Infecciones respiratorias - 13 Flashcards
Localización del resfriado común y etiología (y más común)
Vía respiratoria alta (glotis hacia arriba).
Etiología vírica - Rhinovirus
Transmisión y periodo de incubación del resfriado común
- Vía aérea y fomites.
- 3 a 7 días.
Fisiopatología del Resfriado común.
Afectación de la mucosa respiratoria.
- Descamación de epitelio.
- Edema submucoso.
- Descarga acuosa inicial -> Luego seudopurulenta por acumulación de cell descamadas y leucocitos.
Clínica del resfriado común
- Odinofagia
- Estornudos
- Rinorrea acuosa que evoluciona a purulenta.
- Minima afectación sistémica
- Febrícula (no es habitual)
- Artromialgias.
Tratamiento del resfriado común
Antiinflamatorios y descongestionantes nasales.
Etiología del Virus de la gripe. Tipos
- Virus Influenza:
- Virus Influenza A: Mayor importancia clínica.
- B: Escasa variabilidad antigénica. Responsable de brotes epidémicos.
- C: Escasa importancia
Características Influenza A
- Familia Orthomyxoviridae.
- 8 segmentos genómicos del RNA.
- 10 proteínas estructurales.
- 4 proteínas relacionadas con la virulencia: H, NA, Comlejo polimerásico y NS.
Principales determinantes de la inmiunidad en el Virus Influenza
- Antígenos H y N.
- H: Hemaglutinina 16 tipos, Pandémico, Identifica en que células puede entrar el virus.
- N: Neuraminidasa 9 tipos. Responsable de la virulencia.
Transmisión del virus de la gripe - Influenza
- Contacto directo (Manos, fomites)
- Gotas grándes (>10micras) : Estornudo
- Aérea (tos).
¿Cuál es el periodo de Incubación de la gripe?
2 a 4 días
Clínica de la gripe
- Síndrome febrl (>38)
- Distress respiratorio, taquipnea y crepitantes inspiratorios.
- Tos y esputo con hemoptisis.
- Neumonía sin sobreinfección bacteriana
Complicaciones de la gripe / otros síntomas
- Diarrea, vomitos, dolor abdominal-pleurítico, epistaxis.
- SDRA a los 6 días del inicio de los síntomas.
- Fallo multiorgánico (disfunción renal y cardíaca -dilatación y taquiarritmias).
¿En quién se dan los cuadros graves de gripe?
Mujeres jóvenes, obesas y gestantes.
¿Cuándo aparecen los cambios radiológicos en la gripe?
Una semana después de inciarse la fiebre
Características de la RX en la grip
- Infiltrados difusos, multifocal o parcheado.
- Infiltrados intersticiales.
- Condensación segmentaria o lobar con broncograma aéreo.
Cuál es marcador dignóstico de gravedad en la gripe
- Leucopenia con linfopenia
Caracterísitcas de laboratorio de la grípe
- Leucopenia con linfopenia
- Trombocitopenia
- Aumento discreto de transaminasas.
- Hiperglucemia.
- Aumento de creatinina.
¿Cómo se hace el diagnóstico de gripe?
Detección de un segmento de RNA por PCR (de muestras faríngeas o frotis nasal)
Tratamiento de la gripe
Osteltamivir (durante 5 días) y Zanamivir.
¿Cúando han de darse los antivirales en la gripe? ¿En quién no son efectivos?
- Al inicio del cuadro.
- En paciente con SDRA
Caracterísiticas (Aguda o crónica / Cuando aparece / AP)
- Aguda, frecuente. Dura menos de 3 semanas.
- Aparece durante o justo después del resfriado.
- Inflamación de los grandes bronquios por virus o bacterias.
Etiología de la Bronquitis
Igual que la Nuemonía. No da un exudado tan importante para dar imágen RX
Clínica de la bronquitis
- Tos productiva + Sibilantes ocasionales.
