Metódo de transmision de campylobacter
Ingesta de comida (aves de corral mal preparadas)o agua contaminada o leche sin pasteurizar
105
Síntomas de campylobacter
ENTERITIS AGUDA CON DIARREA, MLESTAR GENERAL, FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL.
106
Complicaciones de infección por campylobacter y complicaciones extraintestinales
Hemorraagia intestinal masiva, megacolon tóxico. Complicaciones extraintestinales: Bacteremia, meningitis, endocaarditis, artritis purulenta. Sx Guillan Barré y artritis reactiva.
107
Dx campylobacter
Sospechar de cualquier enfermedad diarreica febril aguda.
108
Tx campylobacter
Mantener equilibrio hidroelectrolítico, solo antibiotico (AZITROMICINA) en paciente con fiebre mayor a 38.5, enfermedad prolongada de mas de una semana, heces sanguinolentas, agravamiento, recaída e inmunocomprometidos.
109
Agente causal de tosferina
Bordatell pertusis
110
dx Tosferina
Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
111
¿Cómo define la OMS la tosferina (bordatella pertusis)?
Tos paroxistica, mayor o igual a 21 días con confirmación laboratorial o asociación epiddemiológica.
112
Tx tosferina en adultos y pediátricos
HIidratación, oxigenación. Adultos: AZitromicina, claritromicina, eritromicina o TMP SMX. NIños: Menores de 1 mes: Azitromicina o eritro, de 1 a 5 meses azitro, eritro, claaritro o TMP SMX. Mayores de 6 meses: azitrommicina, claritromicina, TMP SMX.
113
Manifestaciones clínicas de la infección por Mycobacterium
Depende la localización de la infeccion, inicia con síntomas como malestar general, adelgazamiento, tos, diaforesis nocturna,