Infecciones neurológicas Flashcards
Virus lentos
Panencefalitis esclerosante subaguda
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Priones
Proteínas infecciosas que resisten los
métodos de degradación de los ács. nucleicos y que producen encefalopatías espongiformes.
Enfermedades prionicas
Kuru
○Enf. de Creutzfeldt-Jakob
○Sx de Gerstmann-Sträussler-Scheinker ○Insomnio familiar fatal
Evolución
– Aguda: <5 d
– Subaguda: 5-14 d – Crónica: >14 d
Meningitis por neumococo (1er agente causal)
(50 %) → Adultos inmunocompetentes, envejecientes, falcémicos y esplenectomizados, trauma craneal cerrado, alcohólicos crónicos, inmunocomprometidos
Meningitis por Meningococo (2do)
(25 %) → Niños más grandecitos, adolescentes y adultos jóvenes; se relaciona con el hacinamiento
○ Serotipos: A, B, C, D, E, H, I, K, W135, X, Y, Z
B, C, Y son los más frecuentes en América ○ Vacunas disponibles: A, C, W135, Y
Meningitis por Estreptococo del grupo B (S. agalactiae)
(15 %) → Neonatos que nacen vía vaginal
Meningitis por Listeria monocytogenes
(10 %) → Inmunocomprometidos, infantes
Meningitis por H. influenzae
(<10 %) → Infantes, personas no vacunadas contra el mismo
Sarpullido petequial cutáneo, Sx de Waterhouse-Friderichsen (insuficiencia suprarrenal
hemorrágica)
N. meningitidis
Tx de meningitis
- tincion de gram
- Solución salina al 0.9%
- Reposo en cama con cabecera elevada 30°
- Tx empirico: Cefalosporina de 3.a generación + Vancomicina + Ampicilina en algunos casos
Tx de meningitis por S. epidermidis
vancomicina y ceftazidima
Tx de meningitis por Gram (–)
Gentamicina + Bacitracina
complicaciones de la meningitis
- Edema cerebral y coagulación intravascular diseminada
- Hidrocefalia definitiva (comunicante o no comunicante)
- Paresia de nervios craneales
- Derrame subdural, que puede producir compresión del tej. encefálico
- Empiema subdural
- Déficit neurológico persistente por afección parenquimatosa
- Fiebre persistente, SIADH, discapacidad intelectual, convulsiones
Profilaxis contra meningococo
1-2 días • Ciprofloxacina • Rifampicina • Ceftriazona • Minociclina • Espiramicina
Mortalidad
Neumococo: 15 % Meningococo: 5 % H. influenzae: 5 % NEONATOS: 45-75 %
Secuelas
NEUMOCOCO: 30 % Meningococo: Pocas H. influenzae: 25 %
Tropheryma whipplei
(enf. de Whipple)-> encefalitis
Empiema subdural
Es una colección purulenta en el espacio subdural (entre la duramadre y la aracnoides)
Su punto de partida son focos infecciosos piógenos cercanos al encéfalo (i. e., otitis supurativa, sinusitis, mastoiditis, rinosinusitis)
Absceso extradural o epidural
Es una colección purulenta en el espacio epidural (entre la duramadre y el periostio), que puede ser craneal (en el cráneo, produciendo signos focales de estructuras intracraneales) o espinal (en el canal medular, produciendo manifestaciones motoras o sensitivas [tetraplejía/tetraparesia si es por encima de C5-6 y paraplejía/paraparesia si es por debajo de C5-6]).
Tromboflebitis séptica intracraneal
Es un cuadro inflamatorio-infeccioso de los senos venosos de la duramadre, los cuales sirven de drenaje a todo el encéfalo. Puede ser aséptica si la inflamación es desencadenada por céls. tumorales.
Tromboflebitis séptica intracraneal del seno lateral
Drena toda la sangre venosa de su lado y va a la vena yugular
Tromboflebitis séptica intracraneal del seno cavernoso
Drena la porción superior de la cara y recibe a la vena oftálmica
○ Es el más afectado, usualmente por procesos infecciosos de la mitad superior de la cara o la vena oftálmica
○ Manifestaciones: Proptosis del globo ocular, inyección conjuntival, signos de afección de los nervios craneales que
tienen su trayecto a través del mismo (III, IV, V1 y VI)
Tromboflebitis séptica intracraneal del seno sagital o long superior
Drena toda la sangre venosa de la convexidad de la cavidad endocraneal, donde
están las áreas motoras de los miembros inferiores y los genitales ○ Manifestaciones: Paraplejía/paraparesia
• Complicaciones: Oclusión de los senos venosos, hidrocefalia comunicante
• Dx: IRM
• Tx: Antibióticos