- Puede cursar con fiebre.
- Puede desarrollar hieperreactividad bronquial
¿Cómo es la RX de la bronquitis aguda?
NORMAL
Tratamiento de la bronquitis. Exacerbación
- Si se exacerba: Antibióticos (Según Criterios Anthonisen)
Cúando empleo antibióticos / Criterios de Anthonisen
- Si 2 de 3 criterios: Disnea, Volumen del esputo y purulencia.
Definición de Pneumonía
Es un proceso inflamatorio – infeccioso del pulmón, generalmente febril que cursa con ocupación por exudado de los espacios alveolares, que se manifiesta en forma de condensación en la RX de tórax.
Epidemiología de la pneumonía adquirida en la comunidad
- Producida a cualquier edad.
- Una de las principales causas de muerte en gente mayor y enfermos crónicos.
- Mortalidad 1% / 20% de ingresos en hospital.
Patógeno más habitual de la neumonía típica
Streptococcus Pneumoniae
Clínica de la neumonía tipica
− Cuadro de INICIO AGUDO con fiebre >38,5 ºC.
− Tos y esputo purulento o herrumbroso.
− Disnea y dolor torácico en punta de costado.
− Afectación del estado general.
− Puede debutar a veces como Shock séptico.
Exploración física de la neumonía típica
− Fiebre > 38,5ºC con afectación del estado general.
− Pueden presentar herpes labial (habitualmente en la Neumococica).
− Presentan taquipnea y taquicardia
− Pueden presentar inestabilidad hemodinámica. Con dos tipos de semiología: de condensación o de derrame pleural.
Semiología de condensación en la pneumonía típica
➢ Soplo Tubárico
➢ Broncofonía y pectoriloquia áfona en la zona de la pneumonía (aumento de la resonancia del pulmón al hablar)
➢ Matidez y aumento de las vibraciones vocales
➢ Estertores húmedos no desplazables con la tos.
Diferencia de la condensación y el derrame pleural
Las dos presentan matidez pero el derramen en vez de aumento de vibraciones vocales, presenta disminucción.
Rx de tórax en la Neumonía típica
Condensación alveolar de distribución lobar (predomina lobulo inferior).
Analítica de la Neumonía típica
- Leucocitosis con desviación a la izquierda.
- PCR elevada.
Signo de mal pronóstico en la Neumonía típica
Leucopenia < 5000.
Composición de la vacuna neumocócica, número de serotipos que ataca y a quién va indicada.
- VC: Ag polisacárido + proteína transportadora
- Disponible para 13 serotipos
- Indicaciones: Niños de 6 meses a 6 años, Asplénicos,
HIV, Linfomas y Leucemias, Mayores de 50 años
El staphylococus aureus puede cursar con … frecuentemente en Drogadictos y enfermos con cateter
Endocarditis derecha
El staphylococus aureus cursa con espacios llenos de gas en el parenquima llamados… y qué coloniza frecuentemente
- Neumoceles
- Colonización nasal
¿Cuál es el tratamiento del staphylococus aureus?
- Cloxacilina, Vancomicina, Teicoplamina y Linezolid
Características de las cepas de Haemophilus Influenzae y a quién afectan.
− Tiene Cepas:
- Capsuladas: neumonías en niños.
- Cepas no capsuladas: neumonías y exacerbación de bronquitis en adultos.
¿Cuál es el tratamiento de elección de Haemophilus Influenzae?
Amoxicilina /Clavulamico y Quinolonas
¿Cuáles son los patógenos más frecuentes en la pneumonía atípica?
Las manifestaciones atípicas de la NAC están causadas por patógenos como Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydia spp., Coxiella burnetii y numerosos virus.
Características clínicas principales y del cultivo de esputo de la neumonía atípica
- caracterizado por fiebre, tos seca y un recuento relativamente normal de células blancas
- sin un patógeno bacteriano demostrable en el cultivo de esputo.
Sintomas generales de la pneumonía atípica y sus patógenos causantes
- Artromialgias
- cefalea y estado confusional: Legionelosis y psitacosis
- Diarrea: Legionelosis
¿Qué síntoma de Vías respiratorias altas puede presentar la pneumonía atípica? ¿Qué patógeno lo causa?
- Miringitis o inflamación del tímpano (mycoplasma): “Ocasiona ampollas dolorosas en el tímpano y puede concurrir con otitis media (infección del oído medio). Es patognomónico de mycoplasma”.
Exploración física en la pneumonía atípica
- Ausencia de semiología de condensación
- Estertores húmedos
- Signos de inflamación de la VAS
- Miringitis (mycoplasma)
Característica principal de la RX de tórax en la pneumonía atípica y secundarias
- Principal: Disociación clínico – radiológica
- Condensaciones segmentarias
- Afectación bilateral
- Patrón intersticial
¿Por qué tres parámetros se caracteriza la pneumonia atípica?
- Ausencia de leucocitosis excepto en legionelosis
- Elevación de transaminasas
- Hiponatremia
¿Cuál es el tratamiento del mycoplasma pneumoniae?
- Macrólidos y quinolonas.
¿Cuál es el diagnóstico del mycoplasma pneumoniae?
- Aglutininas frías o serología
¿Con qué dos patologías cursa la Chlamydia psittiaci? ¿Cómo se transmite? ¿Cómo se trata?
- Esplenomegalia e Insuficiencia renal por glomerulonefritis
- Periquitos y loros
- Tetraciclinas
La coxiella Burnetii: Con que cursa y como se manifiesta y de que puede ser causa.
- Cursa con hepatitis granulomatosa (anillo carácterístico)
- Se manifiesta como Fiebre Q
- Puede ser causa de endocarditis con hemocultivo negativo.
¿Cuál es el tratamiento de la coxiella Burnetti?
Macrólidos y tetraciclinas
¿Qué microorganismo cursa con esplenomegalia en la pneumonía atípica?
Chlamydia psittiaci
Métodos diagnósticos de la pneumonía atípica
- Hemocultivo
- Exámen bacteriológico de esputo: Gram y cultivo
- Detección de antígeno en orina
- Métodos invasivos: Doble catéter.
- Métodos serológicos
¿Cómo se llama la escala utilizada para definir la severidad de la neumonía adquirida en la comunidad?
FINE
Factores predisponentes (3) para Abscesos.
- Boca aséptica, caries
- Factores que facilitan la aspiración: Disminución de la conciencia (epilepsia, sindrome de mendelson), disfagia, manipulación de la vía aérea, sondas
- Obstrucción bronquial: Neoplasia o cuerpo extraño
¿En qué forma se presentan los abscesos? ¿Cúando? Clínica típica y síndrome característico.
- En forma de pneumonía aguda
- A las 48h de aspiración accidental de contenido gástrico
- Fiebre no muy alta, escalofríos, sudoración, espúto putrido, dolor pleurítico y hemoptisis
- Sindrome tóxico.
Resultados de laboratorio típicos en el absceso: Sangre, esputo, liquido pleural y hemocultivos.
- Anemia, leucocitosis (> 20.000) e hipoalbuminemia.
- Flora variada en esputo
- Líquido pleural presenta: flora polimicrobiana.
- Hemocultivos positivos en < 5 % casos.
4 patrones caracteristicos de la Rx del absceso:
- Neumonía necrotizante (absceso 1cm)
- Afectación del segmento 6º apical de lobulo inferior y segmentos posteriores
- Derrame pleural por anaerobios.
Tratamiento típico del absceso pulmonar
- Tto con actividad anaeróbica: antibióticos (amox-clav, clindamicina, metronidazol, piperacilina o tazobactam)
- Drenaje postural
¿Cómo se trata un empiema?
- Con sonda pleural